Reconozco
que
he
sido
una
gran
fan
de
Google
Chrome
desde
el
principio.
De
hecho,
soy
usuaria
del
ecosistema
de
Apple
en
lo
personal
y
ha
sido
mi
navegador
elegido
durante
muchos
años
en
mi
Mac,
iPhone
y
en
mis
dispositivos
Android.
He
probado
unos
cuantos
navegadores
web
y
aunque
Brave
u
Opera
me
convencen,
estoy
acostumbrada
y
me
gusta
Chrome.
La
realidad
es
que
Google
Chrome
tiene
desde
hace
tiempo
demasiado
bloatware
y
sugerencias
que
empañan
la
experiencia
de
uso,
así
que
en
esencia
lo
que
quería
era
más
Chrome
y
menos
Google.
Lo
he
encontrado:
había
probado
Kiwi
y
Bromite,
pero
he
descubierto
otro
navegador
open
source
gratis
que
me
ha
conquistado
por
su
ligereza
y
rapidez.
Ahora
es
un
imprescindible
en
mi
móvil
Android.
Qué
es
y
cómo
funciona
Cromite
Mencionaba
antes
Bromite
y
lo
hacía
deliberadamente
porque
Cromite
es
un
fork
de
Bromite
(y
por
tanto,
de
Chromium)
que
estéticamente
recuerda
al
mejor
Chrome.
En
pocas
palabras,
Cromite
es
un
navegador
simple
y
eso
es
una
virtud
que
se
aprecia
en
lo
fluido
que
va.
La
culpa
la
tiene
que
dispone
de
bloqueo
de
anuncios
(con
Adblock),
una
completa
propuesta
para
salvaguardar
la
privacidad
y
que
carece
de
añadidos
que
entorpezcan
y
confundan.
Como
promete
el
proyecto,
su
misión
es
limitar
las
funciones
que
sirven
para
rastrear
los
hábitos
de
uso
y,
en
caso
de
que
no
sea
posible,
deshabilitarlas,
dando
libertad
al
usuario
para
elegir
qué
quiere
hacer.
De
hecho,
tiene
una
larga
lista
de
funciones
para
proteger
de
los
datos
de
usuario,
como
por
ejemplo
que
el
modo
incógnito
funciona
por
defecto,
admite
configuración
de
los
bloqueadores
de
anuncios
y
filtros
o
desactiva
la
búsqueda
inteligente
con
sus
sugerencias.
Para
muestra,
la
primera
imagen
de
la
que
se
ve
bajo
estas
líneas,
la
pantalla
principal
está
mucho
más
limpia
que
la
de
Chrome,
libre
de
entradas
recomendadas,
sugerencias
de
búsqueda
y
similar.
Así,
tienes
el
buscador,
el
botón
para
abrir
marcadores
y
descargas
y
poco
más.

A
nivel
de
manejo
es
muy
similar
a
Google
Chrome
en
cuanto
a
menús,
aunque
con
más
y
mejores
opciones
avanzadas.
Así,
admite
la
personalización
del
user-agent
y
recupera
algunas
funciones
de
Chrome
que
podían
activarse
con
Chrome
Flags.
Resumiendo:
Bromite
tiene
lo
mejor
de
Chrome,
pero
sin
lo
malo
de
Google.
Es
ideal
para
librarse
de
recomendaciones
y
extremar
precauciones
y
como
va
como
un
tiro,
es
una
buena
opción
para
móviles
básicos
o
veteranos.
El
único
pero
que
le
pongo
es
que
no
dispone
de
sincronización
multidispositivo,
aunque
si
tienes
un
gestor
de
contraseñas,
marcadores
y
sesiones
independientes,
apañado.
Bromite
no
está
disponible
en
Google
Play
Store,
pero
instalarlo
en
un
Android
no
tiene
mucho
misterio:
basta
con
acudir
al
GitHub
del
proyecto
para
descargar
la
APK
en
función
de
la
arquitectura
de
tu
móvil
e
instalarla
en
tu
móvil
o
tablet.
Eso
sí,
es
importante
proporcionar
el
permiso
para
fuentes
desconocidas.
Portada
|
Montaje
con
Foto
de
Codioful
(Formerly
Gradienta)
en
Unsplash
y
Mockuphone
En
Xataka
Android
|
Esta
lista
es
una
mina
para
la
privacidad:
más
de
100
aplicaciones
y
servicios
open
source
gratis
que
no
recopilan
datos
personales