Organizado por la Comisión Nacional de Equidad de Género de la Cámara Argentina de Mutualidades, este lunes 26 se producirá el lanzamiento oficial de la Red Latinoamericana de Mujeres de la Economía Social y Solidaria, un gran logro que viene a coronar, muchos años de trabajo en red, de mujeres de toda latinoamerica y, entre ellas, mujeres devotenses que celebran tan esperada noticia.
El lanzamiento de la red, se realizará de manera virtual a partir de las 14hs. En este primer encuentro Latinoamericano, se efectuará un análisis de la participación de las mujeres en el sector de la economía social y solidaria y la presentación de un plan de acción conjunto. Blanca Suarez, Secretaría de Género de la CAM será la disertante Argentina.
De acuerdo a lo indicado por Ana María Espinosa, Coordinadora de la Comisión de Mujeres Mutualistas de FEMUCOR, el objetivo de la red, es crear lazos entre mujeres de distintos países, que permitan visualizar y compartir experiencias, cualquiera sea el ámbito de acción de la mujer. Un logro que permitirá avanzar en la lucha y el sostenimiento de los derechos de todas las compañeras latinoamericanas.
OBJETIVOS DE LA RED:
• Construir un espacio de intercambio de experiencias, proyectos y trabajo, que favorezcan la participación y empoderamiento de las mujeres en los distintos espacios donde se desarrolla sus actividades.
• Promover instancias de investigación, formación y capacitación para el ejercicio de liderazgos y desempeño en espacios de decisión.
• Acompañar iniciativas tendientes a incidir en legislación y políticas públicas orientadas a la defensa y promoción de la economía social y solidaria.
• Articular acciones con otras redes de mujeres de otras regiones, con el propósito de incidir en las agendas y en el cumplimiento de los compromisos internacionales de los gobiernos, en relación a las políticas de igualdad de oportunidades para las mujeres.
• Coordinar esfuerzos con otros actores sociales y organizaciones a nivel local, regional e internacional para la construcción de una economía humanitaria y una sociedad más justa y equitativa para quienes la habitan.
–