Partido Justicialista: Inauguraron Mural Alegórico en el cierre del Mes de...
Views:
56
0
0
Read
Time:40
Second
El
Partido
Justicialista
de
Brinkmann,
a
través
de
la
Rama
Femenina,
organizó
una
actividad
vinculada
al
cierre
del
Mes
de
la
Mujer,
con
la
inauguración
de
un
Mural
Alegórico,
ubicado
en
la
pared
del
local
partidario.
Previo
al
descubrimiento
hicieron
uso
de
la
palabra,
en
primer
lugar
la
Dra.
Nadia
Rosina
en
nombre
de
todas
las
mujeres
del
Movimiento
Peronista
y
de
la
presentes,
luego
el
Pte.
del
PJ
Hugo
Tosolini,
y
finalmente
el
Lic.
Mauricio
Actis;
se
dió
lectura
a
una
nota
enviada
con
este
motivo,
del
actual
Legislador
Gustavo
Tevez,
y
se
reconoció
la
labor
de
Germán
Argañaraz
por
la
pintura
del
Mural.
En
cada
uno
de
los
mensajes,
se
puso
énfasis
en
el
lugar
que
ocupa
la
mujer,
en
los
diferentes
espacios
de
la
sociedad,
incluído
en
las
áreas
del
Gobierno.
Happy
0
0
%
Sad
0
0
%
Excited
0
0
%
Sleepy
0
0
%
Angry
0
0
%
Surprise
0
0
%
Navegación
de
entradas
Atlanta logró un triunfazo ante Quilmes y volvió a la cima
31/03/2025
23:18hs.
Cómo
no
va
a
tener
fe.
Cómo
no
va
a
ilusionarse
con
la
posibilidad
de
pelear
bien
arriba.
Cómo
los
hinchas
no
van
a
motivarse
con
este
inicio
de
temporada.
Claro,
si
Atlanta
sacó
adelante
lo
que
parecía
ser
un
partido
chivo,
logró
un
triunfazo
sin
fisuras
en
Villa
Crespo
y
le
ganó
2-0
a
Quilmes
para
sostener
el
invicto
y
alcanzar
otra
vez
a
San
Martín
de
Tucumán
en
lo
más
alto
de
la
Zona
A.
El
Bohemio
fue
superior
de
principio
a
fin.
El
empuje
de
sus
hinchas
y
el
envión
anímico
de
su
buen
andar
en
este
2025
fue
determinante
para
tomar
coraje,
hacerse
dueño
de
la
pelota
y
no
darle
demasiadas
opciones
a
un
Cervecero
que
desperdició
la
oportunidad
de
quedar
bien
cerquita
de
la
punta
del
campeonato.
El
local
sacó
provecho
de
la
postura
de
la
visita
(empezó
jugando
con
línea
de
cinco
y
debió
cambiar
el
sistema
varias
veces),
aceptó
el
rol
de
protagonista,
movió
el
balón
y
no
se
desesperó
en
ningún
momento.
Tuvo
paciencia,
tuvo
criterio
y
esperó
el
momento
preciso
para
romper
con
la
paridad
y
encaminar
la
victoria.
La
gran
figura
fue
Lautaro
Fedele,
el
pibe
de
23
años
que
surgió
de
Defensa
y
Justicia,
que
la
temporada
pasada
mostró
buenos
rendimientos
en
el
Santo
tucumano
y
que
llegó
a
inicios
de
este
año
a
Atlanta
para
dar
un
paso
adelante
en
su
carrera,
tal
como
lo
demostró
la
fecha
anterior
ante
Racing
de
Córdoba
y
este
lunes
contra
Quilmes.
A
pesar
de
que
todo
el
Bohemio
tuvo
un
nivel
parejo,
el
delantero
se
destacó
por
ser
el
héroe
de
la
victoria:
tuvo
una
definición
exquisita
en
el
primer
tiempo
tras
el
centro
de
Lucas
Ambrogio
y,
en
el
complemento,
la
metió
luego
de
capturar
un
rebote.
Pura
fe...
