Al
igual
que
pasarelas
como
la
de
Milán
o
París
determinan
qué
está
de
moda
y
qué
no
lo
está,
TikTok
es
una
fuente
de
creación
y
destrucción
de
modas
en
cuestión
de
horas.
Actualmente
hay
una
corriente
que
está
visualizando
el
uso
de
dispositivos
mecánicos
que
se
colocan
en
el
cuerpo
y
hacen
que
tengamos
más
fuerza
y
resistencia.
A
dichos
dispositivos
se
les
conoce
como
exoesqueletos
o
exotrajes.
Vamos
a
hacer
un
repaso
de
cuál
es
su
utilidad
y
dónde
se
están
utilizando
más
actualmente.
Exoesqueletos
y
exotrajes:
tecnología
para
potenciar
la
movilidad
humana
@alejandro.filmmsSencillamente
indescriptible
la
sensación
me
lo
compré
para
moverme
con
rigs
pesados
de
cine
y
steady
cams
a
la
espalda
y
subir
con
mochilas
de
Muchísimo
peso
por
el
equipo
de
grabación
de
viaje
pero
lo
he
terminado
usando
en
todo
con
mis
mayores
escapando
por
ahí
en
la
montaña
grabando
sin
esfuerzo
cosas
q
no
podría
de
normal
es
el
bendito
futuro
#exoesqueleto
#futuristic
#tecnologia
#filmaker
Los
exoesqueletos
son
dispositivos
mecánicos
rígidos,
o
también
trajes
robóticos
de
material
blando
(conocidos
como
exotrajes),
diseñados
para
ampliar
las
capacidades
físicas
de
las
personas.
Se
ajustan
al
cuerpo
como
una
segunda
piel
o
esqueleto
externo,
y
pueden
asistir
o
reforzar
el
movimiento
de
articulaciones
y
músculos,
reduciendo
el
esfuerzo
físico
necesario
para
realizar
ciertas
tareas.
Gracias
a
motores,
resortes
o
estructuras
de
soporte,
un
exoesqueleto
puede
añadir
fuerza
al
levantar
objetos
pesados,
ayudar
a
mantener
posturas
exigentes
o
incluso
permitir
que
personas
con
parálisis
vuelvan
a
caminar.
A
diferencia
de
los
trajes
“robóticos”
voluminosos
que
aparecen
en
películas
de
ciencia
ficción,
muchos
exoesqueletos
reales
son
sorprendentemente
ligeros
y
flexibles,
e
incluso
carecen
de
motores
o
piezas
rígidas
en
algunos
diseños
modernos
¿Por
qué
los
exoesqueletos
son
útiles
y
qué
problemas
resuelven?
@soymaulozanoPROBÉ
UN
EXOESQUELETO
PORTÁTIL
😳🤖
Primero
llegó
la
IA
para
potenciar
nuestras
ideas,
y
ahora
esta
marca
propone
llevar
nuestro
físico
a
nuevos
niveles,
con
apoyo
de
la
tecnología.
Este
que
tengo
es
el
modelo
X
de
Hypershell
y
se
puede
controlar
con
una
aplicación.
No
está
pensado
simplemente
para
ejercitar
menos
cuando
sales
a
realizar
actividad
física
sino
mas
bien
para
que
puedas
realizar
aún
más.
Personalmente
lo
llamaría
“un
nuevo
medio
de
transporte”
Pero
¿Tú
qué
opinas?
Si
te
gusta
lo
que
ves,
como
siempre
dejo
un
enlace
directo
en
mi
perfil!
#exoesqueleto
#marvel
#hiking
#hypershell
Los
exoesqueletos
surgieron
para
solucionar
limitaciones
físicas
y
prevenir
lesiones.
En
entornos
industriales,
los
trabajadores
a
menudo
enfrentan
tareas
de
alto
esfuerzo
repetitivo
(levantar
cajas,
agacharse
constantemente,
trabajar
con
herramientas
pesadas
sobre
la
cabeza…)
que
derivan
en
fatiga,
dolor
crónico
o
lesiones
musculoesqueléticas.
Las
estadísticas
son
claras:
solo
en
Estados
Unidos
se
reportaron
más
de
200.000
lesiones
laborales
en
almacenes
en
2019,
muchas
debidas
a
esfuerzos
repetitivos.
Las
dolencias
de
espalda,
por
ejemplo,
surgen
por
cargar
peso
y
flexionar
el
torso
una
y
otra
vez.
Incluso
sin
levantar
nada,
el
mero
hecho
de
inclinarse
hacia
adelante
carga
la
zona
lumbar
con
el
peso
del
torso,
y
la
repetición
continua
causa
microdaños
acumulativos
en
músculos
y
vértebras.
