El 2024 de Bomberos Voluntarios en números

El Cuerpo de Bomberos Voluntarios de San Francisco compartió sus estadísticas de intervenciones correspondientes al año 2024, un año marcado por un notable nivel de actividad y compromiso con la comunidad. En total, se registraron 455 intervenciones a lo largo del año, con el miércoles destacándose como el día de mayor actividad. De acuerdo con los datos proporcionados, los incendios fueron la principal causa de las intervenciones, representando un 58,33% del total. Dentro de esta categoría, los incendios forestales fueron los más frecuentes, con un alarmante 57,14% de los incendios registrados. «Agradecemos a nuestra comunidad por su apoyo constante y seguimos trabajando para proteger y servir a San Francisco», expresaron desde la institución. Las estadísticas Balance positivo del 2024 para los Bomberos Voluntarios de San Francisco El éxito de Bomberos Voluntarios en un 2024 desafiante

Niños y grandes observaron la alineación de planetas en Tecnoteca

Durante las noches del 21 y 22 de este mes, la Tecnoteca de San Francisco se convirtió en el punto de encuentro para quienes deseaban observar un fenómeno astronómico único, la alineación de Marte, Júpiter, Venus, Saturno, Urano y Neptuno en una misma línea imaginaria visible desde Argentina. Con entrada libre y gratuita, el evento atrajo a familias, aficionados y curiosos que no quisieron perderse la oportunidad de apreciar uno de los fenómenos más destacados del calendario astronómico del año. “La alineación de estos planetas no solamente combina ciencia y perspectiva, sino que genera un profundo asombro, sobre todo al observarlo con el equipamiento adecuado”, comentó Micaela Mulassano, secretaria de Innovación de la Municipalidad de San Francisco. Desde la Tecnoteca se ofrecieron telescopios y explicaciones guiadas por expertos para que los asistentes pudieran comprender mejor este extraordinario espectáculo celeste. Mulassano destacó la importancia de acercar la ciencia a la comunidad: “Queremos que eventos como este despierten en niños y adultos la curiosidad por explorar el universo y entender nuestro lugar en él”. Los asistentes también expresaron su emoción al vivir esta experiencia. “Es impresionante poder ver algo tan increíble desde nuestra ciudad, vinimos con toda la familia a participar de esta hermosa propuesta, acontecimiento que no lo vamos a poder volver a ver, también pudimos disfrutar de las demás actividades que ofrece Tecnoteca como el planetario, una muy linda iniciativa para compartir con los niños en estas vacaciones”, comentó Valeria, una de los visitantes. El fenómeno, que alcanzó su auge máximo en la noche del 22, se convirtió en una oportunidad única para disfrutar de una conexión entre ciencia, tecnología y naturaleza, dejando una huella en todos los que participaron.

Monte Maíz: falleció un hincha de Argentino luego del partido contra...

En la noche del miércoles 22, pasadas las 21 horas, se llevó a cabo el partido inaugural de la Copa Argentina entre Club Deportivo Argentino de Monte Maíz, contra el Club Atlético Boca Juniors, una disputa que había estado en la mira de todos, por la importancia en sí del evento. Pero, la alegría y el jolgorio de este cruce entre un equipo de la Primera Nacional y uno del Federal A, se vio disipado luego del partido, cuando la tragedia llegó a los hincha del Raya. Una vez finalizado el partido, que terminó 5 a 0 a favor del Xeneize, cuando los hinchas de Monte Maíz emprendieron el viaje de vuelta desde Santa Fe Capital hacia su localidad, uno de los simpatizantes sufrió una descompensación en el colectivo que los trasladaba. El hombre, de 36 años, fue asistido por familiares que se encontraban en el transporte con él, y luego llegó el paramédico del Club, el cual le practicó las maniobras de RCP hasta que llegó la ambulancia. Posteriormente fue trasladado al servicio de salud más cercano, donde, momentos después, se constató el deceso del joven. Aún se intentan esclarecer los motivos de su descompensación, aunque muchas hipótesis son las que se dicen en estas primeras horas del jueves. Familiares de la víctima detallaron a diversos medios de comunicación que, a la salida del estadio de Colón, las fuerzas policiales habrían ejercido violencia sobre los simpatizantes de Argentino, y el fallecido recibió varios golpes. A pesar de esto, las causas las está investigando la Justicia. La víctima se llamaba Ariel Ceballos, de 36 años y oriundo de Monte Maíz. Ceballos trabajaba en el Club Deportivo Argentino, en el área de mantenimiento.

Leones: un choque entre dos motocicletas dejó 3 heridos

En los primeros minutos del jueves, pasada la medianoche del miércoles 22, el cuerpo bomberil de Leones fue convocado por un accidente entre dos vehículos. Momentos antes, por razones que se intentan esclarecer, en las intersecciones de las calles San José y Rivadavia colisionaron dos motocicletas.  Al llegar los bomberos pudieron encontrarse a tres personas, dos mayores de edad y un menor, los cuales presentaban escoriaciones, y el más pequeño traumatismos varios. Fueron trasladados al centro de salud más cercano para realizar los chequeos correspondientes. No hubo heridos de gravedad ni víctimas.

Sabalenka pasó a la final del Abierto de Australia y sueña...

23/01/2025 08:37hs. Aryna Sabalenka (N°1 del ranking WTA) venció por 6-4 y 6-2 a la española Paula Badosa (12°) este jueves en una hora y 26 minutos y se metió así a la final del Abierto de Australia, donde buscará conseguir el tricampeonato tras haber ganado las últimas dos ediciones del certamen. La bielorrusa venía de vencer a Anastasia Plavyuchenkova (32°) por 6-2, 2-6 y 6-3, mientras que la española hizo lo propio ante la estadounidense Coco Gauff (3°) por 7-5 y 6-4. Ahora era la hora de verse por novena vez y Sabalenka, con notable contundencia, no hizo más que estirar su historial ante Badosa a 7-2. De esta manera clasificó al último partido de la competencia y se enfrentará a la ganadora del duelo entre Iga Swiatek, la número dos del ranking WTA, y la norteamericana Madison Keys (14°). La polaca dejó en el camino a la estadounidense Emma Navarro (8°) en los cuartos de final con un 6-1 y 6-2, mientras que la oriunda de Illinois hizo lo propio ante la ucraniana Elina Svitólina (27°) por 3-6, 6-3 y 6-4. Sabalenka sueña en Australia. EFE El camino de Sabalenka hasta llegar a la final Sabalenka inició su trayecto en Australia tras vencer a la estadounidense Sloane Stephens (81°) en primera ronda con un cómodo 6-3 y 6-2. Luego, era el turno de medirse contra la española Jéssica Bouzas Maneiro (54°) y la dejó en el camino por 6-3 y 7-5. La siguiente rival fue Mirra Andréyeva (15°), con la que no tuvo piedad, y la venció sin ningún tipo de problema con un 6-1 y 6-2. Después fue la hora de Plavyuchenkova en los cuartos, y de la ya mencionada Badosa en semis. Cómo le fue a las argentinas en el Abierto de Australia Luego de la derrota de Nadia Podoroska (96°), en primera ronda ante la contundencia de la checa Karolina Muchova (20°) por un doble 6-1, era el turno de María Lourdes Carlé (89°), que cayó ante Amanda Anisimova (35°) por 6-2 y 6-3 en una hora y 17 minutos de juego. Por último, Julia Riera (146°), que pasó la ronda de qualy en un GS por primera vez en su carrera tras vencer a la croata Lea Bošković (214°), a la rumana Miriam Bulgaru (217°) y a la la australiana Maddison Inglis (147°), tampoco pudo en la 1° rueda ante la brasileña Beatriz Haddad Maia, 17° en el escalafón mundial, luego de un 4-6, 7-5 y 6-2. Julia Riera se despidió del primer GS del año en primera ronda. REUTERS Mirá también Gusti Fernández volvió a ganar y va contra el 2 del mundo en la semifinal del Abierto de Australia Mirá también Francisco Cerúndolo se baja de la Copa Davis Mirá también Djokovic confesó lo que nadie esperaba: se retirará del tenis si ocurre esto

Morena Beltrán con Olé: del «no sé si a la gente...