Mirá
también
El
Kun
Agüero
debutó
en
el
Senior
de
Independiente
y
metió
un
gol
en
el
3-3
con
Racing
Mirá
también
El
álbum
de
la
glamorosa
fiesta
de
David
Beckham
Mirá
también
El
hincha
de
Racing
baleado
en
Brasil,
con
Olé: "Me
salía
sangre
como
en
una
película
de
guerra,
pensé
que
me
moría"
Mirá
también
Cómo
sigue
el
Sudamericano
Sub
17
tras
la
goleada
de
Argentina
ante
Paraguay
Mirá
también
La
Selección
Sub
17
se
recuperó
con
una
goleada
4-1
a
Paraguay
en
el
Sudamericano
Cómo sigue el Sudamericano Sub 17 tras la goleada de Argentina...
31/03/2025
22:57hs.
Actualizado
al
31/03/2025
22:59hs.
La
Selección
Sub
17
que
dirige
Diego
Placente
venció
4-1
a
Paraguay
por
la
segunda
fecha
del
Sudamericano
de
la
categoría
en
Colombia,
que
otorga
siete
cupos
para
el
Mundial
a
disputarse
en
Qatar
a
fin
de
año.
La
Albiceleste
acumula
tres
puntos
en
el
Grupo
A.
Los
líderes
son
Colombia
y
Chile,
con
seis.
Los
guaraníes
acumulan
otras
tres
unidades
y
Perú
cierra
con
cero.
¿Cuándo
vuelve
a
jugar
la
Sub
17?
Los
pibes
enfrentarán
a
Perú
el
próximo
miércoles,
a
las
18.30.
El
siguiente
match
será
frente
a
Colombia,
el
viernes
siguiente
a
las
21.00,
en
el
cierre
por
la
zona.
Recordar:
los
dos
primeros
de
cada
zona
se
clasifican
a
la
semifinal
y
van
directo
a
Qatar.
Los
terceros
y
cuartos
disputarán
un
playoffs
por
tres
cupos
más.
Mirá
también
La
Selección
Sub
17
se
recuperó
con
una
goleada
4-1
a
Paraguay
en
el
Sudamericano
Mirá
también
Messi,
Suárez,
Alba
y
Busquets,
en
el
festejo
adelantado
por
los
50
años
de
David
Beckham
Presentaron detalles de la formación para ser Bombero Voluntario
Jesús
María.
El
sábado
se
realizó
la
presentación
oficial
del
cursado
de
la
formación
Técnico
Profesional
de
Bomberos
Nivel
1
de
la
Regional
12.
En
el
acto
se
conocieron
los
detalles
de
la
formación
que,
durante
dos
años,
recibirá
el
cuerpo
de
aspirantes
que
buscan
sumarse
a
las
filas
de
los
cuerpos
activos
de
Jesús
María,
Colonia
Tirolesa,
Juárez
Celman,
La
Granja
y
Salsipuedes,
con
la
proyección
de
la
creación
de
los
destacamentos
de
Colonia
Caroya
y
Estación
General
Paz.
El
programa
académico
del
Bombero
Nivel
1
consta
de
10
módulos
que
se
interrelacionarán
durante
todo
el
trayecto
de
formación
de
los
aspirantes:
-
Ejercicio
profesional
del
bombero
-
Operaciones
en
incendio
-
Operaciones
en
rescate
-
Comunicación
operativa
-
Identificación
de
materiales
peligrosos
-
Resguardo
de
damnificados
-
Cuidado
mutuo,
físico
y
psicológico
-
Practica
de
prevención
-
Alistamiento
y
mantenimiento
de
equipos
y
vehículos
-
Mantenimiento
y
organización
del
ámbito
de
trabajo
31-03-2025
Se avanzó en la segunda etapa de la instalación de celdas
Colonia
Caroya.
La
Cooperativa
de
Servicios
Públicos
concretó
el
domingo
la
segunda
etapa
de
la
conexión
de
celdas
en
la
Estación
de
Rebaje
de
132.000
V.
Los
técnicos
de
Redes
y
Mantenimiento
trabajaron
para
conectar
la
“barra”
de
13.200
voltios
a
celdas
instaladas
anteriormente.
