35.4 C
Cordoba,Argentina
jueves, enero 23, 2025

Etiqueta: LEONES

Leones: un choque entre dos motocicletas dejó 3 heridos

En los primeros minutos del jueves, pasada la medianoche del miércoles 22, el cuerpo bomberil de Leones fue convocado por un accidente entre dos vehículos. Momentos antes, por razones que se intentan esclarecer, en las intersecciones de las calles San José y Rivadavia colisionaron dos motocicletas.  Al llegar los bomberos pudieron encontrarse a tres personas, dos mayores de edad y un menor, los cuales presentaban escoriaciones, y el más pequeño traumatismos varios. Fueron trasladados al centro de salud más cercano para realizar los chequeos correspondientes. No hubo heridos de gravedad ni víctimas.

Marcos Juárez también registró una caída en el consumo de carne

En Marcos Juárez se registró una caída de casi el 10 por ciento en el consumo de carne durante el 2024 en sintonía con lo que ocurrió también en todo el territorio nacional. El mayor impacto negativo se observó en los cortes vacunos y de pollo, mientras que el cerdo mostró un repunte respecto a lo ocurrido en el 2023. De acuerdo a los datos aportados por el área de Bromatología de la Municipalidad, a cargo de realizar los controles de los ingresos de carne a la ciudad, a lo largo de los 12 meses del periodo pasado el consumo promedio de los marcosjuarenses rondó los 108 kilogramos. La cifra representa una caída del 8,8 por ciento respecto a lo registrado durante el 2023. La carne vacuna, que lideró el consumo a lo largo del año, disminuyó en un 4,2 por ciento, pasando de 1.422.211,20 kilogramos en 2023 a 1.362.692 kilogramos en 2024. La estimación representó un consumo anual por habitante de este tipo de alimento de 47,8 kilogramos. Por otro lado, la carne de cerdo aumentó en un 6,6% en 2024, pasando de 592.364,59 kilogramos en 2023 a 631.725 kilogramos en 2024. Los cortes porcinos se impusieron como sustitutos y cada habitante promedió más de 22 kilogramos El consumo de pollo también experimentó un cambio significativo, disminuyendo en un 17,5% en 2024, pasando de 1.228.700 kilogramos en 2023 a 1.013.560 kilogramos en 2024. A diferencia de lo que ocurrió en el país, los marcosjuarenses mostraron menos preferencia por la carne aviar y cayó el consumo. También el pescado disminuyó en un 24,2% en 2024, pasando de 45.377,52 kilogramos en 2023 a 34.402 kilogramos el año pasado. Por otro lado, los embutidos, como chorizos, morcilla y salchicha parrillera, aumentaron en un 19,7% en 2024, pasando de 35.509,27 kilogramos en 2023 a 42.484 kilogramos en 2024. Cambio de hábitos de consumo nacional En 2024, Argentina se habría posicionado como el segundo país con mayor consumo promedio de carne per cápita a nivel mundial, alcanzando los 115 kilogramos por persona al año, superado únicamente por Estados Unidos con 120 kg. En el año 2024, Argentina habría vuelto a ocupar el primer lugar en el ranking internacional de consumo promedio per cápita de carne vacuna, lugar que tradicionalmente sostiene. En dicho año, el consumo promedio por habitante habría sido de 48,5 kg en nuestro país. Vale mencionar que, a pesar de que Argentina continúa liderando el podio mundial de consumo de carne vacuna, el consumo promedio per cápita se encuentra en una tendencia decreciente desde mediados del siglo pasado, en la medida en el consumo de carne vacuna fue siendo reemplazado por el de pollo y cerdo. Como referencia, el promedio del consumo promedio per cápita en el período 1950-1980 era de 84 kg. por habitante por año, un 73% por encima del actual. De acuerdo con las estimaciones del USDA, en 2024 se habría consumido más carne de pollo que de vaca en Argentina por primera vez en la historia, alcanzando los 49,3 kilogramos por habitante (promedio).

Majorel busca llevar más seguridad a la zona rural de la...

