ÚLTIMAS ENTRADAS

La mitad de la generación Z de España sigue con problemas...

La generación Z lo tiene cada vez más difícil para ser independiente en una sociedad donde el precio de la vivienda no deja de aumentar y los salarios no terminan de acompañar. Esta situación se repite en varios países europeos, pero en España se presenta de manera especialmente acusada, como refleja un revelador mapa. Basándonos en los datos de Eurostat para el año 2024, España se posiciona como uno de los países con mayor porcentaje de jóvenes de entre 25 y 34 años que todavía dependen económicamente de sus padres, ya sea viviendo con ellos o recibiendo apoyo financiero extra. De los 37 países que han reportado datos a la Comisión Europea, solo 9 superan a España en este indicador. España tiene un grave problema en los niveles de emancipación Estos datos se visualizan claramente en un mapa de Voronoi que ilustra las grandes desigualdades existentes en Europa. Mientras que en los países escandinavos las tasas de jóvenes que dependen de sus progenitores oscilan entre el 4 % y el 8 %, en España esta cifra se dispara hasta el 48 %.  El sur de Europa destaca como la región con peores cifras: Italia alcanza el 50 %, Portugal el 44 %, Grecia el 54 % y Macedonia encabeza la lista con un alarmante 66 %. En contraste, Europa central presenta cifras más moderadas, con Francia en un 16 % y Alemania en un 14 %. En total, la media de la Unión Europea se ubica en el 30%, que es superada con creces por parte de España.  Pero si nos centramos en el caso concreto de España, ¿por qué este porcentaje es tan elevado en comparación con otras potencias europeas? Varios factores explican la dependencia prolongada de la generación Z, siendo el alquiler uno de los más determinantes. Según el  estudio hecho por el Observatorio de Emancipación del Consejo de la Juventud de España (CJE), el precio medio del alquiler en nuestro país ha subido un 13,6 % entre 2023 y 2024. Aunque muchos jóvenes logran firmar contratos indefinidos, estos salarios no son suficientes para mantener una vida independiente sin ayuda externa. La situación se agrava si tenemos en cuenta la evolución de los salarios frente al mercado inmobiliario. Desde 2008, los sueldos de la generación Z han aumentado apenas un 10,8 %, mientras que el precio de la vivienda se ha incrementado un 54%, según el mismo estudio. Como resultado, tres de cada cuatro jóvenes empleados en España todavía viven con sus padres. Quienes logran emanciparse deben destinar más del 40 % de sus ingresos únicamente al alquiler, sin contar otros gastos básicos del día a día. ¿Pueden ahorrar los jóvenes españoles? Apenas. La CJE señala que el 34,4 % de los jóvenes logra ahorrar entre 100 y 300 euros al mes, una cantidad insuficiente para plantearse abandonar la vivienda de alquiler y dar el salto a la propiedad. Dentro del propio territorio español, también se observan notables desigualdades. Las tasas de emancipación varían significativamente entre comunidades autónomas: en 2023, Cataluña registraba una tasa del 20,6 % y Canarias del 20 %. Por el contrario, Extremadura se situaba a la cola con un 13,6 %, seguida de cerca por Cantabria con un 13,9 %. La edad media de emancipación en España supera ya los 30 años, situándose concretamente en 30,4 años. Esta cifra contrasta con la media europea, que se mantiene en los 26,3 años, reflejando las dificultades añadidas que enfrentan los jóvenes españoles para independizarse. En Genbeta | Los trabajadores jóvenes son la generación a la que menos le importa el salario. Pero valoran mucho otras cosas de una empresa

Ikea tiene nuevo mueble auxiliar perfecto para cocinas pequeñas o para...

