El
café
es
una
de
las
bebidas
más
consumidas
del
mundo,
y
también
una
de
las
que
más
dudas
genera.
¿Cuántos
cafés
al
día
son
seguros?
¿Hay
un
límite
saludable?
¿Y
si
tengo
problemas
de
sueño
o
tensión
alta?
En
uno
de
sus
vídeos
divulgativos,
la
farmacéutica
y
divulgadora
Boticaria
García
responde
con
claridad
y
datos
a
esta
pregunta
tan
común,
explicando
cuántas
tazas
podemos
tomar
al
día
sin
poner
en
riesgo
nuestra
salud.
Y
no,
no
hay
una
única
respuesta
para
todos.
¿Cuánto
café
podemos
tomar
al
día
según
la
ciencia?
Boticaria
García,
conocida
por
su
capacidad
de
explicar
temas
de
salud
con
sencillez
y
rigor,
señala
que,
en
general,
los
adultos
sanos
pueden
consumir
hasta
400
miligramos
de
cafeína
al
día
sin
efectos
negativos.
A
lo
largo
del
día,
se
considera
seguro
consumir
entre
tres
y
cinco
cafés,
ya
que
el
tope
recomendado
por
la
Autoridad
Europea
de
Seguridad
Alimentaria
(EFSA)
es
de
los
citados
400
mg
diarios.
No
obstante,
aclara
que
la
cantidad
puede
variar
dependiendo
de
varios
factores,
como
la
sensibilidad
a
la
cafeína,
la
edad,
el
peso
corporal
o
la
existencia
de
ciertas
patologías.
Lo
importante
no
es
tanto
la
cantidad
de
café
como
la
cantidad
de
cafeína
total
que
consumimos,
ya
que
esta
también
está
presente
en
otros
productos
como
el
té,
el
chocolate,
las
bebidas
energéticas
o
incluso
algunos
medicamentos.
Una
persona
adulta
y
sana,
sin
ninguna
condición
médica,
puede
tomar
hasta
200
mg
de
cafeína
en
una
sola
ingesta
como
cantidad
máxima
recomendada.
Esto
equivale,
por
ejemplo,
a
beber
dos
cafés
seguidos
o
una
lata
grande
de
bebida
energética
(de
medio
litro).
¿Y
si
bebo
más
de
cuatro
al
día?
Pasarse
de
esa
dosis
recomendada
no
significa
necesariamente
que
vayamos
a
tener
un
problema
grave
de
salud,
pero
sí
puede
conllevar
efectos
secundarios
como
insomnio,
nerviosismo,
palpitaciones,
aumento
de
la
presión
arterial
o
molestias
digestivas.
Algunas
personas
metabolizan
la
cafeína
más
lentamente,
por
lo
que
pueden
notar
estos
efectos
incluso
con
dosis
moderadas.
Por
eso,
la
divulgadora
recomienda
escuchar
a
nuestro
cuerpo:
si
notas
que
el
café
te
altera
o
te
impide
dormir
bien,
reduce
la
cantidad
o
evita
tomarlo
a
partir
de
cierta
hora
del
día.
¿Y
qué
pasa
con
las
embarazadas
o
personas
con
hipertensión?
En
el
caso
de
las
mujeres
embarazadas,
Boticaria
recuerda
que
la
recomendación
se
reduce
a
200
mg
de
cafeína
al
día
(unos
dos
cafés),
ya
que
una
ingesta
excesiva
podría
afectar
al
desarrollo
del
feto.
Lo
mismo
ocurre
con
personas
hipertensas
o
con
ansiedad,
en
quienes
un
exceso
de
cafeína
podría
empeorar
los
síntomas.
Beneficios
del
café
(si
se
consume
con
cabeza)
A
pesar
de
las
advertencias,
el
café
tiene
también
efectos
positivos
cuando
se
toma
con
moderación.
Numerosos
estudios
han
asociado
el
consumo
habitual
de
café
con
una
menor
incidencia
de
enfermedades
neurodegenerativas,
una
mejor
función
cognitiva
y
una
posible
reducción
del
riesgo
cardiovascular,
entre
otros
beneficios.
Eso
sí,
conviene
evitar
el
exceso
de
azúcar,
nata
o
siropes
que
muchas
veces
acompañan
a
las
versiones
comerciales,
porque
entonces
el
problema
no
será
la
cafeína,
sino
el
exceso
calórico.
Referencias
Poole,
R.,
Kennedy,
O.
J.,
Roderick,
P.,
Fallowfield,
J.
A.,
Hayes,
P.
C.,
&
Parkes,
J.
(2017).
Coffee
consumption
and
health:
umbrella
review
of
meta-analyses
of
multiple
health
outcomes.
BMJ
(Clinical
research
ed.),
359,
j5024.
https://doi.org/10.1136/bmj.j5024
Nuhu
A.
A.
(2014).
Bioactive
micronutrients
in
coffee:
recent
analytical
approaches
for
characterization
and
quantification.
ISRN
nutrition,
2014,
384230.
https://doi.org/10.1155/2014/384230
O’Keefe,
J.
H.,
DiNicolantonio,
J.
J.,
&
Lavie,
C.
J.
(2018).
Coffee
for
Cardioprotection
and
Longevity.
Progress
in
cardiovascular
diseases,
61(1),
38–42.
https://doi.org/10.1016/j.pcad.2018.02.002
En
Vitónica
|
El
desconocido
efecto
del
café
después
de
comer
por
el
que
la
ciencia
recomienda
alejarlo
de
las
comidas
Imágenes
|
Boticaria
García
(Instagram),
Extracto
de
programa
Pasapalabra
(Antena
3)