El error que muchos viajeros cometen con la Alcarria y Guadalajara durante sus vacaciones

0
17

Hablar
con
propiedad
nos
puede
salvar
en
más
de
una
ocasión
de

meter
una
pequeña
pata
geográfica

o
geopolítica.
Algo
que
puede
parecer
una
cuestión
menor
y
que,
sin
embargo,
conviene
conocer
en
algunos
casos.

Uno
de
los
más
habituales
es
confundir

localidades,
ubicaciones,
pueblos
o
regiones
,
considerando
una
parte
por
el
todo,
lo
cual
puede
soliviantar
algunos
ánimos
que
podrían
tener
razón
en
su
cabreo.

Sobre
todo
cuando
hablamos
de
mantener
un
turismo
de
calidad
y
de
intentar
que
pueblos,
localidades
y
municipios
estén
correctamente
ubicados
en
su
provincia,
región,
comarca
o
comunidad
autónoma
y
que
también
hace
que,
por
ejemplo,
de
vez
en
cuando
sea
necesario

puntualizar
determinados
errores
.

En
Castilla-La
Mancha,
por
suerte
o
por
desgracia,
estas
pequeñas
faltas
geográficas
están
a
la
orden
del
día.
Muy
habitual
es
que,
por
ejemplo,
nos
refiramos
a
los
habitantes
de
esta
comunidad
autónoma
como
manchegos,
cuando

lo
correcto
sería
referirnos
a
ellos
como
castellano-manchegos
.

No
es,
como
advertimos,
el
único
error
habitual
en
el
que
caemos,
generalmente
sin
pretenderlo,
al
referirnos
a
la
geografía
política
de
Castilla-La
Mancha.
La
Mancha
es
una
comarca
o
región
natural
que
comprende
la
mayor
parte
del
centro
de
la
comunidad
autónoma,
razón
por
la
que,
por
ejemplo,

una
persona
de
Toledo,
de
Talavera
de
la
Reina
o
de
Sigüenza

no
serían
manchegos,
pero

castellano-manchegos.

Brihuega

Brihuega


Brihuega
es
una
de
las
localidades
más
conocidas
de
la
Alcarria
de
Guadalajara.

Misma
tesitura
que
resulta
relevante
para
matizar
otro
fallo
recurrente
que
tiene
que
ver
con
la
Alcarria
y
la
provincia
de
Guadalajara.
Al
igual
que
La
Mancha,

la
Alcarria
es
una
región
natural
o
comarca

que
se
extiende
por
diferentes
provincias
–Guadalajara,
donde
más
municipios
y
extensión
supone;
Cuenca
y
Madrid–,
pero
muchas
veces
se
comete
el
error
de
considerar
la
Alcarria
como
una
entidad
exclusivamente
guadalajareña
o,
a
veces
peor,
creer
que
todos
los
habitantes
de
la
provincia
de
Guadalajara
son
de
la
Alcarria.

Nada
más
lejos
de
la
realidad,
pues
Guadalajara
y
Alcarria
distan
mucho
de
ser
sinónimos,
aunque
a
veces
se
usen
–incorrectamente,
insistimos–
como
tales,
ya
que
la
Alcarria
ocupa
solo
una
parte
de
Guadalajara
y

supone
alrededor
de
150
municipios
,
entre
los
que
se
encuentran,
por
poner
algunos
ejemplos,
Brihuega,
Cifuentes,
Sacedón
o
Trillo.

Sigüenza

Sigüenza


Sigüenza
ejemplifica
bien
el
error:
está
en
la
provincia
de
Guadalajara,
pero
no
es
la
Alcarria.

Curiosamente,

la
localidad
más
poblada
de
la
Alcarria
es
la
ciudad
de
Alcalá
de
Henares,

situada
en
la
Comunidad
de
Madrid,
lo
cual
nos
hace
comprobar
que
el
concepto
de
la
Alcarria
no
es
exclusivo
de
Guadalajara
o
Castilla-La
Mancha.
De
hecho,
el
otro
municipio
más
poblado
de
la
región
natural
de
la
Alcarria
sería
la
ciudad
de
Guadalajara,
que
ronda
los
90.000
habitantes.

Por
eso,
conviene
distinguir
lo
que
se

consideran
regiones
naturales
y
comarcas
históricas
(o
naturales)

de
las
propiamente
políticas,
que
son
las
que
rigen
el
ordenamiento
territorial
español.

Por
eso,
en
ese
sentido,
hay

cuatro


comarcas
políticas

dentro
de
Guadalajara
con
ese
carácter
oficial
siendo
la
Alcarria,
la
Campiña,
el
Señorío
de
Molina
y
la
Serranía,
que

conforman
la
estructura
política
de
la
provincia
.


¿Qué
queremos
decir
con
esto?

Pues,
por
ejemplo,
que
si
vamos
a
Sigüenza,
o
a
Molina
de
Aragón,
Cogolludo,
Jadraque
o
Azuqueca
de
Henares
tengamos
claro
que
no
estaremos
en
la
Alcarria,
aunque

en
la
provincia
de
Guadalajara
y
que
no
podremos
tampoco
utilizar
el
término
alcarreño
para
definir
a
cualquier
habitante
de
la
provincia.

Imágenes
|
iStock
/
Turismo
de
Brihuega

En
DAP
|

Este
pueblo
negro
es
perfecto
para
una
escapada
de
finde
cerca
de
Madrid:
tiene
91
habitantes
y
una
iglesia
medieval
de
piedra

En
DAP
|

No
es
Brihuega,
pero
este
pueblo ‘santo’
de
Burgos
es
perfecto
para
descubrir
la
lavanda
en
flor
este
verano