Jesús María. La Unidad Regional Departamental Colón dio a conocer las estadísticas de sus actuaciones en lo que va del año, en comparación con las intervenciones del año pasado.
El informe se podría dividir en dos grandes categorías: los delitos prevenibles por acción directa, como los asaltos y los robos y hurtos en domicilios, en la vía pública y de automotores; y los relacionados con el incumplimiento de las normativas vigentes por la pandemia de Coronavirus.
Además, incluye un mapa del delito de la jurisdicción de la Departamental, donde queda claro que en Jesús María y Colonia Caroya se cometieron menos hechos prevenibles, pero las normas en relación a la pandemia se transgredieron más que en otras jurisdicciones.
Delitos prevenibles.
En Colonia Caroya, los delitos prevenibles bajaron 47,82 por cien- to y en Jesús María, 16,24 por ciento.
Sin embargo, mientras Colonia Caroya es el lugar donde más se redujeron estos hechos, Jesús María está entre las que menos variaciones presentó en relación a los cometidos en 2019.
El promedio departamental es u- na disminución del 29 por ciento y la mayoría de las comisarías y subcomisarías están por encima del mismo. Las únicas que no lo alcanzaron son Juárez Celman, Jesús María y General Paz.
Reducción de delitos prevenibles por acción directa.
Colonia Caroya: 47,82 por ciento
Malvinas Argentinas: 47,61 por ciento
La Granja: 43,85 por ciento
Agua de Oro: 30,95 por ciento
Colonia Tirolesa: 30,30 por ciento
Juárez Celman: 24,39 por ciento
Jesús María: 16,24 por ciento
General Paz: 15,78 por ciento
Otro dato interesante que arroja la estadística policial es que a partir de abril, pandemia de por medio, todos estos delitos bajaron en el ámbito de actuación de la Unidad Regional Departamental Colón.
Antes del aislamiento social, preventivo y obligatorio también había arrojado buenos resultados el accionar policial, salvo en robos y hurtos cometidos en la vía pública, en especial durante el mes de enero, plena temporada turística y con la incidencia que tienen las cifras extraordinarias que siempre genera el Festival Nacional de Doma y Folklore de Jesús María.
Esto se advierte con claridad en el desagregado por ciudad, donde también queda en evidencia que, en el caso de la cabecera departamental, los delitos aumentaron en los meses en que se flexibilizó la cuarentena. Este comportamiento fue similar en la Comisaría Colonia Caroya.
Restricciones por la pandemia: Jesús María, la más desobediente.
El otro gran capítulo del informe estadístico de la Policía de la Provincia es el referido a sanciones y detenciones por incumplimiento de las normas vigentes para evitar la diseminación de Coronavirus.
Durante los primeros días de la cuarentena, se aplicó el artículo 205 del Código Penal, que dice: “Será reprimido con prisión de seis meses a dos años, el que violare las medidas adoptadas por las autoridades competentes, para impedir la introducción o propagación de una epidemia”.
Por no respetar el aislamiento social, preventivo y obligatorio fueron privadas de su libertad 1.912 personas en el ámbito de la Unidad Regional Departamental Colón.
De ese total, el 31,2 por ciento tenía domicilio en Jesús María (597 personas) y el 20,1 por ciento fueron vecinos de Colonia Caroya (385). De modo tal que poco más de la mitad de los detenidos en el Departamento vivía en nuestra micro región.
Más atrás de ambas ciudades se ubicaron Colonia Tirolesa, con 305 aprehensiones, y Malvinas Argentinas, con 259.
Después entró en vigencia la Ley 10.702 (Régimen Sancionatorio Excepcional Emergencia Sanitaria COVID-19), aprobado por la Legislatura de Córdoba el 8 de julio de 2020.
La Policía constata y notifica el hecho, lo eleva a la Justicia de Faltas y la multa es cobrada a través de Rentas de la Provincia.
Una vez que se haya notificado el Acta de Constatación, y siempre que el infractor no hubiera optado por el pago voluntario, tiene 10 días hábiles para presentar el descargo formal mediante correo electrónico.
La Departamental detectó 2.069 infractores en todas sus comisarías y subcomisarías y un tercio de ellos fueron de Jesús María (622).
En este ranking de irresponsables ante la pandemia, le siguen Malvinas Argentinas (388 multas), Juárez Celman (269 sancionados) y Colonia Tirolesa (291).
Después aparece Colonia Caroya, con 267 infractores, los que representa el 13 por ciento del total de los multados en el Departamento Colón.
Según información proporcionada por la Unidad Regional de la Policía, la mayoría fueron por falta de barbijo y reuniones familiares no autorizadas, caso en el cual se multa al dueño de la casa donde se hacía “la juntada”.
Los montos de las sanciones van de 5 mil a 100 mil pesos, según la gravedad del incumplimiento.
Los infractores pueden acceder a una reducción del 70 por ciento del monto de la multa por pago voluntario, pero lo mismo son valores muy importantes, cuya modificación no está al alcance la Policía.
16-10-2020