Gracias
a
este
trabajo,
se
podrá
continuar
con
la
colocación
de
las
siete
celdas
restantes
sin
necesidad
de
realizar
cortes
generales
en
el
suministro
eléctrico,
lo
que
optimiza
la
prestación
y
minimiza
el
impacto
en
los
usuarios.
Cabe
destacar
que
las
mencionadas
celdas
permiten
fragmentar
la
zona
en
cuadrantes
más
pequeños.
De
esta
manera,
ante
alguna
falla
o
inconveniente
técnico,
se
podría
trabajar
efectuando
una
interrupción
mucho
más
acotada
a
la
zona
donde
deban
realizar
las
tareas
de
mantenimiento
y
reparación.
Todo
se
cumplimentó
como
estaba
previsto
y
sin
ningún
contratiempo.
31-03-2025
Frontera conmemoró su 134° aniversario y homenajeó a los veteranos de...
Este
lunes
31
de
marzo,
Frontera
celebró
con
un
emotivo
acto
el
134°
aniversario
de
su
fundación
y
rindió
homenaje
a
los
veteranos
y
caídos
de
la
Guerra
de
Malvinas,
a
pocos
días
de
cumplirse
43
años
del
conflicto.
La
cita
tuvo
lugar
en
el
Polideportivo
Municipal,
que
desde
hace
poco
luce
un
mural
gigante
en
conmemoración
a
Malvinas.
El
evento
estuvo
encabezado
por
el
intendente
Oscar
Martínez,
quien
destacó
en
su
discurso
la
importancia
de
recordar
los
sacrificios
y
esfuerzos
de
generaciones
pasadas
para
construir
la
ciudad
que
es
hoy.
Martínez
resaltó
que
el
aniversario
no
solo
es
un
momento
de
rememorar
el
pasado,
sino
también
una
oportunidad
para
mirar
al
futuro
con
esperanza
y
compromiso.
Llamó
a
la
comunidad
a
seguir
aprendiendo
y
adaptándose,
manteniendo
vivo
el
espíritu
de
unidad
que
los
primeros
habitantes
de
la
ciudad
supieron
forjar.
Además
de
la
participación
de
autoridades
locales
y
vecinos,
el
acto
contó
con
la
presencia
de
diversas
instituciones
escolares
locales,
quienes
se
unieron
a
la
conmemoración.
La
Banda
Lisa
Femenina
de
la
Escuela
Normal
Dr.
Nicolás
Avellaneda,
en
un
gesto
de
respeto
y
memoria,
realizó
un
minuto
de
silencio
por
los
caídos,
para
luego
interpretar
su
clásico
de
siempre.
En
un
ambiente
de
reflexión
y
respeto,
también
se
realizó
la
entrega
de
una
significativa
donación
de
obras
de
arte
del
artesano
Félix
Nieto,
que
fueron
recibidas
por
su
familia.
El
intendente
Martínez
expresó
un
profundo
reconocimiento
a
los
veteranos
y
a
las
familias
de
los
caídos
en
Malvinas,
agradeciendo
su
valentía
y
dedicación
por
la
patria.
Además,
se
develó
un
mural
que
inmortaliza
la
frase
«Malvinas
Somos
Todos.
Héroes
Por
Siempre»,
un
símbolo
de
memoria
y
coraje
en
honor
a
aquellos
que
lucharon
por
la
soberanía
argentina.
Carlos
Tartaglia,
excombatiente
de
la
Guerra
de
Malvinas
y
actual
presidente
del
Centro
y
Museo
de
Ex
Combatientes
en
Malvinas,
recordó
los
43
años
del
conflicto,
reflexionando
sobre
el
sufrimiento
que
causó
a
tantas
familias.
Mencionó
el
dolor
de
aquellos
que
perdieron
a
sus
seres
queridos,
como
padres
que
nunca
pudieron
ver
a
sus
hijos
o
esposas
que
quedaron
viudas.
También
destacó
el
sufrimiento
de
los
sobrevivientes,
que
no
solo
enfrentaron
las
dificultades
del
frío,
el
hambre
y
las
condiciones
extremas,
sino
también
el
olvido
y
la
desconexión
con
sus
familias.
