15.7 C
Cordoba,Argentina
martes, abril 15, 2025

Etiqueta: JESUS MARIA

Presupuesto Participativo: se ejecutarán seis proyectos de vecinos

La Municipalidad de Jesús María presentó los seis proyectos seleccionados para ser ejecutados con el Presupuesto Participativo 2024.  Las iniciativas, elegidas por los propios vecinos de la ciudad, serán materializadas con un presupuesto municipal de 120 millones de pesos, destinado a proyectos de impacto social, ambiental y educativo. De un total de 17 propuestas presentadas por los ciudadanos, los proyectos seleccionados fueron votados por más de 8 mil personas a lo largo de un proceso de tres etapas. Primero, los vecinos realizaron una votación online, luego un jurado especial evaluó las propuestas y, finalmente, los proyectos fueron votados por el gabinete municipal. Los seis proyectos seleccionados son: "Café al corazón”Impulsado por el Taller Protegido Corazones Unidos, busca crear un espacio inclusivo para que personas con discapacidad se capaciten en el oficio de la cafetería, abriendo nuevas oportunidades laborales para este grupo.  El proyecto también tiene como objetivo sensibilizar a la comunidad sobre la importancia de la inclusión laboral de personas con discapacidad. Plantando ideas: Riberas EstePropuesta presentada por el Centro Vecinal Quintas de Santa Elena, que busca embellecer la zona este de la ciudad con la creación de un pulmón verde y un corredor seguro de ciclovías y espacios recreativos.  El proyecto beneficiará a los barrios Santa Elena, Anejos del Este, Promuvi, Quintas de Santa Elena y a los habitantes de Jesús María y la región, mejorando la calidad de vida de los vecinos y promoviendo la actividad física. Derechos de todosEste proyecto propone garantizar el acceso igualitario a juegos para niños con discapacidad motriz en las escuelas primarias de la ciudad.  Con un enfoque inclusivo, busca permitir que los niños con movilidad reducida puedan disfrutar de los mismos derechos y oportunidades que el resto de los estudiantes. S.O.S Documentos al Rescate Presentado por Federico Javier Sosa Pacchiotti, tiene como objetivo recopilar y preservar documentos históricos de Jesús María, desde su fundación hasta 1950.  Este proyecto busca salvaguardar la memoria histórica de la ciudad y ponerla a disposición de investigadores, periodistas, y educadores. IndabaEl Grupo Scout Nº 548 "San Francisco Javier" propone la creación de un espacio verde con un salón de usos múltiples. Este lugar servirá para realizar actividades educativas y de concientización ambiental, además de ser un punto de encuentro para los miembros del grupo scout y la comunidad. Hogares Verdes - Compostaje Domiciliario de Residuos OrgánicosIniciativa de la Asociación Civil CREAR, que promueve el compostaje en los hogares de la ciudad como una forma de reducir los residuos orgánicos y contribuir a la mejora del entorno local. El proyecto incluirá capacitaciones y entrega de composteras a vecinos e instituciones. El resto de las propuestas que no serán ejecutadas este año, pasarán a formar parte de un "Banco de proyectos", que podrán ser financiadas por empresas y organizaciones.

Comenzó la obra de la nueva captación de agua en Jesús...

La Municipalidad de Jesús María inició los trabajos para la construcción de una nueva planta de captación y distribución de agua en la zona este de la ciudad. La obra se desarrolla en el espacio verde ubicado junto a la Ruta 9, en barrio La Florida, y contempla tres etapas clave: - Primera etapa: perforación a 250 metros de profundidad (ya en ejecución).- ⁠Segunda etapa: construcción de una cisterna con capacidad para 500.000 litros.- ⁠Tercera etapa: edificación de la sala de cloración, bombas impulsoras y conexión a la red existente. Este proyecto representa una inversión total de 790 millones de pesos, conjunta entre la Municipalidad y el Gobierno de la Provincia. Además de ampliar la cobertura y mejorar la presión del servicio, esta iniciativa se complementa con el objetivo de alcanzar el 100% de medición de agua en Jesús María, asegurando un consumo más eficiente y equitativo.