La intendenta Sara Majorel se reunió con las autoridades de la Patrulla Rural de la Policía de la Provincia de Córdoba con el objetivo de elaborar un plan de seguridad en la zona rural. Este encuentro busca fortalecer la seguridad en las áreas rurales y garantizar la tranquilidad de los habitantes de la región. En el marco de este plan, se buscará articular acciones conjuntas entre la municipalidad y la policía provincial para abordar las problemáticas de seguridad en la zona rural. La intendenta Majorel ha demostrado su compromiso con la seguridad de la comunidad, y este encuentro es un paso importante hacia la creación de un entorno más seguro para todos los ciudadanos. El objetivo principal es fortalecer la presencia policial en los accesos rurales clave. Además de la intendenta Majorel, participaron también en la reunión los intendentes de localidades vecinas, como Gabriel Pellizon, de Los Surgentes; Francisco Iser, de General Roca; y Edgar Yordán, de Saira. Esta colaboración intermunicipal es fundamental para abordar las problemáticas de seguridad de manera integral y efectiva. Es importante destacar que la seguridad es una prioridad para la provincia de Córdoba, y la colaboración entre las autoridades locales y provinciales es fundamental para lograr este objetivo. La Patrulla Rural de la Policía de la Provincia de Córdoba ha sido clave en la lucha contra la delincuencia en las zonas rurales, y su experiencia y conocimiento serán fundamentales en la elaboración de este plan de seguridad.

Llaryora promulgó la ley de Ficha Limpia

El gobernador Martín Llaryora promulgó la Ley de Ficha Limpia, que fuera sancionada con un amplio respaldo del oficialismo y la oposición en la sesión realizada el pasado 27 de diciembre.  La norma, aprobada por 65 legisladores del oficialismo y de la oposición, impide que personas con condena judicial en segunda instancia puedan ser candidatos a cargos electivos o puestos en el Ejecutivo. “No pueden ser candidatos a cargos públicos electivos provinciales, municipales o comunales, ni a cargos partidarios, las personas condenadas a penas privativas de la libertad de ejecución efectiva o a pena de inhabilitación principal o accesoria, por delitos dolosos de cualquier naturaleza”, expresa el texto que lleva la firma del mandatario provincial. La ley agrega que la medida alcanza a delitos previstos en el Código Penal de la Nación o en leyes especiales, en virtud de sentencias dictadas por tribunales del Poder Judicial de la provincia de Córdoba, por Tribunales Nacionales, Federales o de otras provincias. De esta manera, entra en vigencia el proyecto surgido a partir de tres iniciativas presentadas por legisladoras de distintos bloques y tras un amplio debate en la búsqueda de consensos. Al día siguiente de su aprobación en la Legislatura, el gobernador Llaryora se pronunció por la red social X (ex Twitter), donde expresó: «¡Córdoba cuenta con su ley de Ficha Limpia! Envío mis felicitaciones a los legisladores y legisladoras de Córdoba por la sanción de la ley de Ficha Limpia en nuestra provincia. Quiero reconocer también el trabajo de Gastón Marra en impulsar esa iniciativa en nuestro país«. “El proyecto superador -continúa-, que fue sancionado en Córdoba, impide que personas condenadas en segunda instancia por delitos dolosos con penas privativas de la libertad puedan ser candidatas a cargos electivos o ejercer funciones públicas”. “Esta norma promueve la ética, la transparencia y garantiza que quienes aspiran al servicio público cumplan con los más altos estándares de integridad. La aprobación de la ley de Ficha Limpia es fruto del diálogo, la colaboración y los consensos entre diferentes fuerzas políticas, mostrando que en Córdoba podemos trabajar juntos más allá de las diferencias partidarias. De esta manera, nuestra provincia lidera el camino hacia una política más justa, honesta y representativa. ¡Un logro de todos los cordobeses!“, concluyó el gobernador.

Enargas autorizó la obra de gas para el norte de la...

