Etiqueta: LEONES
Convocatoria Asamblea de Cooperativa General Paz
Convocatoria:
Dando
cumplimiento
a
disposiciones
legales
y
estatutarias,
tenemos
el
agrado
de
convocar
a
los
señores
Asociados
a
la
Asamblea
General
Ordinaria
a
realizarse
el
día
Viernes
20
de
Diciembre
de
2024,
a
las
8:30
hs.
en
el
Edificio
Casa
Central
de
la
Cooperativa,
ubicado
en
Bv.
Lardizábal
840,
de
esta
ciudad
de
Marcos
Juárez,
para
tratar
el
siguiente:
ORDEN
DEL
DIA:
1-
Designación
de
tres
asambleístas
para
que
conjuntamente
con
el
Presidente
y
Secretario,
firmen
el
acta
de
esta
Asamblea.
2-
Lectura
y
consideración
de
la
Memoria
y
Balance
General,
Cuadro
Demostrativo
de
Resultados
y
Anexos,
Informe
del
Síndico
e
Informe
de
Auditoría,
destino
del
saldo
de
ajuste
de
capital
y
destino
del
excedente
del
ejercicio,
correspondiente
al
septuagésimo
segundo
ejercicio
cerrado
el
30
de
septiembre
de
2024.
3-
Reformulación
del
Convenio
de
Adquisición
de
Bienes
con
Municipalidad
de
Noetinger
de
fecha
22
de
diciembre
del
año
2017,
cláusula
PRIMERA
inciso
d.
4-
Designación
de
tres
asambleístas
para
que
integren
la
mesa
receptora
de
votos
y
practiquen
el
escrutinio
de
la
elección
de
autoridades.
5-
Elección:a)
Cuatro
Consejeros
Titulares
en
reemplazo
de
los
Señores:
Castellaro
Dante,
Dellarossa
RicardoLuis,
Guerrini
José
Luis,
y
Castellaro
Carlos
Pedro
.b)
Cinco
Consejeros
Suplentes
en
reemplazo
de
los
Señores:
Pettinari
Fabián,
Plaza
Federico
José,Rubén
Ricci,
Adrián
Santiago
Riva,
Carolina
Biga,
por
término
de
sus
respectivos
mandatos.c)
Elección
del
Síndico
Titular
y
Suplente
en
reemplazo
de
la
Sra.
Ballario
Daniela
y
del
Sr.Chiacchiera
Sebastián,
por
cumplimiento
de
sus
respectivos
mandatos.
Dante
Castellaro
Ricardo
Dellarossa
Presidente
Secretario
NOTA:
En
caso
de
no
obtener
quórum
reglamentario
a
la
hora
señalada,
la
Asamblea
se
realizarávalidamente
una
hora
después
con
cualquier
número
de
socios
de
acuerdo
con
el
artículo
49
de
la
Ley20.337
y
el
artículo
33
de
los
estatutos
de
la
Cooperativa.
Ciclo Lectivo 2025: Córdoba tendrá 190 días de clases
El
Ministerio
de
Educación
de
la
Provincia
de
Córdoba
informó
que
el
Ciclo
Lectivo
2025
tendrá
190
días
de
clases.
El
inicio
del
período
escolar
será
el
día
24
de
febrero
y
finalizará
el
19
de
diciembre,
en
todos
los
niveles.
El
personal
docente
deberá
presentarse
en
las
escuelas
el
próximo
17
de
febrero
para
la
organización
pedagógico
institucional
y
Formación
Situada.
En
ese
sentido,
el
período
de
ambientación
para
los
estudiantes
que
ingresan
por
primera
vez
al
nivel
inicial,
primario
y
secundario
será
los
días
20
y
21
de
febrero.
El
receso
de
invierno
será
entre
los
días
7
al
18
de
julio.
Presupuesto 2025: se eliminan 50 tasas y el impuesto a la...
Con
una
fuerte
inversión
en
educación,
salud
y
seguridad,
el
Gobierno
de
Córdoba
presentó
el
presupuesto
provincial
2025
de
la
mano
del
ministro
de
Economía
y
Gestión
Pública,
Guillermo
Acosta.
El
Ejercicio
Fiscal
2025
prevé
eliminar
50
tasas
y
el
impuesto
a
la
Mera
Compra;
no
registra
aumentos
de
la
presión
impositiva
y
las
actualizaciones
salariales
irán
en
línea
con
la
inflación.