En cocinas tanto pequeñas como grandes cada centímetro cuenta, y cuando llega el buen tiempo, también apetece sacar los platos fuera y disfrutar bajo el sol o las estrellas. Por eso un mini mueble de almacenamiento que se adapta tanto al interior como al exterior puede ser justo lo que hace falta para unir orden y funcionalidad sin complicaciones. Especialmente si podemos usarlo tanto dentro como fuera de la casa, pues es como tener un dos por uno. SUNNERSTA - Almacenaje, 56x38 cm * Algún precio puede haber cambiado desde la última revisión Este tipo de muebles sirven como apoyo extra mientras se cocina, pues nos permiten tener tanto ingredientes como utensilios a mano, o como mesa auxiliar perfecta para poner los aperitivos en la terraza o para poner las bebidas y tenerlas a mano. Ligero, práctico como un carrito auxiliar pero sin ruedas, y con un punto versátil que lo hace encajar donde más se necesita, suma sin estorbar y soluciona más de un momento. Un mueble que se adapta al entorno Ikea ha añadido un componente más a la serie SUNNERSTA de almacenaje y cocinas modulares, y que complementa al resto de elementos de la estancia. Está fabricado en acero con revestimiento en polvo por lo que resistirá en los espacios exteriores al igual que será perfecto para tenerlo como mueble auxiliar en la cocina. Dispone de dos baldas en las que podemos poner desde bandejas y platos apilados, hasta cajas de almacenamiento, o bebidas para tenerlas a mano si estamos en el exterior. Tiene un cajón en el que podremos poner tanto cubiertos como utensilios de cocina, y finalmente usar la superficie superior como espacio de trabajo. Si lo usamos como almacenamiento extra dentro de la cocina es idóneo para poner el microondas o incluso un horno de sobremesa. Será un gran aliado especialmente para cocinas pequeñas. Su precio es de 27,99 euros en la web de Ikea y se trata de un mueble versátil que no desentonará ni en una cocina, ni en un balcón. Cuando está vacío a no pesa nada por lo que es fácil transportarlo y cambiarlo de lugar, colocándolo donde lo necesitemos. Algunos de los enlaces de este artículo son afiliados y pueden reportar un beneficio económico a Directo al Paladar. En caso de no disponibilidad, las ofertas pueden variar. Fotos | Ikea, Freepik En DAP | Cinco sartenes tipo wok para preparar desde unos deliciosos tallarines a los platos de verduras más saludables En DAP | Las mejores sartenes para tortillas ¿Cuál comprar? Consejos y recomendaciones

Esta es la comida que odian a tope las cucarachas y...

La lucha contra las cucarachas suele convocar imágenes apocalípticas y super desagradables: insecticidas, trampas con cebos invisibles, vecinos en pánico. Pero la solución, como tantas veces, podría estar en el rincón más ignorado de la cocina: el bote de laurel seco. Sí, laurel. Ese ingrediente que rara vez se usa con entusiasmo y que parece haber nacido para decorar sopas antiguas. Resulta que su aroma penetrante no solo irrita a algunos, sino también a cucarachas con buen olfato. No es que el laurel las mate, pero sí las incomoda lo suficiente como para hacerles replantear su visita. Su compuesto volátil tiene un efecto repelente similar al de otros aceites esenciales. La ventaja es doble: es natural y no exige logística. No hay que rociar nada, ni mezclar con agua, ni colocarse guantes. Solo hay que esparcir unas hojas secas en esquinas estratégicas —detrás de los muebles, dentro de la despensa, cerca de los desagües— y dejar que el olor haga lo suyo. Esta solución doméstica, heredada por tradición, es un básico a tener muy en cuenta en los meses venideros por razones obvias: es económica, accesible y con menos aditivos químicos que cualquier aerosol del supermercado. El enemigo, en este caso, no tiene argumentos contra el laurel. Cómo limpiar el microondas en 5 min. Resistencia pacífica Miles de cocinas en el mundo han convertido el laurel en su aliado silencioso. Entre tanto producto que promete erradicar insectos en 24 horas con eslóganes histéricos, el laurel representa una resistencia calmada. Esta hierba no mata, pero expulsa. No intoxica a estos animales, pero los disuade. Y eso, en la guerra contra las cucarachas, ya es una victoria simbólica de que se larguen a otra parte (aunque eso le traslade el problema a otro). Así que ahí está, esperando en su tarro de cristal, sin pedir protagonismo. Una hoja marchita que, lejos de adornar el arroz, se convierte en centinela vegetal del hogar. Foto | Erik Karits y Marek Kupiec En DAP | Así puedes usar el orégano para alejar las cucarachas de casa fácilmente En DAP | Este es el truco más fácil para ahuyentar ratones, pájaros y topos del jardín con botellas de plástico recicladas

Apple y NVIDIA respiran: Estados Unidos exime de aranceles recíprocos a...

