Este
sábado
17
y
domingo
18
de
mayo,
Colonia
Vignaud
se
transforma
en
un
epicentro
de
fe,
devoción
y
encuentro
comunitario
con
la
realización
de
la
82°
Peregrinación
al
Santuario
de
María
Auxiliadora,
bajo
el
lema
«Caminemos
con
María,
Peregrinos
de
la
Esperanza,
Jubileo
2025».
Durante
dos
jornadas,
más
de
60
mil
peregrinos
de
distintas
provincias
como
Córdoba,
Santa
Fe,
Santiago
del
Estero,
Buenos
Aires,
Entre
Ríos,
Chaco,
Misiones,
Formosa
y
Mendoza,
llegan
a
este
pequeño
poblado
cordobés
para
agradecer,
pedir
y
rendir
homenaje
a
la
Virgen
María
Auxiliadora
en
el
histórico
templo
que
este
año
ha
sido
declarado
templo
menor
jubilar
de
Argentina,
lo
que
otorga
a
los
fieles
la
posibilidad
de
recibir
indulgencias
plenarias
equivalentes
a
las
del
Vaticano.
Un
evento
que
moviliza
cuerpos
y
corazones
La
peregrinación,
nacida
hace
más
de
ocho
décadas
en
tiempos
de
profunda
sequía
para
pedir
por
la
lluvia,
comienza
este
sábado
a
las
15:30
horas
con
el
recibimiento
de
moteros,
ciclistas
y
corredores
en
el
monumento
a
María
Auxiliadora,
ubicado
en
el
ingreso
sobre
la
ruta.
Desde
allí,
iniciarán
la
tradicional
caravana
peregrina
de
la
esperanza
hasta
la
explanada
de
la
Basílica,
donde
recibirán
la
bendición
sacerdotal.
Las
actividades
continúan
con
la
misa
de
la
familia
salesiana
a
las
17
horas
y
una
misa
para
organizadores,
feriantes
y
agrupaciones
gauchas
a
las
19.
A
las
20:30,
el
Polideportivo
Municipal
será
sede
de
una
gran
peña
folklórica
organizada
por
«La
Campereada»,
con
la
actuación
de
Paquito
Ocaño,
Los
Ceibales
de
Salta,
Dúo
Farías
y
Los
Sin
Nombre
Folk.
Una
celebración
que
une
generaciones
El
domingo
18
de
mayo
comenzará
bien
temprano,
a
las
5:30
horas,
con
la
misa
del
caminante,
seguida
por
celebraciones
litúrgicas
a
las
7,
8:30
y
10
horas,
esta
última
presidida
por
el
Obispo
Diocesano
Sergio
Buenanueva.
A
las
11:30,
se
realizará
la
cabalgata
de
María
Auxiliadora
hacia
el
Parque
Don
Bosco,
donde
se
encuentra
el
monumento
a
la
patrona
del
agro
argentino,
con
la
participación
de
más
de
mil
jinetes
provenientes
de
agrupaciones
gauchas
de
Córdoba,
Santa
Fe
y
Santiago
del
Estero.
Durante
la
tarde,
la
espiritualidad
continúa
con
el
rezo
del
Santo
Rosario
a
las
14
horas,
y
misas
a
las
14:30,
16,
17:30
y
19,
todas
acompañadas
por
coros
parroquiales
de
la
región.
Un
pueblo
al
servicio
de
los
peregrinos
El
inmenso
Parque
Don
Bosco
se
convierte
en
punto
de
encuentro
familiar,
donde
miles
comparten
un
tradicional
pícnic
a
la
canasta,
mientras
que
los
espacios
de
la
Casa
Salesiana
brindan
servicios
de
atención,
descanso
e
información,
a
cargo
de
estudiantes
del
Instituto
Agrotécnico
Salesiano,
quienes
también
colaboran
con
la
organización
y
seguridad
junto
a
los
Bomberos
Voluntarios
de
Brinkmann.
Más
de
300
stands
de
artesanos,
emprendedores
y
vendedores
se
emplazan
en
la
plaza
Ernesto
Vignaud
y
el
Parque
San
Martín,
generando
un
paseo
peatonal
de
más
de
2.000
metros,
que
completa
la
propuesta
cultural,
religiosa
y
social
del
evento.
El
operativo
sanitario
y
logístico
cuenta
con
la
participación
del
Centro
de
Salud
Municipal,
Bomberos
Voluntarios
y
la
Policía
de
la
Provincia,
quienes
coordinan
la
atención
médica,
la
circulación
vehicular
y
la
movilidad
peatonal.
Con
una
infraestructura
a
la
altura
de
las
grandes
celebraciones
de
fe,
Colonia
Vignaud
se
prepara
una
vez
más
para
vivir
una
verdadera
fiesta
espiritual,
que
reafirma
su
identidad
y
su
rol
como
capital
de
la
devoción
a
María
Auxiliadora
en
Argentina.