También
mantiene
tiene
el
descuento
del
30%
para
contribuyentes
cumplidores
y
de
un
15%
más
si
abonan
en
cuota
única.
Condicionado
por
el
déficit
cada
vez
mayor
de
la
Caja
de
Jubilaciones,
se
prevé
un
fuerte
control
del
gasto,
vital
para
mantener
el
superávit
financiero.
El
gasto
corriente
no
crecerá
más
que
la
inflación
promedio
proyectada
y
los
servicios
de
deuda
estarán
por
debajo
de
los
ratios
establecidos
en
el
Régimen
de
Responsabilidad
Fiscal.
El
presupuesto,
una
vez
más,
busca
favorecer
al
aparato
productivo
y
la
generación
de
puestos
de
trabajo
con
la
promoción
de
los
planes
de
Empleo
como
“Empleo
+
26”
y
el
“Plan
Primer
Paso”.
A
la
vez,
se
aumenta
el
mínimo
no
imponible
a
la
actividad
industrial
a
2512
millones
de
pesos
de
facturación
anual
correspondiente
al
año
2024.
La
solvencia
fiscal
permite
que
la
financiación
de
las
obras
se
haga
con
recursos
propios.
Sin
embargo,
los
incumplimientos
de
Nación
con
los
compromisos
asumidos
para
acompañar
el
plan
de
obras
provincial
acrecientan
las
necesidades
de
financiamiento.
El
plan
de
inversión
pública
para
2025
de
la
provincia
de
Córdoba
asciende
a
$935.398
millones.
Las
inversiones
se
priorizan
en
hospitales,
escuelas;
obras
de
gas,
saneamiento,
electricidad
y
desagües;
obras
de
agua
potable,
acueductos,
cloacas
y
cuencas
hídricas.
La
Provincia
presenta
su
presupuesto
2025
bajo
la
convicción
de
que
la
sostenibilidad
fiscal
es
indispensable
para
promover
políticas
públicas
que
potencien
el
desarrollo
en
todo
el
territorio
cordobés.
El
Ejercicio
2025
se
presenta
con
un
resultado
financiero
equilibrado.
La
inversión
en
capital
emerge
con
la
relevancia
que
el
modelo
de
desarrollo
cordobés
le
imprime
a
la
infraestructura
y
provisión
de
servicios
públicos
como
condiciones
indispensables
para
el
crecimiento
y
la
inversión
privada.
Así,
se
presenta
este
presupuesto
con
un
ratio
de
Gasto
en
Capital
sobre
Gastos
Totales
del
15,5%.
Un presupuesto de casi 30 mil millones y aumento del 130...
El
presupuesto
de
gastos
y
recursos
que
el
municipio
presentó
en
el
Concejo
Deliberante
para
el
2025
duplica
al
que
se
ejecuta
actualmente
alcanzando
los
casi
30
mil
millones
de
pesos.
En
cuanto
a
la
tasa
por
servicio
a
la
propiedad
se
prevén
diversos
incrementos
alcanzando
el
130
por
ciento,
una
suma
similar
a
la
que
se
aplicó
para
el
2024,
con
posibilidad
de
aplicar
ajustes
periódicos.
Tal
como
ocurre
cuando
restan
un
par
de
meses
para
cerrar
el
año,
el
Departamento
Ejecutivo
envía
a
los
ediles
el
proyecto
que
establece
los
egresos
e
ingresos
para
el
siguiente
periodo.
Se
trata
de
una
de
las
ordenanzas
más
discutidas,
analizadas
y
revisadas
para
determinar
un
ejercicio
que
se
pueda
ejecutar
con
normalidad
durante
los
12
meses.
Asimismo,
la
intendenta
Sara
Majorel
y
su
equipo
de
Hacienda
es
consciente
que
los
números
que
se
proyectan
están
condicionados
en
gran
medida
al
rumbo
de
la
economía
nacional.
La
realidad
económica
del
país
impacta
en
las
arcas
de
los
municipios,
con
más
intensidad
cuando
se
registran
incrementos
en
los
precios.
Para
enfrentar
los
gastos
que
tendrá
la
comuna
marcosjuarense
el
año
próximo,
la
intendencia
local
presentó
un
proyecto
de
29.991
millones
pesos.
Esta
cifra
supera
ampliamente
los
13.593
millones
presupuestados
en
octubre
del
año
pasado
que
debieron
ser
corregidos
por
la
situación
que
atravesó
el
país.
