Elecciones 2023: cuándo son las PASO, dónde voto, padrón electoral, debate presidencial y candidatos

0
45

Este año en Argentina habrá elecciones presidenciales 2023 para definir al reemplazante de Alberto Fernández. Es por eso que es muy importante dar respuesta a las preguntas más habituales que se hace la gente en estos días: ¿Dónde voto? ¿Quiénes son los candidatos? ¿Cuándo son las PASO y qué significa? ¿Habrá debate? ¿Cómo consultar el padrón?

Leé también: Elecciones 2023: noticias, dónde voto, padrón electoral, candidatos y últimas noticias

¿Cuándo son las PASO?

  • Las PASO para las elecciones presidenciales en la Argentina se realizarán el domingo 13 de agosto.

Dónde voto: cómo consultar el padrón electoral para las PASO 2023 y las Generales en la Argentina

Para consultar el padrón electoral definitivo para las PASO y las Generales en la Argentina hay que cumplir con los siguientes pasos:

¿Cuándo es el debate presidencial en la Argentina?

  • Habrá dos debates presidenciales. El primero será el 1 de octubre en Santiago del Estero y el otro el 8 del mismo mes en Buenos Aires.

Los candidatos a presidente confirmados rumbo a las PASO 2023

Las fórmulas de Unión por la Patria:

  • Sergio Massa – Agustín Rossi
  • Juan Grabois – Paula Abal Medina

Las fórmulas de Juntos por el Cambio:

  • Patricia Bullrich – Luis Petri
  • Horacio Rodríguez Larreta – Gerardo Morales

La fórmula de La Libertad Avanza:

  • Javier Milei – Victoria Villarruel

La fórmula de Hacemos por Nuestro País:

  • Juan Schiaretti – Florencio Randazzo

Las fórmulas del Frente de Izquierda y de los Trabajadores Unidad (FIT-U):

  • Myriam Bregman – Nicolás Del Caño
  • Gabriel Solano – Vilma Ripoll

La fórmula de Nuevo MAS :

  • Manuela Castañeira – Lucas Ruiz

La fórmula de Política Obrera:

  • Marcelo Ramal – Patricia Urones

La fórmula de Libres del Sur:

  • Jesús Escobar – Marianella Lezama Hid

La fórmula de Principios y Valores:

  • Guillermo Moreno – Leonardo Fabre

Las fórmulas de DEMOS:

  • Nazareno Etchepare – Fernando Lorenzo
  • Julio Bárbaro – Ramona Pucheta

Las fórmulas de Movimiento de Izquierda Juventud y Dignidad:

  • Raúl Castells – Adriana Reinoso
  • Santiago Cúneo – Gustavo Barranco

La fórmula de Frente Patriota Federal:

  • César Biondini – María Eugenia Avendaño

La fórmula de Liber.Ar:

  • Pablo Gobbi – Julio Archet

La fórmula de Paz, Democracia y Soberanía:

  • Mempo Giardinelli – Bárbara Solemou
PASO. Las Primarias serán el domingo 13 de agosto (Foto: AFP).
PASO. Las Primarias serán el domingo 13 de agosto (Foto: AFP).

¿Qué se vota en la Argentina?

  • Las elecciones 2023 en la Argentina no solo definirán al Presidente y Vicepresidente. En los últimos meses también prácticamente todas las provincias eligieron a sus gobernadores, a excepción de Santiago del Estero y Corrientes. En este calendario electoral solo faltan que se den los procesos en Chaco, Mendoza, Santa Fe, Ciudad de Buenos Aires, Provincia, Catamarca y Santa Cruz. Además, habrá una renovación de 130 bancas en Diputados y 24 en el Senado.

Calendario electoral 2023: ¿Qué provincias votan en la Argentina en agosto?

  • PASO nacional
  • Provincia de Buenos Aires
  • Ciudad de Buenos Aires
  • Catamarca

Leé también: ¿Puedo votar en las PASO si vivo en el exterior?

Elecciones 2023: ¿puedo votar en las Generales si no lo hago en las PASO?

  • Según el Código Electoral Nacional es obligatorio participar en ambas instancias. Pero si no votás en las PASO (13 de agosto), de todas formas sí podrás hacerlo en las Generales (22 de octubre). En caso de no poder asistir a votar en cualquiera de las dos instancias, es necesario justificar la ausencia ante la Justicia Electoral dentro de los 60 días posteriores a cada elección.

Leé también: Todo lo que está prohibido el día de las elecciones

¿Qué se necesita para votar en las elecciones 2023?

  • Ser mayor de 16 años, tener documento vigente y estar en el padrón electoral definitivo.