Publicación oficial – Resolución Enargas I/910 – Obra de Gas Natural para localidad de Marcos Juárez, Departamento Marcos Juárez, Provincia de  Córdoba. NOMBRE DE LA OBRA: PROVISIÓN DE GAS NATURAL A CALLE REMEDIOS DE ESCALADA Y OTRAS – B° VILLA ARGENTINA – MARCOS JUÁREZ – DC 00503/589. DELIMITACIÓN CATASTRAL: Conforme a los Planos de Anteproyecto Redes de Distribución, elaborados por la Distribuidora de Gas del Centro S.A., las redes de distribución de Gas Natural involucran ciento cuarenta (140) parcelas / usuarios frentistas: de la manzana 03-02-043, las parcelas: 001, 002, 003, 004, 005, 030, 031, 100; de la manzana 03-02-048, las parcelas: 001, 010, 011, 012, 013, 014, 015, 016, 017, 018; de la manzana 03-02-047, las parcelas: 008, 100, 101, 102, 006; de la manzana 03-02-129, las parcelas: 100, 101, 102, 103, 104, 105, 106, 107, 108, 109, 110, 111, 112, 113, 114, 115, 116, 117, 118, 119, 120, 121, 122, 123; de la manzana 03-02-130, las parcelas: 100, 101, 102, 103, 104, 105, 106, 107, 108, 109, 110, 111, 112, 113, 114, 115, 116, 117, 118, 119, 120, 121, 122, 123; de la manzana 03-02-090, las parcelas: 005, 100, 101, 102, 103, 104, 105, 106, 107, 108, 109, 110, 111, 112, 113, 118, 119; de la manzana 03-02-091, las parcelas: 102, 103, 104, 105, 106, 107, 108, 109, 110, 111, 112, 113, 114, 115, 116, 117; de la manzana 03-02-131, las parcelas: 100, 101, 102, 103, 104, 105, 106, 107, 108, 109, 110, 111, 112, 113, 114, 115, 116, 117; de la manzana 03-02-132, las parcelas: 100, 101, 102, 103, 104, 105, 106, 107, 108, 109, 110, 111, 112, 113, 114, 115, 116, 117. CRONOGRAMA DE EJECUCION Y DEFINICION DE ETAPAS: El plazo de ejecución de la obra se fija en seis (6) meses (ciento ochenta días) a partir de la autorización del inicio de obra otorgado por la Distribuidora de Gas del Centro S.A. (ECOGAS). La obra se ejecutará en una sola etapa y de forma funcional de acuerdo lo que establece la NAG 113. Una vez habilitada la obra, será operada y explotada comercialmente por la Distribuidora de Gas del Centro S.A. (ECOGAS). EJECUTOR: La obra será realizada por Constructora Halac S.A., matrícula N°333, inscripta en el Registro de Empresas Contratistas y supervisadas por la Distribuidora de Gas del Centro S.A. MONTO DE LAS OBRAS: La obra tiene un monto de obra de pesos doscientos nueve millones doscientos setenta y cinco mil ($209.275.000,00). Este importe incluye IVA. EROGACIONES TOTALES A CARGO DE: a) La Distribuidora (sin recupero): Asesoramiento y asistencia técnica y comercial, anteproyecto de la obra prevista, inspecciones técnicas, interconexiones y empalmes a instalaciones existentes. Provisión de medidores para toda categoría de clientes, habilitación y puesta en servicio de acuerdo a la normativa vigente, elementos para acondicionamiento y odorización del gas, operación y mantenimiento de la obra. b) Los interesados: Los mismos abonarán el costo de la obra según se detalla a continuación en las modalidades de pago. MODALIDADES DE PAGO: El monto a abonar corresponde a la construcción de la Red de Distribución, obras complementarias, y accesorios. La obra contempla la colocación del servicio domiciliario, a lotes