En
cuanto
a
las
erogaciones
más
importantes
que
se
vislumbran
para
el
2025,
la
pavimentación
de
calles
es
la
más
destacada.
Del
total
de
los
gastos
previstos
en
este
rubro,
la
mejora
en
las
calles
de
la
ciudad
contempla
una
suma
de
más
de
1.300
millones
de
pesos.
La
adquisición
de
la
máquina
productora
de
asfalto
es
el
principal
factor
que
incidirá
para
que
el
municipio
apueste
a
pavimentar
sectores
que
están
postergados
desde
hace
años.
También
se
realizarán
desagües
pluviales
por
685
millones,
ripio
y
arenado
por
275
millones,
una
ampliación
de
red
de
gas
natural
por
115
millones
y
obras
en
edificios
municipales
por
325
millones.
Tasas
para
arriba
Uno
de
los
temas
más
sensibles
que
se
presenta
ante
cada
tratamiento
del
presupuesto
es
la
ordenanza
que
regula
la
tasa
por
servicios
a
la
propiedad
para
el
año
siguiente.
La
variación
que
implementaría
el
municipio
es
del
130
por
ciento,
argumentando
que
se
trata
de
los
aumentos
sufridos
durante
los
últimos
12
meses
en
la
economía
nacional.
Si
bien
el
gobierno
nacional
en
su
proyecto
de
presupuesto
anhela
contener
la
inflación
en
2025
y
estableció
que
será
del
18,32
por
ciento;
para
los
municipios
del
interior
los
números
son
diferentes.
En
primer
lugar
porque
sufrieron
las
variaciones
de
finales
del
2023
y
comienzos
del
2024;
y
luego
por
la
necesidad
de
mejorar
las
arcas
para
sostener
la
prestación
de
servicios
que
demandan
los
vecinos.
La Provincia financiará obras en el departamento Marcos Juárez
En
el
marco
del
Fondo
Complementario
de
Obras
de
Infraestructura
para
Municipios,
Comunas
y
Comunidades
Regionales
(FOCOM),
la
Provincia,
a
través
del
Ministerio
de
Gobierno,
firmó
un
acuerdo
que
permitirá
la
realización
de
importantes
obras
en
varias
localidades
del
departamento
Marcos
Juárez.
Con
el
objetivo
de
mejorar
la
calidad
de
vida
y
fortalecer
la
infraestructura
local,
los
proyectos
abarcan
áreas
esenciales
como
drenaje,
iluminación
y
servicios
públicos.
Augusto
Pastore,
secretario
de
Gobierno,
suscribió
los
acuerdos
con
los
jefes
municipales.
En
Alejo
Ledesma,
bajo
la
gestión
de
la
intendenta
María
Antonia
Yakoby,
se
llevará
a
cabo
un
canal
de
evacuación
de
excedentes
hídricos,
algo
clave
para
mitigar
problemas
de
inundación
y
optimizar
el
manejo
de
aguas
en
la
región.
“Cada
vez
que
llueve,
sufrimos
inundaciones
y
el
agua
penetra
al
interior
de
las
casas.
Entonces,
con
este
canal
nos
vamos
a
asegurar
que
la
parte
oeste
del
pueblo
no
se
inunde.
Sin
este
fondo
sería
imposible
hacer
esto,
porque
la
contratación
de
la
maquinaria
es
muy
costosa”,
indicó
Yakoby.
Por
su
parte,
la
comuna
de
Colonia
Barge,
presidida
por
el
presidente
Sergio
Rodríguez,
verá
mejorada
la
infraestructura
urbana
con
la
iluminación
de
la
plaza
central
Papa
Francisco,
promoviendo
un
espacio
más
seguro
y
accesible
para
los
habitantes
de
la
localidad.
“La
intención
es
que
la
gente
del
pueblo
encuentre
más
luminarias.
Me
parece
una
gran
iniciativa
de
la
Provincia,
porque
nos
ayuda
mucho
y
es
algo
que
solo
por
nuestra
cuenta
no
podríamos
hacer”,
celebró
Rodríguez.
En
Guatimozín,
la
intendenta
Valeria
Chicco
confirmó
la
instalación
de
gas
natural
en
el
centro
de
salud
y
en
el
hogar
de
ancianos
municipal,
una
obra
destinada
a
mejorar
las
condiciones
de
atención
y
confort
en
estos
espacios
esenciales
para
la
comunidad.