Las
fajas
y
equipos
tradicionales
que
se
venían
utilizando
en
algunas
empresas
ofrecen
protección
limitada,
y
las
regulaciones
de
seguridad
restringen
el
peso
máximo
a
levantar,
pero
no
eliminan
el
desgaste
físico
a
largo
plazo.
La
revolución
tecnológica:
unión
hombre
y
máquina
@clafeluExoesqueleto
de
Hilti:
La
Innovación
que
Reduce
el
Esfuerzo
Físico
en
el
Trabajo
Descubre
el
revolucionario
exoesqueleto
de
Hilti,
diseñado
para
aligerar
el
esfuerzo
físico
en
trabajos
pesados.
Este
dispositivo
utiliza
un
sistema
de
flotación
libre
que
redistribuye
el
peso
de
herramientas
de
hasta
16
kg,
mejorando
la
productividad
y
reduciendo
lesiones.
Ideal
para
tareas
de
demolición
y
construcción,
este
exoesqueleto
combina
eficiencia
con
comodidad,
marcando
un
antes
y
un
después
en
la
tecnología
de
asistencia
laboral
Menos
esfuerzo,
menos
lesiones
Al
llevar
un
exoesqueleto
o
exotraje,
parte
de
la
carga
que
normalmente
soportaría
el
cuerpo
es
desviada
al
armazón
del
exoesqueleto
y
transmitida
al
suelo.
Por
ejemplo,
un
exoesqueleto
de
soporte
lumbar
funciona
contrarrestando
la
fuerza
que
ejerce
el
peso
del
torso
cuando
una
persona
se
inclina:
el
dispositivo
aplica
una
resistencia
que
asiste
a
los
músculos
de
la
espalda,
reduciendo
su
activación
y
descargando
la
columna.
En
pruebas
de
laboratorio
se
ha
observado
que
con
este
tipo
de
soporte
la
resistencia
y
cualidades
física
de
las
personas
mejoran,
permitiendo
mantener
posturas
inclinadas
o
realizar
levantamientos
repetitivos
durante
más
tiempo
sin
fatiga.
En
la
práctica,
esto
se
traduce
en
menos
lesiones
y
menos
bajas
laborales.
Empresas
pioneras
han
documentado
reducciones
drásticas
en
lesiones
tras
incorporar
exoesqueletos:
Toyota
y
Boeing
reportaron
que,
después
de
varios
años
usando
exoesqueletos
de
hombros
para
asistencia
en
tareas
por
encima
de
la
cabeza,
las
lesiones
en
ciertos
puestos
desaparecieron
por
completo
(cero
casos).
Ford,
por
su
parte,
realizó
un
estudio
de
18
meses
y
observó
un
52%
menos
de
visitas
médicas
entre
los
trabajadores
que
utilizaban
exoesqueletos
frente
a
un
grupo
de
control
sin
ellos.
Bienestar
del
usuario
y
eficacia
en
el
trabajo
Además
de
prevenir
lesiones,
la
asistencia
física
mantiene
al
trabajador
menos
cansado;
esto
conlleva
a
su
vez
mejor
concentración
y
productividad,
reduciendo
errores
y
aumentando
el
rendimiento.
Los
exoesqueletos
hacen
el
trabajo
pesado
más
llevadero,
minimizan
el
desgaste
corporal
y
atacan
de
raíz
problemas
como
la
fatiga
crónica,
el
dolor
lumbar
y
otras
lesiones
relacionadas
con
el
trabajo.
Empresas
que
son
conocidas
por
el
uso
de
los
exoesqueletos
Lejos
de
ser
una
curiosidad
de
laboratorio,
los
exoesqueletos
ya
se
usan
en
diversas
empresas
e
industrias
para
proteger
la
salud
de
los
trabajadores
y
aumentar
la
eficiencia.
Hemos
citado
algunas
ya
como
Toyota,
Ford
y
Boeing,
pero
hay
muchas
más.
Amazon
lleva
utilizando
esta
tecnología
un
tiempo
y
ha
comprobado
muy
buenos
resultados,
aunque
todo
avance
tecnológico
tiene
dos
caras
en
la
moneda.
Si
bien
es
cierto
que
esta
tecnología
ayuda
a
que
los
movimientos
sean
más
fluidos,
la
aceleración
del
trabajo
o
la
movilización
de
más
carga
puede
llevar
a
todo
lo
contrario.
Otras
empresas
de
paquetería
y
transporte
(DHL,
XPO
Logistics,
DB
Schenker…)
también
han
confirmado
públicamente
el
uso
de
exoesqueletos.
Más
allá
de
ser
ser
súper
humanos,
los
exoesqueletos
nos
convierten
en
humanos
funcionales
@quincemil15000Carmen
es
una
de
las
pacientes
que
hace
rehabilitación
con
un
exoesqueleto
en
la
clínica
Sinapse
de
A
Coruña.
