La
generación
Z
está
siendo
muy
criticada
en
ocasiones
por,
según
dicen
empresas
y
empleadores,
estar
menos
comprometidos
con
el
trabajo
de
lo
que
estaban
los
boomers.
Ya
hemos
visto
que
hay
jefes
que
prefieren
profesionales
veteranos,
porque «trabajan
más
duro»
que
la ‘Generación
Z’
o
que
hay
empresas
que
dicen
no
fiarse
de
su «ética
laboral».
Todo
esto
causa
una
gran
polémica
y
las
redes
sociales
y
foros
están
siendo
testigos
de
ello.
Hace
unos
meses,
el
TikTok
de
una
joven
quejándose
de
su
trabajo,puso
varias
cuestiones
muy
interesantes
sobre
la
mesa.
Brielle
Asero,
que
publica
en
TikTok
bajo
el
nombre
de
usuario
@brielleybelly123,
se
quejó
en
un
vídeo
de
casi
minuto
y
medio
de
duración
de
la
falta
de
tiempo
que
le
queda
para
sí
misma
tras
desplazarse
de
casa
a
la
oficina
y
viceversa
y
cumplir
con
el
horario
laboral
impuesto
de
9
a
5.
Pero,
resulta
que
no
es
la
única.
Hay
una
amplia
queja
hacia
este
modelo
que
deja
poco
tiempo
libre
para
todas
las
demás
obligaciones
y
las
actividades
de
ocio
que
lleva
un
día.
Incluso
desde
partidos
políticos
se
ha
hablado
de
ello
y
en
varios
países
de
Europa
se
ha
probado
la
jornada
laboral
de
cuatro
días
para
ver
si,
dejando
más
tiempo
libre
a
la
ciudadanía,
hay
un
impacto
positivo
en
sus
vidas.
Un
hilo
de
de
hace
unos
días
realizado
por
un
joven
vuelve
a
poner
sobre
la
mesa
el
debate
sobre
si
trabajar
de
9
a
5
es
algo
absurdo.
Y
el
debate
está
servido.
¿Cómo
os
sentís
trabajando
8
horas
al
día?
El
hilo
de
Reddit
plantea
a
la
gente
cómo
se
sienten
trabajando
ocho
horas
al
día. «Sé
que
la
generación
Z
tiene
fama
de
ser
vaga
y
de
tener
una
ética
laboral
pobre,
así
que
tengo
curiosidad
por
saber
qué
piensan
ustedes
sobre
un
turno
estándar
de
8
horas.
Personalmente,
creo
que
es
demasiado
largo.
Cuando
terminas,
no
tienes
tiempo
para
nada»
y
añade
que
cree
que
deberíamos
trabajar
4
horas
como
máximo.
La
mayoría
de
las
respuestas
se
muestran
a
favor
de
su
propuesta
o
proponen
otros
horarios
más
cortos
que
las
8
horas,
5
días
a
la
semana.
Se
habla
mucho
de
cómo
eso
sirve
para «alimentar
la
máquina»
(la
del
capitalismo
y
el
enriquecimiento
de
los
ricos)
y
una
estafa
para
la
vida
personal
de
cada
trabajador.
Alguien
recuerda
que
aparte
de
no
tener
tiempo
para «vivir»,
hay
estudios
que
demuestran
que
un
día
de
6
horas
es
igual
de
productivo.
Tener
un
día
tan
largo
que
requiere
un
descanso
de
una
hora
en
el
medio
significa
que
terminamos
gastando
una
cantidad
significativa
de
tiempo
simplemente
tratando
de
recuperar
nuestra
concentración
después
de
un
descanso,
o
cuando
estamos
mentalmente
agotados
al
final
de
un
largo
día.
Muchos
son
los
estudios
que
hemos
compartido
aquí
y
que
demuestran
que
este
argumento
tiene
razón.
Por
ejemplo,
un
estudio
sobre
la
semana
laboral
de
4
días
descubre
que
cuando
trabajamos
5
días
pasamos
uno
sin
hacer
casi
nada.
También
ha
ciencia
ha
demostrado
que
la
adicción
al
trabajo
acaba
con
la
productividad.
El
escaso
tiempo
libre
Otra
persona
recuerda
que
es
demasiado,
porque
el
trabajo
no
dura
8
horas
y
que
a
eso
hay
que
sumarle
el
tiempo
no
remunerado
que
se
destina
al
almuerzo
dentro
del
lugar
de
trabajo,
también
llegar
a
casa
del
trabajo,
prepararse
para
el
trabajo…
todo
eso
lleva
que
las
horas
que
giran
alrededor
del
horario
laboral
sean
muchas
más
de
ocho.
Si
el
viaje
de
ida
y
vuelta
a
la
oficina
es
largo
puede
llegar
a
ser
hasta
11
horas
al
día.
«La
mitad
de
tu
día
está
dedicado
al
trabajo,
lo
que
te
deja
13
horas,
de
las
cuales
aproximadamente
8
deberían
ser
para
dormir.
Por
lo
tanto,
5
horas
para
existir,
que
incluyen
limpiar,
cocinar
y
lo
poco
que
te
queda
para
ti».
Con
hijos
u
otras
personas
a
cargo,
todo
se
complica
más.
Imagen
|
Foto
de
Milad
Fakurian
en
Unsplash