23/01/2025 07:39hs. Actualizado al 23/01/2025 08:44hs. Morena Beltrán se ha posicionado como un modelo a seguir por parte de las nueva generaciones. La periodista de 25 años, que forma parte de 90 Minutos de Fútbol, por ESPN, se crió en Haedo, en una "familia deportista", pero recién descubrió su pasión por el fútbol a los 13 años, cuando se obsesionó con la pelota y, sobre todo, con el análisis del juego, algo que años después le daría el salto a la fama en Twitter. "No nací con una pelota al lado. De más chica tengo recuerdos jugando a la pelota con mi hermano. Mi viejo y mi hermano son los más futboleros y me sentaba a ver los partidos del Barcelona y de la Selección", cuenta con Olé. Hasta los 13 años, la vida de Morena Beltrán se asemejaba a la de la mayoría de los adolescentes, que comienzan a descubrir sus pasiones en el inicio de la secundaria, incluso muchos no lo hacen hasta meses antes de entrar a la facultad. Sin embargo, fue en ese momento cuando la periodista de Haedo entendió que el fútbol no solo era una pasión, sino que sería su profesión. "Fue una de las últimas pasiones de adolescente que tuve y lo agradezco porque fue la que quedó. Desde los 12 años hasta que terminé la secundaria uno define su personalidad y el fútbol me la marcó", dice. Claro, ahora ya es una reconocida periodista que comenzó en Twitter para tiempo después dar el salto a la pantalla de ESPN, en donde ahora forma parte de 90 Minutos de Fútbol, programa que conduce Sebastián Vignolo. "Yo me di cuenta de que quería estudiar periodismo deportivo en el momento en el que me di cuenta de que me gustaba mucho el fútbol. Me daba cuenta de que podía pasar horas frente a la tele, además le empecé a agarrar mucho más la mano a Twitter que ahora lo abandoné un poco, ja. Cuando estaba terminando la secundaria le dije a mi mamá que me acompañará a una charla informativa y ahí fue que terminé en DeporTEA. A esa altura ya era muy fanática, miraba partidos de acá de afuera, veía los programas completos de 90 Minutos". Un detalle a tener en cuenta es que, más allá de su faceta periodística y profesional, Morena está en pareja con Lucas Blondel, lateral derecho de Boca con quien convive desde hace varios meses. "Los dos sabemos que nuestro laburo lo hacemos lo más genuino posible. Él supo con quién se estaba metiendo y sabe cómo es mi perfil a la hora de hacer periodismo", adelanta. De los hilos de Twitter a las barreras de ser mujer -Antes de llegar a ESPN eras conocida por tus hilos de análisis futbolístico en Twitter. ¿Cómo empezó y por qué decidiste dejar de hacerlo? -Yo creo que fue porque vi que muchos europeos hacían hilos en Twitter de análisis futbolístico, pero acá no se hacía. Ahí empecé a querer contar un poco más de tal equipo o jugador. Yo miraba la grilla y elegía algunos partidos para mirar y analizar. Lo hice dos años con mucha rigurosidad y después empecé a espaciar un poco más. En el Mundial de Qatar hice de todos los partidos de la Selección. Lo terminé dejando porque empecé a darme cuenta de que quizás no valía la pena tomarse cuatro o cinco horas para analizar cuando cosas mucho más superficiales generan más impacto. Escribía algo simple como: "Qué golazo de Messi" y terminaba teniendo más difusión que un hilo exhaustivo. Eso me fue desmotivando. La gente se queja de que no se habla tanto de fútbol, pero no sé hasta qué punto les divierte hablar de fútbol. Desde donde puedo intento seguir haciéndolo. -¿Hasta dónde aceptás la crítica? -Él que diga que no tiene el ego muy educado, ja. Una cosa es que te lo digan con respeto y rigurosidad. Cuando los comentarios son hirientes, ya jode, nunca dije que un jugador es un desastre. Puedo decir que no jugó un buen partido y contar el motivo de mi opinión, que eso también humaniza al futbolista. Una cosa es que me digan que me equivoqué y otra que escriban que me tengo que dedicar a otra cosa porque no sirvo. -¿Sentís que todavía es más difícil el ambiente por el hecho de ser mujer? -Yo siempre lo llevé muy bien, por mi personalidad, pero a la vez yo no quisiera que eso sirviera para meter todo abajo de la alfombra. Naturalmente me salió intervenir siempre y por eso nunca me dejaron de lado o me menospreciaron. Esto no quiere decir que no ocurra. En la profesión siempre hay diferencias y es muy difícil que no haya diferencias. También se trata de aceptar esas diferencias para hacer lo mejor posible tu laburo. Hay ciertos códigos o cierta llegada que a nosotras nos cuesta un poco más por el simple hecho de ser mina. Siento un poco que por ser mujer no llegás de la misma forma que los hombres. Si tuviera la posibilidad de intercambiar mensajes con el Dibu Martínez no le preguntaría si va a volver a Independiente, sino algo más ligado a la Premier. No digo que no se pueda, pero creo que la mujer tiene que romper mucho más el hielo. Morena Beltrán y el vínculo con Lucas Blondel más allá de la profesión -Estas en pareja con Lucas Blondel, ¿cómo es ser la novia de un jugador de Boca siendo periodista? -Los dos sabemos que nuestro laburo lo hacemos lo más genuino posible. Él supo con quién se estaba metiendo y sabe cómo es mi perfil a la hora de hacer periodismo, eso creo que también le permitió acercarse y vincularse con más tranquilidad. Lo bueno es que entre nosotros es natural hablar de fútbol. En mi relación previa también estuve con un jugador por lo que la dinámica la tenía, pero esto era otra cosa, otro grado de exposición y sobre todo con un club que marca agenda. Antes de pensar uno siente, cuando estás ahí ya no te bajas. Él sabe que jamás diría algo con animosidad. Si alguna vez pasa me dirá que fue un poco doloroso, ja. Lucas Blondel y Morena Beltrán. -Pero si un día le comen la espalda... -Y sí, obvio que va a pasar, ja. Tendremos que decir que el lateral tuvo algún inconveniente o distracción. Analizar se analiza, es un poco de lo que decía antes sobre humanizar al jugador. Igual parece que no alcanza porque en el momento en el que te mandaste una cagada en un equipo como Boca o River sabés que vas a tener días chotos. Él es bastante tranquilo, no tiene perfil de futbolista. Es un poco inconsciente, el día que le hizo el gol a Racing no creo que haya dimensionado el gol. -¿Cuántos partidos ves por fin de semana? -Bajamos el promedio, era inhumana la cantidad de partidos que veía. Cuando una empieza a madurar, tiene que hacer algunas concesiones. Arrancaba a las 9 de la mañana y terminaba a las 10 de la noche. No podía negociar no ir a ver a mi abuela en el único día libre que tengo. Tuve que empezar a elegir, veo cuatro partidos por día. Sábado y domingo hay mucha oferta. A mí me gusta. Si yo sé que en 90 vamos a hablar de San Lorenzo, creo que es mi valor agregado aportar desde lo futbolístico. El valor agregado de alguien que ve fútbol es saber de verdad de jugadores. No me sirve que digan que tal jugador juega de volante ofensivo, necesito que me cuenten cosas más específicas. -¿Te imaginás trabajando como periodista toda tu vida? -Hoy me veo. Obviamente que con otras flexibilidades, algún día seré madre. Estoy muy agradecida de lo que hago, es un sueño para mí laburar de esto desde tan chica. Intento que las metas sean simples, pequeñas y positivas.

