Llevo usando iOS desde el primer iPhone y sigue sin gustarme lo único que no ha cambiado. Por eso me encanta Android

0
8

La
personalización
es
una
de
las
esencias
que

hace
a
Android

ser
Android.
Aun
así,

Apple
fue
evolucionando
iOS
hasta
casi
equipararlo
a
su
contrincante
.
¿Todo
iOS?
No,
un
elemento
continúa
irreductible
a
la
personalización,
como
el
primer
día:
el
dock
de
aplicaciones.
Tener
disponibles
solo
cuatro
huecos
es
uno
de
los
aspectos
que
menos
aguanto
del
iPhone;
y
de
las
capas
de
Android
que
lo
imitan.

Sentir
pasión
por
la
tecnología
en
general,
y
por
los
móviles
en
particular,
hizo
que
mi
colección
de
teléfonos
arrancase
con
el
modesto

Alcatel
One
Touch
Easy
,
tuve
mi
primer
smartphone
encarnado
en
el

Nokia
3210
,
compré
el

iPhone
original

en
su
año
de
lanzamiento
y,
también,
el
primer
Android
que
salió
en
España:
un
entrañable

HTC
Magic
.
Por
tanto,
asistí
de
primera
mano
a
la
evolución
de
iOS
y
de
Android,
tan
diferentes
al
principio
y
tan
similares
ahora.
Con
sus
matices.

El
escritorio
ha
evolucionado,
la
personalización
del
dock
no

iPhone 15 (arriba) y iPhone 15 Plus (abajo)

iPhone 15 (arriba) y iPhone 15 Plus (abajo)


iPhone
15
(arriba)
y
iPhone
15
Plus
(abajo)

Nunca
me
gustó
la
manía
de
Apple
de
colocar
todas
las
aplicaciones
en
los
escritorios:
desde
el
principio
de
los
tiempos

fui
firme
defensor
del
cajón
de
apps
.
De
hecho,
aprecio
Android
no
solo
por
tener
dicho
cajón,
también
porque

puedo
usar
un
launcher

si
la
capa
del
móvil
se
empeña
en
mantener
una
estética
iOS.

Mi
ideal
de
escritorio
es
disponer
de
una
sola
página,
con
una
carpeta
de
imprescindibles,
dos
de
mis
apps
más
utilizadas
y
una
carpeta
con
juegos.
Necesito
tener
un
widget
de
la
hora
y
el
tiempo
en
la
parte
superior
de
la
pantalla,

Today
Weather

es
mi
elegido.
Y
siempre
configuro
el
dock
de
apps
inferior
con
mis
cinco
imprescindibles,
por
este
orden:

  • Twitter
    (ahora
    X;
    puedo
    cambiarlo
    por
    BlueSky).
  • Gmail.
  • Telegram.
  • Google
    Chrome.
  • Cámara.

Esta
organización
de
mi
escritorio
principal
es
invariable
para
mí,
tanto
da
que
sea
un
Android
personal
como
uno
de
análisis.
De
hecho,
gasto
casi
una
hora
en
la
personalización
siempre
que
estreno
teléfono
(no
solo
por
el
dock).
Y
me
crea
cierta
ansiedad
no
tener
la
opción
de
configurar
así
mi
smartphone.
Manías.

Cuando
uso
el
iPhone
no
tengo
más
remedio
que
fastidiarme.
A
pesar
de
que
tengo
todo
lo
imprescindible
en
la
primera
página,
a
menudo
no
encuentro
a
la
primera
la
app
que
necesito
(la
búsqueda
de
iOS
ayuda
mucho).
Y
no
tener
la
opción
de
personalizar
la
rejilla
me
mata:

si
pudiera
poner
cinco
columnas
sería
mucho
más
feliz
.
Tener
solo
cuatro
me
rompe
los
esquemas.

Personalizar
la
rejilla
de
aplicaciones
en
los
escritorios
es
una
función
de
Android
que
es
clave
para
mí:
no
aguanto
la
obligación
de
usar
solo
cuatro
columnas,
a
lo
iOS

Apple
evolucionó
los
escritorios
de
iOS
hasta
darle
la
batuta
al
usuario,
casi
como
ocurre
en
Android.
Y
ese
casi
atañe
al
único
elemento
que
continúa
invariable:
las
cuatro
apps
del
dock.
Ojalá
tener
la
opción
de
colocar
cinco
aplicaciones.
Y,
por
pedir,
me
encantaría
que
iOS
permitiese

ajustar
el
tamaño
de
los
iconos
.
Personalizar
la
cuadrícula
me
parece
básico
en
un
sistema
operativo
para
móviles.

Revivirlo
en
Android
me
recordó
qué
absurdo
es
tenerlo
en
iOS

Oppo Find N5

Oppo Find N5


Oppo
Find
N5

Dado
que
configuro
todos
los
móviles
de
la
misma
manera
para
así
poder
compararlos
correctamente,
y
debido
a
un
TOC
que
casi
raya
en
lo
enfermizo,
descubrir
que
un
Android
de
análisis
no
permitía
personalizar
la
cuadrícula
me
tuvo
un
buen
rato
peleándome
por
encontrar
la
opción.
Y
no:
el

Oppo
Find
N5

con
ColorOS
15
solo
admite
columnas,
y
dock
de
aplicaciones,
en
cuatro.
Justo
lo
que
menos
me
gusta
de
iOS.

Tener
una

rejilla
fija
e
inamovible

carece
de
sentido,
sobre
todo
en
los
móviles
con
tamaños
de
panel
que
rozan
las
siete
pulgadas.
Ya
sea
en
iOS
como
en
Android,
las
cuatro
apps
fijas
en
el
dock
me
parece
un
atraso.
Con
lo
bien
que
queda
tener
cinco…

Imagen
de
portada
|
Iván
Linares

En
Xataka
Android
|

Tengo
un
Google
Pixel
y,
aun
así,
le
instalo
una
GCam.
Aunque
no
lo
parezca,
añade
un
montón
de
ventajas