Adobe zanja la polémica: tu contenido «nunca será usado para entrenar ninguna herramienta de IA generativa»

0
71

La
semana
pasada
Adobe,
la
firma
detrás
de
Photoshop,
Premiere
y
Lightroom
(entre
otros
programas),

se
vio
envuelta
en
una
enorme
polémica
.
Los
creadores
descubrieron
que
en
los
términos
y
condiciones
de
uso
más
recientes
se
incluía
una
cláusula
que
permitía
a
la
compañía «acceder
a
todo
tu
contenido
a
través
de
métodos
automáticos
y
manuales»,
incluyendo
aquel
contenido
confidencial.

El
problema
es
que
era
obligatorio
aceptar
esos
términos
para
usar
las
herramientas
de
Photoshop,
algo
por
lo
que

la
comunidad


no
parecía


estar
dispuesta
a
pasar
.
Ahora
la
compañía
ha
aclarado
el
asunto
y
se
ha
comprometido
a
dejarlo
todo
explicado
en
los
futuros
términos.
Pero
empecemos
por
el
principio
para
tener
todo
el
contexto.


Los
nuevos
términos
.
El
pasado
17
de
febrero
Adobe

lanzó
sus
nuevos
términos
y
condiciones
de
uso
,
una
política
que
los
usuarios
han
de
aceptar
para
seguir
usando
las
herramientas
de
la
compañía.
Sin
embargo,
no
fue
hasta
la
semana
pasada
que
se
descubrió
lo
expuesto
en
las
secciones
2.2
y
4.1.
En
dichas
secciones
se
expone
lo
siguiente:

«Sección
2.2.
Nuestro
acceso
a
tu
contenido:
Podemos
acceder,
ver
o
escuchar
tu
contenido
[…]
a
través
de
métodos
automatizados
y
manuales,
pero
sólo
de
forma
limitada
y
según
lo
permitido
por
la
ley.
Por
ejemplo,
con
el
fin
de
proporcionar
los
servicios
y
el
software,
es
posible
que
necesitemos
acceder,
ver
o
escuchar
su
contenido
para
(a)
responder
a
comentarios
o
solicitudes
de
asistencia;
(b)
detectar,
prevenir
o
abordar
de
otro
modo
problemas
de
fraude,
seguridad,
legales
o
técnicos;
y
(c)
hacer
cumplir
las
condiciones
[…].
Nuestros
sistemas
automatizados
pueden
analizar
su
contenido
y
las
fuentes
del
cliente
de
Creative
Cloud
[…]
utilizando
técnicas
como
el
aprendizaje
automático
con
el
fin
de
mejorar
nuestros
servicios
y
software
y
la
experiencia
del
usuario.»

La
sección
4.1,
por
su
parte,
define
lo
que
Adobe
entiende
por
contenido:

«Sección
4.1.
Contenido:
Por «contenido»
se
entiende
cualquier
texto,
información,
comunicación
o
material,
como
archivos
de
audio,
vídeo,
documentos
electrónicos
o
imágenes,
que

cargues,
importes,
incorpores
para
su
uso
o
crees
utilizando
los
servicios
y
el
software.
Nos
reservamos
el
derecho
(pero
no
la
obligación)
de
eliminar
el
contenido
o
restringir
el
acceso
al
contenido,
los
servicios
y
el
software
si
se
descubre
que
alguno
de
sus
contenidos
infringe
las
condiciones.
No
revisamos
todo
el
contenido
cargado
en
los
servicios
y
el
software,
pero
podemos
utilizar
las
tecnologías,
proveedores
o
procesos
disponibles,
incluida
la
revisión
manual,
para
detectar
ciertos
tipos
de
contenido
ilegal
(por
ejemplo,
material
de
abuso
sexual
infantil)
u
otro
contenido
o
comportamiento
abusivo
(por
ejemplo,
patrones
de
actividad
que
indiquen
spam
o
phishing,
o
palabras
clave
que
indiquen
que
se
ha
publicado
contenido
para
adultos
fuera
del
muro
para
adultos)».


Hacer clic para acceder al mensaje.


¿Problema?

