Hoy os traigo una receta asturiana que, aunque no ha traspasado tanto las fronteras como la fabada, es deliciosa y merece la pena que se conozca mucho más: las casadielles o casadiellas asturianas de nueces. Son una especie de empanadilla que según las zonas puede ser preparada frita o al horno, y rellena de frutos secos, principalmente de nuez.
Si bien hay tantas recetas de casadielles como casas hay en Asturias, yo os traigo hoy la manera de prepararlas parecida a como las hacen en la zona donde yo vivo, en donde suelen ser de hojaldre y horneadas, aunque como os comentaba incluso en la misma zona también se preparan de otras muchas maneras.
En un bol echamos la nuez molida y el azúcar, removiendo para mezclar todo. Poco a poco se le añade el anís y se va juntando con la mezcla de frutos secos y azúcar hasta formar una masa homogénea.
Seguimos estirando nuestra plancha de hojaldre y cortando rectángulos de 10 por 15 centímetros. En la parte superior echamos una cucharada de la mezcla de nuez, dejando como medio centímetro de los bordes laterales.
Plegamos para tapar el relleno y volvemos a plegar hasta que nos quede como una empanadilla de forma rectangular. Colocamos en una bandeja de horno y enfriamos en la nevera mientras que precalentamos el horno a 190ºC. Horneamos durante 20 minutos hasta que se vean doradas, y decoramos con azúcar glasé por encima.
Con qué acompañar las casadiellas
Las casadielles asturianas de nuez son un bocado delicioso para cualquier hora y desde luego, si os atrevéis a preparar el hojaldre casero, entonces ya os quedarán con un sabor espectacular. Os recomiendo servirlas con café, un vaso de leche o con algo de vino o licor dulce. Hay que guardarlas en un recipiente hermético dos días a lo máximo, pues después el hojaldre se comienza a ablandar.
En Directo al Paladar | Carajitos del profesor. Receta
En Directo al Paladar | Mantecado imperial de Avilés: receta tradicional asturiana