14.9 C
Cordoba,Argentina
sábado, junio 14, 2025

Etiqueta: LEONES

La oposición denuncia sobreprecio en una obra y frena contratación directa

Una denuncia realizada por la oposición en el Concejo Deliberante hizo retroceder la contratación directa por más de 170 millones de pesos que había solicitado el Departamento Ejecutivo Municipal para la obra de gas en el loteo La Sebastiana. El presupuesto original superaba el límite establecido por ordenanza para evitar llamado a licitación y además era 100 millones de pesos mayor al que finalmente se adjudicó a la empresa. La solicitud para avanzar con una contratación  directa había sido enviada al recinto legislativo en marzo pasado y preveía un presupuesto de 170 millones de pesos. Sin embargo la intención de la intendenta Sara Majorel se topó con el bloque opositor que sacó a relucir la ordenanza que establece un tope en los 100 millones de pesos para ese tipo de operaciones. A raíz de esto el bloque oficialista aceptó la sugerencia y advirtió al Ejecutivo para que cumpla con la normativa vigente. Esto llevó a realizar un llamado a licitación que ganó la misma empresa que había recibido la obra en primera instancia. Aunque el dato que disparó las alarmas fue la diferencia de montos entre la primera intención de contratar de manera directa con lo licitado hace algunas semanas. La obra fue adjudicada a HALAC S.A finalmente en 77.275.014 de pesos, contra los más de 170 millones que habían sido previstos en marzo. Casi 100 millones de pesos de diferencia para la misma tarea a desarrollar. Hasta el momento no se esgrimió una explicación a lo ocurrido desde el municipio, y si bien no se presentó una denuncia para investigar la oposición espera que se develen las incógnitas generadas.

Marcos Juárez tiene un fiscal para la lucha contra el narcotráfico

En un acto oficial que contó con la presencia del Fiscal General de la Provincia, Juan Manuel Delgado, y los vocales del Tribunal Superior de Justicia, se llevó a cabo la jura de nuevos fiscales que asumen funciones en distintas jurisdicciones de Córdoba. Marcos Juárez contará con un nuevo funcionario judicial para investigar las causas de narcotráfico. Uno de los nombramientos más destacados es el de Eduardo Andrés Marchessi, quien fue designado como Fiscal de Instrucción en la Fiscalía de Lucha contra el Narcotráfico de Marcos Juárez, una región clave en el control y la prevención del narcotráfico en el sudeste provincial. Marchessi tendrá a su cargo la investigación y persecución penal de delitos vinculados al tráfico de estupefacientes, en el marco de una política provincial que busca fortalecer la presencia del Ministerio Público Fiscal en todo el territorio cordobés. Además de Marchessi, juraron otros siete fiscales que asumirán funciones en distintas ciudades del interior provincial: María Laura Vivian, en Villa Carlos Paz Marta Vanina Ohannessian, en Bell Ville María Florencia Bortolussi, en San Francisco José Agustín Tolosa, en Villa Dolores Martín Torés Martínez, en Cruz del Eje Analía de los Ángeles Cepede, en Deán Funes Sabrina Luciana Ardiles, también en Cruz del Eje