Que
Adobe
explicó
esto
de
una
forma
poco
clara.
Photoshop
mostró
un
pop-up
a
los
usuarios
avisando
de
los
cambios
y
diciendo,
sencillamente,
que
se
habían
hecho
para «clarificar
que
podemos
acceder
a
tu
contenido
a
través
de
métodos
tanto
manuales
como
automáticos,
como
por
ejemplo
para
revisión
de
contenido».
Esto
hizo
saltar
las
alarmas
de
los
usuarios,
sobre
todo
de
aquellos
profesionales
que
manejan
y
crean
contenido
confidencial.


Adobe
se
defendió
.
Ante
la
polémica,
Jérémie
Noguer,
director
de
producto
de
Substance
3D,

explicó

en
su
perfil
de
Twitter/X
que
Adobe «no
va
a
acceder
ni
leer
ningún
proyecto
de
ninguna
forma»
y
que «no
tendría
sentido
hacerlo»
ya
que «todas
las
empresas
serias
de
la
industria
nos
abandonarían
inmediatamente
si
fuera
el
caso».

La
compañía,
por
su
parte,

lanzó
un
comunicado

diciendo
que
no
iba
a
usar
el
contenido
generado
por
los
usuarios
para
entrenar
Firefly
Gen
AI,
su
modelo
de
IA
generativa,
y
que
nunca «asumiría
la
propiedad
del
trabajo
de
los
clientes».
Esto
era
un
compromiso
público,
pero
próximamente
será
algo
contractual
y
explícito
en
los
propios
términos
y
condiciones
de
uso.

Eliminar objetos con IA en Premiere | Imagen: Adobe


Tu
contenido
es
tuyo,
por
contrato
.
Durante
el
día
de
ayer,
Adobe
publicó
un
comunicado
en
su
web
alegando
que «no
hay
ambigüedad
en
su
compromiso»
y
que «nunca
hemos
entrenado
IA
generativa
con
contenido
de
clientes,
ni
nos
hemos
apropiado
del
trabajo
de
un
cliente,
ni
hemos
permitido
el
acceso
a
contenido
de
clientes
más
allá
de
los
requisitos
legales».
Por
eso,
para
dejarlo
todo
claro,
van
a
actualizar
los
términos
y
condiciones
la
semana
aclarando
ciertos
aspectos
controvertidos.
Los
dos
primeros
y
más
importantes
son
los
siguientes:


eres
el
propietario
de
tu
contenido.
Tu
contenido
es
tuyo
y
nunca
se
utilizará
para
entrenar
ninguna
herramienta
de
IA
generativa.
Dejaremos
claro
en
la
sección
de
concesión
de
licencias
que
cualquier
licencia
concedida
a
Adobe
para
explotar
sus
servicios
no
sustituirá
sus
derechos
de
propiedad.

No
entrenamos
la
IA
generativa
en
el
contenido
de
los
clientes.
Estamos
añadiendo
esta
declaración
a
nuestras
condiciones
de
uso
para
asegurar
a
la
gente
que
es
una
obligación
legal
de
Adobe.
Adobe
Firefly
sólo
se
entrena
en
un
conjunto
de
datos
de
contenido
con
licencia
y
permiso,
como
Adobe
Stock,
y
contenido
de
dominio
público
cuyos
derechos
de
autor
han
expirado.


En
resumidas
cuentas
.
Adobe
no
va
a
usar
el
contenido
de
los
usuarios
ni
generado
por
los
usuarios
para
entrenar
su
IA,
de
la
misma
forma
que
tampoco
adquiere
los
derechos
de
propiedad
del
mismo.
Este
es,
sin
embargo,
un
tema
que
está
lejos
de
acabar.
El
uso
de
contenido
personal
y
creado
por
los
usuarios
para
entrenar
herramientas
de
IA
y
algoritmos
va
a
ser,
sin
duda,
uno
de
los
debates
más
importantes
en
los
próximos
meses.

Imagen
|

Adobe

editada
por
Xataka

En
Xataka
|

Escribes
un
texto,
la
IA
crea
una
nueva
canción:
el
nuevo
proyecto
de
Adobe
quiere
conquistar
la
música
generativa