La guerra de los aranceles de Donald Trump contra el mundo tiene un nuevo episodio, uno en el que los principales fabricantes de tecnología estadounidenses respiran aliviados...de momento, porque con el presidente republicano nunca se sabe. La administración del presidente de Estados Unidos ha liberado de aranceles recíprocos a dispositivos electrónicos como móviles, ordenadores y otros componentes. También al gravamen del 125% aplicado a las importaciones de China. El tira y afloja de aranceles está resultando crítico para las grandes empresas norteamericanas en esta economía global deslocalizada. Apple es el ejemplo más evidente: tras hacerse efectivo el 'antiguo' arancel del 104% de Estados Unidos a China, dejaba de ser la empresa más valiosa. Ante una situación tan crítica, decisiones drásticas: fletar un avión lleno de iPhone desde la India. Pero Apple es solo la punta del iceberg y la realidad es que hasta esta 'tregua', pintan bastos para otras grandes como NVIDIA y de forma más genérica, al grueso de la industria, donde el coste final de aquellos productos en cuya fabricación se emplean semiconductores, chips o unidades SSD, soportarían subidas dramáticas. La electrónica de consumo es la gran beneficiada Hace escasas horas la oficina de aduanas y protección fronteriza de Estados Unidos publicaba un comunicado el viernes por la noche detallando que ciertos dispositivos electrónicos y componentes quedan fuera tanto del arancel global del 10% que Estados Unidos aplica a la mayoría de los países, como el gravamen mucho más alto aplicado a las importaciones chinas. ¿Qué dispositivos? Entre la lista de exenciones se encuentran teléfonos móviles, ordenadores, discos duros, procesadores, chips de memoria, semiconductores, tarjetas de memoria o células solares. Dos de los grandes beneficiados directos son Apple y NVIDIA, que fabrican en China, pero el escenario sigue siendo incierto: Trump es volátil y no se sabe cómo responderá China a este gesto. Esta decisión de la administración de Trump llega después de que las big tech de hardware mostraran su preocupación ante el inevitable e inminente escalada de precios, ya que la mayoría de estos dispositivos se fabrican en China. Después de dar una pausa de 90 días el pasado miércoles para los países, a excepción de China, se adaptaran a los nuevos aranceles, Trump afloja. Estas exenciones tienen carácter retroactivo a partir del 5 de abril (como si esta semana no hubiera pasado) y como ha detallado la secretaria de prensa de la Casa Blanca y se hace eco CNBC, tiene como objetivo dar margen a las empresas estadounidenses para trasladar su producción a Estados Unidos. Pero su mensaje es tajante: 'El presidente Trump ha dejado claro que Estados Unidos no puede depender de China para fabricar tecnologías críticas como semiconductores, chips, teléfonos inteligentes y ordenadores portátiles'. En Xataka | China responde de nuevo a los aranceles de EEUU y los sube al 125%: a partir de aquí sería una "broma" seguir escalando Portada | Xataka

Acabamos de dar con un tesoro maya de 1.700 años. El...

