Una tarjeta de crédito robada cuesta lo mismo que una entrada al cine. Y España está entre los países más atacados

0
37

Los datos personales y financieros que circulan por la dark web se han encarecido en los últimos dos años: según una investigación de NordVPN: en España, el precio medio ha subido de 6,73 dólares en 2023 a 11,68 dólares en 2025, un aumento del 73,6 %. Por loo que en muchos sitios pagarías una entrada de cine, un hacker puede comprar tu (una) tarjeta y empezar a gastar.

No es solo el número de tarjeta. Los anuncios en esos mercados «oscuros» suelen incluir nombre completo, dirección, correo electrónico y otros datos que facilitan eludir los cada vez más sofisticados controles de bancos y entidades financieras.  Según Adrianus Warmenhoven, analista de NordVPN, «incluso con la subida de precios, los datos de las tarjetas siguen siendo lo suficientemente asequibles para los delincuentes novatos». 

Nordvp

Nordvp

España está entre los países con más tarjetas robadas este año. Datos: NordVPN

Datos inquietantes.: el del 87% de las tarjetas analizadas pueden usarse durante más de 12 meses. Y de ahí, en parte, viene su gran valor: poder usarlas durante mucho tiempo. Más del 60% de las tarjetas procede de Estados Unidos. Sin embargo, las tarjetas más caras en la dark web proceden de países con controles antifraude más estrictos o menor oferta: Japón lidera con 23 dólares por tarjeta, mientras que en países como el Congo el precio puede estar en un dólar.

El destino de las tarjetas suele ser validarlas con pequeñas transacciones para luego para adquirir tarjetas regalo típicas de servicios o comercios, que son fácilmente canjeables por dinero real. También es frecuente que se intercambien por cupones, viajes o alojamientos que tienen buena reventa.

Cómo evitar que te pase. NordVPN recopila recomendaciones prácticas similares a las que hemos repasado muchas veces en Genbeta, pero no está de más volver a leerlas para interiorizarlas:

  • Revisar con frecuencia la actividad de tus cuentas y tarjetas. También recomiendan activar notificaciones de movimientos.
  • No almacenar datos de pago ni contraseñas en el navegador. Es el primer objetivo de un equipo o terminal atacado por hackers.
  • Usar contraseñas largas y únicas. Es recomendable un gestor de contraseñas.
  • Activar autenticación de dos pasos en todos los servicios que lo permitan. Aunque tengan tus datos, será mucho más difícil que puedan llegar a efectuar operaciones.
  • Monitorizar la Dark Web: hay herramientas como Dark Web Monitor de NordVPN que pueden notificarte cuando se detecten tus datos en bases de datos robadas para su venta.

La mejor defensa siempre es la prevención.

Imagen | Glenn Carstens-Peters y Avery Evans

En Genbeta |