Imagina
que
instalas
una
cámara
de
seguridad
en
casa
para
saber
lo
que
ocurre
en
el
interior
de
la
vivienda
cuando
estás
fuera
y,
sin
saberlo,
cualquiera
puede
ver
lo
que
ocurre
en
el
interior
en
todo
momento.
Aunque
parezca
mentira,
es
algo
que
pasa
con
miles
de
cámaras
de
todo
el
mundo:
hace
solo
unos
días,
la
empresa
de
ciberseguridad
Bitsight
aseguraba
haber
descubierto
más
de
40.000
cámaras
expuestas
en
internet
sin
ningún
tipo
de
protección.
Entre
las
miles
de
cámaras
expuestas
en
la
red
parece
haber
cámaras
residenciales
apuntando
tanto
al
interior
como
al
exterior
de
los
hogares,
cámaras
de
seguridad
en
fábricas
y
oficinas
e
incluso
cámaras
ubicadas
en
el
transporte
público,
lo
que
pone
de
manifiesto
los
riesgos
para
la
seguridad
y
privacidad
de
los
afectados.
Por
si
esto
fuera
poco,
la
compañía
responsable
de
la
investigación
asegura
haber
detectado
conversaciones
en
la
dark
web
en
las
que
se
comparten
cámaras
expuestas
en
internet.
Los
investigadores
pudieron
acceder
a
miles
de
cámaras
sin
usar
técnicas
avanzadas
La
compañía
responsable
de
la
investigación
dio
la
voz
de
alarma
por
primera
vez
en
2023,
pero
todo
apunta
a
que
la
situación
no
ha
mejorado
mucho
desde
entonces.
En
esta
ocasión,
la
empresa
ha
descubierto
más
de
40.000
cámaras
que
se
pueden
ver
en
directo
a
través
de
internet,
sin
necesidad
de
hacer
uso
de
técnicas
de
hacking
avanzadas.
En
la
mayoría
de
ocasiones
basta
con
usar
un
navegador
web
normal
y
corriente
y
encontrar
la
dirección
IP
utilizada
por
la
cámara.
Las
cámaras
descubiertas
están
repartidas
por
todo
el
mundo,
aunque
Estados
Unidos
y
Japón
son
los
países
más
afectados
con
unas
14.000
y
7.000
cámaras
afectadas,
respectivamente.
En
el
ranking
de
países
con
más
cámaras
expuestas
les
siguen
Austria,
República
Checa
y
Corea
del
Sur
(con
alrededor
de
1.000
cámaras
afectadas
por
país)
y
tras
ellos
se
encuentran
Alemania,
Italia
y
Rusia
(con
unas
1.000
cámaras
expuestas).
En
el
informe
completo
elaborado
por
Bitsight,
la
compañía
proporciona
ejemplos
de
las
cámaras
que
han
descubierto.
Hay
algunos
especialmente
preocupantes,
como
el
caso
de
varias
cámaras
instaladas
en
lo
que
parece
ser
un
hospital
o
clínica
con
pacientes.
También
encontraron
una
cámara
de
seguridad
que
apuntaba
a
un
cajero,
lo
que
supone
un
riesgo
enorme
para
los
clientes
del
banco.
El
informe
también
hace
mención
a
cámaras
utilizadas
en
oficinas,
tiendas,
fábricas
y
centros
de
datos.
¿Qué
pasa
si
tienes
una
cámara
de
seguridad
en
casa?
Una
cámara
no
debería
suponer
un
problema
si
está
bien
configurada,
pero
debemos
asegurarnos
de
que
ninguna
persona
sin
autorización
puede
acceder
a
las
imágenes.
Además
de
cambiar
los
nombres
de
usuario
y
contraseñas
por
defecto
por
alternativas
únicas
y
seguras,
es
imprescindible
mantener
el
software
actualizado
para
evitar
quedar
expuestos
a
vulnerabilidades.
Los
responsables
del
estudio
recomiendan
también
desactivar
el
acceso
remoto
si
no
lo
necesitamos,
de
forma
que
solo
sea
posible
ver
las
imágenes
desde
nuestra
red
o
mediante
una
VPN
personal.
Imagen
de
portada
| Yosuke
Ota
(Unsplash)
En
Xataka
Android
|
El
nuevo
modo
de
protección
avanzada
ya
está
aquí:
todo
lo
que
ofrece
la
gran
función
de
seguridad
de
Android
16
En
Xataka
Android
|
Mi
hijo
ya
tiene
su
primer
móvil:
los
cinco
aspectos
básicos
que
he
tenido
presente
como
experto
en
Android