Julio de 2024. Un grupo de arqueólogos del Instituto Nacional de Antropología (INHA) anunciaba uno de esos hallazgos que cambian los libros de historia. Con la ayuda de LiDAR habían dado con un tesoro alucinante. Todo el mundo conoce Teotihuacán, pero resulta que en otra zona inhóspita de México había pirámides ocultas. Ahora, en una vuelta de tuerca que pocos podían esperar, han dado con otra reliquia de Teotihuacan… a 1.000 kilómetros de donde debería. Un altar pintado que lo cambia todo. Un altar de piedra caliza hallado en el centro de una antigua residencia maya en Tikal (Guatemala) ha revelado una presencia inesperada de la historia mesoamericana: influencias directas de la ciudad de Teotihuacan, ubicada a más de 1.000 kilómetros de distancia. Datado hacia finales del siglo IV d.C., el altar presenta murales en rojo, amarillo y negro que representan a una figura asociada al “Dios de la Tormenta”, una deidad característica del arte teotihuacano. Su ubicación, estilo y función (un altar doméstico dedicado a deidades, en lugar de gobernantes, como era costumbre maya) indican que fue obra de un artista formado en la tradición de Teotihuacan, y no de un local. El hallazgo fue realizado en el Grupo 6D-XV, una zona residencial que, según los arqueólogos, fue habitada por individuos provenientes de Teotihuacan o estrechamente ligados a esa cultura, quienes llevaron consigo no solo sus prácticas arquitectónicas y funerarias, sino también la libertad de expresar su identidad cultural en territorio maya. Una élite foránea. Tikal, fundada en el año 850 a.C., se transformó en una gran dinastía hacia el 100 d.C. y estableció vínculos con otras urbes mesoamericanas, entre ellas Teotihuacan, que para el año 100 d.C. ya era una de las ciudades más grandes del planeta. Las relaciones entre ambas ciudades habrían comenzado como intercambios comerciales, pero según los investigadores, con el tiempo se volvieron más complejas y posiblemente conflictivas. Suposiciones. El altar hallado forma parte de una secuencia arquitectónica que incluye una primera fase constructiva entre los años 300 y 400 d.C., seguida por una expansión del santuario entre el 400 y el 450 d.C., reflejando una presencia prolongada y organizada. Las figuras antropomorfas encontradas en la residencia, adornadas con esas borlas rojizas, refuerzan la impronta cultural mexicana en esta porción de la ciudad.  Qué duda cabe, el hallazgo permite suponer que líderes teotihuacanos ricos y poderosos residieron alguna vez en Tikal e impusieron sus propias estructuras rituales, quizá como parte de una estrategia de control o influencia directa sobre el poder local. Tensiones culturales y memoria enterrada. Aunque Tikal fue una ciudad construida sobre una lógica de renovación constante (enterrando estructuras y edificando encima), lo sucedido con este complejo fue diferente. En algún momento posterior al año 450 d.C., el altar y sus edificios fueron cubiertos deliberadamente con tierra y escombros, sin reutilizar el espacio. Los arqueólogos interpretan esto como un gesto simbólico: un rechazo o distanciamiento de lo que allí ocurrió, probablemente vinculado al declive del poder teotihuacano y a sentimientos ambivalentes de los mayas hacia esa etapa de dominio extranjero. Lejos de tratarse de una simple ocupación militar, la presencia de Teotihuacan en Tikal parece que fue profunda, estructurada y, al final, objeto de olvido ritual. El Altar Clausura. Como explican los investigadores de Brown University que lideraron el estudio, el sitio fue tratado casi como una “zona radiactiva”, un lugar que debía ser clausurado por completo, quizás para exorcizar una influencia que alguna vez fue dominante pero que con el tiempo se volvió incómoda y políticamente tóxica para la identidad maya. Poder foráneo. Según inscripciones halladas décadas atrás, en el año 378 d.C. una intervención militar foránea en Tikal conocida como la Entrada desplazó al monarca local y lo reemplazó con un gobernante vinculado a Teotihuacan. A partir de ese momento, los rastros materiales de la presencia mexicana se multiplicaron: desde enterramientos reales y cerámica hasta conjuntos arquitectónicos híbridos. El altar descubierto recientemente fue instalado poco después de este golpe, y el espacio que lo albergó funcionó como patio ritual familiar, similar a los que se encuentran en Teotihuacan. Allí se practicaron entierros como el de un adulto en una tumba estucada y el de un niño sentado, una costumbre más común en el centro de México que en el área maya. Ritual extranjero. La construcción del altar vino acompañada de una serie de rituales mortuorios extremadamente simbólicos: tres bebés fueron enterrados bajo las esquinas del altar, con ofrendas en lugar del cuarto cuerpo, un patrón idéntico al documentado en complejos residenciales de Teotihuacan. El altar, además, no solo tenía una función devocional, sino también política: era la expresión material del poder teotihuacano instalado en la ciudad conquistada. Su cercanía con una réplica local del Templo de la Serpiente Emplumada (uno de los iconos arquitectónicos del México clásico) refuerza la idea de que Tikal albergó un barrio entero dedicado a replicar las estructuras ceremoniales del imperio extranjero. Imagen | T.G. Garrison / H. Hurst En Xataka | Una base de datos pública revela una ciudad maya perdida llena de pirámides y plazas. Estaba oculta a simple vista bajo una selva de México En Xataka | Cómo pedir cita en el IMSS por Internet en México