La Generación Z necesita muchísimo más dinero que las generaciones mayores...

Ya hemos visto en Genbeta que la Generación Z lo tiene incluso peor que los millenials para vivir con sus sueldos y es que las cifras muestran que tienen motivo de queja, también en sus trabajos, a causa de los salarios y las dinámicas. También hay estudios que han demostrado que esta generación lo tiene incluso peor que los millenials para vivir  con sus sueldos: las cifras muestran que tienen motivo de queja.  Hoy vamos a ver otro estudio que corrobora esto último. Una encuesta realizada por la compañía financiera Empower entre más de 2.200 personas, los jóvenes de la Generación Z afirman estar seguros de necesitar el doble de dinero que las generaciones anteriores para triunfar. El precio de la vivienda, la inflación, y el  encarecimiento de productos básicos, no les ha puesto la vida fácil a estas personas que se están incorporando ahora de lleno en el mercado laboral.  A pesar de esto, se muestran muy positivos. La Generación Z cree, en un 71% de los casos, que tienen posibilidades de alcanzar la cifra de dinero que consideran que les permitirá vivir una vida buena, holgada en términos económicos. En el caso de la generación milenial, un 70% considera que pueden lograrlo. Eso sí, sus aspiraciones están desbordadas, al menos según este estudio basado en Estados Unidos (donde los salarios y el coste de vida son más altos que en España): los salarios ideales para cada generación sitúan en en 587.797 dólares anuales para la Generación Z.  Los millenials tienen los pies más en la tierra y calculan que con 180.865 pueden vivir bien. La Generación X, los padres de los Gen Z calcula que necesitan el doble que la cifra dada por los millenials, para vivir bien.  El acceso a la vivienda es un gran problema Cabe recordar que uno de los principales problemas de la juventud es el acceso a la vivienda. La gente de generaciones mayores tienen más probabilidades de tener una casa o piso en propiedad e incluso que algunos estén haciendo negocio con su alquiler. Pero la juventud, entrando en el mercado laboral, necesita asumir los costos de unos alquileres que han subido mucho a nivel mundial. En España ya hemos visto que aunque dicen que la Gen Z en nuestro país se queja mucho, pero tienen razones, ya que las cifras muestran que trabajar ya no da les para vivir bien. En este caso, este estudio recuerda que el parámetro de comodidad financiera parece alejarse cada vez más con cada década que pasa. Los adultos jóvenes, que luchan contra la inflación, un mercado inmobiliario complicado y una disparidad abrumadora de riqueza, están mirando a su alrededor y calculando que necesitarán una cantidad considerable de dinero extra para hacer frente a la volátil economía a largo plazo. Por eso, la Generación Z cree que necesita casi el doble que la generación conocida de sus padres, la generación X. La juventud tiene mucha ansiedad por las finanzas "Las generaciones más jóvenes están haciendo los cálculos y apostando a que necesitarán más dinero para alcanzar un futuro estado de éxito financiero”, explica a Fortune Rebecca Rickert, directora de comunicaciones de Empower. El mismo artículo recuerda que este grupo de gente se puede describir como una generación con ansiedad financiera. Al estar en una etapa más temprana de su carrera y a menudo enfrentando salarios más bajos que sus contrapartes mayores, tiene sentido que la generación trabajadora más joven sea la más ansiosa financieramente. La sensación de precariedad también es un elemento fijo de su educación. “La Generación Z está llegando en una era marcada por algunas perturbaciones económicas importantes, desde la pandemia hasta algunas de las tasas de inflación más altas en décadas, la deuda por préstamos estudiantiles y un mercado inmobiliario desafiante”, agrega Rickert. El mundo parece estar siendo un poco más duro para los adultos jóvenes de hoy, quienes están descubriendo que hitos de la vida como una jubilación cómoda, tener hijos y ser dueño de una casa son cada vez más costosos. Imagen | Foto de Tierra Mallorca en Unsplash En Genbeta | Esta web es una mina para buscar teletrabajo en España: agrupa a más de 200 empresas que buscan a teletrabajadores

Saldo de ocho personas heridas tras dos choques múltiples en la...

Miércoles accidentado en Río Cuarto, tras dos choques que involucraron a 4 vehículos en la primera colisión y a otros 3, en el segundo...

El evento de los Galaxy S25 escondía una gran sorpresa: Samsung...

Samsung ya presentó la nueva generación de sus móviles más premium y potentes, el Galaxy S25 Ultra, el Galaxy S25+ y el Galaxy S25. Los nuevos dispositivos incluyen un procesador más avanzado, más funciones de inteligencia artificial e incluso cambios en su diseño. Pero los nuevos Galaxy S25 son solamente una parte de los anuncios y las sorpresas de Samsung durante el evento Galaxy Unpacked 2025. La compañía también habló sobre sus gafas inteligentes, y reveló al mundo el nuevo Galaxy S25 Edge, un móvil ultradelgado. Sin embargo, escondido en la presentación estaba otro móvil del que hemos escuchado rumores durante los últimos meses: su primer plegable triple. Samsung trabaja en su propio móvil triplegable Samsung es una de las compañías pioneras en el desarrollo y la comercialización de móviles plegables. Actualmente ya van por su sexta generación de dispositivos con este tipo de pantallas, con el Galaxy Z Fold6 y el Galaxy Z Flip6 como modelos más recientes. Sin embargo, las compañías quieren seguir experimentando con distintos formatos apoyándose en la tecnología de las pantallas plegables. Samsung ya ha presentado distintos prototipos en eventos de tecnología como el CES de Las Vegas y el MWC de Barcelona, sin embargo, hasta ahora no han lanzado al mercado un móvil con otro tipo de formato que no sean los ya clásicos "Flip" y "Fold". Eso está a punto de cambiar. Samsung ha confirmado que están desarrollando un móvil triplegable, es decir, un móvil plegable con dos bisagras. La confirmación ha llegado durante el evento Galaxy Unpacked 2025, cuando la compañía hablaba acerca de sus próximos proyectos innovadores, incluyendo las nuevas gafas inteligentes. En ese momento claramente se puede ver un móvil triplegable como parte de la presentación. Prototipo de dispositivo con pantalla triplegable de Samsung, en el CES 2025. (Foto: Xataka) Esto no debería sorprendernos, ya que recientemente escuchamos rumores sobre la intención de Samsung de lanzar un dispositivo con pantalla plegable y dos bisagras durante este mismo año, junto a la siguiente generación de plegables tradicionales, es decir, junto al Galaxy Z Fold7 y el Galaxy Z Flip7. Se estima que Samsung en principio podría fabricar unas 200.000 unidades de este modelo. Al ser un móvil triplegable, este móvil podría transformarse de un smartphone con una pantalla de aspecto y formato tradicional, en un dispositivo con pantalla de casi 10 pulgadas, ofreciendo una experiencia similar a una tablet de tamaño estándar. Samsung no es la primera compañía que lanzará al mercado un móvil triplegable, ese puesto ya lo ocupa Huawei con su Mate XT. No obstante, es interesante ver cómo la oferta de móviles en distintos formatos continúa creciendo, en especial tratándose de uno de los referentes en materia de móviles plegables como lo es Samsung. Tendremos que esperar hasta que la compañía lo presente de manera oficial para conocer los detalles técnicos de este dispositivo, y cuándo saldrá a la venta. Imagen de portada | Samsung En Xataka Android | Móviles plegables, de "moda absurda" a ser mi teléfono favorito: así me cambió los planes usar uno por primera vez En Xataka Android | One UI 7 es mucho más que IA: cinco cambios que llegan con los Galaxy S25 y quiero tener ya en mi Samsung

