El dato surge de un relevamiento realizado por la Federación Comercial de Córdoba (Fedecom) entre sus asociados.
Ocupada en seguir de cerca las consecuencias de la actual coyuntura económica, la Federación Comercial de Córdoba (Fedecom) realizó entre sus asociados una encuesta para conocer el estado de la cadena de pagos del sector comercial y de servicios de la provincia y cuáles son las perspectivas de los empresarios tanto para Córdoba como para Argentina.
Para ello, el Departamento de Estadística de la Federación consultó a directivos y representantes de las 65 entidades miembros.
Graves problemas en la cadena de pagos
El 74,7% de los empresarios del sector comercial y de servicios de la provincia de Córdoba, aseguró haber sufrido algún tipo de problemas en su cadena de pagos en el último trimestre del 2018.
Los problemas recurrentes de la economía, sumada a la incertidumbre sobre el rumbo de las políticas económicas y el impacto que esto puede generar sobre la actividad, crean un clima que no resulta propicio para el normal desenvolvimiento del sector y sus actores.
Al ser consultados sobre el principal problema identificado en la cadena de pagos, el 51% de los empresarios respondió que fue la falta de liquidez en general; en segundo orden, la demora en los plazos de pago a proveedores con un 25% de las respuestas y un 15% indicó que los cheques no pagados por los clientes.
En forma complementaria, se citaron otros factores como: el atraso en las cuentas corrientes de los clientes en general y que los tiempos de pagos se extiendieron con mayor plazo de lo habitual, debiendo soportar el comerciante, con sus propias acreencias, las obligaciones puntuales para con los proveedores.
Pesimismo sobre la realidad económica del país en el segundo semestre de 2018
En ese apartado, los directivos del sector comercial citaron en un 46,2% que la situación económica nacional para el segundo semestre será regular, 37,4% considera que será mala, 12,1% muy mala; y solamente un 4,3% considera que será buena.
Se puede apreciar una baja en las expectativas respecto al mes de junio pasado, dado que el 44,8% de los empresarios consideraba que la situación para el resto del año 2018 sería regular y el 26,9% consideraba que sería mala.
Caída en la expectativa sobre la economía provincial
Finalmente, en el análisis de las expectativas de los empresarios sobre la situación de la economía provincial para lo que resta del 2018, el 51,6% considera que será regular; el 29,7% mala y solamente un 11% que será buena.
En el relevamiento del mes de junio, el 44,8% consideraba que la situación sería regular y el 26,9% que sería buena. Lo que se encuentra en sintonía con la caída de las expectativas que se ponen de manifiesto cuando se consulta sobre las expectativas sobre la economía del país.