“Este
es
un
aporte
importante
de
parte
del
Gobierno
de
la
provincia
de
Córdoba
hacia
la
Municipalidad,
para
darle
más
protección,
más
seguridad
y
mejor
calidad
de
vida
a
todos
nuestros
abuelos
y
a
todas
las
personas
que
van
a
asistir
al
centro
de
salud”,
cerró
Chicco.
Estos
proyectos
reflejan
el
compromiso
del
Gobierno
provincial
con
el
desarrollo
integral
y
sostenido
de
las
comunidades,
impulsando
mejoras
que
impactan
directamente
en
el
bienestar
de
los
vecinos
y
en
el
crecimiento
de
cada
localidad.
Foresi deja la dirección del Hospital y asume Siccardi
Luego
de
casi
una
década
al
frente
del
establecimiento
de
salud
más
grande
la
región,
el
licenciado
Eduardo
Foresi
dejó
la
dirección
para
dedicarse
a
su
nuevo
rol
dentro
del
ministerio
de
salud
provincial.
Los
doctores
Agustín
Siccardi
y
Eduardo
Huerta
quedarán
a
cargo
de
la
administración
del
Hospital
Abel
Ayerza.
Si
bien
ya
lo
había
anticipado
a
finales
del
año
pasado,
Foresi
debió
prolongar
su
estadía
frente
al
nosocomio
local
por
un
tiempo
más
de
lo
planeado.
La
renuncia
de
Augusto
Juncos,
el
vice
elegido
en
enero
del
2024,
generó
para
las
autoridades
una
situación
a
resolver
dentro
de
los
plazos
más
cortos
posibles.
Fue
por
eso
que
desde
abril
pasado
el
director
continuó
siendo
el
licenciado,
que
a
su
vez
cumplía
con
su
rol
de
Jefe
de
Jurisdicción
de
Hospitales.
Como
segundo
de
la
dirección
quedó
Siccardi,
quien
acordó
que
lo
sucedería
cuando
finalmente
de
un
paso
al
costado
junto
a
otro
profesional
local.
En
este
sentido
se
dio
un
proceso
de
transición
que
incluyó
trabajo
conjunto
entre
los
tres
para
que
el
nosocomio
no
tenga
consecuencias
administrativas
ni
de
funcionamiento.
La
ventaja
es
que
tanto
el
flamante
director
como
quien
asume
en
la
vicedirección
desarrollan
tareas
dentro
del
establecimiento
desde
hace
varios
años.
Mejoras
edilicias
y
equipamiento
Foresi
asumió
la
dirección
junto
a
Lorena
Favilla
en
mayo
del
2015,
y
fue
confirmado
en
el
cargo
en
el
2020.
Había
transitado
junto
a
Daniel
Fragazzini
el
periodo
previo
desde
la
vicedirección.
Le
tocó
atravesar
la
pandemia,
etapa
en
la
que
el
Hospital
tuvo
un
papel
fundamental
en
la
asistencia
sanitaria
de
todo
el
sudeste
de
la
Provincia.
Y
destacó
su
gestión
por
conseguir
obras
que
mejoren
y
amplíen
las
condiciones
edilicias
de
un
espacio
que
tiene
100
años
de
vida,
modernizar
el
equipamiento
de
los
diferentes
espacios
y
sumar
recurso
humano
para
ampliar
especialidades.
Condenaron a cadena perpetua al asesino de Sofía Bravo
A
poco
más
de
un
año
y
medio
del
transfemicidio
de
Sofía
Bravo,
el
Tribunal
de
Río
Cuarto
condenó
a Rodrigo
Nicolás
Espíndola,
único
acusado
en
el
caso,
a cadena
perpetua.
Fue
hallado
culpable
de
homicidio
agravado
por
violencia
de
género.
El
juicio,
que
contó
con
la
participación
de
jurados
populares,
se
basó
en
diversas
pruebas
que
señalaron
a
Espíndola
como
el
autor
del
crimen.
Entre
las
evidencias
más
determinantes
se
destacó
un
registro
de cámaras
de
seguridad en
el
acceso
a
La
Carlota,
donde
se
vio
a
Sofía
Bravo
subiendo
a
un
camión Iveco
blanco,
que
era
conducido
por
Espíndola.
El
vehículo
estuvo
estacionado
durante
más
de
dos
horas
a
tan
solo
47
metros
de
la
rotonda,
y
luego
se
retiró
con
las
luces
apagadas.