Situación Provincial: Destacan importancia de sostener cuidados para prevenir el Dengue

???????????????????????????????????? Views: 25 0 0 Read Time:47 Second Se realizó una nueva reunión de seguimiento de las enfermedades transmitidas por mosquitos, entre los referentes de las distintas áreas del Ministerio de Salud. En lo que va de la temporada 2024-2025, se confirmaron 19 casos, de estos, 17 fueron autóctonos y 2 importados, correspondientes a personas con antecedentes de viaje a Cuba. Se detectaron los 4 serotipos virales, Den 1 y 2 en autóctonos y 3 y 4 en importados. Durante la reunión, se destacó la importancia de sostener los cuidados para prevenir el dengue, zika y chikungunya, sobre todo en esta época de altas temperaturas y mayor humedad, que es cuando hay mayor proliferación de mosquitos. Las principales medidas están vinculadas a los ambientes domiciliarios y sus alrededores (peridomicilio), donde se reproduce este insecto. También es esencial que quienes viajen a zonas tropicales o lugares con circulación de los virus de dengue, chikungunya y zika extremen las medidas de cuidado para evitar picaduras. Happy 0 0 % Sad 0 0 % Excited 0 0 % Sleepy 0 0 % Angry 0 0 % Surprise 0 0 % Navegación de entradas

Las cámaras de los Samsung Galaxy S25, S25+ y S25 Ultra,...

La inteligencia artificial (IA) lleva varios años acaparando el protagonismo en las presentaciones de la mayor parte de los dispositivos de consumo. Hoy, una vez más, ha atraído nuestra atención durante la puesta de largo de la nueva familia de smartphones Galaxy S25, pero, afortunadamente, no es lo único jugoso que nos ha enseñado Samsung. En este artículo lo que realmente nos importan son las cámaras que nos proponen el Galaxy S25 Ultra, el S25+ y el S25, y sí, tienen características muy interesantes. Como estamos a punto de descubrir, la dotación de cámaras de los Galaxy S25 es esencialmente idéntica a la de los Galaxy S24 del año pasado, pero entre ambas familias hay diferencias importantes en el software que merece la pena que no pasemos por alto. De alguna forma los nuevos Galaxy S25 refinan muchos de los apartados en los que los S24 tenían margen para mejorar, aunque tendremos que esperar hasta que podamos analizarlos a fondo para averiguar si realmente están a la altura de las expectativas. Samsung Galaxy S25, S25+ y S25 Ultra: especificaciones técnicas galaxy s25 galaxy s25+ galaxy s25 ultra pantalla Dynamic AMOLED 2X de 6,2 pulgadas Full HD+ Refresco adaptativo de 1 a 120 Hz Vision Booster Dynamic AMOLED 2X de 6,7 pulgadasQHD+Refresco adaptativo de 1 a 120 HzVision Booster Dynamic AMOLED 2X de 6,9 pulgadasQHD+Refresco adaptativo de 1 a 120 Hz100% DCI-P3 Vision Booster procesador Qualcomm Snapdragon 8 Elite Qualcomm Snapdragon 8 Elite Qualcomm Snapdragon 8 Elite memoria principal 12 GB 12 GB 12 GB almacenamiento 128, 256 o 512 GB 256 o 512 GB 256, 512 GB o 1 TB cámara frontal Sensor de 12 megapíxeles Dual Pixel, f/2.2 y campo de visión de 80 grados Sensor de 12 megapíxeles Dual Pixel, f/2.2 y campo de visión de 80 grados Sensor de 12 megapíxeles Dual Pixel, f/2.2 y campo de visión de 80 grados cámaras traseras Ultra gran angular: sensor de 12 megapíxeles Dual Pixel AF, f/2.2 y campo de visión de 120 grados Principal: sensor de 50 megapíxeles, f/1.8, estabilización óptica y campo de visión de 85 grados Teleobjetivo: sensor de 10 megapíxeles, f/2.4, zoom óptico 3x, estabilización óptica y campo de visión de 36 grados Ultra gran angular: sensor de 12 megapíxeles Dual Pixel AF, f/2.2 y campo de visión de 120 grados Principal: sensor de 50 megapíxeles, f/1.8, estabilización óptica y campo de visión de 85 grados Teleobjetivo: sensor de 10 megapíxeles, f/2.4, zoom óptico 3x, estabilización óptica y campo de visión de 36 grados Principal: sensor de 200 megapíxeles Super Quad Pixel AF, f/1.7, estabilización óptica y campo de visión de 85 grados Ultra gran angular: sensor de 50 megapíxeles Dual Pixel, f/1.9 y campo de visión de 120 grados Teleobjetivo 1: sensor de 50 megapíxeles, f/3.4, zoom óptico 5x, estabilización óptica y campo de visión de 22 grados Teleobjetivo 2: sensor de 10 megapíxeles, f/2.4, zoom óptico 3x, estabilización óptica y campo de visión de 36 grados sistema operativo Android 15 con One UI 7 Android 15 con One UI 7 Android 15 con One UI 7 conectividad USB-C USB-C USB-C conectividad inalámbrica 5G Wi-Fi 7 Bluetooth 5.4 NFC 5G Wi-Fi 7 Bluetooth 5.4 NFC 5G Wi-Fi 7 Bluetooth 5.4 NFC sonido Altavoces estéreo Altavoces estéreo Altavoces estéreo protección ip68 Sí Sí Sí batería 4.000 mAh 4.900 mAh 5.000 mAh carga rápida Sí Sí Sí seguridad y otras funciones Lector de huellas ultrasónico Desbloqueo facial 2D Samsung DeX Samsung Pay Lector de huellas ultrasónico Desbloqueo facial 2D Samsung DeX Samsung Pay Lector de huellas ultrasónico Desbloqueo facial 2D Samsung DeX Samsung Pay dimensiones 146,9 x 70,5 x 7,2 mm 158,4 x 75,8 x 7,3 mm 162,8 x 77,6 x 8,2 mm peso 162 g 190 g 218 g precio Desde 969 euros Desde 1.159 euros Desde 1.579 euros Samsung Galaxy S25 256GB Teléfono Móvil con IA, Galaxy AI, 12GB RAM, Cámara 50MP, Dual SIM, IP68, Garantía del Fabricante 3 Años + 1 Año Extra, Color Gris (Versión Española) * Algún precio puede haber cambiado desde la última revisión Samsung Galaxy S25+ 256GB Teléfono Móvil con IA, Galaxy AI, 12GB RAM, Cámara 50MP, Dual SIM, IP68, Garantía del Fabricante 3 Años + 1 Año Extra, Color Azul Marino (Versión Española) * Algún precio puede haber cambiado desde la última revisión Samsung Galaxy S25 Ultra 512GB Teléfono Móvil con IA, Galaxy AI, 12GB RAM, Cámara 200MP, Dual SIM, IP68, Garantía del Fabricante 3 Años + 1 Año Extra, Titanio Gris (Versión Española) * Algún precio puede haber cambiado desde la última revisión Estas son las cámaras con las que los Galaxy S25 quieren despuntar en la gama alta Antes de indagar en el software que nos propone Samsung para sacar el máximo partido al hardware fotográfico de los nuevos Galaxy S25 os propongo que echemos un vistazo a las cámaras de los tres teléfonos móviles que dan forma a esta familia. La unidad frontal es idéntica en los tres terminales: se apoya en un sensor de 12 megapíxeles Dual Pixel que trabaja en tándem con una óptica con valor de apertura f/2.2 y un campo de visión de 80 grados. A priori estas especificaciones son idénticas a las de los terminales equiparables de la familia Galaxy S24. El Galaxy S25 Ultra incorpora una cámara principal equipada con un sensor de 200 megapíxeles y una óptica f/1.7 Vamos, ahora sí, con las cámaras traseras. La unidad ultra gran angular de los modelos S25 y S25+ nos propone un captador de 12 megapíxeles que trabaja codo con codo con una óptica con valor de apertura f/2.2 y un campo de visión de 120 grados. Este hardware es en teoría muy similar al que nos propusieron el año pasado los Galaxy S24 y S24+ en su cámara ultra gran angular. El S25 Ultra, por su parte, incorpora una cámara principal equipada con un sensor de 200 megapíxeles y una óptica con valor de apertura f/1.7 (nada que objetar a su luminosidad). La cámara ultra gran angular del Galaxy S25 Ultra es la única que ha cambiado si la comparamos con la unidad equivalente del S24 Ultra. El nuevo móvil insignia de Samsung apuesta por un sensor de 50 megapíxeles Dual Pixel que trabaja codo con codo con una óptica con valor de apertura f/1.9. Su campo de visión es de 120 grados. Esta cámara en el Galaxy S24 Ultra incorpora un captador de 12 megapíxeles y una óptica con apertura f/2.2. Su campo de visión es 120 grados. Sobre el papel la cámara ultra gran angular del nuevo Galaxy S25 Ultra es superior a la de su predecesor en términos de resolución y luminosidad. Os lo confirmaremos cuando lo analicemos a fondo. Sobre el papel la cámara ultra gran angular del nuevo Galaxy S25 Ultra es superior a la de su predecesor en términos de resolución y luminosidad Vamos ahora con las cámaras restantes. La unidad principal del S25 y el S25+ apuesta por un captador de 50 megapíxeles y una óptica con valor de apertura f/1.8. Nada que objetar a priori. El Galaxy S25 Ultra, sin embargo, reemplaza esta cámara por un teleobjetivo equipado con un sensor de 50 megapíxeles y una óptica con valor de apertura f/3.4 para poner en nuestras manos un zoom óptico 5x. Será interesante probarlo a fondo para evaluar su calidad. El teleobjetivo restante es idéntico en estos tres teléfonos móviles. Incorpora un sensor de 10 megapíxeles que trabaja en tándem con una óptica con valor de apertura f/2.4 y un campo de visión de 36 grados para entregarnos un zoom óptico 3x. La apertura virtual los acerca más que nunca a la experiencia de una cámara DSLR En estos tres smartphones el corazón de su software fotográfico es el motor ProVisual Engine, que no es otra cosa que un conjunto de herramientas dotadas de inteligencia artificial que, según Samsung, persiguen poner en las manos de los usuarios más opciones creativas e incrementar la calidad de nuestras instantáneas (especialmente en los escenarios de disparo más desfavorables). En los Galaxy S25 este software se ejecuta sobre el SoC Snapdragon 8 Elite de Qualcomm, por lo que sus capacidades en teoría son superiores a las del motor equiparable de los Galaxy S24. La apertura virtual nos permite actuar sobre la profundidad de campo con una flexibilidad similar a la que nos entrega una cámara DSLR Sea como sea la novedad más atractiva de estos teléfonos móviles es, en mi opinión, la apertura virtual. Esta prestación nos permite actuar sobre la profundidad de campo con una flexibilidad similar a la que nos entrega una cámara DSLR, según Samsung, por lo que a priori sus posibilidades creativas son muy interesantes. Esta característica está integrada en el modo Expert RAW, y, por supuesto, la probaremos a fondo tan pronto como caigan en nuestras manos estos nuevos smartphones. Durante la presentación de estos smartphones los portavoces de Samsung han prometido que el modo de disparo en condiciones de baja luminosidad, al que llaman 'Nightography', es capaz de recuperar más luz que nunca y más detalle, y, a la par, nos entrega menos ruido. Suena muy bien. Es evidente que en este terreno los algoritmos de inteligencia artificial llevan la voz cantante, por lo que será interesante ponerlos a prueba en condiciones rigurosas. Otro componente del motor de procesado de los Galaxy S25 que pinta realmente bien es el Object-aware Engine, un motor diseñado para identificar con precisión la luz ambiental y reconocer los objetos y las personas que estamos fotografiando. Esta información permite al software de IA restituir los tonos y las texturas de una forma fidedigna. La piel es quizá el elemento más difícil de recrear, por lo que lo pondremos a prueba en condiciones comprometidas para comprobar cómo rinde. Un último apunte para concluir: el motor ProVisual Engine según Samsung es capaz de mejorar perceptiblemente tanto el color como el nivel de detalle. Será interesante enfrentar los nuevos Galaxy S25 a sus predecesores para averiguar en qué medida superan, o no, las prestaciones de los Galaxy S24. En Xataka | Samsung Galaxy S25 Ultra, S25+ y S25, primeras impresiones: un despliegue de IA como no habíamos visto hasta ahora En Xataka | Estas son las gafas de realidad aumentada de Samsung. Project Moohan se acerca, y estará gobernado por Android XR