Colonia Caroya vuelve a implementar el Presupuesto Participativo

Desde el mes de abril, la Municipalidad de Colonia Caroya comenzará el proceso del Presupuesto Participativo 2025 que incluirá el presupuesto General, el Juvenil y el destinado a Personas Mayores. Con la participación de la Universidad Nacional de Córdoba, entre el 8 y el 29 de abril se llevarán a cabo cuatro talleres de capacitación en las diferentes zonas para ayudar a los vecinos e instituciones a elaborar las propuestas. Los proyectos podrán ser presentados a través de un formulario digital que estará habilitado entre el 15 de abril y el 31 de mayo.  El presupuesto Participativo fue motivo de planteos por parte de la oposición, que pidió un informe al Ejecutivo preguntando las causas de por qué no se implementó el año anterior y cuál fue el destino del monto que estuvo asignado al Presupuesto General de la Municipalidad en el 2024. ¿Qué es Presupuesto Participativo?Es una instancia de participación ciudadana por medio de la cual los vecinos tienen la posibilidad de proponer, debatir y decidir de manera voluntaria y democrática el destino de una parte del Presupuesto General del municipio para la ejecución de proyectos para la ciudad.   Es una herramienta contemplada en la Carta Orgánica y uno de los ejes de la gestión de gobierno referente al manejo de los fondos públicos, procurando la transparencia y co-gestión con los vecinos. ¿Qué se puede proponer?Se pueden presentar ideas y propuestas sobre temáticas que generen un impacto positivo en nuestra localidad, tales como proyectos referidos al espacio público, educación, salud, cultura, deportes, ambiente, etc. Serán consideradas para la votación aquellas propuestas que tengan viabilidad y factibilidad técnica, legal y presupuestaria, de modo de asegurar que los proyectos votados puedan llevarse a cabo hasta su finalización.  Podrán presentar propuestas las personas que residen en Colonia Caroya, ya sea en forma individual o grupal, como así también todas las instituciones de bien público de la localidad (asociaciones civiles, asociaciones simples, fundaciones y organizaciones sin fines de lucro, entre otras). Los montosPor Ordenanza, 2699/2024, aprobada en diciembre de 2024, se estipula que el monto total de la partida es de 292.649.000 pesos y se distribuye de la siguiente manera:•    Presupuesto Participativo General (propuestas de vecinos de más de 16 años): 243 millones de pesos •    Presupuesto Participativo Juvenil (propuestas de y para personas de entre 13 y 21 años): 20,5 millones de pesos.•    Presupuesto Participativo de Personas Mayores (propuestas de y para vecinos mayores de 60 años de edad): 29 millones de pesos. Talleres de capacitaciónCon el fin de capacitar a los vecinos e instituciones y colaborar en la elaboración de las propuestas se harán talleres, uno por zona. Los mismos se realizarán de manera articulada con el Programa Raiz de la Secretaría de Extensión de la Universidad Nacional de Córdoba. •    Zona 1 OESTE: Martes 8 de abril a las 20 en la Sede del Centro Vecinal Juan Pablo II.Barrios Altos de Caroya, Los Álamos, Juan Pablo II, Malabrigo y Las Mercedes.•    Zona 2 RURAL: Martes 15 de abril a las 20 en el Ipem 349 Giovanni Bosco.Barrios Estacón Caroya, Belgrano, Tronco Pozo, Los Chañares, Puesto Viejo y Santa Teresa.•    Zona 3 URBANO OESTE: Jueves 24 de abril a las 20 en Casa de la Historia y la Cultura del Bicentenario. Barrios Vendimia, Francisco Pez, Cristo Rey, Viejos Viñedos, La Caroyense, Aires de Caroya y República de Italia.•    Zona 4 URBANO ESTE: Martes 29 de abril en el Salón Parroquial. Barrios San Martín, René Favaloro, San Agustín, San Francisco de Asís, Lote XV, Giachini y San Nicolás. Plazos del procesoPeriodo de presentación de propuestas desde el 15 de abril al 31 de mayo.Periodo de análisis de factibilidad: del 1º al 30 de junio.Periodo de votación virtual: del 7 al 25 de julio.

Dos escuelas caroyenses se incorporan al Festival de Doma y Folklore

En la noche de este jueves, en la Sala de Reuniones del Festival Nacional De Doma Y Folklore, se realizó la presentación de dos nuevas escuelas que se integrarán próximamente a nuestra institución. Se trata del Instituto Especial Niño Jesús y del Centro Educativo República de Italia, ambas de Colonia Caroya. En el encuentro, estuvieron presentes autoridades de ambas instituciones. La Escuela República de Italia se presentó con sus dos vicedirectoras, María Alejandra Mansilla y Andrea Bustos. También estuvo, Monica Britos, Presidenta de Cooperadora.  El Instituto Niño Jesús fue representado por su directora, Gabriela Cragnolini y el Presidente de Cooperadora, Miguel Angel Barone. Ahora 12. Con la incorporación de estas dos escuelas, ahora son 24 las que recibirán el beneficio del Festival. De ese total, la mitad son de Colonia Caroya (y aún quedan establecimientos por seguir sumando); 10 son de Jesús María; uno de Colonia Vicente Agüero y uno de Sinsacate. 

Una familia construyó un oratorio en su chacra en honor a...

Una familia de Colonia Caroya construyó un oratorio dedicado a San José, que fue inaugurado, bendecido y entronizado el pasado 19 de marzo, el Día del Santo Padre de Jesús. Oscar Pautasso y su esposa Analía decidieron hace tres años comenzar con las obras en el medio de la chacra. La ermita fue levantada con piedras de las Sierras de Córdoba y el trabajo fue hecho por un picapedrero. La imagen de San José fue encargada especialmente para este oratorio, que todos los miércoles reunirá a la familia y a otras personas en oración. El pasado 19 de marzo, con una Misa especial y la presencia de los Padres Martín y Víctor, se hizo la inauguración. Se puede acceder pidiendo autorización a la familia, que vive en calle 96 entre calle 52 y 56.
- Advertisement -

PRINCIPALES

ULTIMAS