Sofía
Bravo,
quien
vivía
en
la
ciudad
de La
Carlota,
ejercía
el
trabajo
sexual
y
era
una
militante
activa
por
los
derechos
de
las
personas
trans.
El
6
de
enero
de
2023,
la
joven
había
hablado
con
su
madre
alrededor
de
las
23:30
horas
para
acordar
un
encuentro
en Marcos
Juárez al
día
siguiente,
pero
nunca
llegó.
Su
cuerpo
fue
encontrado
el 14
de
enero,
en
un
terreno
baldío
cerca
del
cruce
de
las
rutas
4
y
8.
Tras
la
lectura
del
veredicto, Silvana
Bravo,
madre
de
la
víctima,
expresó
su
profundo
dolor
y
dejó
un
mensaje
a
la
sociedad:
“No
te
olvides
de
mi
cara
y
de
la
cara
de
Sofía,
que
Dios
te
perdone”,
dijo,
dirigiéndose
al
acusado.
“Lo
que
quiero
pedir
es
que
no
marginen
más
a
las
personas
trans.
¿Por
qué
tanta
discriminación?”,
agregó.
Los
abogados
defensores
de
Espíndola
manifestaron
su
desacuerdo
con
el
veredicto
y
anticiparon
que
apelarán
la
sentencia.
El
Tribunal
dio
a
conocer
que
los fundamentos
del
fallo serán
presentados
el
próximo
25
de
noviembre.
El
Puntal
En Córdoba, 8 de cada 10 estudiantes en lengua terminan la...
Dos
datos
relevantes
para
analizar
la
trayectoria
de
los
y
las
estudiantes
cordobesas
en
el
nivel
primario.
Por
un
lado,
9
de
cada
10
estudiantes
que
inician
la
educación
primaria
en
el
primer
grado
finalizan
el
nivel
en
seis
años
y
todos
ellos
ingresan
al
año
siguiente
en
el
nivel
secundario,
de
acuerdo
a
los
datos
estadísticos
del
período
2018-2024
registrados
en
el
Relevamiento
Anual.
Asimismo,
en
relación
al
logro
de
aprendizajes
en
los
dominios
de
Lengua
y
Matemáticas
al
finalizar
el
nivel
primario,
la
provincia
de
Córdoba
en
los
diferentes
años
del
operativo
Aprender
se
ha
posicionado
por
encima
de
la
media
nacional:
en
Lengua,
en
los
desempeños
más
altos
esperados,
en
un
promedio
de
8
puntos
porcentuales
y
de
11
puntos
porcentuales
en
Matemáticas.
Al
poner
en
foco
en
los
resultados
del
último
año
aplicado,
la
diferencia
con
la
media
nacional
en
Lengua
es
de
9%
y
en
Matemática,
de
11%.
Lengua
2023
La
evaluación
nacional
recoge
información
sobre
la
competencia
lectora
a
través
de
textos
literarios
y
no
literarios.
Es
decir,
da
información
sobre
la
capacidad
de
las
y
los
estudiantes
para
extraer
información
explícita
de
un
texto,
interpretar
información,
y
reflexionar
y
evaluar
aportando
su
conocimiento
de
mundo
en
relación
a
los
textos
leídos.
En
la
Provincia
de
Córdoba,
el
38%
de
estudiantes
se
encuentran
con
logros
destacados
(avanzado),
el
37%
con
logros
esperados
(satisfactorio),
el
17%
con
logros
cercanos
a
lo
esperado
(básico)
y
el
8%
con
logros
distantes
de
los
esperados
(por
debajo
del
básico).
Matemática
2023
La
evaluación
nacional
recoge
información
sobre
la
competencia
general
de
resolución
de
situaciones
problemáticas
a
través
de
situaciones
intra
y
extra
matemáticas.
Es
decir,
da
información
sobre
la
capacidad
de
las
y
los
estudiantes
para
identificar
conceptos,
interpretar
información,
comunicar
y
resolver.
En
la
Provincia
de
Córdoba,
el
18%
de
estudiantes
se
encuentran
con
logros
destacados
(avanzado),
el
45%
con
logros
esperados
(satisfactorio),
el
20%
con
logros
cercanos
a
lo
esperado
(básico)
y
el
17%
con
logros
distantes
de
los
esperados
(por
debajo
del
básico).