Tartaglia
subrayó
la
importancia
de
recordar
la
guerra
y
transmitir
esa
memoria
a
las
nuevas
generaciones,
para
que
no
se
repitan
los
mismos
errores
y
se
eviten
futuros
conflictos.
Mas
tarde,
el
intendente
Martínez
junto
a
autoridades
y
ex
combatientes,
inauguaron
un
mural
sobre
Malvinas
en
el
que
se
ve
la
frase
«Malvinas
somos
todos»
Finalizado
el
acto,
Carlos
Tartaglia,
excombatiente
de
la
Guerra
de
Malvinas
y
actual
presidente
del
Centro
y
Museo
de
Ex
Combatientes
en
Malvinas
de
Rafaela,
habló
con
nuestro
medio
y
compartió
sus
pensamientos
sobre
estas
fechas
tan
significativas
para
él.
«Para
nosotros,
estas
fechas
siempre
son
muy
importantes.
Más
aún
con
el
2
de
abril
tan
cerca,
donde
recordamos
a
todos
nuestros
compañeros
caídos
en
Malvinas.
Son
días
muy
tristes,
porque
esos
recuerdos
nunca
se
borran.
Esas
sensaciones
que
marcó
el
2
de
abril,
la
guerra,
dejaron
una
huella
profunda
en
todo
el
pueblo
argentino»,
expresó
Tartaglia.
El
referente
de
los
excombatientes
también
habló
sobre
las
funciones
del
Centro
y
Museo
en
Rafaela,
cuyo
objetivo
no
solo
es
«malvinizar»
a
las
nuevas
generaciones,
sino
también
generar
conciencia
y
mantener
viva
la
memoria.
«En
el
museo
recibimos
a
muchas
escuelas,
y
también
estamos
comprometidos
con
otras
actividades.
Hace
12
años
que
llevamos
materiales
y
apoyo
a
escuelas
del
norte
del
país,
y
trabajamos
con
comedores
y
hospitales
en
Rafaela.
La
gente
nos
dio
tanto,
que
ahora
queremos
devolver
algo
de
eso»,
explicó
Tartaglia.
Ya están usando el ‘kit de supervivencia’ de la UE como...
La
creciente
preocupación
inducida
por
las
autoridades
europeas
con
respecto
a
la
preparación
ante
potenciales
emergencias
bélicas
está
siendo
el
caldo
de
cultivo
perfecto
para
la
puesta
en
marcha
de
una
nueva
ola
de
ciberestafas
que
ya
ha
llegado
a
numerosos
usuarios
en
toda
España.
Bajo
el
señuelo
de
un
supuesto
"kit
de
supervivencia
gratuito",
los
ciberestafadores
han
puesto
en
marcha
una
sofisticada
campaña
de
phishing
que
busca,
como
de
costumbre
en
estos
casos,
robar
datos
personales
y
bancarios
de
los
ciudadanos.
¡QUE
NO
TE
ENGAÑEN!
Los
principales
TIMOS
en
COMPRAS
ONLINE
y
CÓMO
EVITARLOS
Todo
comenzó
con
una
recomendación
de
la
UE
La
Comisión
Europea
recomendó
recientemente
a
la
ciudadanía
estar
preparada
para
posibles
emergencias
mediante
un
kit
de
emergencia
con
provisiones
suficientes
para
72
horas
sin
ayuda
externa.
El
mensaje,
emitido
a
través
de
un
vídeo
protagonizado
por
la
comisaria
Hadja
Lahbib,
generó
controversia
tanto
por
lo
repentino
de
tal
petición
como
por
su
contradictorio
tono
distendido.
Sin
embargo,
como
ocurre
a
menudo
con
los
temas
virales
y
de
gran
impacto
social,
no
tardaron
en
aparecer
los
oportunistas.