Nuevos Samsung Galaxy S25, Galaxy S25 Edge, Project Moohan y todas...

San José ha sido, una vez más, la ciudad elegida por Samsung para su primer gran conferencia del año (con permiso del CES 2025, donde también presentó cosas). La compañía nos ha citado para presentar su nueva hornada de dispositivos, los Samsung Galaxy S25, y nos ha dejado alguna que otra sorpresa en forma de gafas de realidad aumentada y un Samsung Galaxy S25 Edge del que solo sabemos que existe. Con la conferencia recién terminada y a la espera de poder echarle el guante a los nuevos terminales coreanos para analizarlos a fondo, he aquí un resumen con todo lo que la compañía ha presentado. Así gana dinero Samsung: el secreto está en el IPHONE Todas las novedades del Samsung Galaxy Unpacked 2025 Samsung Galaxy S25 y Galaxy S25+ | Imagen: Xataka Samsung Galaxy S25 y S25+. Son muy parecidos a los Samsung Galaxy S24, y eso es una buena noticia. Son terminales bien construidos y que ya eran buenos. Ahora son, sencillamente, mejores cortesía de Qualcomm y la inteligencia artificial. La compañía ha apostado por el Snapdragon 8 Elite for Galaxy (esa versión personalizada con algo más de potencia) y, aunque gran parte de la ficha técnica se mantiene inmutable, las mejoras que promete One UI 7 gracias a Galaxy AI no tienen mal color. La diferencia entre los dos modelos es evidente: el tamaño, la batería, y la resolución es superior en el Galaxy S25+. Samsung Galaxy S25 Ultra | Imagen: Xataka Samsung Galaxy S25 Ultra. Otro ejemplo de refinamiento. El buque insignia de Samsung ha cambiado ligeramente su diseño para ser menos angulado, más ligero y algo menos grueso. El hardware sigue siendo de primera línea con el ya mencionado Snapdragon 8 Elite for Galaxy, pero también tenemos otros detalles como la pantalla Gorilla Glass Armor 2 de Corning, el gran angular de 50 megapíxeles, mucha IA y, como novedad para amantes del vídeo, la posibilidad de grabar en LOG. Samsung Galaxy S25 Edge | Imagen: Xataka Samsung Galaxy S25 Edge. Mostrado fugazmente al final del Unpacked, este curioso, delgadísimo y misterioso Galaxy S25 Edge nos ha dejado con ganas de más. Es un terminal del que no sabemos absolutamente nada, más allá de que es muy finito, que tiene solo dos cámaras y que tiene el prototipo expuesto en la sala de pruebas del evento en San José. Seguramente veamos más a lo largo del año, pero esta ha sido, sin duda, una de las grandes sorpresas. Project Moohan | Imagen: Xataka Project Moohan. Sabemos desde hace tiempo que Samsung y Google están trabajando en unas gafas de realidad aumentada potenciadas por Android XR. Ese proyecto tiene nombre propio, Project Moohan, y aunque todavía parece algo lejando, sí hemos podido saber que siguen en marcha y, sobre todo, cómo son. Porque sí, igual que el Galaxy S25 Edge, el headset de Samsung y Google estaba expuesto, lo que nos ha permitido sacar algunas fotos y verlo de cerca, pero no tocarlo. One UI 7 | Imagen: Xataka One UI 7. Por último, aunque no por ello menos importante, Samsung ha dejado ver One UI 7, o lo que es lo mismo, sus novedades de Galaxy AI. Se vienen cositas al ecosistema de Samsung. La compañía coreana ha anunciado funciones como la transcripción de llamadas, Gemini como asistente nativo (sí, convive con Bixby), las novedades del excelente Circle to Search y algunas funciones de edición como la supresión de audio. Imágenes | Xataka En Xataka | Mejores móviles Samsung: cuál comprar y modelos recomendados en función de presupuesto, gustos y calidad precio