Aprendizaje
territorial
Al
igual
o
por
encima
de
la
media
provincial
de
estudiantes
en
los
logros
esperados
(satisfactoria
y
avanzado),
en
Lengua
destacan
los
departamentos
de
Pocho
con
el
88%,
Presidente
Roque
Sáenz
Peña
81%,
Tercero
Arriba
79%,
San
Justo
y
Tulumba
78%,
Marcos
Juárez,
Minas
y
Capital
77%,
Ischilín
76%
y
Río
Primero
75%.
Al
considerar
el
agrupamiento
de
departamentos
políticos
en
las
11
regiones
con
las
que
el
Ministerio
de
Educación
de
la
Provincia
ha
asumido
el
desafío
de
trabajar,
podemos
observar
que
las
5
Regiones
que
igualan
o
superan
la
media
provincial
son:
la
Segunda
con
el
78%
(San
Justo),
Primera
con
el
77%
(Capital),
Décima
con
el
76%
(General
Roca
y
Presidente
Roque
Sáenz
Peña),
Tercera
(Río
Segundo,
Tercero
Arriba
y
General
San
Martín)
y
la
Novena
(Unión
y
Marcos
Juárez)
con
el
75%.
En
cuanto
a
Matemática,
al
igual
o
por
encima
de
la
media
provincial
de
estudiantes
en
los
logros
esperados
(satisfactoria
y
avanzado)
destacan
los
departamentos
de
Pocho
con
el
85%,
Tulumba
76%,
Tercero
Arriba
con
el
72%,
Presidente
Roque
Sáenz
Peña
y
Marcos
Juárez
con
el
70%,
San
Justo
e
Ischilín
con
el
69%,
Minas
68%,
Río
Primero
66%,
Unión
65%
y
Capital
64%.
Al
considerar
el
agrupamiento
de
departamentos
políticos
en
las
11
regiones
se
observa
que
las
6
Regiones
que
igualan
o
superan
la
media
provincial
son:
la
Segunda
con
el
69%
(San
Justo),
la
Sexta
(Tulumba,
Río
Seco
y
Sobremonte)
y
la
Novena
(Unión
y
Marcos
Juárez)
con
el
67%,
la
Primera
(Capital)
y
la
Tercera
(Río
Segundo,
Tercero
Arriba
y
General
San
Martín)
con
el
65%
y
la
Décima
con
el
63%
(General
Roca
y
Presidente
Roque
Sáenz
Peña).
“Estos
resultados
reflejan
una
mejora.
Y
nos
alientan
a
seguir
trabajando.
Es
fundamental
incrementar
esa
mejora
en
los
aprendizajes
en
lengua
y
matemáticas,
por
ser
éstos
claves
en
la
alfabetización.
Y
en
este
sentido,
el
Compromiso
Alfabetizador
Córdoba
es
central
en
nuestra
gestión,
como
respuesta
local
y
situada,
que
busca
mejorar
y
fortalecer
los
procesos
de
las
múltiples
alfabetizaciones
de
todos
los
estudiantes
cordobeses”,
sostuvo
el
Ministro
de
Educación
de
Córdoba,
Horacio
Ferreyra.
Y
añadió: “Las
políticas
dirigidas
a
la
alfabetización
inicial
son
cruciales
y,
por
lo
tanto,
prioritarias
en
nuestra
gestión.
El
Programa
Maestro/a
Más
Maestros/as,
el
de
fortalecimiento
en
la
alfabetización
inicial
y
avanzada
en
escuelas
del
Noroeste,
las
acciones
de
formación
docente
continua
–
en
2024
se
ofrecieron
más
de
80
cursos
y
8
postítulos,
diversificados
en
espacios
curriculares,
niveles
(Educación
Inicial,
Primaria,
Secundaria
y
Superior)
y
modalidades
(Jóvenes
y
Adultos,
y
Rural),
de
alcance
provincial,
carácter
gratuito
y
de
modalidad
virtual,
con
algunas
opciones
abiertas
y
otras
especialmente
diseñadas
para
el
trabajo
con
docentes
de
instituciones
priorizadas
en
el
marco
del
Compromiso
Alfabetizador,
sin
dudas
impactarán
en
los
próximos
procesos
de
enseñanza
y
en
la
mejora
de
los
resultados
de
aprendizaje
en
los
próximos
años.”
Por
su
parte,
la
Secretaria
de
Innovación,
Desarrollo
Profesional
y
Tecnologías
en
educación,
Gabriela
Peretti,
sostuvo: “Mejorar
la
formación
docente
continua
y
las
prácticas
de
enseñanza
asociadas
a
los
procesos
de
alfabetización,
es
prioridad
en
2024.
