Un trabajador se reunió con su jefe, que le pedía enviar 23 millones a una cuenta. Tras hacerlo se enteró de que era un deepfake

0
17

Hace
un
año
conocimos

la
historia

de
cómo
un
trabajador
financiero
de
una
empresa
multinacional
fue
engañado
y

llegó
a
pagar
23,7
millones
de
euros
a
unos
estafadores

que
utilizaron
tecnología
deepfake
para
hacerse
pasar
por
el
director
financiero
de
la
empresa
en
una
videoconferencia.

Los
deepfakes
son
a
veces
tan
logrados
que
están
logrando

llevar
a
cabo
estafas
millonarias

e
incluso

pueden
llegar
a
perjudicar
la
reputación
de
empresas
o
de
personas
.
También

en
España
.

En
la
elaborada
estafa,
el
trabajador
fue
engañado
para
que
asistiera
a
una
videollamada
con
lo
que
pensaba
que
eran
otros
miembros
del
personal
de
su
misma
empresa,
también
el
director.
Resulta
que

todos
ellos
eran
en
realidad
recreaciones
ultrafalsas
,
según
ha
hecho
público
la
policía
de
Hong
Kong,
lugar
donde
sucedió
el
fraude.

¡QUE
NO
TE
ENGAÑEN!
Los
principales
TIMOS
en
COMPRAS
ONLINE
y
CÓMO
EVITARLOS

Cómo
fue
el
fraude
millonario

“(En
la)
videoconferencia
de
varias
personas,
resulta
que
todas
ellas
eran
falsas”,
según
las
informaciones
ofrecidas
el
superintendente
principal
Baron
Chan
Shun-ching
a

la
emisora
​​pública
de
la
ciudad
RTHK
.
Chan
dijo
que

el
trabajador
empezó
a
sospechar
después
de
recibir
un
mensaje
supuestamente
del
director
financiero

de
la
empresa
con
sede
en
el
Reino
Unido.

Inicialmente,
el
trabajador
recibió
un
mail
y

sospechó
que
se
trataba
de
un
correo
electrónico
de
phishing
,
ya
que
hablaba
de
la
necesidad
de
realizar
una
transacción
secreta.
Sin
embargo,
con
la
videollamada
creyó
que
todo
era
cierto,
ya
que
vio
a
sus
colegas
y
habló
con
ellos
y
según
lo
que
ha
explicado
a
la
policía,
todos
hablaban
igual
que
los
compañeros
y
parecían
exactamente
ellos.

Como

creyó
todo
lo
que
se
habló
en
la
videollamada
,
el
hombre
envió
los
200
milllones
de
dólares
de
Hong
Kong
que
son
casi
24
millones
de
euros
como
transferencia.
Con
esta
información,
la
policía,

metida
en
plena
investigación
está
convencida
de
que
los
estafadores

utilizaron
tecnología
deepfake
para
modificar
videos
y
otras
imágenes
disponibles
públicamente
de
empleados
de
la
firma.

La
estafa
que
involucraba
al
director
financiero
(también
falseado)
se
descubrió
cuando
el
empleado
consultó
más
tarde
con
la
oficina
central
de
la
empresa.
La
policía
de
Hong
Kong

no
reveló
el
nombre
ni
los
detalles
de
la
compañía
ni
del
trabajador
.

Imagen
|
Foto
de

Malte
Helmhold

en

Unsplash

En
Genbeta
|

Sumar
propone
una
ley ‘anti
deepfakes’
que
impondría
que
el
contenido
creado
mediante
IA
incluya ‘señales’
de
aviso