Charly García cumple 72 años

0
41

Formó su primera banda cuando estaba en el secundario, en el Instituto Social Militar Dr. Dámaso Centeno. Se llamaba To Walk Spanish y lo acompañaban Juan Bellia, Alejandro “Pipi” Correa y Alberto “Beto” Rodríguez. Al tiempo se fusionaron con otro grupo del mismo colegio, The Century Indignation, y se sumaron Nito Mestre y Carlos Piégari. Era 1968 y se bautizaron Sui Generis.

Pasaron cuatro largos años hasta la grabación del primer single de Sui, el hit Canción para mi muerte. En el medio hicieron giras a Mar del Plata y fueron perdiendo integrantes, una a uno, hasta que entonces quedaron dos: Nito en voz y flauta traversa, Charly en voz y piano.

Desde su debut discográfico con Sui Generis, que coincidió con su aparición en la película Rock hasta que se ponga el sol, Charly marcó a fuego la historia del rock argentino, tantos en sus discos solistas como los grupos Porsuigieco, La Máquina de Hacer Pájaros y Serú Girán, además de proyectos paralelos como bandas de sonido y colaboraciones con figuras como Mercedes Sosa y Pedro Aznar.

A lo largo de su carrera tocó con grandes artistas como Gustavo Cerati, Luis Alberto Spinetta, Pappo, León Gieco, Andrés Calamaro, Ratones Paranoicos, Ciro y Los Persas, Billy Bond, Herbert Vianna, Illya Kuryaki & The Valderramas, Turf, Sandro, Joaquín Sabina y No Te Va Gustar.

Además, hizo bandas de sonido como Pubis angelical (Raúl de la Torre) y Lo que vendrá (Gustavo Mosquera). Fue productor artístico de discos claves de solistas y grupos como Fabiana Cantilo, Celeste Carballo, Los Abuelos de la Nada, GIT y Los Twist.

Su poder de convocatoria marcó un sinfín de hitos en el rock local, como los dos Luna Park del concierto “Adiós Sui Generis”, los dos estadios de River de la reunión de Serú Girán en 1992, el multitudinario concierto gratuito “Demasiado ego” ante 250 mil personas en Puerto Madero, la reunión de Sui Generis en la cancha de Boca, y el regreso triunfal de 2009 en Vélez Sarsfield.

Un grande de la música popular argentina, con canciones que quedaron grabadas en la memoria popular de varias generaciones. Un referente ineludible, ya no del rock nacional, sino de la cultura de este país.