Nos
encanta
clasificar
los
ejercicios
según
patrones
de
movimiento
u
otros
convencionalismos.
Forma
parte
de
la
naturaleza
humana.
Aunque
estas
clasificaciones
ayudan
a
la
organización
y
a
la
gestión
de
la
selección
de
ejercicios,
a
veces
pueden
pecar
de
demasiado
simplistas,
dejándose
matices
importantes
de
lado.
Sucede
por
ejemplo
con
la
sentadilla
en
la
cual
hay
una
creencia
errónea
acerca
del
grupo
muscular
principal
que
estimula.
No,
la
sentadilla
no
es
lo
ideal
para
el
cuádriceps,
o
al
menos
no
en
la
mayoría
de
personas.
En
su
lugar
suelen
ser
los
aductores,
sobre
todo
en
el
caso
de
la
sentadilla
profunda,
los
principales
motores
del
movimiento.
Dicho
esto,
en
este
artículo
vamos
a
explicarte
los
matices
que
hay
que
tener
en
cuenta
a
la
hora
de
hacer
press
de
hombro
y
cómo
se
comporta
el
deltoides
durante
el
mismo.
Cómo
se
comportan
el
deltoides
anterior
y
el
medial
a
la
hora
de
hacer
press
de
hombro
Cuando
decimos
que
un
ejercicio
es
de
hombro
normalmente
estamos
dando
por
hecho
que
nos
referimos
a
la
parte
delantera,
es
decir,
al
deltoides
anterior.
En
otras
palabras,
parece
que
hay
consenso
en
que
cuando
una
persona
hace
un
press
de
hombro
lo
que
está
buscando
es
trabajar
la
porción
anterior
del
deltoides.
Esto
es
impreciso
puesto
que
el
cuerpo
no
entiende
de
ejercicios
sino
de
demandas,
planos
y
articulaciones.
En
un
press
de
hombro,
aparte
del
deltoides
anterior,
de
la
porción
clavicular
del
pectoral
y
del
tríceps,
también
trabaja
(y
no
poco)
el
deltoides
medial
o
lateral.
Y
es
que
el
movimiento
del
press
de
hombro
transcurre
entre
un
plano
frontal
y
un
plano
escapular,
es
decir,
con
los
codos
orientados
más
hacia
los
lados
o
más
hacia
adelante
de
forma
oblicua.
En
este
plano
escapular
tanto
el
deltoides
anterior
como
el
medial
tienen
brazos
de
momento
interno
bastante
similares.
Esto
quiere
decir
que
ambos
son
capaces
de
producir
mucha
fuerza
en
esta
posición
por
lo
que
ambos
pueden
experimentar
un
estímulo
similar.
Para
ponernos
en
situación
y
entender
bien
los
planos
tengamos
en
cuenta
lo
siguiente:
-
El
plano
frontal
es
el
plano
a
través
del
cual
transcurriría
una
elevación
del
brazo
hacia
un
lado
del
cuerpo,
es
decir,
implicaría
separar
los
brazos
del
cuerpo
hacia
derecha
o
izquierda. -
El
plano
sagital
es
el
plano
a
través
del
cual
transcurriría
una
elevación
del
brazo
hacia
el
frente. -
El
plano
escapular
sería
el
plano
que
quedaría
entre
los
dos
anteriores.
Es
el
plano
que
se
alinea
con
la
posición
de
nuestras
escápulas.
En
este
plano
es
donde,
si
hacemos
las
cosas
bien,
debería
transcurrir
un
press
de
hombros
con
mancuernas,
tal
y
cómo
puede
observarse
en
el
vídeo.
De
esta
manera,
en
un
plano
escapular
tanto
el
deltoides
medial
como
el
anterior
van
a
trabajar
de
manera
similar
por
lo
que
es
incorrecto
decir
únicamente
que
el
press
de
hombros
solo
trabaja
el
deltoides
anterior.
Eso
sí,
cuánto
más
se
abran
los
codos
hacia
los
lados,
más
implicación
del
deltoides
medial
y
cuánto
más
se
cierren
hacia
el
frente,
más
implicación
del
deltoides
anterior.
Sin
embargo,
tanto
una
ejecución
como
otra
se
considerarían
incorrectas.
En
Vitónica
|
La
verdad
sobre
si
es
necesario
periodizar
el
entrenamiento
cuando
buscamos
hipertrofiar
nuestros
músculos
En
Vitónica
|
Lo
que
debes
saber
sobre
la
inclinación
del
banco
a
la
hora
de
trabajar
pectoral
y
deltoides
Imágenes
|
John
Arano
Vídeos
|
Angelgardi