Por
ejemplo,
el
Programa
Maestro/a
más
Maestros/as,
propone
un
dispositivo
con
dos
líneas
de
acción:
Por
un
lado,
la
actualización
en
lengua
y
literatura
y
en
matemáticas
para
docentes
de
las
escuelas
participantes
y,
por
otro,
el
acompañamiento
institucional
a
partir
de
la
incorporación
de
un
maestro/a
facilitador,
seleccionado
a
través
de
una
convocatoria
abierta.
De
esta
manera,
47
docentes
facilitadores
acompañan
este
año
a
más
de
140
escuelas
primarias
focalizadas.
Al
mismo
tiempo,
avanzamos
en
la
continuidad
y
ampliación
de
la
extensión
de
jornada,
con
la
incorporación
de
más
escuelas
con
más
cantidad
de
horas
de
clase:
hemos
incorporado
dos
horas
más
por
semana,
en
tercer
grado,
en
400
escuelas
focalizadas
(1100
horas
más),
para
un
trabajo
a
Nivel
de
Personalización,
de
acuerdo
al
Compromiso
asumido
por
la
provincia
en
el
Plan
Jurisdiccional».
Asimismo,
nos
propusimos
fortalecer
los
procesos
de
evaluación
del
sistema
educativo
provincial,
por
lo
que
implementamos:
Aprender
en
3°
grado
de
la
Educación
Primaria
y
6°
año
de
la
Educación
Secundaria,
Evaluación
Internacional
PISA
(piloto),
Evaluación
Provincial
de
Fluidez
y
Comprensión
Lectora
en
3°
grado
de
la
Educación
Primaria,
1°
año
de
la
Educación
Secundaria
y
1°
año
de
carreras
de
Formación
Docente
Inicial;
en
el
caso
del
Programa
M+M,
en
2024,
una
muestral
en
2do
grado,
de
fluidez
y
comprensión
lectora.”
Finalmente,
Ferreyra
afirmó: “En
Córdoba,
los
aprendizajes
importan.
Nuestro
principio
rector
es
garantizar
aprendizajes.
En
torno
a
él,
diseñamos
nuestro
Plan
de
Desarrollo
Educativo
Provincial
2024
–
2027
(con
proyección
2033),
y
desde
allí
desarrollamos
todas
las
acciones.
Nos
proponemos
consolidar
los
logros
del
presente
y
encauzar
las
transformaciones
que
demanda
el
modelo
educativo
cordobés.”
Va a juicio la causa por maltrato y crueldad animal en...
La
fiscalía
de
Marcos
Juárez
elevó
a
juicio
una
causa
con
25
personas
imputadas
por
abigeato
agravado,
maltrato,
crueldad
animal
y
encubrimiento
tras
los
hechos
registrados
en
el
2022
cuando
un
camión
que
transportaba
cerdos
sufrió
un
vuelco
en
ruta
nacional
9.
La
investigación
e
instrucción
contó
con
el
aporte
como
querellante
de
la
Asociación
Civil
Amparo
Animal,
presidida
por
una
abogada
marcosjuarense,
y
letrados
locales.
El
fiscal
Fernando
Epelde
estuvo
a
cargo
de
la
tarea
de
llevar
acabo
las
investigaciones,
recopilación
de
pruebas
y
elementos
que
le
den
material
para
poder
desarrollar
la
instrucción.
El
titular
del
ministerio
público
fiscal
abrió
una
pesquisa
de
oficio
cuando
llegaron
a
su
poder
imágenes
de
decenas
de
personas
avanzando
sobre
el
acoplado
para
extraer
los
animales
casi
sin
vida
y
otros
atrapándolos
en
mientras
escapan
por
la
banquina.
El
accidente
ocurrió
a
las
11
de
la
mañana
del
28
de
marzo
del
2022,
en
el
tramo
de
ruta
nacional
9
entre
Marcos
Juárez
y
General
Roca.
La
escena
mostraba
un
camión
Mercedes
Benz
volcado
sobre
la
banquina,
la
jaula
semi
abierta
y
los
cerdos
rondando
por
el
lugar.
La
carga
se
completaba
con
240
porcinos
que
tenían
como
destino
el
frigorífico
“La
Pompeya».
