La campaña de vacunación en Marcos Juárez es coordinada por Verónica Crescente, Secretaria General de Servicios, quen junto a un equipo de profesionales de la salud pudo darle una dinámica sostenida para alcanzar porcentajes altos de aplicación. En diálogo con LA INFOSEMANAL realizó un balance de lo realizado y qué es lo que se espera para las próximas semanas.
La funcionaria municipal destaca constantemente que «Marcos Juárez es un ejemplo de adhesión como comunidad a la campaña de vacunación». Y su frase es respaldada por números y cifras que se conocieron a finales del mes pasado.
Crescente remarca que «lo que hemos logrado, mirando números nacionales donde la mitad de la población recibió la primera dosis y el 12 por ciento las dos, nosotros duplicamos esos datos. Esto habla a las claras que no tuvimos ningún inconveniente para desarrollar la campaña. Y aquellos que presentaron algún problema se pudo resolver cuando comenzamos a trabajar con las diferentes franjas etarias sin turnos otorgados. Las personas llaman todos los días por teléfono a la Municipalidad para consultar sobre la campaña, si puede ir otro día o bien darle una mano a algún conocido y llegar a esa vacuna. De no ser así no hubiese sido posible alcanzar el 95 por ciento de la población objetivo (mayores de 18 años) y estar a punto de lograr la totalidad con al menos una dosis de vacuna contra el Covid».
Analizando los últimos datos Marcos Juárez tiene una franja que va desde los 40 a los 60 años en donde se supera la población objetivo de la franja etaria. Eso corresponde a una vacunación masiva que incluyó a esos residentes «golondrinas».
«Es gente que vive en Marcos Juárez por diferentes razones y convive con nosotros todos los días, por lo que se vacunó. Lo dialogamos con el Hospital y coincidimos en que es importante minimizar y sumar vacunados», señaló.
La Municipalidad recibe llamados de personas que no recibieron el turno, e inmediatamente los convoca para aplicarle la primera dosis. De esa manera se trabaja con una dinámica que da resultados.
«A diferencia de otros lugares, con las vacunas que vamos a aplicar en los próximos días alcanzamos la cobertura del 50% de la población objetivo con el esquema completo. Se trata de unas mil dosis de Sinopharm y 1400 de Astrazeneca», contó la secretaria municipal.
Al ser consultada sobre la situación de Marcos Juárez, Crescente asegura que «estamos muy bien, porque cuando hablamos de población rebaño se refiere a la totalidad de los habitantes de una ciudad. Ya pudimos comenzar con los menores de 12 a 17 años, que no eran tenidos en cuenta en la campaña hasta hace algunas semanas. Se trata de unas 2000 personas y la población objetivo pasa de 19.500 a unos 21 mil. Lo importante es que Moderna, la vacuna utilizada en este segmento, también presenta un plazo menor de tiempo y en 3 semanas se puede aplicar la segunda».
Y remarca que «para septiembre tendremos la posibilidad de hacer una segunda aplicación. Agosto será para cumplir los padrones de segunda dosis, con AstraZeneca y la llegada de Sputnik. Con Sinopharm sucedió que llegaron dosis y todavía no cumplieron las semanas correspondientes. Para el mes que viene deberíamos estar llegando a cubrir esa población rebaño».
En Marcos Juárez el quiebre epidemiológico se dio hace 20 días, se logró bajar a 10 casos por día promedio. Además sólo 3 personas internadas, de las cuales 2 no son de la ciudad.
«El gran porcentaje de personas vacunadas impactó en los casos positivos. De todas maneras no conocemos cómo se va a comportar la variante Delta. Bell Ville tuvo 63 casos hace un par de días y Villa María una situación similar», remarcó.