edificados que cumplan con lo dispuesto en los arts. 11 y 12 de la NAG-113 de ENARGAS, en al menos diez (10) lotes beneficiados; para lo cual debe estar colocada la caja de regulación y medición, la que deberá ser provista y colocada por el vecino. La reparación de los contrapisos, veredas, frentes afectados, y pavimentos, serán responsabilidad compartida entre la CONTRATISTA y el FUTURO USUARIO, y se ejecutarán garantizando la restitución de la zona afectada a su condición original. La reposición de contrapisos, frentes, y la colocación de mosaicos, será a cargo de los frentistas, y la reparación del pavimento (en caso de corresponder), la hará la contratista; y serán ejecutados dentro de los plazos indicados en el apartado 8.6 de la NAG 140, siendo su cumplimiento requisito necesario para la recepción, habilitación y puesta en servicio de la obra. El monto a pagar por los frentistas por la obra mencionada (valor de recupero de la obra) se compone de la siguiente manera: a) Pesos sesenta y cinco mil ($65.000) por metro lineal de frente, IVA incluido. b) Pesos ciento sesenta mil ($160.000) por conexión domiciliaria, IVA incluido. El cobro de la obra se prorrateará de la siguiente forma: a) en los lotes esquina (edificados o no), con ambos frentes beneficiados por la obra de gas, los metros serán determinados por el frente de menor longitud; b) en los lotes intermedios, por metro lineal de frente. El cobro de la obra realizada será efectuado por la Municipalidad. A tal fin emitirá UN CERTIFICADO DE DEUDA POR FINAL DE OBRA, por el monto que resulte a los precios vigentes al momento de su emisión, para cada uno de los inmuebles beneficiados por la obra, que contendrá: a) Nombre, apellido y domicilio del obligado al pago; b) Datos catastrales que individualicen la propiedad; c) Importe adeudado; d) Nombre del acreedor y domicilio de pago. El CERTIFICADO DE DEUDA POR FINAL DE OBRA establecerá una fecha límite para que el contribuyente se presente al área de Rentas y defina su forma de pago, pudiendo optar por: a) Contado, con una bonificación sobre el importe a pagar por el BENEFICIARIO; o b) Financiado, en cuotas mensuales, ajustables mensualmente por el coeficiente variación salarial (CVS) publicado por el INDEC. El Departamento Ejecutivo determinará por Decreto la bonificación por pago de contado, la cantidad de cuotas por pago financiado, y demás condiciones. 8. DOCUMENTACIÓN Y REGISTRO DE OPOSICIÓN: Los libros del proyecto indicado en esta publicación se encuentran habilitados en la Secretaría de Planeamiento y Obras Públicas, destinados a consultas, información y Registro de Oposición de la Municipalidad de Marcos Juárez, sita en bulevar Hipólito Yrigoyen N° 959 de la misma localidad, en el horario de 07:00 a 14:00, a partir del día 09 enero de 2025 hasta el 14 de febrero de 2025, inclusive. Dicha oficina cuenta con el proyecto correspondiente a la obra propuesta y anteproyectos de origen. El Registro de Oposición se pone a consideración de quienes acrediten fehacientemente ser propietarios o poseedores, futuros beneficiarios de la obra, y cumplan con los requisitos exigidos en el Decreto N° 006/2025.