Sin
embargo,
con
el
pasar
de
las
horas
comenzaron
a
arribar
al
lugar
varias
personas
(desconocidas
por
el
conductor
del
camión)
quienes
intentaban
llevarse
los
cerdos
que
deambulaban
por
el
sector.
El
primer
hecho
se
registró
por
uno
de
los
25
imputados,
quien
tras
cortar
una
cinta
perimetral
que
custodiaba
a
los
animales
arrastró
de
las
patas
un
porcino
para
subirlo
a
su
vehículo
y
darse
a
la
fuga.
A
partir
de
esta
situación
delictiva,
que
nadie
pudo
detener,
se
dieron
una
y
otra
vez
en
el
mismo
sector
con
imágenes
que
se
multiplicaban
en
las
redes
sociales.
Y
hasta
los
medios
de
comunicación
nacional
hicieron
eco
del
acontecimiento
ese
día,
por
lo
que
la
ciudad
estuvo
en
«primera
plana»
durante
los
noticieros
de
la
noche.
La
causa
fue
elevada
a
juicio
por
Epelde
y
las
audiencias
se
desarrollarán
en
Bell
Ville,
en
el
juzgado
a
cargo
del
magistrado
Alejandro
Fauro.
Respecto
a
la
novedad,
Angélica
Miotti,
titular
de
la
Asociación
Civil
Amparo
Animal,
remarcó
que
sería
la
primera
vez
que
en
el
país
se
llevan
a
juicio
a
personas
que
aplican
crueldad
animal
sobre
cerdos
cuando
un
camión
vuelca.
Además
destacó
que
se
repiten
cada
vez
más
seguido
este
tipo
de
accidentes
en
los
cuales
los
transportes
terminan
perdiendo
la
carga.
Miotti
destacó
el
trabajo
del
fiscal
de
Marcos
Juárez
y
a
la
movilización
de
la
sociedad
local
que
mostró
indignación
por
los
hechos
acontecidos
aquella
tarde
de
marzo
del
2022.
Cabe
destacar
que
fue
clave
para
la
investigación
«las
muestras
fotográficas
y
fílmicas
extraídas
de
redes
sociales
y
otras
aportadas
por
personalpolicial
y
bomberos
actuantes
en
el
operativo
del
accidente».
Este
trabajo
llevó
tiempo
pero
logró
aportar
material
para
avanzar
hasta
la
elevación
a
juicio.
Seguridad incorporó 20 nuevos efectivos a la FPA de Marcos Juárez
En
la
base
de
la
Fuerza
Policial
Antinarcotráfico
se
llevó
a
cabo
un
acto
de
incorporación
de
20
efectivos
provenientes
de
la
Policía
de
Córdoba,
donde
también
se
entregaron
chalecos
balísticos
y
elementos
tecnológicos
por
parte
del
Gobierno
Provincial.
Los
agentes
serán
destinados
a
la
delegación
que
tendrá
Marcos
Juárez.
Durante
la
ceremonia,
se
distribuyeron
un
total
de
200
chalecos
balísticos
y
20
computadoras,
elementos
fundamentales
para
fortalecer
la
lucha
contra
el
narcomenudeo
en
la
provincia
de
Córdoba
y
para
brindar
mayor
seguridad
a
los
efectivos
policiales.
Presidiendo
el
acto
estuvo
el
ministro
de
Seguridad,
Juan
Pablo
Quinteros,
quien
sostuvo
que «forma
parte
de
la
decisión
política
del
gobernador
Llaryora
de
federalizar
y
dotar
de
mayores
recursos
a
la
Fuerza
Antinarcotráfico
para
potenciar
la
lucha
contra
el
narcomenudeo
y
el
crimen
organizado”.
Acompañaron
al
funcionario
el
Fiscal
General
de
la
Provincia,
Juan
Manuel
Delgado;
el
jefe
de
la
Fuerza
Policial
Antinarcotráfico,
Francisco
Adrián
Salcedo;
el
Secretario
de
Seguridad,
Ángel
Bevilacqua;
la
Subjefa
de
la
FPA,
Clarisa
Fany
Carrera;
el
Subsecretario
de
Infraestructura
Tecnológica,
Luciano
Rizzetti;
y
los
Subjefes
de
Policía,
Crio.
Gral.
Ing.
Lic.
Claudia
Salgado
y
Crio.
Gral.
Lic.
Marcelo
Marin,
junto
a
otras
autoridades
de
la
fuerza.