Las tres lecciones de vida que Roger Federer compartió en su discurso en una universidad de Estados Unidos

0
22

Roger
Federer
es
el
mejor
tenista
de
todos
los
tiempos
para
muchos.
Más
allá
de
ser
superado
en
grandes
premios
por
Rafael
Nadal
y
Novak
Djokovic,
el
estilo
y
la
elegancia
del
suizo
le
han
señalado
como
un
tenista
extraordinario.
Después
de
su
retirada
en
septiembre
de
2022,
su
figura
sigue
siendo
una
motivación
para
muchos.
Ejemplo
de
ello
es
la

invitación
que
recibió
para
el
discurso
de
graduación
en
una
universidad
estadounidense
,
Dartmouth
College,
una
universidad
ubicada
en
Hanover,
Nuevo
Hampshire.
Extraemos
las

lecciones
de
vida

que
Federer
dejó
en
su
discurso.

Las
tres
lecciones
de «tenis»
de
Roger
Federer 

Las
redes
sociales
tienen
una
parte
oscura
que
nos
atrapa
y
nos
hace
perder
el
tiempo,
pero
gracias
a
internet
tenemos
a
mano

vídeos
como
el
anterior

en
el
que

Roger
Federer
nos
da
varias
lecciones
de
vida
.
La
Universidad
de
Dartmoth
compartía
con
el
mundo
hace
unos
días
el
discurso
del
suizo
del
que
podemos
extraer
las «lecciones
de
tenis».

El
tenista
más
elegante
que
hemos
podido
ver
en
las
canchas
de
juego

hacía
varios
comentarios
para
romper
el
hielo
,
como
cuando
destaca
el
juego
del ‘beer
pong’,
ese
juego
universitario
en
el
que
hay
que
meter
una
pelota
de

ping
pong

en
la
cerveza
del
contrario
para
que
se
la
beba.

Los

25
minutos
de
discurso
están
repletos
de
experiencia
y
aprendizajes,
especialmente
la
parte
que
Federer
define
como «lecciones
del
tenis»
.
Una
vez
retirado
del
tenis
ha
podido
extraer
lo
que
ha
aprendido
en
todos
sus
años
de
tenista
profesional
y
que
le
sirven
para
el
resto
de
su
vida.

«El
esfuerzo
es
un
mito»

Una
de
las
características
propias
del
tenista
suizo
era

verle
hacer
las
cosas
de
manera
muy
fácil
.
Le
llegaron
a
decir
varias
veces
que
ni
sudaba,
pero
eso
no
significa
que
no
lo
hiciera
donde
lo
tenía
que
hacer.
Todos
los
comentarios
negativos
que
fue
recibiendo
en
su
carrera
los
utilizó
para
entrenar
más
duro.

Lo
que
hacer
Roger
era

entrenar
duro
y
sudar
cuando
las
cámaras
no
lo
veían,
y
eso
es
lo
que
hacía
que
luego
pareciera
fácil
jugar
al
tenis
en
las
competiciones
.
En
esas
sesiones
diarias,
el
suizo
entrenaba
un
amplio
surtido
de
golpes
y
estrategias
para
que
luego
pudiera
desplegar
el
arsenal
en
la
pista
y
ganar
a
sus
oponentes «sin
esfuerzo».

El
talento
es
fundamental

en
la
vida
y
en



el
deporte,
pero
en
el
tenis,
como
en
la
vida,
la
disciplina
también
es
talento,
como
lo
es
la
paciencia
,
comenta
Federer.
El
talento
se
trabaja
con
la
confianza
en
uno
mismo,
con
el
trabajo
diario
y
con
paciencia
para
que
aparezca.

«Es
solo
un
punto»

Puedes
trabajar
muy
duro
y
perder.
En
el

tenis
solamente
gana
uno
cada
torneo
y
el
resto
pierde,
o
no
lo
gana
.
Esta
lección
se
ejemplifica
con
el
considerado
para
muchos
el
mejor
partido
de
la
historia
de
tenis:
la
final
de
Wimbledon
entre
Roger
Federer
y
Rafael
Nadal
en
2008,
que
ganó
el
español.

Casi
cinco
horas
de
partido
con
agónicos
puntos
decantaron
la
balanza
para
Nadal,
aunque
para
hacerte
una
idea,
el
marcador
fue
de
6-4
6-4
6-7
6-7
y
9-7
para
el
manacorí.
Este
momento
supuso

un
golpe
para
la
carrera
de
Federer
en
que
muchos
ya
le
daban
por
rey
destronado
,
lugar
que
ocupaba
para
ellos
Rafael
Nada.

Sin
embargo,
este
partido
era
uno
más.
Ahí
comienza
la
verdadera
lección:

incluso
los
jugadores
profesionales
de
tenis
apenas
ganan
la
mitad
de
los
puntos
.
El
tenista
explicaba
que
en
su
carrera
ganaba
el
54%
de
puntos
en
sus
victorias.
Eso
significa
que
perdía
casi
la
mitad
de
los
mismos.

En
esos
momentos
en
los
que
fallaba
se
decía
a

mismo «es
solo
un
punto».
Este

foco
y
claridad
a
la
hora
de
digerir
un
fallo
y
dejarlo
atrás
es
fundamental
en
el
tenis
y
en
la
vida
.
Si
nos
llevamos
ese
error
con
nosotros
afectará
al
siguiente
punto,
que
en
la
vida
es
a
nuestro
siguiente
paso.

«La
vida
es
más
importante
que
la
cancha»

Una

cancha
de
tenis
tiene
el
tamaño
de
una
habitación,
así
que
el
mundo
es
mucho
más
grande
que
eso
.
Federer
ha
participado
en
muchas
acciones
solidarias
a
lo
largo
del
mundo
en
las
que
los
niños
no
tienen
las
mismas
opciones
que

y
yo
que
estamos
leyendo
esto
en
nuestro
móvil
u
ordenador.

Cada
uno
de
vosotros
tiene
mucho
que
dar
porque
la
vida
es
mucho
más
grande
que
la
cancha,
lo
que
se
traduce
en
que

hemos
de
dar
a
cada
cosa
la
importancia
y
foco
que
se
merece
:
dedicarnos
a
nuestro
trabajo
en
nuestro
horario
laboral,
a
nuestros
amigos
cuando
estemos
con
ellos
y
poner
el
foco
en
lo
que
estemos
en
cada
momento,
pero
ser
buenas
personas
a
tiempo
completo.

Esta
analogía
con
la
vida
explica
a
los
estudiantes
allí
presentes
que

el
mundo
es
muy
grande
para
centrarnos
única
y
exclusivamente
en
una
cosa
y
dejar
de
lado
todo
lo
demás.

Por
eso
Federer
termina
diciendo:


De
un
graduado
(en
tenis)
a
otro,
no
puedo
esperar
para
ver
cuál
es
el
próximo
paso.
Cualquiera
que
sea,



da
lo
mejor
de
ti.
Juega
libre,
inténtalo
todo,
sobre
todo
se
amable
con
los
demás
y
diviértete
.

En
Vitónica
|
«Nunca,
nunca
te
rindas»:
el
récord
inhumano
de
Nyad
que
casi
le
cuesta
la
vida
varias
veces

Imágenes
|

Roger
Federer

(Instagram)