No nos olvidemos del Dengue: hoy hicieron bloqueo en barrio Roca

0
260

Aclaran que en San Francisco no hay ninguna víctima fatal por Dengue.

Ante un caso sospechoso de Dengue en barrio Roca, el personal municipal llevó adelante el correspondiente bloqueo sanitario con la fumigación del sector.

Esta medida se adopta cuando notifican un caso sospecho de la enfermedad que es autóctono, por lo que se estima que la reproducción del Aedes Aegypti está en esos metros. Así se lleva adelante una fumigación de la cuadra donde vive el vecino afectado.

Oyentes de RADIO ESTACIÓN 102.5 enviaron imágenes del procedimiento de bloqueo que se llevó adelante en la zona de calle Colón al 600, de barrio Roca.

Ante falsos comentarios, desde el Hospital J. B. Iturraspe aclararon que en San Francisco no hay ningún fallecido por esta enfermedad.

Hasta el momento hay unos 10 casos confirmados y cerca de 10 sospechosos que se encuentran en estudio.

La mejor forma de prevenir el dengue, la fiebre chikungunya y el zika es eliminar todos los criaderos de mosquitos.

Como no existen vacunas que prevengan estas enfermedades ni medicamentos que las curen la medida más importante de prevención es la eliminación de todos los criaderos de mosquitos, es decir, de todos los recipientes que contienen agua tanto en el interior de las casas como en sus alrededores.

Muchos de los recipientes donde el mosquito se cría no son de utilidad (latas, botellas, neumáticos, trozos de plástico y lona, bidones cortados). Estos recipientes deben ser eliminados.

Si los recipientes no pueden eliminarse porque se usan permanentemente debe evitarse que acumulen agua, dándolos vuelta (baldes, palanganas, tambores) o vaciándolos permanentemente (portamacetas, bebederos).

La fumigación no es suficiente para eliminar el mosquito. La aplicación de insecticidas es una medida destinada a eliminar a los mosquitos adultos que pueden transmitir estas enfermedades. Su implementación debe ser evaluada por las autoridades sanitarias ya que solo es recomendable en momentos de emergencia, y siempre debe ser acompañada por la eliminación de todos los recipientes que acumulan agua en las casas y espacios públicos.

También es importante prevenir la picadura del mosquito:

  • Colocando mosquiteros en las ventanas y puertas de las viviendas.
  • Usando repelentes sobre la piel expuesta y sobre la ropa con aplicaciones cada 3 horas.
  • Usando mangas largas y pantalones largos si se desarrollan actividades al aire libre.
  • Utilizando espirales o tabletas repelentes en los domicilios.

Los síntomas del dengue se inician después de un período de incubación que puede variar de cinco a ocho días tras la picadura y las personas suelen presentar:

  • Fiebre alta.
  • Náuseas y vómitos.
  • Erupción en la piel.
  • Sangre en las encías y en la nariz.
  • Debilidad general.
  • Dolor muscular y articular.
  • Tos.
  • Dolor de garganta.