La
estafa:
así
operan
los
ciberdelincuentes
Aprovechando
el
revuelo
generado
por
las
recomendaciones
europeas,
los
ciberdelincuentes
empezaron
a
difundir
una
serie
de
correos
electrónicos
fraudulentos,
retomando
el
formato
de
una
reciente
estafa
similar
en
la
que
se
suplantaba
a
la
aseguradora
Mapfre
para
tratar
de
colar
que
el
usuario
en
cuestión
había
sido "seleccionado
para
recibir
un
Kit
de
Seguridad
contra
incendios
totalmente
gratuito".
En
ambos
casos,
se
invita
a
la
víctima
a
completar
una
encuesta
—en
apariencia
inofensiva—
que
conduce
a
un
sitio
web
falsificado.
El
diseño
de
esta
página
imita
el
estilo
corporativo
de
la
empresa
suplantada,
reforzando
la
sensación
de
legitimidad.
Pero
la
trampa
está
en
el
siguiente
paso:
para
completar
el "envío
del
premio",
se
solicita
al
usuario
información
personal
y
bancaria,
así
como
un
pequeño
pago
para
cubrir
supuestos
gastos
de
envío
(pero,
¿no
era
gratis?).
Tras
ello,
y
para
sorpresa
de
pocos,
el
kit
nunca
llega...
mientras
que
los
datos
quedan
en
manos
de
los
estafadores,
quienes
pueden
vaciar
cuentas
bancarias
o
cometer
fraudes
en
nombre
de
la
víctima.
Claves
para
identificar
el
fraude
Los
correos
de
este
tipo
suelen
ser
detectables
por
usar
direcciones
de
remitente
(o
URLs
de
destino)
sospechosas
que
no
coinciden
con
las
oficiales.
Además,
se
genera
una
sensación
de
urgencia: "Última
oportunidad", "Solo
por
hoy", "Responda
antes
de
las
18h",
etc.
En
algunos
casos,
como
consecuencia
del
reciclaje
de
estafas
anteriores,
se
detectan
incluso
incongruencias
dentro
del
mismo
mensaje,
como
promocionar
un 'kit
de
emergencia'
en
el
asunto
y
un 'kit
contra
incendios'
en
el
cuerpo
del
texto.
Señales
de
alerta:
Remitente
desconocido
o
con
dominio
sospechoso.
Faltas
de
ortografía
o
redacción
poco
profesional.
Mensajes
con
urgencia
o
tono
de
premio
exclusivo.
Enlaces
que
no
dirigen
a
la
web
oficial
de
la
empresa.
Solicitud
de
datos
personales
o
bancarios.
Consejo:
Verifica
siempre
las
promociones
en
sitios
oficiales
Respuesta
y
prevención
Mapfre
ya
emitió
una
alerta
oficial
desmintiendo
cualquier
implicación
con
estas
campañas.
La
aseguradora
insta
a
los
usuarios
a
no
interactuar
con
estos
correos
y
a
eliminarlos
de
inmediato.
En
caso
de
haber
facilitado
datos
bancarios,
recomiendan
contactar
con
la
entidad
financiera
y
solicitar
el
bloqueo
de
la
tarjeta,
además
de
presentar
una
denuncia
formal
ante
las
autoridades.
Sus
recomendaciones
son
igualmente
vigentes
si
has
caído
en
la
estafa
de
los 'kits
de
emergencia'.
Expertos
en
ciberseguridad
insisten
en
que
nadie
regala
kits
de
supervivencia
sin
motivo
alguno.
Las
campañas
de
phishing
funcionan
porque
apelan
al
miedo,
la
urgencia
y
la
ilusión
del
beneficio
fácil.
Pero
en
la
era
digital,
el
escepticismo
y
la
verificación
son
esenciales.
Imagen
|
Marcos
Merino
mediante
IA
En
Genbeta
|
El
INCIBE
lleva
años
ofreciendo
un
número
de
teléfono
gratis
para
incrementar
tu
ciberseguridad:
esto
es
lo
que
ofrece
el
017
La UE va a por las VPN. Otro preocupante paso antiprivacidad...
La
privacidad
digital
es,
hoy
en
día,
una
prioridad
para
millones
de
personas,
lo
que
ha
provocado
que
las
VPN
y
el
cifrado
de
extremo
a
extremo
se
erijan
como
herramientas
esenciales
para
los
usuarios.