Qué dijo Cavani tras el récord de Boca en la venta...

12/04/2025 14:19hs. Actualizado al 12/04/2025 14:26hs. Boca fue el primero en llevar 10.000 hinchas a Japón. También el que copó Río de Janeiro como ningún otro club. Y así tantas historias más de su popularidad alrededor del planeta. Ahora, según datos de la FIFA, llenará Estados Unidos durante el próximo Mundial de Clubes: los dos partidos que más boletos se vendieron para la gran competencia son del Xeneize. ¿Y qué dijo Edinson Cavani tras el récord de venta? De local en Miami Esos dos partidos que más vendieron son los dos que jugará Boca en el estadio Hard Rock de Miami, una ciudad que promete estar copada por el azul y oro durante la competencia. Allí, en un destino con buena frecuencia de vuelos desde Argentina y costos mucho más accesibles que los de ir a otras ciuades de EE.UU., debutará el 16 ante Benfica y volverá a jugar el 20 frente a Bayern Munich, por las dos primeras fechas del Grupo C. Y no es casualidad que más vendido sea frente al Bayern, porque se trata del rival más fuerte con las mejores figuras y encima con rivalidad que nacida en la Intercontinental 2001 en Japón. Cavani y los hinchas de Boca Desde de que llegó a Boca, el Matador se mostró muy cercano a la gente. En cada viaje al interior o exterior, casi siempre es el primero en saludar a los hinchas, firmar autógrafos y sacarse fotos. El viernes en Córdoba, por ejemplo, recorrió todo un vallado y se quedó por más de una hora cerca de los hinchas xeneizes. Boca Juniors -   Cavani y la importancia de jugar con la hinchada de Boca atrás Video: FIFA Si bien en esta oportunidad no habrá hinchas visitantes como ocurre otras veces, normalmente en la Copa Argentina o las competencias internacionales, el uruguayo valora mucho el apoyo de la gente. Y sabe lo que puede ser Boca en el Mundial de Clubes. "Siempre que Boca tiene la posibilidad de llevar su gente a los estadios para nosotros es un empujón grandísimo, por esa pasión que transmite el hincha de Boca", dijo en las redes sociales de FIFA. "La verdad, nos ha tocado dentro de Argentina, nos ha tocado fuera y poder llevar nuestra gente y nos hemos sentido siempre como en casa, porque trasmiten un clima increíble". El tercer partido y los octavos del Mundial de Clubes El tercer partido del grupo será en Nashville, en el estado de Tennessee, un destino mucho menos frecuente para los hinchas. Allí cerrará la fase ante Auckland City. Miami puede ser además la sede de Boca en los octavos de final en caso de pasar de ronda como segundo de su grupo. Eso sí, en caso de dar el batacazo y ser primero tendrá que irse a jugar en el estadio Bank of America de Charlotte. Cavani cerca de los hinchas en Córdoba. El viaje de Boca a Córdoba. Mirá también Con números aplastantes y un detalle curioso, Merentiel pelea por volver al 11 de Boca Mirá también Las claves de todo lo que se juega Boca en su visita a Belgrano Mirá también El rival de Boca en el Mundial de Clubes que se consagró campeón continental Mirá también El resultado que le abrió a Boca una chance decisiva

Uno de los mayores cambios de One UI 7 se encuentra...