La Provincia retoma los trabajos en el Centro de Rehabilitación

El director del hospital Abel Ayerza, Agustín Siccardi, confirmó la llegada de los fondos para la continuidad de la obra del centro de rehabilitación. Tal como se acordó el año pasado, los encargados de administrar el dinero serán los intendentes que forman la Comunidad Regional Marcos Juárez y se prevé que las tareas se retomen en las próximas semanas. Allá por octubre del 2021 los por entonces ministros de Salud de la Provincia, Diego Cardozo, y de Desarrollo Social, Carlos Massei, presentaban una mega obra para todo el sudeste cordobés: el centro de rehabilitación del Hospital Abel Ayerza. El proyecto demandaba al gobierno provincial un desembolso de 47 millones de pesos para finalizar el edificio y se puso en marcha en pocas semanas. Sin embargo los numerosos atrasos en los trabajos y la inestabilidad económica que atravesó el país en los años posteriores llevaron a un freno total de la obra. Durante los últimos años la imagen de un edificio a medio construir sobre calle Garibaldi generó desazón en quienes auguraban contar con este espacio de salud. En los últimos días el titular del nosocomio recibió de las autoridades provinciales la confirmación de una gestión que venía desarrollando desde su asunción. La continuidad de los trabajos en el centro de Rehabilitación serían una realidad y los fondos están a disposición para su utilización. Siccardi confirmó a este medio que la obra se encuentra en un 50 por ciento, por lo que el desembolso para finalizarla ronda los 350 millones de pesos. La novedad, que había sido anticipada el año pasado, es que los fondos serán administrados por intendentes de la Comunidad Regional Marcos Juárez. En la reunión de la próxima semana se confirmará ante todos los mandatarios de la región para dar paso a la puesta en marcha de los trabajos. Un proyecto ambicioso y necesario El edificio contará con un ingreso independiente desde la calle Garibaldi y tiene una superficie de 330 m2. Funciona de manera independiente al Hospital, pero se comunica con el mismo por el patio que une a ambos y por un pasillo previsto de vinculación con el edificio de consultorios externos del Hospital. Tendrá vestuarios de personal, baños públicos y se divide en dos grandes sectores: kinesiología y consulta externa. El primero, cuenta con un gimnasio, depósito de material, y consultorio y área de tratamiento en camillas. El área de consulta externa, tiene 6 consultorios: junta de discapacidad, fonoaudiología, neurología, psicología, fisiatría, y terapia ocupacional. Dentro del equipamiento específico, contará con bicicletas fijas, camillas kinésicas, magnetoterapia, onda corta, ultrasonido, módulo de marcha, mesa para ejercicios de mano y espaldar sueco.

Paula Córdoba es la nueva directora del Centro Cívico de la...

Paula Córdoba, ex intendenta de Los Surgentes y funcionaria del ministerio de la Producción de Córdoba, quedó al frente del Centro Cívico de Marcos Juárez tras el nombramiento oficializado este lunes. La decisión del gobernador Martín Llaryora es contar con una atención «más cercana a la gente» desde el espacio más importante que posee la Provincia en la ciudad. Córdoba, quien se desempeñaba en la cartera que encabeza Pedro Dellarossa en el gabinete provincial, es la directora del establecimiento y fue presentada por Marcos Rojas, Secretario de Administración de la Secretaría General de la Gobernación del Gobierno de la Provincia de Córdoba. «Vuelvo a la gestión pública con el pedido expreso de nuestro Gobernador de acercar las políticas públicas del Gobierno Provincial a la Ciudadanía de la región», expresó la ex mandataria surgentina. El objetivo de la funcionaria es acercar la institución a los vecinos, impulsando una gestión abierta, participativa y orientada al diálogo con la comunidad. Con experiencia acumulada tanto en el nivel municipal como en el provincial, se perfila como una pieza clave para coordinar políticas públicas que respondan a las necesidades del departamento Marcos Juárez.

Elecciones 2026: tropa libertaria tienta a Verónica Crescente para encabezar en...

Verónica Crescente, una de las principales dirigentes opositoras del oficialismo local, es la figura a la que apunta La Libertada Avanza para pisar fuerte en las elecciones municipales del 2026 en Marcos Juárez. La apuesta tiene como objetivo quedarse con un distrito que es reconocido a nivel nacional como el kilómetro cero del PRO. Los libertarios pretenden extender su racha ganadora a otros territorios. Con la mirada de los principales dirigentes mileistas puesta en las elecciones legislativas de octubre, los cordobeses ya apuestan a las elecciones del año próximo. En ese camino avanzan los violetas de Córdoba que intentarán armar una lista competitiva en la ciudad del sudeste de la Provincia. En apenas un año la Junta Electoral Municipal dará a conocer el calendario que precede a los comicios que definirán las nuevas autoridades municipales. Teniendo en cuenta estos plazos ya comenzó la carrera contra reloj para el armado previo de los espacios que quieren competir. Y los llamados y mensajes que hace unos meses eran medidos hoy ya tienen un objetivo: tener una candidata fuerte y ganar las elecciones municipales. Verónica Crescente, una vecinalista que mantiene su protagonismo La empresaria local fue mano derecha de Pedro Dellarrosa en el gobierno municipal, pero en el 2022 dio el portazo tras la decisión del ahora ministro de la Producción de elegir a Majorel para ser su sucesora. Ante esta decisión de alejarse fue su rescate el ex Gobernador Juan Schiaretti quien la bendijo para ser su número uno en esos comicios. El resultado ya es historia y la dirigente amarilla retuvo el gobierno municipal para la alianza de Juntos por el Cambio. Si bien la derrota fue un golpe duro para Crescente, la dirigente se refugió en el vecinalismo para rearmarse y seguir en los primeros planos de la escena local. “Ahora el escenario es diferente, Verónica está en otra posición para encarar una campaña y conseguir un triunfo”, señaló una fuente cordobesa.