Sufrió
un
ictus
hace
8
años
que
la
dejó
en
silla
de
ruedas
y
ahora
asegura
que
es
“lo
mejor”
que
le
ha
pasado
desde
entonces.
La
clínica
va
a
comenzar
un
estudio
que
permitirá
probarlos
de
forma
gratuita
a
pacientes
con
patologías
neurológicas
#acoruña
#acoruna
#coruña
#coruna
#lacoruña
#lacoruna
#galicia
#quincemil15000
#quincemil
La
utilidad
de
estos
dispositivos
va
más
allá
del
mundo
laboral.
En
el
ámbito
médico,
ofrecen
una
esperanza
tangible
a
personas
con
movilidad
reducida
o
con
parálisis:
mediante
motores
que
mueven
articulaciones,
un
exoesqueleto
puede
devolver
la
capacidad
de
caminar
a
quienes
la
han
perdido.
También
juegan
un
papel
crucial
en
rehabilitación,
ayudando
a
pacientes
a
recuperar
fuerza
y
función
tras
lesiones
o
enfermedades
neurológicas.
Existen
distintos
modelos
diseñados
para
terapia.
Por
ejemplo,
el
EksoNR
de
Ekso
Bionics
y
el
ReWalk
ReStore
se
usan
en
clínicas
de
todo
el
mundo
para
rehabilitación
de
marcha
en
pacientes
con
ictus
y
lesiones
medulares.
El
ReWalk
ReStore,
en
particular,
es
un
exotraje
blando
para
la
pierna
que
ayuda
a
levantar
el
pie
(dorsiflexión
del
tobillo)
en
pacientes
con
secuelas
de
ictus,
mejorando
su
patrón
de
marcha.
Otro
dispositivo,
el
Lokomat
(de
Hocoma),
combina
un
exoesqueleto
para
piernas
con
una
cinta
rodante
y
arnés
de
soporte
de
peso:
el
paciente
“camina”
en
la
cinta
mientras
el
robot
mueve
sus
piernas,
permitiendo
ajustar
la
velocidad
y
nivel
de
asistencia
de
forma
precisa.
Terapias
con
Lokomat
han
mostrado
acelerar
la
mejora
de
la
marcha
en
pacientes
neurológicos
en
comparación
con
fisioterapia
tradicional,
especialmente
en
fases
tempranas
de
recuperación.
La
guerra
da
mucho
dinero:
súpersoldados
@interestingasfucckThat
seems
useful
but
concerning🤔
#AI
#robot
#crazy
#fyp
#interesting
#exoskeleton
#artificialintelligence
#real
#future
La
visión
de
soldados
con
trajes
robóticos
estilo
Iron
Man
lleva
décadas
en
el
imaginario
militar.
Si
bien
la
armadura
completa
de
ciencia
ficción
aún
no
es
realidad,
los
ejércitos
del
mundo
sí
están
incorporando
exoesqueletos
para
tareas
muy
concretas:
asistencia
al
transporte
de
cargas,
aumento
de
la
resistencia
física
y
mejora
de
la
protección
de
los
soldados.
Una
aplicación
fundamental
es
aliviar
el
peso
del
equipamiento
que
lleva
un
soldado
de
infantería.
Actualmente,
un
soldado
desplegado
puede
cargar
fácilmente
30-40
kg
entre
armamento,
munición,
chaleco
antibalas,
agua
y
suministros.
Esto
conduce
a
fatiga
rápida,
lesiones
articulares
y
limita
la
movilidad
en
largas
marchas.
Los
exoesqueletos
militares
buscan
desviar
ese
peso
al
suelo,
descargando
las
piernas
y
la
espalda
del
militar.
El
ejército
chino
es
un
ejemplo
del
uso
de
esta
tecnología.
Ha
desarrollado
exoesqueletos
de
carga
que
permiten
a
un
soldado
transportar
cajas
de
municiones
de
50
kg
“como
si
nada”,
gracias
a
motores
que
aportan
unos
20
kg
de
fuerza
asistida
y
reducen
más
del
50%
del
esfuerzo
en
cada
levantamiento
Si
bien
aún
estamos
lejos
del
“supersoldado”
de
ficción,
los
avances
militares
en
exoesqueletos
ocupan
un
lugar
cada
vez
más
importante.
Prueba
de
ello
es
que
las
proyecciones
de
mercado
indican
un
crecimiento
acelerado
de
esta
tecnología
en
defensa:
se
estima
que
el
mercado
global
de
exoesqueletos
militares
pasará
de
poco
más
de
1.000
millones
de
dólares
en
2023
a
alrededor
de
4.800
millones
de
dólares
en
2033.
En
Vitónica
|
El
sorprendente
origen
del
ano:
de
conducto
de
esperma
a
orificio
de
desecho
Imágenes
|
Ejército
de
Tierra
(Flickr)