One UI 7 es la versión más reciente del sistema operativo de los Samsung Galaxy, basada en Android 15. La actualización se hizo esperar, pero ya está disponible para los primeros dispositivos, y durante los meses de abril y mayo estará llegando a casi todos los Galaxy compatibles. Uno de sus cambios más importantes se encuentra en la interfaz, ya que Samsung ha rediseñado los iconos, los widgets e incluso la pantalla de ajustes rápidos y de notificaciones. Sin embargo, la cámara también ha sufrido cambios drásticos, y han sido cambios para mejor. Si eres un apasionado de la fotografía y el vídeo, esto es lo que hay que saber sobre la nueva cámara de One UI 7. La interfaz de la cámara cambia casi por completo en One UI 7 Samsung le ha dado un merecido lavado de cara a la aplicación 'Cámara' en One UI 7. Esto incluye un nuevo posicionamiento para los botones, una nueva forma de ver las opciones de ajustes, y de acceder a los distintos modos, además de nuevas herramientas tanto al grabar como al editar. En principio, al acceder a la cámara podemos ver que la mayoría de botones en la parte superior de la misma ha cambiado de ubicación: ahora las opciones como activar o desactivar el Flash, el temporizador la foto en movimiento y acceder a la configuración de la cámara, entre otras, se encuentra en un nuevo botón desplegable en la parte inferior derecha, justo arriba del botón para alternar entre las cámaras traseras y la frontal. En las imágenes a continuación comparamos la cámara en un Samsung Galaxy con versión de One UI 6.1, y en un Samsung Galaxy con One UI 7. Izquierda: la app 'Cámara' en One UI 6.1. Centro y derecha: la cámara en One UI 7. En la imagen central se puede ver el botón para acceder a las diferentes opciones, al pulsarlo, se despliega el menú que se ve en la imagen derecha. La idea de este cambio es muy evidente: ahora tenemos acceso a estas opciones y ajustes directamente con el pulgar de una forma mucho más fácil y cómoda al tomar una foto o grabar un vídeo. En la parte superior de la pantalla todavía permanecen algunas opciones como el flash, pero más que nada esto nos permite estar informados constantemente sobre si el flash está activado, o no. La interfaz ahora es más intuitiva y amigable al permitirnos hacer cambios y ajustes rápidos. Incluso el menú para acceder a los distintos modos de cámara ha cambiado, antes ocupaba toda la pantalla mientras difuminaba la imagen que captura la cámara en tiempo real, y ahora se encuentra en la mitad inferior de la pantalla, de nuevo, para ofrecernos un acceso más cómodo. Izquierda: la pantalla de selección de modo de cámara en One UI 6.1 Derecha: la misma pantalla en el nuevo One UI 7. Otro de los grandes cambios que ofrece la cámara en One UI 7 es una nueva forma de hacer acercamientos mientras grabamos un vídeo. Hasta ahora, la forma más común de hacer zoom era pinchando sobre la pantalla o pulsando sobre uno de los botones de acercamiento. Pero One UI 7 añade una nueva opción, una barra de tipo slider que nos permite hacer un acercamiento de forma continua que hace que los vídeos que grabamos luzcan mucho más profesional. Todavía podemos pellizcar la pantalla para hacer zoom rápidamente si lo queremos, pero se agradece la incorporación de esta nueva opción ya que nos da más alternativas y posibilidades al grabar. La nueva barra "slider" para controlar el zoom nos permite lograr resultados más profesionales al grabar vídeos. Otra novedad importante de la cámara es la llegada de los filtros personalizados, que nos permiten utilizar una imagen como base para obtener de ella una tonalidad y color que podemos usar en nuestras propias fotos. ¿Te gusta mucho una foto de un atardecer que tomaste en la playa? Puedes decirle al móvil que tome sus colores y tonos para crear un filtro. Y por supuesto, Samsung también ha añadido el modo Log al grabar vídeo, aunque solo en los Galaxy S24. Este modo de grabación profesional nos permite grabar un vídeo en Log y después aplicar la corrección de color que deseemos, para lograr un resultado más cinemático y profesional. El borrador de audio es una de las mejores novedades para la galería de One UI 7 Al editar un vídeo podemos disminuir el ruido de fondo e incluso el sonido del viento, para mejorar el audio de la grabación. Más allá de la cámara, Samsung añadió nuevas funciones muy interesantes a la galería y a sus herramientas de edición de imágenes y vídeos. Una de ellas, quizás mi favorita hasta ahora, es la herramienta llamada "Borrador de audio", la cual utiliza inteligencia artificial para editar el audio de un vídeo y lograr el mejor resultado. Por ejemplo, si has grabado una conversación o una charla en un lugar donde hacía demasiado ruido de fondo, al acceder a la galería podemos pulsar sobre el botón de Galaxy AI y editar de forma personalizada o automática el vídeo. Esto incluye la posibilidad de reducir el sonido específico de la multitud o del viento, y aumentar el volumen de la conversación, si eso es lo que deseamos. Lo he probado al grabar vídeos y funciona muy bien. Eso sí, esta función hasta ahora parece solo estar disponible en los Samsung Galaxy más recientes y potentes, como los Galaxy S24, los Galaxy Z Fold6 y Z Flip6. Otra función interesante es una que Samsung ha llamado "Mejor rostro", la cual permite editar el rostro de una persona con su mejor expresión cuando tomamos una foto y, por ejemplo, alguien sale con los ojos cerrados. La cámara captura cuadros antes y después de pulsar el obturador y nos permite, de ser necesario, elegir el mejor rostro para cada uno de los que están en la foto. Esta función está disponible tanto para los Galaxy S24 como para los Galaxy S23 y las últimas dos generaciones de móviles plegables de la compañía. Y hay aún más funciones y novedades disponibles en la galería, tales como "Auto Trim" para editar vídeos de forma inteligente, y por supuesto, la herramienta de edición con IA generativa. Si ya has actualizado o vas a actualizar tu dispositivo a One UI 7, hay muchas novedades por descubrir y probar al hacer fotos y vídeos. Foto de portada | Xataka En Xataka Android | He puesto a prueba la app 'Mis archivos' de Samsung y 'Files' de Google por un año, y ya tengo claro cuál es la mejor En Xataka Android | Multiplica por dos el almacenamiento de tu móvil con un pendrive USB: todo lo que necesitas para hacerlo funcionar