Desbaratan dos puntos de venta de drogas en Marcos Juárez: dos...

Tras una serie de llamadas al Centro de Denuncias Anónimas, efectivos de la Fuerza Policial Antinarcotráfico (FPA) desarticularon dos puntos de venta de drogas en la ciudad de Marcos Juárez. Como resultado de los operativos, dos hombres mayores de edad fueron detenidos por comercialización de estupefacientes. Los allanamientos se llevaron a cabo en domicilios ubicados en Quintana al 600, en barrio Sur, y en Pedro Giachino al 500, en barrio Lavalle. En ambos procedimientos colaboró personal de la Policía de Córdoba, encargada de asegurar el perímetro externo. Durante los operativos, los investigadores de la FPA incautaron varios envoltorios de cocaína listos para su distribución, dinero en efectivo, dos motocicletas y diversos elementos vinculados a la actividad ilegal. Según indicaron fuentes oficiales, los detenidos operaban bajo la modalidad de “delivery”, repartiendo drogas en distintos barrios de la ciudad. Uno de ellos tenía antecedentes penales relacionados con la Ley Nacional de Estupefacientes N°23.737. La Fiscalía Móvil de Lucha contra el Narcotráfico dispuso el secuestro de los elementos incautados y el traslado de los imputados a sede judicial, donde enfrentarán cargos por comercialización de estupefacientes.

Emplazamiento a propietarios de nichos en el cementerio local para regularizar...

Conforme lo establecido en Ordenanza Nº 3271; se cita y emplaza a los propietarios de Nichos en el Cementerio Municipal “San Roque” para regularizar situación tributaria compareciendo ante la Administración General del Cementerio Municipal, sito en calle San Juan al 600 de esta ciudad de Marcos Juárez (Cba.), de 06:00 a 13:00 Hs, dentro del término de quince (15) días a contar de la fecha de la presente notificación, a los fines de regularizar la situación tributaria, derivada por la no renovación de la concesión de terreno del Cementerio Municipal San Roque y cuyos titulares se detallan más abajo. Transcurrido el plazo concedido, esta Municipalidad quedará liberada de responsabilidad y los restos podrán ser depositados en el osario general o se dispondrá la cremación de los mismos. La cremación de los restos, en consideración a los costos que implica, será regulada por el Departamento Ejecutivo Municipal conforme a las necesidades de disponibilidad para nuevas concesiones. Quedan Uds. debida y legalmente notificados. EMPLAZAMIENTO A PROPIETARIOS DE NICHOS EN EL CEMENTERIO LOCAL PARA REGULARIZAR SITUACIÓN TRIBUTARIA

La Cámara del Crimen de San Francisco otorgó la libertad a...

La fiscalía de Instrucción de Marcos Juárez confirmó que la Cámara del Crimen de San Francisco resolvió otorgar la libertad a Lucrecia Cerutti y su hija Agustina Cerminatto, quienes habían sido detenidas el pasado 14 de marzo en el marco de una causa por presuntas estafas vinculadas a la agencia de viajes Canaan. Ambas mujeres permanecían detenidas luego de que la Fiscalía considerara que existía riesgo de fuga y posibilidad de entorpecer la investigación, a raíz de una ola de denuncias presentadas por clientes que contrataban servicios turísticos y luego no obtenían respuesta ni reembolso. La agencia, que operaba principalmente en Marcos Juárez y zonas aledañas, cerró sus puertas poco antes de que estallara el escándalo. Si bien la investigación continúa y se aguarda la elevación a juicio de la causa, la Cámara del Crimen determinó que las imputadas podrán continuar el proceso en libertad, aunque con estrictas condiciones: no podrán bajo ninguna circunstancia mantener contacto con los damnificados, denunciantes o ex empleados de la agencia. Además, tienen prohibido salir del país, medida que se refuerza con la retención de sus pasaportes. La causa, que generó una fuerte repercusión mediática y social en la región, continúa su curso mientras la Fiscalía reúne pruebas y testimonios para determinar el alcance de los hechos denunciados y las eventuales responsabilidades penales de las acusadas.