Municipio ejecutará la obra para provisión de gas natural en Villa...

VISTO: La Ordenanza N° 3272, que autoriza al Departamento Ejecutivo Municipal a llevar a cabo las gestiones necesarias para ejecutar la obra “Provisión de gas natural a calle Remedios de Escalada y otras – Barrio Villa Argentina, Marcos Juárez”; y CONSIDERANDO: Que en su art. 14, habilita un registro de oposición; e instruye al Departamento Ejecutivo a definir por Decreto la fecha de apertura y cierre del registro, horarios de atención, área municipal que recibirá y evaluará las oposiciones, así como demás condiciones a cumplir por los interesados; POR ELLO: LA INTENDENTE MUNICIPAL DE LA CIUDAD DE MARCOS JUÁREZ D E C R E T A Art.1) HABILÍTASE el REGISTRO DE OPOSICIÓN a la obra “PROVISIÓN DE GAS NATURAL A CALLE REMEDIOS DE ESCALADA Y OTRAS – B° VILLA ARGENTINA – MARCOS JUÁREZ – DC 00503/589” –autorizada por Ordenanza N° 3272–, por el término de treinta (30) días corridos a partir de la apertura del mismo.- Art.2) El registro de oposición permanecerá abierto a partir del jueves nueve de enero (09/01/2025) a la hora 07:00, hasta el viernes siete de febrero (07/02/2025) a la hora 14:00, inclusive.- Art.3) Quien desee oponerse a la ejecución de la obra deberá acreditar su identidad y su condición de propietario o poseedor del inmueble que será beneficiado por esta, presentando en Mesa de Entradas de la Municipalidad de Marcos Juárez: 3.1.- Fotocopia de frente y dorso del documento de identidad de todos los que expresen su oposición. 3.2.- Para acreditar titularidad: a) copia de escritura del inmueble; o b) publicidad de matrícula emitida por el Registro de la Propiedad de Córdoba. 3.3.- Para acreditar posesión: a) copia de boleto de compraventa con firmas certificadas ante escribano público; b) copia de Decreto del Juez que admite la demanda de usucapión y copia de publicidad de matrícula emitida por el Registro de la Propiedad de Córdoba; o c) copia de auto de adjudicación del inmueble, pendiente de inscripción. 3.4.- Nota en la que fundamente la oposición, la que deberá contener: a) individualización clara del inmueble (dirección, nomenclatura catastral, número de cuenta y matrícula); b) identificación de los titulares o poseedores del inmueble, con nombre completo, número de documento y teléfono de contacto; y c) firma y aclaración de cada titular o poseedor. ////….Sigue Decreto Nº 006/2025.- Art.4) Desígnase a la Secretaría de Planeamiento y Obras Públicas para recibir y evaluar las oposiciones presentadas. Vencido el plazo de oposición, esta deberá emitir dictamen final, indicando: 4.1.- Cantidad de oposiciones presentadas, con identificación de los inmuebles, y sus titulares o poseedores; 4.2.- Cantidad de oposiciones desestimadas, con fundamento. 4.2.- Porcentaje de oposiciones válidas, en relación al total de lotes a beneficiarse con la nueva obra en el barrio respectivo. 4.3.- Detalle de causas presentadas por quienes manifestaron su oposición de manera válida. 4.4.- Resolución sobre desistimiento o autorización de la obra. Art.5) Publíquese el presente en la página web y redes sociales de la Municipalidad, hasta el día 07/02/2025, y por tres (03) días hábiles continuos o discontinuos, en los medios de difusión locales: gráficos, radiales y televisivos.- Art.6) Comuníquese, dese al Registro Municipal y archívese.- FIRMADO: Cra. Sara E. MAJOREL – Intendente Municipal Dra. Vilma N. SIGAUDO – Secretaria de As. Jurídicos y As. Letrada

Comenzó el juicio por la muerte de recién nacidos en el...

Este lunes 6 comenzó a desarrollarse en el edificio de Tribunales II, de la ciudad de Córdoba, el juicio oral y público por la muerte de cinco recién nacidos en el Hospital Materno Neonatal como así también por la tentativa de homicidio de otros ochos bebés. La enfermera Brenda Agüero, integrante del Servicio de Obstetricia del hospital, está acusada por el delito de homicidio calificado por procedimiento insidioso reiterado (cinco hechos). Asimismo, se le atribuyen otros ocho casos con la misma calificación legal, aunque en grado de tentativa. El debate está a cargo de la Cámara en lo Criminal y Correccional de 7° Nominación, integrada por los camaristas Patricia Soria, José Daniel Cesano y Laura Huberman, con jurados populares. También se juzga a 10 exfuncionarios y profesionales del Ministerio de Salud de la Provincia acusados por distintos delitos: omisión de deberes de funcionario público; encubrimiento doblemente calificado por la gravedad del hecho precedente y por la calidad de funcionario público; y falsedad ideológica reiterada. Entre otros, están imputados la exdirectora del Hospital Materno Neonatal Liliana Asís y el exministro de Salud de la Provincia Diego Hernán Cardozo. La lista se completa con Alicia Beatriz Ariza (enfermera profesional, exjefa de Enfermería del hospital), Pablo Miguel Carvajal (médico, exsecretario de Salud provincial), Julio Alejandro Tomás Escudero Salama (abogado, exsubdirector de Gestión Administrativa del Ministerio de Salud), Alejandro Gabriel Gauto (abogado, exjefe del Área Legales del Ministerio de Salud), Marta Elena Gómez Flores (médica cirujana, con especialidad en Neonatología), María Alejandra Lujan, Adriana Luisa Moralez y Claudia Elizabeth Ringhelheim (médica, con especialidad en Obstetricia y Tocoginecología). El Ministerio Público Fiscal está representado por los fiscales de cámara Sergio Ruiz Moreno y Mercedes Ballestrini. En tanto, 14 personas damnificadas por estos hechos se constituyeron como querellantes particulares y 29 iniciaron acciones civiles contra los imputados y el Estado provincial.

