Cuando
los
problemas
de
WiFi
aparecen,
nos
llevamos
las
manos
a
la
cabeza.
Es
natural,
pues
de
la
señal
del
router
dependen
nuestros
dispositivos
inteligentes:
móvil,
tablet,
portátiles,
e
incluso
la
domótica.
Como
posibles
soluciones
para
amplificarla,
contamos
con
los
repetidores
WiFi,
equipos
WiFi
Mesh,
o
PLCs.
Existen
alternativas
más
económicas
como
transformar
tu
viejo
móvil
en
un
repetidor,
o
aprovechar
las
instalaciones
de
nuestro
hogar
como
las
tomas
de
antena
para
crear
una
red
Ethernet;
también
puedes
usar
los
antiguos
cables
de
telefonía.
El
objetivo
es
tener
acceso
a
la
red
en
cualquier
rincón
de
nuestra
casa,
una
tarea
ciertamente
compleja
en
algunos
casos.
Sin
embargo,
como
han
compartido
los
compañeros
de
Xataka
Smart
Home,
las
antiguas
instalaciones
de
calefacción
son
otra
vía
más
que
plausible
para
implantar
una
red
Ethernet
rápida,
eficiente
y
sobre
todo
con
gran
cobertura.
Te
explicamos
qué
debes
tener
en
cuenta.
Tu
hogar
debe
reunir
ciertas
condiciones
Para
empezar,
es
importante
mencionar
que
nuestro
hogar
debe
cumplir
una
serie
de
aspectos
para
que
sea
posible
aprovechar
la
instalación
de
tuberías
de
calefacción.
En
primera
instancia,
debe
tener
cierta
antigüedad:
para
que
posea
canalizaciones
y
tuberías
en
desuso.
Porque,
evidentemente,
no
podremos
hacer
uso
de
esta
instalación
si
todavía
permanece
activa.
Ahora
bien,
siendo
una
solución
posible,
las
características
físicas
de
nuestra
casa
deben
permitirlo:
mencionamos
casos
de
viviendas
familiares
en
las
que
tras
muchos
años,
se
elimina
la
caldera
que
alimentaba
el
sistema
de
calefacción.
A
pesar
de
desintalar
los
radiadores,
puede
que
la
instalación
de
tuberías
siga
intacta
en
las
paredes.
En
este
caso,
sí
que
podemos
sacarle
partido
a
una
instalación
que
ahora
no
tiene
propósito.
Y
nos
evita
hacer
obras,
un
factor
de
relevancia,
puesto
que
viviendas
con
cierta
edad
no
cuentan
con
las
modernas
instalaciones
de
Ethernet
que
predominan
en
las
más
modernas.

Foto
de
Ksenia
Chernaya
Sea
como
sea,
considera
cada
uno
de
estos
puntos
antes
de
lanzarte
a
realizar
el
experimento:
-
Revisión
de
las
tomas
de
tubería:
la
ubicación
de
las
tomas
de
tuberías
es
un
elemento
importante
a
considerar.
Lo
ideal
es
que
se
encuentren
visibles
en
la
parte
exterior
de
la
pared,
para
así
facilitar
la
instalación
de
la
red. -
Estado
de
dichas
tuberías:
que
las
tuberías
estén
en
buen
estado
es
primordial.
Elementos
como
la
humedad,
el
agua
o
la
exposición
al
calor
pueden
dañar
el
cableado
que
hagamos. -
Imagina
el
camino
que
seguirá
el
cableado:
de
igual
manera,
se
hace
esencial
estudiar
qué
camino
debe
seguir
el
cableado.
Encontrar
una
ruta
ideal
puede
llevar
un
tiempo,
pero
lo
agradeceremos
en
el
momento
de
la
instalación.

