En
España
somos
tan
fanáticos
de
la
tortilla
de
patatas
que
nos
creemos
que
eso
de
mezclar
huevos
con
hortalizas
y
darle
la
vuelta
es
cosa
nuestra.
Pero
nada
de
eso.
Hay
tortillas
de
todo
tipo
en
casi
todos
los
países.
La
que
os
traemos
hoy,
conocida
como
okonomiyaki,
es
muy
popular
en
las
tabernas
de
todo
Japón,
donde,
sorpresa,
no
solo
se
come
sushi.
La
receta,
eso
sí,
es
originaria
de
los
alrededores
de
Osaka
e
Hiroshima,
donde
es
especialmente
querida.
Se
trata
de
una
tortilla
de
huevo
y
harina
con
un
sinfín
de
variaciones,
pero
suele
tener
siempre
algo
de
proteína,
verduras
y
se
remata
siempre
con
alguna
salsa,
como
una
popular
mezcla
de
kétchup
y
salsa
Worcestershire
o
la
infalible
mayonesa
japonesa.
La
receta
que
vamos
a
seguir
hoy
aparece
en
el
libro
Japón
Gastronomía,
de
Nancy
Singleton
Hachisu
y
se
prepara
con
chuleta
de
cerdo,
repollo
y
cebolleta,
pero
como
decimos,
se
pueden
usar
otras
verduras
o
proteínas.
¡Vamos
al
lío!
En
primer
lugar
vamos
a
cocinar
la
chuleta
de
cerdo.
La
cocinamos
bien
en
una
sartén
con
un
poco
de
aceite
y,
en
una
tabla,
la
deshuesamos
y
la
cortamos
en
tiras
finas.
La
reservamos.
Ahora
preparamos
la
salsa
de
okonomiyaki,
mezclando
dos
cucharadas
de
kétchup
y
dos
cucharadas
de
salsa
Worcesthesire.
También
preparamos
una
mayonesa
casera,
con
un
toque
de
limón
y
mostaza,
que
es
como
se
hace
en
japón.
Si
no
queremso
liarnos,
podemos
usar,
claro
está,
una
de
bote.
Reservamos.
En
un
bol
grande
mezclamos
la
harina
de
repostería,
con
un
poco
de
sal,
las
tiras
de
la
chuleta
de
cerdo
cocinadas,
repollo
cortado
en
juliana
y
tres
cebolletas
grandes
picadas
finas.
Añadimos
los
huevos
batidos
y
removemos
bien.
Vamos
incorporando
125
ml
de
agua
mientras
seguimos
removiendo
(en
japón
se
hace
con
palillos)
hasta
obtener
una
masa
sin
grumos.
Esta
nos
dará
para
hacer
dos
tortillas.
Ahora
calentamos
una
sartén
a
fuego
medio
bajo
con
una
cuchara
de
aceite
vegetal
(en
japón
no
se
suele
usar
el
aceite
de
oliva,
pero
nosotros
podemos
hacerlo).
Esta
tortilla
tiene
que
quedar
bien
cuajada
y
hacerse
lento,
por
lo
que
debe
hacer
durante
unos
ocho
minutos
para,
pasado
este
tiempo,
darle
la
vuelta
como
a
cualquier
tortilla
de
patatas
y
hacerla
otros
tres
minutos.
Servimos
la
tortilla
en
un
plato
con
la
salsa
distribuida
por
encima
en
tiras.
Los
okonomiyaki
se
suelen
servir,
además,
con
diversos
elementos
por
encima
como
alga
nori
en
polvo,
jengibre
encurtido,
katsuobushi
(atún
deshidratado)
y
mayonesa,
pero
como
estas
cosas
no
son
fáciles
de
encontrar
en
España,
lo
dejamos
al
gusto
de
cada
cual
añadirlo.
Sin
estas
guarniciones
también
está
buenísima.
Con
qué
acompañar
el
okonomiyaki
El
okonomiyaki
es
una
comida
de
taberna,
que
se
suele
acomapañar
tan
solo
de
cerveza.
Si
nos
animamos
a
hacer
varias
tortillas
podemos
cambiar
la
guarnición
o
las
salsas
que
se
ponen
por
encima.
También
se
pueden
hacer
con
diferentes
verduras
y
carnes.
Es
un
plato
saciante,
perfecto
como
plato
único,
para
la
comida
o
la
cena.
Algunos
de
los
enlaces
aquí
publicados
son
de
afiliados.
A
pesar
de
ello,
ninguno
de
los
artículos
mencionados
han
sido
propuestos
ni
por
las
marcas
ni
por
las
tiendas,
siendo
su
introducción
una
decisión
única
del
equipo
de
editores.
En
DAP
|
17
recetas
de
cocina
japonesa
para
principiantes
En
DAP
|
Receta
de
yakisoba,
el
plato
típico
de
la
comida
callejera
japonesa