Microsoft perdió la batalla de los buscadores. Ahora apuesta por liderar el producto que pude acabar sustituyéndolos

0
28

Los
esfuerzos
de
Microsoft
por
hacerse
un
hueco
en
el
lucrativo
mercado
de
las
búsquedas
no
han
sido
del
todo
exitosos.
Su
último
gran
intento
se
remonta
a
2009,
cuando

sustituyó
Live
Search
por
Bing
.
No
cabe
duda
de
que
fue
una
propuesta
interesante:
se
lanzó
con
una
interfaz
elegante,
un
motor
optimizado
y
un
nombre
fácil
de
recordar.

En
la
actualidad,

según
Statcounter
,
Bing
es
el
dueño
del
11,53%
del
mercado
de
las
búsquedas.
Las
estadísticas
también
señalan
que
la
participación
del
buscador
se
mantuvo
por
debajo
del
10%
hasta
finales
de
2023,
alcanzando
un
pico
del
11,97%
en
agosto
de
este
año.

Google
ha
perdido
terreno
,
pero
sigue
siendo
el
auténtico
líder
de
este
mercado.

Bing,
15
años
después

Como
podemos
ver,
el
mayor
crecimiento
de
Bing
se
ha
producido
en
tiempos
donde

la
inteligencia
artificial
(IA)
está
en
auge
.
Nuevas
herramientas
integradas
como

Copilot

habrían
ayudado
impulsar
a
este
cambio,
pero
todo
esto
se
produce
en
un
momento
muy
particular:
la
IA
apunta
a
convertirse
en
próximo
buscador.
Y
no
lo
decimos
nosotros.

Los
comentarios
provienen
Mustafa
Suleyman,
jefe
de
Microsoft
AI.
El
ejecutivo
ha
dicho

en
una
entrevista
con
The
Verge

que,
si
consiguen
abordar
el
problema
de
las
alucinaciones,
los
modelos
de
IA
conversacionales
se
convertirán
en
el
futuro
de
la
web.
Suleyman
ha
afirmado
que
“este
es
el
siguiente
navegador;
este
es
el
siguiente
motor
de
búsqueda”.

Copilot

El
máximo
referente
de
IA
dentro
del
gigante
de
Redmond
imagina
un
futuro
donde
los
usuarios
simplemente
digan:
Oye
Copilot,
¿cuál
es
la
respuesta
a
esto?
”.
En
la
actualidad
esto
es
parcialmente
posible,
podemos
presionar
en
el
botón
del
micrófono
de
Copilot
y
preguntarle
lo
que
sea,
el
aspecto
negativo
es
que
sus
respuestas
no
siempre
son
precisas.

Algo
similar
ocurre
con

el
modo
de
voz
avanzado
de
ChatGPT

o
de
cualquier
otra
herramienta
conversacional
de
IA:
las
alucinaciones
siguen
estando
presentes.
Pero
si
la
tecnología
llegara
a
un
punto
donde
la
precisión
aumentara
considerablemente,
probablemente
tendría
cada
vez
menos
sentido
hacer
búsquedas
en
el
sentido
tradicional
utilizando
Google
o
Bing.

Este
escenario,
si
se
hace
realidad,
podría
convertirse
en
una
oportunidad
para
Microsoft.
Los
creadores
de
Windows
perdieron
la
batalla
de
los
buscadores,
pero
aún
podrían
ganar
la
batalla
de
los

asistentes
de
IA

e
incluso
de

los
agentes
de
IA
,
una
contienda
indudablemente
tendrá
como
rival
a
Google
y,
posiblemente
con
el
paso
del
tiempo,
a
la
propia
OpenAI.

Imágenes
|
Microsoft
|
Captura
de
pantalla

En
Xataka
|

Empezamos
a
descubrir
el
verdadero
precio
de
la
IA:
el
nuevo
ChatGPT
Pro
cuesta
200
dólares
al
mes
y
llega
con
estas
ventajas