Puedes
usar
un
PLC
para
distribuir
posteriormente
la
señal
vía
WiFi
y
así
conectar
dispositivos
de
manera
inalámbrica
-
Ayúdate
de
una
guía
para
pasar
cables:
casi
indispensable
la
ayuda
de
una
guía
pasacables
o
cinta
de
electricista
que
facilite
pasar
los
cables
a
través
de
las
tuberías. -
Crea
puntos
de
acceso:
lo
más
sencillo
será
aprovechar
las
entradas
existentes
aunque
con
un
poco
de
obra
siempre
es
posible
crear
nuevos
puntos
de
acceso
en
lugares
que
así
convenga. -
Usa
cajas
de
conexión:
con
los
cables
distribuidos
y
saliendo
en
los
puntos
adecuados,
será
aconsejable
instalar
cajas
de
conexión
para
proteger
las
conexiones
y
hacer
más
sencillo
el
mantenimiento
o
futuras
modificaciones.
Ahora
bien,
quizá
te
preguntes
qué
red
de
cables
es
posible
instalar.
Podemos
plantearnos
añadir
cables
Ethernet
o
bien
de
fibra
óptica
de
plástico.
En
el
caso
de
los
segundos,
su
delgadez
(máximo
2,2
milímetros)
y
flexibilidad
los
hace
ideales
para
pasar
por
tuberías
antiguas
que
tengan
ángulos
cerrados.

Por
si
fuese
poco,
este
tipo
de
cables
no
presentan
pérdidas
notables
en
la
transmisión
de
datos
y
de
la
misma
manera
son
inmunes
a
las
interferencias
electromagnéticas
de
los
cables
eléctricos.
Así,
con
una
red
de
estos
cables,
conseguiremos
aprovechar
todo
el
ancho
de
banda
que
hayamos
contratado
con
nuestro
ISP.
¿Que
la
instalación
de
calefacción
tiene
sistema
de
tuberías
a
la
vista?
Más
fácil
todavía:
podrás
analizar
la
distribución
de
estos
tubos.
Ahora,
veamos
cómo
escoger
el
cable
que
usaremos
para
montar
esta
red
de
Ethernet.
Un
buen
cable
asegura
una
buena
conexión
No
menos
importante
es
el
cable
que
trasladará
la
conexión
a
la
red
por
todo
nuestro
hogar,
o
mejor
dicho,
en
las
habitaciones
que
hayamos
podido
alcanzar
con
esta
instalación.
¿Qué
debemos
tener
en
cuenta?
Que
los
cables
atravesarán
cerca
de
fuentes
de
interferencias,
por
ejemplo,
transformadores
o
tuberías
metálicas.
Por
lo
tanto,
debemos
apostar
por
un
cable
bien
sellado
y
apantallado,
de
calidad,
que
proporcione
fiabilidad
para
así
tener
un
rendimiento
óptimo.
Cualquier
interferencia
puede
deteriorar
la
conexión,
reduciendo
la
velocidad
e
incluso
provocando
pérdida
de
datos.
Que
esté
sellado
será
imprescindible:
en
las
tuberías
puede
quedar
humedad
y
un
buen
sellado
aumentará
su
vida
útil.
Y
que
esté
bien
apantallado
nos
evitará
tanto
las
interferencias
electromagnéticas
como
las
de
radiofrecuencia.
Es
de
especial
importancia
en
entornos
donde
conviven
muchos
dispositivos
eléctricos
o
electrónicos.
Y
todavía
más
si
buscamos
una
red
que
vayamos
a
emplear
para
tareas
como
streaming
de
vídeo
o
videojuegos,
o
bien
sistemas
de
videovigilancia
como
cámaras
para
el
hogar.
Mismamente
si
utilizas
tu
móvil
Android
como
cámara,
necesitarás
una
red
con
las
prestaciones
necesarias
para
evitar
retardos
y
cortes.
En
definitiva,
puede
ser
una
tarea
ciertamente
laboriosa,
pero
con
todo
esto
en
mente
no
será
complicado
reutilizar
las
antiguas
tuberías
de
calefacción.
Tener
acceso
a
Internet
en
todo
nuestro
hogar
es
esencial
en
los
tiempos
que
corren,
y
es
mejor
si
no
implica
realizar
nuevas
(y
costosas)
obras.
Vía
|
Xataka
Smart
Home
Imagen
de
portada
|
Wikimedia
Commons
con
edición
En
Xataka
Android
|
Necesito
cargar
el
móvil
pero
no
hay
un
enchufe
cerca.
Hay
dos
formas
de
hacerlo
En
Xataka
Android
|
Android
Auto
es
genial,
pero
tu
móvil
puede
sustituirlo
sin
gastar
ni
un
euro