Y
cuanto
más
esenciales
son
para
el
ejercicio
online
de
nuestros
derechos,
más
cuestionadas
están
siendo
por
instituciones
públicas...
como
la
Unión
Europea.
De
hecho,
un
informe
elaborado
recientemente
por
un
grupo
de
expertos
convocado
por
el
Consejo
de
la
UE
ha
declarado
a
las
VPN
como
un "desafío
clave"
para
las
investigaciones
policiales.
¿Qué
son
las
VPN
y
por
qué
preocupan?
Las
VPN
(redes
privadas
virtuales)
permiten
a
los
usuarios
ocultar
su
dirección
IP
y
cifrar
su
conexión
a
Internet,
garantizando
así
el
anonimato
y
dificultando
el
rastreo
de
actividades
online,
así
como
facilitando
la
evasión
de
bloqueos
impuestos
por
iniciativa
judicial
o
administrativa. Cómo
mejorar
la
SEGURIDAD
EN
INTERNET:
VPN,
DNS
y
páginas
con
HTTPS
Abatid
el
cifrado,
acceded
a
los
metadatos
El
cifrado
de
extremo
a
extremo,
que
impide
incluso
a
los
propios
proveedores
de
servicios
acceder
a
los
contenidos
de
los
mensajes,
también
ha
sido
señalado
como
un
obstáculo
técnico
de
gran
envergadura.
No
es
la
primera
vez
que
la
UE
propone
medidas
para
debilitar
este
cifrado:
en
2024,
se
intentó
aprobar
una
legislación
que
permitiera
introducir
puertas
traseras
en
el
mismo.
Expertos
en
ciberseguridad,
como
el
CEO
de
Proton,
Andy
Yen,
han
advertido
que
crear
puertas
traseras
en
sistemas
cifrados
es
técnicamente
inviable
sin
comprometer
la
seguridad
de
todos
los
usuarios:
"El
cifrado
es
matemático:
o
funciona
o
no
funciona".
Más
allá
del
contenido
cifrado,
el
acceso
a
metadatos
—como
la
identidad
del
emisor
y
receptor,
la
hora
y
el
lugar
de
la
comunicación—
se
perfila
como
una
prioridad
para
los
legisladores
europeos.
Las
VPN
dificultan
este
acceso
al
ocultar
la
dirección
IP
real
del
usuario,
un
dato
crucial
en
investigaciones
policiales.
En
este
sentido,
los
expertos
de
la
UE
sugieren
impulsar
una
legislación
armonizada
que
obligue
a
los
proveedores
de
servicios
a
conservar
determinados
metadatos
durante
un
periodo
mínimo,
aunque
esto
iría
en
contra
de
los
principios
de
muchos
servicios
de
VPN
sin
registros,
cuyo
modelo
precisamente
se
basa
precisamente
en
no
almacenar
ninguna
información
del
usuario.
(Marcos
Merino
mediante
IA)
China,
tú
iluminas
nuestro
camino
El
CEO
de
Mullvad
VPN,
Jan
Jonsson,
advierte
que
las
propuestas
del
Consejo
de
la
UE
podrían
desembocar
en
una
forma
de
vigilancia
masiva,
donde
los
dispositivos
digitales
de
uso
cotidiano
estén
diseñados
desde
el
inicio
para
permitir
la
monitorización
legal
por
parte
del
Estado:
"Significaría
que
los
habitantes
de
Europa
llevan
un
espía
estatal
en
el
bolsillo".
Por
otra
parte,
hace
poco
más
de
una
semana
que
afirmábamos
que "el
modelo
chino
de
censura
digital"
(que
persigue
con
dureza
las
VPN) "tiene
influencia
más
allá
de
sus
fronteras
incluso
democracias
occidentales".
Y
poco
más
de
un
día
desde
que
el
director
general
de
RootedCON
afirmaba
que
el
respaldo
judicial
a
los
bloqueos
impulsados
por
LaLiga
se
enmarcaba
dentro
de
una
tendencia
más
amplia:
"Están
intentando
asentar
una
nueva
realidad
donde
todo
el
mundo
acepte
que
tiene
que
permitir
que
le
exploren
el
tráfico".