Quiche vegana: la versión sin proteína animal, pero fácil, del clásico...

Popular en la cocina francesa, la quiche es una tarta salada que admite muchas variaciones y rellenos, pero tradicionalmente siempre lleva huevo y lácteos. Esta variante vegana prescinde de la proteína animal y es simplemente increíble. Para el almuerzo con una ensalada, o el brunch de fin de semana, la combinación de sabores es deliciosa. Puerro, champiñones, guisantes y tomate cherry, ¿qué puede salir mal? Además tiene una buena cantidad de proteína por porción, ya que usamos harina de garbanzos como el "huevo" en esta receta. Y si bien, la quiche lorraine tradicional se hace con masa quebrada, en este caso, la haremos con masa de hojaldre para que sea aún más rápida y fácil. Ahora bien, hacer la masa casera es posible con harina, agua, sal y aceite de coco. Encender el horno a 200 ºC. En una sartén, con aceite de oliva virgen extra, dorar el puerro unos minutos y los champiñones fileteados hasta ablandar. Incorporar los guisantes. Condimentar con la sal, pimienta y cebolla en polvo. Reservar. Mientras tanto, en un molde de silicona o desmontable, estirar la masa de hojaldre por la superficie y los bordes. Con ayuda de los dedos, presionar la masa en el molde para que no haya aire. Recorta los bordes, dejando varios centímetros de sobra alrededor. Pinchar la base con un tenedor. En un cuenco, batir la harina de garbanzos con el agua hasta no tener grumos, esto hará de "huevo" en nuestra receta. Incorporar las verduras cocidas y revolver. Ensamblar el quiche, añadiendo el relleno al molde con el hojaldre y alisar de manera uniforme. Acomodar el tomate cherry entero o por la mitad en la superficie. Plegar la masa restante sobre el centro y espolvorear de manera opcional pan rallado. Llevar al horno y hornear durante 20 minutos hasta que esté firme y dorado en la superficie. Dejar reposar 5 minutos más con el horno apagado. Esta receta funciona para una quiché de tamaño individual. ¡Gracias! 3 votos Con qué acompañar la quiche vegana Esta quiche vegana queda muy buena recién hecha o cuando está aún templada. Una porción acompañada de una ensalada de hojas verdes, aguacate y tomate, hacen un excelente almuerzo o cena entre semana. Mismo para llevar en un recipiente al trabajo al día siguiente con una porción de fruta. En DAP | Quiche de verdurasEn DAP | Pequeñas tartas saladas de queso y beicon

La pantalla del Galaxy S25 Ultra esconde una mejora bestial respecto...

Uno de los puntos fuertes de la pantalla del Samsung Galaxy S24 Ultra de la generación anterior era su cristal. Desarrollado en colaboración con Corning, el Gorilla Glass Armor es mucho más resistente a arañazos y caídas que las pantallas del resto de móviles del mercado: ofrece cuatro veces más resistencia a arañazos que las pantallas de la competencia y elimina los reflejos en un 75%. Durante el Galaxy Unpacked que ha tenido lugar esta misma tarde, Samsung ha presentado a los tres nuevos integrantes de la familia Galaxy S25, los Galaxy S25, S25+ y S25 Ultra. Si nos centramos en el modelo más premium de la compañía, la pantalla del nuevo buque insignia de Samsung ha vuelto a sorprender. El motivo lo encontramos en el cristal. El Gorilla Armor 2 reduce drásticamente los reflejos de la pantalla y proporciona una gran resistencia Si el cristal empleado en la pantalla del Galaxy S24 Ultra del año pasado ya nos sorprendió, la compañía ha confirmado durante la presentación de hoy que el nuevo Galaxy S25 Ultra está protegido por la segunda generación del cristal protector de Corning que llegó con el lanzamiento del Galaxy S24 Ultra. Hablamos del Gorilla Armor 2. Aunque el cristal que protege la pantalla de un móvil no sea lo primero en lo que pensamos al comprarlo, se trata de algo importante. Sin ir más lejos, nuestros compañeros de Xataka afirmaron que el tratamiento antirreflejos del Samsung Galaxy S24 Ultra supone “un antes y un después en las pantallas” y la diferencia con otros móviles es notable incluso estando apagado. Imagen | Samsung El nuevo Gorilla Armor 2 que llega con el Galaxy S25 Ultra se aplica tanto en la parte delantera como trasera y combina el cristal cerámico de Corning con un tratamiento de superficie antirreflejos patentado que ayuda a garantizar una protección avanzada contra caídas junto con un tratamiento antirreflejos de la superficie y resistencia a los arañazos. Por este motivo, la compañía afirma que el Galaxy S25 Ultra cuenta la pantalla más resistente y duradera de Samsung. Según Samsung, el Gorilla Armor 2 ofrece una mayor durabilidad que la primera generación del cristal, por lo que el Galaxy S25 Ultra es capaz de soportar aún mejor los golpes y arañazos. En las pruebas de laboratorio llevadas a cabo por Corning, el Gorilla Armor 2 sobrevivió con éxito a caídas de hasta 2,2 metros sobre una superficie que imitaba el hormigón, mientras que los materiales de vitrocerámica alternativos fallaron al caer desde un metro. El Gorilla Armor 2 mantiene la excelente resistencia a arañazos de la generación anterior. Además de contar con una pantalla más resistente, el nuevo Galaxy S25 Ultra es más fino y ligero que la generación anterior. En concreto, 14 gramos más ligero y 0,4 mm más fino que el Galaxy S24 Ultra. Y no solo eso, ya que la pantalla también es más grande que la de la generación anterior: en lugar del panel del 6,8 pulgadas del año pasado, el Galaxy S25 Ultra ahora tiene una pantalla de 6,9 pulgadas. Imagen de portada | Xataka En Xataka Android | Samsung Galaxy S25 Ultra, comparativa: así queda frente a Xiaomi, Realme, Oppo y el resto de la gama alta de Android

La investigación sobre los recientes cortes de cables submarinos apuntaba hacia...