Básquet de San Martín: Una nueva victoria del Gaucho en la...

Básquet de San Martín: ¡ Una nueva victoria del Gaucho en la Cañadense !. San Martín visito a Atlético San Genaro a quien venció por 71 a 52 y continuando a paso firme en el Torneo de la Asociación Cañadense. En el equipo del Teby Pierdominici se destaco Jeró Domínguez quien fue su goleador con 19 Puntos, en un juvenil equipo que roto toda su Plantilla durante el partido. Atl. San Genaro: Crosta 8, Di Paolo 2, Moreno 17, Martínez 8, Herrera -, Alfaro 3, Zumofen -, Zambito – y Ferreyra 14. D. T: Miguel Forchino. San Martín de Marcos Juárez: Elías Saggiorato 4, Tomás Ramallo -, Germán Molina 6, Bautista Rodríguez 6, Tomás Rodríguez 3, Marco Espindola 8, Valentino Carmona 8, Franco Gutiérrez 4, Jerónimo Domínguez 19, Mateo Grosso 6, Agustín Barros 7 y Bautista Rossetti -. D. T: Esteban Pierdominici P. F: Federico Salas J. E: Lucas Biagiotti Utilero: Mario Ciciliani. La próxima fecha que se tenía que jugar mañana domingo, quedo postergada por las elecciones en Santa Fe.