Dream Chaser, un sueño hecho realidad (Por alumnos de 5° de C.E. Bernardino Rivadavia)

0
182

Estudiantes de 5° A del Centro Educativo Bernardino Rivadavia realizaron una entrevista al Ingeniero Aeroespacial Mikael Menéndez (NASA) y al estudiante Juan Cruz Pellegrini.

Los alumnos de 5° grado “A” del Centro Educativo Bernardino Rivadavia investigaron y trabajaron con La Tierra, el Universo y sus Cambios. Ese trabajo los llenó de curiosidad. Por ello, se logró contactar a través de una alumna, al ingeniero aeroespacial Mikael Menéndez, quien trabaja en proyectos para la NASA. Se organizó una entrevista por Zoom, para que los alumnos puedan hacerle preguntas a él, y al estudiante de la misma carrera, Juan Cruz Pellegrini, rosarino que hoy vive en Miami. El encuentro se concretó el día miércoles 21 de octubre, y participaron alumnos, docentes y directivos.

Mikael es mendocino. Cursó sus estudios secundarios en Córdoba. En nuestro país, cursó una Tecnicatura en Aeronáutica, estuvo en la Fuerza Aérea y es piloto de avión. Pero siempre le llamaba la atención todo lo relacionado al espacio y leía revistas de la NASA. En Córdoba conoció a una estudiante de intercambio de Minnesota. Se casó con ella, y ya en Estados Unidos comenzó a estudiar inglés, para luego cursar Ingeniería Aeroespacial.

Juan Cruz Pellegrini, nacido en Rosario, vive en Estados Unidos desde los 5 años.  Es estudiante de la misma carrera en la Universidad de Central Florida, a la cual asisten aproximadamente 70.000 estudiantes. Gracias al trabajo de su papá, que es agente de viajes, tuvo la oportunidad de viajar en avión desde muy pequeño. Así desarrolló un especial interés por los aviones. Cuenta que la carrera de Ingeniería Aeroespacial dura 4 o 5 años aproximadamente. Para ingresar a la misma, la Matemática y las ciencias son muy importantes.

Para ser astronauta, ambos cuentan que cualquier persona puede postularse pero deben cumplir los requisitos de la NASA. Algo curioso, es que no hay límites de edad. Y en ocasiones se prioriza entre los postulantes aquellos son médicos, ya que pueden ser útiles si algún compañero se enferma.

Mikael, trabaja en este momento en el proyecto Dream Chaser, que traducido al castellano significa “cazador de sueños”. Esta nave se está desarrollando para que pueda aterrizar en cualquier pista de avión. Además, los materiales con la que se construyó son reutilizables y capaces de absorber los rayos UV. La nave llevará insumos para investigación y astronautas al espacio.

En un futuro, se planea llevar turistas. También se está en la búsqueda de nuevos planetas, aptos para la vida humana.

Tanto Mikael como Juan Cruz sostienen lo importante es ser perseverante para alcanzar las metas. Nunca hay que rendirse, para lograr los sueños basta con ser constante.