En el aspecto geopolítico, uno de los hechos que ha marcado el inicio del año 2025 ya suena a 'déjà vu' en Europa: otro corte en un cable submarino en el Mar Báltico, una región que se ha convertido en un punto caliente para la infraestructura crítica de telecomunicaciones y energía. Y, aunque inicialmente las sospechas recayeron sobre Rusia, una investigación más profunda sugiere una explicación diferente... pero no exenta de polémica. El papel de los cables submarinos y su vulnerabilidad Los cables submarinos forman la columna vertebral de las telecomunicaciones globales: con más de 1.400 millones de metros distribuidos por los océanos, garantizan una conexión a Internet rápida y estable, además de conectar redes eléctricas y gaseoductos. Este sistema crítico también es extremadamente vulnerable, como demuestran los eventos ocurridos en los últimos 18 meses. Desde principios de 2024, se ha tenido noticia de tres cortes relevantes en cables y gasoductos submarinos en el Báltico: El daño a un cable eléctrico entre Finlandia y Estonia, atribuido al petrolero ruso Eagle S. El corte de un gasoducto en el Golfo de Finlandia por el buque Newnew Polar Bear, con bandera de Hong Kong. La interrupción de dos cables de datos cerca de Suecia, causados por el barco chino Yi Peng 3. De la sospecha al accidente Inicialmente, las autoridades europeas y estadounidenses señalaron a Rusia, un país con el que las relaciones se han complicado enormemente desde que comenzó el conflicto en Ucrania. Sin embargo, investigaciones recientes concluyen que los daños no fueron resultado de sabotajes... sino de accidentes marítimos. De acuerdo con un informe del que se ha hecho eco The Washington Post, estos incidentes fueron causados por embarcaciones comerciales que arrastraron sus anclas de manera no intencionada debido tanto a la inexperiencia de las tripulaciones como al deficiente mantenimiento de los buques. Por ejemplo, en el caso del Eagle S, la investigación finlandesa determinó que el daño al cable fue causado por un arrastre accidental del ancla. De manera similar, el Newnew Polar Bear y el Yi Peng 3 sufrieron diferentes problemas operativos que desembocaron en los cortes en infraestructura submarina. Las dudas persisten, pero resulta difícil atribuir responsabilidades Las agencias de inteligencia han concluido que no existen pruebas concluyentes de sabotaje deliberado: sin embargo, la explicación de que estos incidentes sean simples accidentes no convence a todos. Críticos como Pekka Toveri, exjefe de inteligencia militar de Finlandia, sostienen que el patrón de eventos es altamente sospechoso. Toveri argumenta que es poco probable que varios barcos hayan arrastrado sus anclas durante cientos de kilómetros sin corregir el rumbo, lo que podría indicar una estrategia de "negación plausible" por parte de Rusia. Uno de los mayores desafíos en la investigación de estos incidentes es la dificultad para atribuir responsabilidades en el entorno submarino: la falta de pruebas concluyentes complica la capacidad de los gobiernos occidentales para confirmar o descartar la implicación de Rusia u otros actores. A esto se suma la improbabilidad estadística de que varios incidentes similares ocurran en un periodo tan corto sin alguna forma de coordinación. Expertos en seguridad marítima sugieren que, si bien los accidentes fortuitos son posibles, la coincidencia de tantos eventos similares plantea preguntas que aún no tienen respuesta. La amenaza híbrida y la respuesta europea Aunque las investigaciones descartan, por ahora, un sabotaje directo, la percepción de vulnerabilidad ha aumentado en Europa: Rusia ha sido acusada en el pasado de usar operaciones encubiertas para atacar infraestructuras críticas. Desde intentos de contrabando de explosivos en aviones de carga hasta presuntas interferencias en redes submarinas, las supuestas acciones rusas han llevado a Europa a fortalecer sus medidas de seguridad. En respuesta a los recientes incidentes, la OTAN ha intensificado su vigilancia en el Mar Báltico con el despliegue de fragatas, aviones de reconocimiento y drones submarinos. Además, países como Finlandia han adoptado un enfoque más agresivo, interceptando buques sospechosos (como el propio Eagle S) para someterlos a inspecciones. Ahora, Europa se enfrenta el desafío de proteger sus infraestructuras clave mientras navega en un entorno de tensiones geopolíticas cada vez más intensas. El futuro de la seguridad en el Báltico dependerá no solo de reforzar la vigilancia, sino también de resolver las dudas que hoy empañan la narrativa oficial. Vía | Xataka Imagen | Marcos Merino mediante IA En Genbeta | Google debe pagar 20.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000 millones de dólares (según Rusia)

La ensalada más ligera para cenar en invierno no lleva tomate...

Sí, hay tomates de invierno cada vez más ricos, pero el cuerpo sigue escuchando a la naturaleza y como que nos apetecen más los vegetales de esta época, en los que las solanáceas parecen intrusas. Además, el combo de tomate y lechuga aburre hasta a las ovejas, por eso estos días me gusta usar ingredientes más de esta época cuando hago ensaladas para cenar, que suele ser a menudo. Las ensaladas no son solo para el verano y hacen muy buena pareja de menú invernal con cremas de verduras, o podemos tomarla sola de plato único si queremos cenar más ligero. La ensalada de apio y perejil con frutos secos es sencillísima, rápida, saludable y te deja más que satisfecho si te sirves una buena ración. Y además sienta muy bien también por la noche. El apio y el perejil son los ingredientes principales, relegados a menudo a complementos o meras comparsas secundarias de muchas recetas. Si te preocupa el peso, ya sabrás que tienen muy pocas calorías -el perejil prácticamente nada-, son riquísimos en vitaminas y además aportan fibra y agua. Lo genial del apio crudo es que tiene un sabor suave y es muy crujiente y refrescante, y gana mucho cuando se combina con un aliño cítrico, como en este caso. La receta se completa con una base de escarola, la gran hoja invernal, mucho mejor que la lechuga iceberg, que podríamos sustituir por rúcula, canónigos o brotes de espinaca, aunque la escarola es más crujiente y combina muy bien con el apio. Los frutos secos, que se pueden añadir al gusto, completan la ensalada aportando minerales, proteínas vegetales y grasas de calidad. Si le añades un huevo cocido o escalfado, restos de pollo asado, dados de tofu o unos garbanzos crujientes tendrás un plato aún más nutritivo con más proteínas. En DAP | Este es el consejo de Karlos Arguiñano para guardar endibias y escarolas En DAP | ¿Cuál es el mejor momento para comerte la ensalada? Estas son las conclusiones de médicos y nutricionistas

La sorprendente relación entre dormir bien y nuestra flora intestinal, mostrada...