Turismo: Córdoba tuvo un gran comienzo de temporada

El primer fin de semana de enero dejó resultados más que positivos para el turismo en Córdoba, con un estimado de algo más de 428.000 visitantes entre el jueves y el domingo, según los datos recabados por las distintas secretarías de turismo y el área de Estadísticas de la Agencia Córdoba Turismo. Los turistas, mayormente provenientes de Córdoba Capital, Santa Fe y CABA, disfrutaron de un promedio de estadía de 2,7 días, destacando a Córdoba como uno de los destinos más elegidos del país para empezar el año. Ocupación destacada en todas las regiones En las sierras, los porcentajes de ocupación reflejan la diversidad de opciones que Córdoba ofrece: Traslasierra Nono: 68% Mina Clavero: 45% Villa Cura Brochero: 70% Villa Dolores: 43% Los Hornillos: 56% Punilla Villa Carlos Paz: 80% (algunos establecimientos alcanzaron la ocupación plena). Villa Giardino: 70,5% La Falda: 60% (en Año Nuevo llegó al 90%) Tanti: 70% Cabalango: 80% Capilla del Monte: 78% Cosquín: 82% Calamuchita Villa General Belgrano: 78% La Cumbrecita: 76% Santa Rosa de Calamuchita: 68% Embalse: 87% Almafuerte: 77% Villa Rumipal: 62% Mar Chiquita Miramar: 88% Norte y Noroeste Villa Tulumba: 70% San José de la Dormida: 65% Villa del Totoral: 67% Deán Funes: 88% Sierras del Sur Alpa Corral: 100%, con derivaciones a localidades vecinas debido a la alta demanda. Sierras Chicas Río Ceballos: 61,5% Colonia Caroya: 65% Salsipuedes: 55% Paravachasca Alta Gracia: 80% Presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Darío Capitani. Con estos datos, el Presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Darío Capitani, afirmó: «En un contexto de incertidumbre, este primer fin de semana de enero nos deja una gran certeza: Córdoba sigue siendo el destino elegido por turistas de todo el país. Esto refleja el esfuerzo conjunto con el sector privado y los convenios impulsados para potenciar la actividad turística. Miramos hacia adelante con expectativas aún mayores, porque lo mejor está por venir con los festivales y eventos que son emblema de nuestra provincia». “Este primer fin de semana es sólo el comienzo de una temporada que promete seguir posicionando a Córdoba como un destino ideal para disfrutar de paisajes, actividades, y servicios de calidad. Los resultados de ocupación reflejan el esfuerzo conjunto de los actores turísticos y la preferencia de miles de visitantes por vivir la magia de nuestra provincia”, agregó.