A dos semanas de las elecciones PASO, los indecisos superan el 40%

*Por Luciana Geuna

La semana que viene coparán los medios y las redes los spots que pedirán tu voto. Los candidatos te mirarán a los ojos y te van a decir “votame porque…”. La convocatoria sin disimulo y con un argumento.

La única certeza a esta altura es que será una elección sin instrumento de medición. Te doy un ejemplo: faltan 17 días para ir a votar, pero cuando los encuestadores preguntan a la gente si tiene decidido su voto, más de 40% responde que no. Sobre esa duda, avanzan y preguntan: ¿pero alguno le simpatiza un poquito más que otro?

Esas respuestas se suman como intención de voto, pero es un elector cuya primera respuesta fue que no sabe todavía qué hacer. También está la situación al revés: “Le dan opciones de candidatos a votar”, el encuestado elige uno y le repreguntan: “Está muy – masomenos – poco – nada seguro de su elección”.

Un 40% responde que poco o nada seguro. “Un voto sin ancla, un voto no definitivo”, lo define Shila Vilker, directora de la consultra Tres Punto Zero. Un fenómeno que es todo lo contrario del voto decidido que solían tener sobre todo Cristina y también Macri.

Sergio Massa acelera las visitas a provincias “amarillas” para buscar amortiguar el golpe de las derrotas electorales

*Por Bruno Yacono

La decisión de visitar el interior se produce luego de que el oficialismo recibió un nuevo golpe electoral, que se sumó a las derrotas en las PASO en Santa Fe; San Juan y San Luis.

Con cada vez más distritos pintados de amarillo, el panorama parece complicarse pese a que todavía en el oficialismo sostienen que no se debe vincular la elección nacional con las provinciales, en las que muchas veces el electorado castiga las gestiones provinciales.

Por estos días Sergio Massa va y viene desde el centro al norte del país: de Buenos Aires a San Juan, Tucumán y La Rioja; desde el conurbano a Mendoza y San Luis, mientras sigue al mismo tiempo cumpliendo con su agenda al frente del Palacio de Hacienda.

¿Qué es la veda electoral y cuáles son las prohibiciones?

Estas son algunas actividades que están prohibidas el día de las PASO y las Generales en la Argentina. Lo mismo ocurre en las elecciones provinciales.

  • Espectáculos, fiestas teatrales, deportivas y cualquier reunión pública que no se refieran al acto electoral.
  • Vender bebidas alcohólicas.
  • Ofrecer o entregar boletas de sufragio dentro de un radio de ochenta metros de los lugares de votación.
  • A los electores: la portación de armas, el uso de banderas, divisas u otros distintivos.
  • Realizar actos públicos de proselitismo y publicar, difundir encuestas y sondeos preelectorales y de proyección sobre el resultado.
  • Abrir los locales partidarios ubicados dentro de un radio de ochenta metros de los lugares de votación.

Leé también: ¿Qué hago si no encuentro mi DNI y tengo que ir a votar?

Cuáles son los documentos válidos para votar

Se puede votar en las PASO y en las Generales con cualquiera de los siguientes documentos con el último ejemplar emitido:

  • Nuevo DNI tarjeta: es autorizado para votar aunque contenga la leyenda “no válido para votar”.
  • Libreta de enrolamiento.
  • Libreta cívica.
  • DNI libreta verde.
  • Tarjeta del DNI libreta celeste.

¿Quién organiza las elecciones en la Argentina?

  • En Argentina, las elecciones nacionales son organizadas tanto por la Dirección Nacional Electoral (DINE), que forma parte del Ministerio del Interior, como por la Justicia Electoral.

Elecciones 2023: quiénes son los que no están obligados a votar

Los únicos ciudadanos que no están obligados a votar, aunque si lo desean pueden hacerlo, son:

  • Los jóvenes mayores de 16 y menores de 18 años.
  • Los mayores de 70 años.
  • Los jueces y sus auxiliares que el día de la elección deban prestar servicios.
  • Los que el día de la elección se encuentren a más de 500 km de distancia del lugar donde deban votar y justifiquen que el alejamiento obedece a motivos razonables.
  • Aquellos enfermos o imposibilitados por fuerza mayor, suficientemente comprobada, que les impida asistir al acto electoral.
  • El personal de organismos o empresas de servicios públicos que se encuentre afectado el día de los comicios por razones laborales. En este caso el empleador o su representante legal comunicará al Ministerio del Interior la nómina respectiva con diez días de anticipación a la fecha de la elección, expidiendo, por separado, la pertinente certificación.
  • Los ciudadanos residentes en el exterior aunque si quieren pueden hacerlo de manera voluntaria.

Leé también: Cómo justificar si no voy a votar a las PASO o las Generales

¿Qué es el balotaje y cuándo sería?