Aunque podemos pensar que la composición de nuestra flora intestinal no tiene ningún vínculo con nuestro descanso nocturno, hay una sorprendente relación, compleja y bidireccional, entre los microbios de nuestro intestino y nuestro sueño de cada noche. Nuestra microbiota o la flora de nuestro intestino tiene una gran influencia sobre nuestra salud, y esto también se extiende a nuestro sueño. Sin embargo, nuestros descansos también afecta a la composición y el funcionamiento de las bacterias en nuestro intestino. Flora intestinal y descanso nocturno Sabemos que la falta de sueño puede perjudicar considerablemente nuestra salud  tanto a corto como a largo plazo, y quizás esto puede ser ocasionado mediante una alteración de nuestra flora intestinal. Un estudio publicado en 2023 y realizado con roedores confirma que la falta de sueño aumenta la inflamación en nuestro organismo y puede deteriorar el aprendizaje y la memoria, mediante trastornos de la microbiota intestinal. Sin embargo, también hay investigaciones que han demostrado que la microbiota es esencial para el mantenimiento de la fisiología normal en el sueño, mientras que patrones anormales de descanso afectan la  composición la diversidad y la función de la microbiota intestinal a través del eje cerebro- intestino. De igual forma, la revisión antes mencionada concluye que muchas intervenciones dirigidas a la flora intestinal terminan siendo beneficiosas para solucionar problemas de sueño. Asimismo, un estudio de alrededor de 1000 personas concluyó que quienes tenían patrones de sueño irregulares, también sufrían una alteración en la flora intestinal, que estaba mediada en parte por su dieta. Una dieta desfavorable puede afectar la flora intestinal y nuestro descanso nocturno, mientras que comer sano con mayor ingesta de frutas, de nueces y menor proporción de patatas y bebidas azucaradas puede contribuir a mejorar la composición y la actividad de las bacterias intestinales y también a mejorar  nuestro descanso nocturno, y en consecuencia nuestra salud. Por otro lado, los cambios en la composición de la flora intestinal están asociados con varias afecciones del sueño y procesos inflamatorios en el organismo que pueden conducir a enfermedades varias. Todo  sto nos lleva a pensar que nuestra flora intestinal y nuestro descanso  nocturno son factores claves para proteger el buen funcionamiento del organismo y que cuidar tanto uno como otro resulta esencial si buscamos promover la salud y alejarnos de múltiples enfermedades, ya que tanto una  microbiota saludable como un adecuado dormir cada noche pueden favorecer nuestro metabolismo y mejorar la salud general. Referencias Zhang M, Zhang M, Kou G, Li  Y. The relationship between gut microbiota and inflammatory response,  learning and memory in mice by sleep deprivation. Front Cell Infect  Microbiol. 2023 May 24;13:1159771. doi: 10.3389/fcimb.2023.1159771.  PMID: 37293204; PMCID: PMC10244646. Mengqi  Han  y  b, Yuan  Shiying a  b,Jiancheng  Zhang. La interacción entre el sueño y la microbiota intestinal. Boletín de investigación sobre el cerebro. Volumen 180 ,marzo de 2022, páginas 131-146. https://www-sciencedirect-com.translate.goog/science/article/abs/pii/S0361923021003610?_x_tr_sl=en&_x_tr_tl=es&_x_tr_hl=es&_x_tr_pto=tc Bermingham, K.M., Stensrud, S., Asnicar, F. et al. Exploring the relationship between social jetlag with gut microbial  composition, diet and cardiometabolic health, in the ZOE PREDICT 1  cohort. Eur J Nutr 62, 3135–3147 (2023). https://doi.org/10.1007/s00394-023-03204-x Huang, B., Chau, S.W.H., Liu, Y. et al. Gut microbiome dysbiosis across early Parkinson’s disease, REM sleep behavior disorder and their first-degree relatives.  Nat Commun 14, 2501 (2023). https://doi.org/10.1038/s41467-023-38248-4 En Vitónica | Cuida de tu microbiota intestinal con estos ocho hábitos, y mejora tu salud y calidad de vida En Vitónica | Por qué se me sube el gemelo por la noche Imagen | Ivan Oboleninov 

Decathlon liquida las botas Merrel impermeables que todo senderista elegiría para...

Contar con un calzado apropiado para transitar todo tipo de rutas de montaña sin importar el clima resulta esencial para disfrutar de la actividad deportiva. Es por eso que te contamos que Decathlon liquida las botas Merrell impermeables que todo senderista elegiría para una aventura todoterreno. Se trata de las botas de Montaña Merrell Moab 3 Gore-Tex que se encuentran un un 12% de descuento en Decathlon y a un precio de 135,99 euros 155,74 euros. Botas de Montaña Merrell Moab 3 Gore-Tex * Algún precio puede haber cambiado desde la última revisión Botas de Montaña Merrell Moab 3 Gore-Tex Estas botas son una de las grandes elegidas por los senderistas, porque brindan al mismo tiempo resistencia y comodidad, garantizando un buen apoyo en cada pisada. Cuenta con una membrana impermeable de Gore-tex que permite mantener los pies secos en todo momento, resultando también transpirables. Poseen una entre suela suave que brindan una gran amortiguación y una suela Vibram que garantiza la adherencia a todo tipo de terrenos, siendo esto muy beneficioso para experimentar seguridad al transitar rutas de montaña rebaladizas o con grandes desniveles. Cuentan con sujeción por cordones y refuerzos 100% reciclados que favorecen la  resistencia de este producto, contando además con una puntera protectora que puede librarnos de golpes o impactos indeseados. Su forro de malla 100% reciclada convierte a estas zapatillas de Merrell impermeables en un producto amigable con el medio ambiente, brindando también una gran estabilidad debido a la tecnología Air Cushion™ presente en el talón que contribuye a absorber los impactos. Estás botas de Montaña Merrell Moab 3 Gore-Tex son en alternativa ideal si  buscamos un calzado para recorrer todo tipo de terreno sin importar los altos niveles de humedad o la presencia de lluvia, y se encuentran con 12% de descuento en Decathlon y a un precio de 135,99 euros. Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados y pueden reportar un beneficio. En Vitónica | Ejercicio aeróbico o anaeróbico: diferencias y beneficios En Vitónica | Decathlon rebaja la mejor chaqueta impermeable y abrigada, para acompañar tus recorridos en la montaña sin que el clima te detenga Imagen | Nans 82

Oscar Martínez se reunió con el Gobernador de Santa Fe

El Intendente de Frontera, Oscar Martínez, fue recibido por el Gobernador Maximiliano Pullaro en una reunión privada en Santa Fe, con el objetivo de establecer gestiones conjuntas que beneficien a la ciudad de Frontera. «Mantener el contacto directo con las preocupaciones y necesidades de nuestra región, es fundamental para la gestión municipal», sostuvo el Intendente. Este encuentro, en el comienzo del 2025, es un paso importante hacia la continuidad del fortalecimiento de la relación entre municipio y gobierno provincial, y demuestra el compromiso por trabajar juntos para mejorar la calidad de vida de nuestros vecinos.

Partidos de hoy, miércoles 22 de enero: horario y cómo ver...

22/01/2025 06:00hs. Después de más de un mes de espera, llegó el gran día: hoy vuelve la acción oficial del fútbol local. Este miércoles, Boca enfrentará a Argentino de Monte Maíz por los 32vos de final de la Copa Argentina, el cual será el encuentro inaugural de la temporada. Pero eso no será todo: por la tarde, seguirá la acción de la Champions League, que ya está entrando en etapa de definición y que contará el duelo entre PSG y Manchester City como plato principal. En Olé, te mostramos todos los partidos de este 22 de enero: horario y cómo ver fútbol en vivo. PARTIDOS DE HOY, MIÉRCOLES 22 DE ENERO: HORARIO Y TV Copa Argentina 21:10 Boca Juniors vs. Argentino de Monte Maíz | TYC SPORTS Gago, el DT de Boca (Prensa CABJ). UEFA Champions League 14:45 Shakhtar Donetsk vs. Brest | ESPN 2 - DISNEY + 14:45 RB Leipzig vs. Sporting Lisboa | DISNEY + 17:00 PSG vs. Manchester City | ESPN - DISNEY + 17:00 Real Madrid vs. RB Salzburg | ESPN 3 - DISNEY + 17:00 Feyenoord vs. Bayern Munich | ESPN 3 - DISNEY + 17:00 Celtic vs. Young Boys | DISNEY + 17:00 Milan vs. Girona | DISNEY + 17:00 Arsenal vs. Dinamo Zagreb | DISNEY + 17:00 Sparta Praga vs. Inter | DISNEY + El Real Madrid vuelve a la carga (EFE). UEFA Europa League 12:15 Besiktas vs. Athletic Bilbao | ESPN 2 - DISNEY+ Amistoso Internacional 20:45 Independiente del Valle vs. Cerro Largo | ESPN Premium - DISNEY+