La
hipercolesterolemia
o
niveles
altos
de
colesterol
en
sangre,
representa
un
factor
de
riesgo
cardiovascular.
Sin
embargo,
Aurelio
Rojas,
médico
cardiólogo,
nos
explica
que
tener
el
colesterol
alto
no
es
sinónimo
de
comer
mal.
Tres
motivos
por
los
que
tienes
el
colesterol
alto
aunque
te
cuides
El
doctor
Rojas
en
su
cuenta
de
Instagram
explica
el
complejo
mecanismo
por
el
cual
se
produce
colesterol
en
nuestro
cuerpo,
y
revela
causas
frecuentes
por
las
cuales
se
puede
tener
alto
este
lípido
en
sangre,
sin
llevar
una
dieta
excesiva
en
grasas.
Nuestro
propio
hígado
produce
más
del
70%
del
colesterol
que
circula
en
sangre,
es
por
ello
que
muchas
veces
la
causa
no
está
en
nuestra
dieta,
y
si
no
comemos
absolutamente
nada
de
grasa
el
hígado
puedes
compensar
la
ausencia
de
este
nutriente
produciendo
más.

Por
eso,
una
dieta
completamente
sin
grasas
puede
ser
también
una
de
las
causas
del
colesterol
alto,
especialmente
si
tenemos
predisposición
genética,
altos
niveles
de
estrés
o
inflamación
en
el
organismo.
El
exceso
de
azúcar
también
eleva
los
niveles
de
colesterol
en
sangre
así
como
ingerir
una
gran
cantidad
de
ultraprocesados
y
harinas
refinadas
en
el
día
a
día,
ya
que
esto
puede
producir
resistencia
a
la
insulina
y
activar
la
producción
de
lípidos
en
el
hígado,
generando
colesterol
y
triglicéridos
altos
aunque
no
hayamos
consumido
absolutamente
nada
de
grasa.
Por
otro
lado,
la
genética
también
puede
ser
una
gran
responsable
de
nuestro
colesterol
alto,
porque
si
nuestro
cuerpo
no
es
eficiente
en
eliminar
el
colesterol,
sus
niveles
circulantes
aumentan.
En
estos
casos,
y
sobre
todo
si
hay
antecedentes
familiares
de
enfermedades
cardiovasculares,
es
muy
importante
la
detección
precoz
para
su
tratamiento
adecuado,
ya
que
la
dieta
influye
poco
o
nada
en
los
niveles
de
colesterol
en
sangre,
cuando
hay
predisposición
genética.
Claramente,
Aurelio
Rojas,
médico
cardiólogo,
explica
que
la
causa
de
nuestra
colesterol
alto
muchas
veces
no
está
en
la
dieta
y
aunque
nos
cuidemos,
puede
ser
frecuente
una
desregulación
metabólica
que
altera
los
niveles
de
este
lípido.
Es
importante
considerar
que
reducir
el
consumo
de
grasas
o
minimizar
la
ingesta
de
colesterol
no
es
la
solución
a
nuestro
colesterol
alto,
sino
más
bien
hay
que
mirar
nuestro
estado
metabólico
general
así
como
controlar
el
consumo
de
azúcares
y
almidones
en
el
día
a
día.
En
Vitónica
|
11
alimentos
que
deberías
evitar
para
controlar
tus
niveles
de
colesterol
Imagen
|
@doctorrojass