Lo
que
está
claro
es
que
la
Unión
Europea
se
encamina
hacia
una
etapa
más
intervencionista
en
materia
de
privacidad
digital.
El
foco
sobre
las
VPN
no
es
más
que
una
extensión
lógica
del
debate
que
ya
existe
en
torno
al
cifrado,
y
a
la
libertad
de
expresión.
Recordemos
en
este
último
sentido
que
hace
sólo
unos
meses
desde
que
Brasil,
en
su
intento
de
censurar
a
X,
impuso
multas
económicas
contra
los
usuarios
que
recurrieran
a
plataformas
VPN
para
sortear
el
bloqueo
que
impedía
acceder
a
la
red
social.
Vía
|
TechRadar
Imagen
|
Marcos
Merino
mediante
IA
En
Genbeta
|
La "identidad
digital
europea"
facilitará
los
trámites…
pero
la
UE
la
usa
como
caballo
de
Troya
de
la
vigilancia
masiva
de
la
Red
Colonia Caroya vuelve a implementar el Presupuesto Participativo
Desde
el
mes
de
abril,
la
Municipalidad
de
Colonia
Caroya
comenzará
el
proceso
del
Presupuesto
Participativo
2025
que
incluirá
el
presupuesto
General,
el
Juvenil
y
el
destinado
a
Personas
Mayores.
Con
la
participación
de
la
Universidad
Nacional
de
Córdoba,
entre
el
8
y
el
29
de
abril
se
llevarán
a
cabo
cuatro
talleres
de
capacitación
en
las
diferentes
zonas
para
ayudar
a
los
vecinos
e
instituciones
a
elaborar
las
propuestas.
Los
proyectos
podrán
ser
presentados
a
través
de
un
formulario
digital
que
estará
habilitado
entre
el
15
de
abril
y
el
31
de
mayo.
El
presupuesto
Participativo
fue
motivo
de
planteos
por
parte
de
la
oposición,
que
pidió
un
informe
al
Ejecutivo
preguntando
las
causas
de
por
qué
no
se
implementó
el
año
anterior
y
cuál
fue
el
destino
del
monto
que
estuvo
asignado
al
Presupuesto
General
de
la
Municipalidad
en
el
2024.
¿Qué
es
Presupuesto
Participativo?Es
una
instancia
de
participación
ciudadana
por
medio
de
la
cual
los
vecinos
tienen
la
posibilidad
de
proponer,
debatir
y
decidir
de
manera
voluntaria
y
democrática
el
destino
de
una
parte
del
Presupuesto
General
del
municipio
para
la
ejecución
de
proyectos
para
la
ciudad.
Es
una
herramienta
contemplada
en
la
Carta
Orgánica
y
uno
de
los
ejes
de
la
gestión
de
gobierno
referente
al
manejo
de
los
fondos
públicos,
procurando
la
transparencia
y
co-gestión
con
los
vecinos.
¿Qué
se
puede
proponer?Se
pueden
presentar
ideas
y
propuestas
sobre
temáticas
que
generen
un
impacto
positivo
en
nuestra
localidad,
tales
como
proyectos
referidos
al
espacio
público,
educación,
salud,
cultura,
deportes,
ambiente,
etc.
Serán
consideradas
para
la
votación
aquellas
propuestas
que
tengan
viabilidad
y
factibilidad
técnica,
legal
y
presupuestaria,
de
modo
de
asegurar
que
los
proyectos
votados
puedan
llevarse
a
cabo
hasta
su
finalización.
Podrán
presentar
propuestas
las
personas
que
residen
en
Colonia
Caroya,
ya
sea
en
forma
individual
o
grupal,
como
así
también
todas
las
instituciones
de
bien
público
de
la
localidad
(asociaciones
civiles,
asociaciones
simples,
fundaciones
y
organizaciones
sin
fines
de
lucro,
entre
otras).