En 1995, después de la reforma de la Constitución Nacional, se implementó el sistema de balotaje en Argentina. Según los artículos 97 y 98 de la Carta Magna, un presidente asume su cargo si su fórmula obtiene:

  • Más del 45 % de los votos afirmativos.
  • Al menos el 40 % de los votos y una diferencia porcentual mayor a 10 puntos con respecto a la fórmula que le sigue.

Si ninguna de estas condiciones se cumple se llevará a cabo una segunda vuelta, conocida como balotaje, que debe realizarse en un plazo de 30 días a partir de la última elección, según lo establece el artículo 96 de la Constitución. Ahora bien, ¿quiénes participan en el balotaje?

En el balotaje participan las dos fórmulas más votadas en la primera instancia, es decir, en las elecciones generales. En este caso, el candidato ganador no necesita alcanzar un porcentaje específico, sino que se consagra como tal al obtener la mayor cantidad de votos.

En Argentina, la fecha para el balotaje ya fue confirmada en el calendario electoral en caso de ser necesario: se llevaría a cabo el domingo 19 de noviembre.

¿Cuándo hubo segunda vuelta en Argentina?

  • En Argentina, la primera vez que se realizó un balotaje fue en 2015 cuando Mauricio Macri (51,34%) le ganó a Daniel Scioli (48,66%) por casi 700 mil votos.
  • En 2003, la segunda vuelta iba a ser utilizada con Néstor Kirchner (22,25%) y Carlos Menem (24,45%), pero, finalmente, el candidato riojano renunció a su candidatura y la segunda vuelta no se realizó.

Las fechas más importantes del calendario electoral 2023

  • Fecha límite para la convocatoria a las PASO nacionales: hasta el 15 de mayo (90 días antes de los comicios, según la Ley 26.571)
  • Inscripción de las alianzas electorales entre partidos: hasta el 14 de junio (hasta 60 días antes de la elección)
  • Presentación de las listas de precandidatos: hasta el 24 de junio (50 días antes de los comicios)
  • Comienzo de la campaña electoral: 24 de junio (a partir de la presentación de las listas)
  • Período de emisión de publicidades en medios audiovisuales: desde el 9 de julio.
  • Veda electoral: 11 de agosto desde las 8 horas.
  • PASO nacionales: según la Ley 26.571, se realiza el segundo domingo de agosto, es decir, el 13 de agosto.
  • Escrutinio definitivo: 15 de agosto. Durante la finalización de esa jornada se oficializarán las fórmulas que competirán en las elecciones generales.
  • Inicio de la campaña para las elecciones generales: 3 de septiembre (50 días antes del proceso electoral, según lo dispone el Código Nacional Electoral)
  • Período de emisión de publicidades en medios audiovisuales: desde el 17 de septiembre.
  • Debates públicos obligatorios entre candidatos presidenciales: 8 y el 15 de octubre.
  • Veda electoral: 20 de octubre desde las 8 horas.
  • Elecciones generales: se realiza el cuarto domingo de octubre. Este año serán el 22 de octubre.

Elecciones 2023: estas son las boletas de los candidatos para las PASO

ELECCIONES 2023. La boleta del candidato Horacio Rodríguez Larreta.
ELECCIONES 2023. La boleta del candidato Horacio Rodríguez Larreta.
ELECCIONES 2023. La boleta del candidato Sergio Massa.
ELECCIONES 2023. La boleta del candidato Sergio Massa.
ELECCIONES 2023. La boleta de la candidata Patricia Bullrich.
ELECCIONES 2023. La boleta de la candidata Patricia Bullrich.
ELECCIONES 2023. La boleta de la candidata Myriam Bregman.
ELECCIONES 2023. La boleta de la candidata Myriam Bregman.
ELECCIONES 2023. La boleta del candidato Gabriel Solano.
ELECCIONES 2023. La boleta del candidato Gabriel Solano.
ELECCIONES 2023. La boleta del candidato Guillermo Moreno.
ELECCIONES 2023. La boleta del candidato Guillermo Moreno.
ELECCIONES 2023. La boleta del candidato Javier Milei.
ELECCIONES 2023. La boleta del candidato Javier Milei.
ELECCIONES 2023. La boleta del candidato Juan Grabois.
ELECCIONES 2023. La boleta del candidato Juan Grabois.
ELECCIONES 2023. La boleta del candidato Raúl Castells.
ELECCIONES 2023. La boleta del candidato Raúl Castells.
ELECCIONES 2023. La boleta del candidato Eliodoro Martínez.
ELECCIONES 2023. La boleta del candidato Eliodoro Martínez.
ELECCIONES 2023. La boleta del candidato Marcelo Ramal.
ELECCIONES 2023. La boleta del candidato Marcelo Ramal.
ELECCIONES 2023. La boleta del candidato Raúl Albarracín.
ELECCIONES 2023. La boleta del candidato Raúl Albarracín.
ELECCIONES 2023. La boleta de la candidata Manuela Castañeira.
ELECCIONES 2023. La boleta de la candidata Manuela Castañeira.
ELECCIONES 2023. La boleta del candidato César Biondini.
ELECCIONES 2023. La boleta del candidato César Biondini.
ELECCIONES 2023. La boleta del candidato Jesús Escobar.
ELECCIONES 2023. La boleta del candidato Jesús Escobar.
ELECCIONES 2023. La boleta del candidato Andrés Passamonti.
ELECCIONES 2023. La boleta del candidato Andrés Passamonti.
ELECCIONES 2023. La boleta del candidato Julio Barbaro.
ELECCIONES 2023. La boleta del candidato Julio Barbaro.

