Está
a
la
orden
del
día:
viene
el
técnico,
te
instala
la
roseta
y
el
router,
deja
el
Wi-Fi
funcionando
y
luego
llegan
las
sorpresas.
Y
es
que
aunque
tengas
una
casa
pequeña,
puede
que
tengas
zonas
donde
la
cobertura
llega
débil,
áreas
donde
la
conexión
se
caiga
constantemente
y
otras
directamente
sin
señal.
Mis
padres
tienen
un
piso
de
100
metros
cuadrados,
el
router
colocado
en
una
esquina
del
salón
y
en
mi
habitación
el
Wi-Fi
se
cae
todo
el
rato.
Aunque
no
nos
planteamos
cambiar
el
router
del
sitio
más
allá
de
lo
que
ofrece
el
cable
que
tiene
(y
sí
he
optado
por
colocar
un
repetidor
en
el
pasillo,
al
lado
de
mi
habitación),
he
descubierto
una
app
gratis
con
realidad
aumentada
que
es
una
maravilla
para
encontrar
las
mejores
zonas
del
Wi-Fi
y
otras
a
esquivar,
lo
que
me
ha
venido
bien
tanto
para
ponerme
a
trabajar
con
el
portátil
como
para
colocar
mi
repetidor.
Qué
es
y
cómo
funciona
Wi-Fi
AR
Se
llama
Wi-Fi
AR
y
aunque
como
su
nombre
indica,
emplea
realidad
aumentada
para
superponer
los
datos
que
mide
en
el
espacio
que
registra
con
la
cámara,
no
solo
sirve
para
determinar
la
calidad
y
otras
características
del
Wi-Fi,
sino
también
de
las
redes
4G
y
5G,
por
lo
que
también
puede
usarse
fuera
de
casa.
Está
disponible
gratis
en
Google
Play
Store
y
aunque
existe
una
versión
de
pago
con
todas
las
funciones
desbloqueadas
y
uso
ilimitado,
la
versión
gratis
con
anuncios
(no
demasiados
ni
demasiado
invasivos)
basta
para
hacerte
a
la
idea
de
la
intensidad
de
la
señal.
El
funcionamiento
es
de
lo
más
simple
e
intuitivo,
motivo
por
el
cual
se
ha
convertido
en
mi
favorita
para
esta
tarea:
una
vez
descargada
e
instalada,
solo
hay
que
conceder
permiso
a
la
cámara
y
al
abrir
la
app,
seleccionaremos
si
queremos
analizar
el
Wi-Fi
o
el
5G/LTE
y
tocamos
sobre ‘Start’.
Después,
solo
hay
que
ir
apuntando
con
la
cámara
al
entorno,
moviendo
el
teléfono
lentamente
por
los
diferentes
espacios.

Así,
solo
tengo
que
ir
desplazándome
por
la
casa
con
la
cámara
del
móvil
apuntando
al
espacio
para
que
trace
un
mapa
aproximado
de
datos
relativos
a
la
conexión
a
internet,
devolviendo
etiquetas
virtuales
con
información
concreta.
Hace
falta
paciencia,
porque
al
principio
le
cuesta
devolver
datos
y
toca
pasar
un
par
de
veces
por
los
mismos
sitios.
Como
comentaba
más
arriba,
los
datos
quedan
superpuestos
sobre
diferentes
lugares
La
interfaz
es
bastante
clara,
pudiendo
elegir
qué
parámetros
queremos
que
devuelva,
entre
los
que
me
interesan
especialmente
la
intensidad
de
la
señal
(signal)
y
la
latencia
(ping):
-
La
intensidad
de
la
señal,
medida
en
dBm.
Como
dato:
por
encima
de
-70
dBm
la
cobertura
es
decente,
pero
lo
bueno
es
que
aunque
no
supieras
este
dato,
emplea
el
código
cromático
de
los
semáforos
para
colorear
la
etiqueta.
Así,
ya
sabes
si
está
en
rojo
o
en
verde
que
no
es
tan
bueno
como
en
verde. -
La
latencia
de
la
conexión
(ms):
cuanto
más
alta
sea,
peor
será
la
experiencia
ya
que
sufriremos
más
retraso.

Puede
que
no
sea
la
app
más
precisa
del
mundo,
pero
sí
que
constituye
una
buena
aproximación
y
hace
que
este
análisis
sea
fácil
de
interpretar
y
tomar
medidas.
Así,
gracias
a
esta
información
no
solo
tengo
claro
qué
sitios
tienen
mejor
conexión
a
internet
para
sentarme
con
el
portátil
a
trabajar,
sino
también
si
es
buen
lugar
para
colocar
un
Smart
TV,
la
consola
o
cualquier
dispositivo
conectado
a
internet,
ya
sea
porque
la
señal
no
llega
con
la
suficiente
fuerza
o
porque
hay
demasiado
retraso
para
disfrutar
de
un
juego
online
competitivo
o
una
videollamada.
Asimismo,
puedo
probar
a
retirar
dispositivos
u
objetos
susceptibles
de
generar
interferencias.
Importante:
cada
vez
que
cierras
y
vuelves
a
abrir
la
aplicación,
tocará
escanear
nuevamente
el
Wi-Fi,
pero
no
hay
mal
que
por
bien
no
venga
por
si
estamos
haciendo
probaturas
y
necesitamos
datos
actualizados.
Un
par
de
detalles
interesantes
para
hacer
pruebas:
es
posible
colocar
marcadores,
lo
que
permite
analizar
la
diferencia
del
antes
y
el
después
de
acometer
cambios
y
además
puede
colocarse
otro
marcador
para
indicar
la
velocidad
máxima,
el
hipotético
mejor
sitio
para
disfrutar
de
internet.
También
incluye
funciones
para
tomar
fotografías
y
vídeos
en
los
respectivos
iconos
para
poderlos
compartir
con
otras
personas.
Finalmente,
tocando
sobre
el
icono
del
engranaje
al
inicio
de
la
app
se
llega
a
los
ajustes,
donde
configurar
distancias
entre
medidas
para
ganar
en
precisión,
los
tamaños
de
las
etiquetas,
jugar
con
la
transparencia,
entre
otros.
Aunque
dejándolo
tal
y
como
está
proporciona
una
buena
experiencia
de
uso.

Wi-Fi
AR
Analiza
el
espectro
del
Wi-Fi
y
la
señal
de
4G/5G
Portada
|
Jose
Antonio
Carmona
(Xataka
Home)
Montaje
con
Mockuphone
y
Foto
de
Luke
Chesser
en
Unsplash
Vía
|
El
Español
En
Xataka
Android
|
No
usamos
bien
el
WiFi
de
casa.
Así
he
configurado
mi
Android
para
dejar
una
conexión
estable
al
resto
de
dispositivos