Los
montosPor
Ordenanza,
2699/2024,
aprobada
en
diciembre
de
2024,
se
estipula
que
el
monto
total
de
la
partida
es
de
292.649.000
pesos
y
se
distribuye
de
la
siguiente
manera:•
Presupuesto
Participativo
General
(propuestas
de
vecinos
de
más
de
16
años):
243
millones
de
pesos •
Presupuesto
Participativo
Juvenil
(propuestas
de
y
para
personas
de
entre
13
y
21
años):
20,5
millones
de
pesos.•
Presupuesto
Participativo
de
Personas
Mayores
(propuestas
de
y
para
vecinos
mayores
de
60
años
de
edad):
29
millones
de
pesos.
Talleres
de
capacitaciónCon
el
fin
de
capacitar
a
los
vecinos
e
instituciones
y
colaborar
en
la
elaboración
de
las
propuestas
se
harán
talleres,
uno
por
zona.
Los
mismos
se
realizarán
de
manera
articulada
con
el
Programa
Raiz
de
la
Secretaría
de
Extensión
de
la
Universidad
Nacional
de
Córdoba.
•
Zona
1
OESTE:
Martes
8
de
abril
a
las
20
en
la
Sede
del
Centro
Vecinal
Juan
Pablo
II.Barrios
Altos
de
Caroya,
Los
Álamos,
Juan
Pablo
II,
Malabrigo
y
Las
Mercedes.•
Zona
2
RURAL:
Martes
15
de
abril
a
las
20
en
el
Ipem
349
Giovanni
Bosco.Barrios
Estacón
Caroya,
Belgrano,
Tronco
Pozo,
Los
Chañares,
Puesto
Viejo
y
Santa
Teresa.•
Zona
3
URBANO
OESTE:
Jueves
24
de
abril
a
las
20
en
Casa
de
la
Historia
y
la
Cultura
del
Bicentenario. Barrios
Vendimia,
Francisco
Pez,
Cristo
Rey,
Viejos
Viñedos,
La
Caroyense,
Aires
de
Caroya
y
República
de
Italia.•
Zona
4
URBANO
ESTE:
Martes
29
de
abril
en
el
Salón
Parroquial. Barrios
San
Martín,
René
Favaloro,
San
Agustín,
San
Francisco
de
Asís,
Lote
XV,
Giachini
y
San
Nicolás.
Plazos
del
procesoPeriodo
de
presentación
de
propuestas
desde
el
15
de
abril
al
31
de
mayo.Periodo
de
análisis
de
factibilidad:
del
1º
al
30
de
junio.Periodo
de
votación
virtual:
del
7
al
25
de
julio.
Detienen a degenerado por exhibiciones obscenas en la vía pública
Un
sujeto
fue
escrachado
recientemente
en
redes
sociales
masturbándose
en
un
vehículo
VW
Gol
Trend
dominio
AA343DM
cerca
de
la
Escuela
Normal,
en
las
calles
Larrea
y
Rivadavia
mientras
circulaban
estudiantes
a
pie,
y
varias
personas
en
autos
y
motocicletas.
El
vídeo,
que
circuló
velozmente
en
redes
sociales
y
grupos
de
whatsApp,
causó
el
repudio
inmediato
y
gran
preocupación
en
la
comunidad.
El
vehículo
desde
el
cual
se
perpetró
el
acto
fue
identificado
y
se
supo
que
la
titular
es
una
mujer
con
domicilio
en
nuestra
ciudad.
Tras
una
rápida
y
eficaz
reacción
la
Fiscalía
del
3°
Turno
a
cargo
del
Dr
Oreste
Gaido
conjuntamente
con
la
policía
identificaron
y
se
ordenó
la
detención
de
J.I.C.,
un
masculino
de
18
años
domiciliado
en
San
Francisco.
En
principio
estaría
imputado
como
autor
del
delito
de
exhibiciones
obscenas
agravadas
por
la
presencia
de
menores
de
edad,
una
carátula
que
está
regida
por
el
Código
Penal
de
la
Nación
y
que
establece
multas
o
penas
de
prisión.
Fiscalía
actúa
de
oficio
para
identificar
a
degenerado
escrachado
en
redes