¿Qué es el voto asistido y quiénes pueden pedirlo?

El voto asistido está dirigido para aquellas personas que tienen algún tipo de discapacidad visual, sonora o cualquier limitación física, según reza la ley 26.774 de Ciudadanía Argentina.

Aquel elector con discapacidad puede ser acompañado al cuarto oscuro por alguien de su confianza, que deberá acreditar su identidad, o el mismo presidente de mesa. Por su parte, el Estado debe promover una serie de facilidades para la persona en cuestión, según su limitación.

En primer lugar, el Código Nacional Electoral pretende que exista en cada lugar de votación un Cuarto Oscuro Accesible (COA), que será habilitado en el espacio de más fácil acceso y más cercano al ingreso del establecimiento.

Los votantes que están dentro del padrón electoral sean:

  • Pacientes de centros de salud mental que no tengan certificado de insania.
  • Los sordomudos que no puedan comunicarse por escrito.
  • Las personas con discapacidad visual.
  • Puede utilizarse por mujeres embarazadas o que lleven niños al momento de votar.
  • Personas con discapacidad intelectual o mental.

Elecciones 2023: ¿puedo votar con el DNI digital?

¿Qué hay que hacer si faltan boletas en el cuarto oscuro el día de las PASO o las Generales?

  • Si al ingresar al cuarto oscuro, el votante no encuentra alguna de las boletas debe avisar al presidente de mesa al respecto.
  • El elector deberá salir del cuarto oscuro e indicar que “faltan boletas”. Luego, la autoridad de mesa tendrá que solicitarle a todos los fiscales partidarios que revisen y repongan las boletas faltantes.
  • Será de vital importancia que no se revele cuál es la boleta que falta -no se puede mencionar el candidato ni la fuerza política- porque en ese caso su voto puede quedar impugnado.

¿Puedo negarme a ser autoridad de mesa en las PASO 2023?

  • Según el Código Electoral, una persona puede excusarse de la función de autoridad de mesa dentro de los tres días de haber sido notificadas invocándose únicamente razones de enfermedad o fuerza mayor debidamente justificadas.

Elecciones 2023: ¿qué son PASO y para qué sirven en la Argentina?

  • Las PASO surgieron en 2009 durante la gestión del gobierno de Cristina Kirchner con el propósito de permitir a los distintos espacios políticos definir sus candidaturas antes de las elecciones generales.
  • Adicionalmente, las PASO cumplen una función de filtro, ya que solo las fuerzas políticas que logren superar el umbral del 1,5% de los votos en esta instancia podrán avanzar hacia las elecciones de octubre. En otras palabras, aquellas agrupaciones que no alcancen este porcentaje quedan excluidas.

Más preguntas frecuentes sobre las Elecciones 2023

¿Puedo negarme a ser autoridad de mesa?

¿Cuáles son los delitos electorales y sus penas?

¿Puedo votar si perdí mi DNI?

¿Cómo justifico que no fui a votar?

¿Qué actividades están prohibidas en las elecciones?

¿Qué significa escrutinio de mesa?

¿Quiénes son los candidatos a presidente 2023 en la Argentina?

¿Cuáles son las diferencias entre escrutinio provisorio y escrutinio definitivo?

¿Cómo se vota en las PASO?

¿Qué es el cuarto oscuro accesible para las elecciones PASO 2023?

¿Qué hago si faltan boletas en el cuarto oscuro?

¿Puedo votar en las PASO si estoy en el exterior?

¿Los presos pueden votar?

¿Es obligatorio votar?

¿Qué es el balotaje y cuándo sería?

¿Qué pasa si soy autoridad de mesa y no voy?

¿Cuáles son los horarios para ir a votar?

¿Con qué documentos puedo votar?

¿Si no voto en las PASO puedo hacerlo en las Generales?