Cambio sentido de calles en la ciudad

Visto: Las Resoluciones emitidas por la Secretaría de Planeamiento y Obras Públicas, mediante las cuales se solicita al Departamento Ejecutivo el cambio de sentido de circulación de calles: 3 de Febrero (Resol. Nº 034/24), 24 de Septiembre (Resol. Nº 035/24), Ecuador (Resol. Nº 036/24), Uruguay (Resol. Nº 037/24), Sarmiento (Resol. Nº 038/24), Mitre (Resol. Nº 039/24), Rawson (Resol. Nº 040/24); y Considerando: Que la Secretaría de Planeamiento y Obras Públicas, ha expuesto en las Resoluciones mencionadas, los análisis realizados para estos casos en particular; Que las modificaciones propuestas responden al Plan de Movilidad General diseñado para toda la ciudad, el cual ya se viene implementando desde el año 2019; con el objetivo de generar mayor fluidez en el tránsito, además de reducir los puntos de conflicto en las intersecciones, generar mayor seguridad en la circulación vehicular y peatonal en la ciudad; así como mejorar la conectividad entre distintos sectores de la ciudad, las operaciones de limpieza (recolección de residuos) y mantenimiento general (reparaciones); POR ELLO: La intendente de la ciudad de Marcos Juárez Decreta Art.1) Establécese para calle 3 DE FEBRERO, el sentido único de circulación de ESTE a OESTE, en el tramo comprendido entre General Mitre y Rawson, con estacionamiento de vehículos permitido únicamente sobre el costado NORTE de la calzada.- Art.2) Establécese para calle 24 DE SEPTIEMBRE, el sentido único de circulación de ESTE a OESTE, en el tramo comprendido entre Laprida y Sarmiento, con estacionamiento de vehículos permitido únicamente sobre el costado NORTE de la calzada.- Art.3) Establécese para calle ECUADOR, el sentido único de circulación de NORTE a SUR, en el tramo comprendido entre Juan B. Justo y Pueyrredón, con estacionamiento de vehículos permitido sobre ambos costados de la calzada.- Art.4) Establécese para calle URUGUAY, el sentido único de circulación de SUR a NORTE, en el tramo comprendido entre Estanislao S. Zeballos y Juan B. Justo, con estacionamiento de vehículos permitido sobre ambos costados de la calzada.- Art.5) Establécese para calle SARMIENTO, el sentido único de circulación de SUR a NORTE, en el tramo comprendido entre Estanislao S. Zeballos y Colombia, con estacionamiento de vehículos permitido únicamente sobre el costado ESTE de la calzada.- Art.6) Establécese para calle GENERAL MITRE, el sentido único de circulación de NORTE a SUR, en el tramo comprendido entre Colombia y Estanislao S. Zeballos, con estacionamiento de vehículos permitido únicamente sobre el costado OESTE de la calzada.- Art.7) Establécese para calle RAWSON, el sentido único de circulación de SUR a NORTE, en el tramo comprendido entre De Los Inmigrantes y Colombia, con estacionamiento de vehículos permitido únicamente sobre el costado ESTE de la calzada.- Art.8) Hacer efectivos los cambios precedentes a partir de las 00:00 horas del día viernes DIECISIETE de ENERO de 2025.- Art.9) La Dirección de Seguridad Vial y Protección Ciudadana estará a cargo de la realización e instalación de la señalización correspondiente, además de la comunicación de este cambio a los vecinos del sector y a la comunidad.- Art.10) Comuníquese, dese al Registro Municipal y archívese.- Firmado: Cra. Sara E. MAJOREL – Intendente Municipal Abg. Mario A. LORENZO – a/c de la Secretaría de As. Jurídicos y As. Letrada Arq. Ariel G. MOSCONI – Sec. de Planeamiento y O. Publicas

Leones: un automóvil se prendió fuego en la vía pública

En la tarde del domingo 29, pasadas las 17 horas, bomberos de la localidad de Leones fueron alertados por un incendio de un automóvil en las intersecciones de Intendente Zanotti y Bulevar Rivadavia. Al llegar al lugar se encontraron al auto, un Fiat Palio color rojo, con fuego generalizado en el motor y dentro del vehículo. Rápidamente realizaron las tareas de extinción y enfriamiento correspondientes. No hubo heridos ni víctimas, afortunadamente. Aún se intentan esclarecer las causas del hecho.
- Advertisement -

PRINCIPALES

ULTIMAS