Leones: lo increparon en zona urbana, lo golpearon y se llevaron...

En la noche del sábado, aproximadamente a las 23:55 horas, personal policial recibió la denuncia de un hombre de 55 años por amenazas y robo de su vehículo. Momentos antes, según lo que testificó el damnificado, entre las calles San José y Leonardo, el sujeto circulaba en su Peugeot 206, cuando fue interceptado en esa esquina por un Chevrolet Corsa, el cual era conducido por un hombre y acompañado por una mujer, quienes eran conocidos del denunciante. En ese momento, el conductor del Corsa se baja para comenzar a golpear al denunciante, y la mujer se dio a la fuga con el 206. Posteriormente, el agresor hace lo mismo en su vehículo. Posteriormente, dada la investigación policial, pudieron encontrar el vehículo robado en la intersección de Ruta 9 e Intendente Zanotti, donde lo secuestraron. Ya en la tarde del domingo, por este hecho la policía realizó un allanamiento en una vivienda, la cual tuvo resultados positivos, donde pudieron dar con el Corsa del autor del hecho. Aún se están realizando investigaciones.

Córdoba tendrá su propio espacio en el puerto de Santa Fe

La Provincia de Córdoba contará con un espacio operativo exclusivo en el puerto de Santa Fe, un paso clave para fortalecer la logística regional y el comercio exterior. El acuerdo fue formalizado mediante un Convenio Marco de Colaboración entre el Ente Administrador del Puerto de Santa Fe y el Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de Córdoba, con el objetivo de consolidar una red logística integrada entre ambas provincias. El convenio establece la cesión gratuita de hasta 10.000 metros cuadrados dentro del predio de la terminal de contenedores y cargas generales del puerto santafesino. El gobernador Martín Llaryora destacó la importancia de generar condiciones estructurales para el desarrollo y afirmó que, sin ellas, es imposible crecer y ser competitivos. Además, subrayó que las provincias continúan implementando políticas sostenidas en este sentido. “La infraestructura es la madre del progreso. Abandonar esta discusión es renunciar al desarrollo, a las inversiones y, por ende, al trabajo. Sin inversiones no hay trabajo; sin empresas no hay empleo, y sin empleo no hay progreso”, afirmó Llaryora. El mandatario también instó a impulsar la infraestructura fluvial y planteó que “ver una oportunidad en cada uno de los ríos, en cada uno de los puertos, es el cambio cultural que nuestra generación tiene que trabajar”. El nuevo espacio, resultado del acuerdo entre Córdoba y Santa Fe, podrá ser utilizado por la provincia mediterránea para operaciones logísticas durante un período inicial de cinco años, con renovación automática. Permitirá la instalación de equipamiento, depósitos fiscales y otras bases operativas estratégicas. El convenio busca promover la integración productiva y comercial entre ambas provincias, consolidar un clúster logístico regional y generar herramientas conjuntas para potenciar las exportaciones. El ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de Córdoba, Pedro Dellarossa, señaló: “Para Córdoba y para el sector productivo manufacturero, tener esta presencia en diálogos y negociaciones sobre el uso de puertos, vías navegables y logística es clave para mejorar la competitividad de nuestros productos”. “Estamos abordando un tema prioritario no solo para las provincias de la Región Centro, sino también del Litoral y del Noroeste: lograr que las vías del Paraná sean navegables en su máxima capacidad”, añadió. Por su parte, el ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini, destacó el valor estratégico de los puertos santafesinos y consideró que, si Córdoba los utiliza con regularidad, obtendrá una ventaja competitiva al reducir casi 300 kilómetros en el trayecto de sus exportaciones. “Distintos servicios pueden ofrecerse, y nos parecía importante que esta Región Centro —que se consolida por el trabajo de nuestros gobernadores, como Martín Llaryora en Córdoba, Maximiliano Pullaro en Santa Fe y Rogelio Frigerio en Entre Ríos— avance con agendas y acciones concretas”, afirmó Puccini.
- Advertisement -

PRINCIPALES

ULTIMAS