4.3 C
Cordoba,Argentina
sábado, agosto 9, 2025

Etiqueta: Babasónicos

Babasónicos celebra los 25 años de su álbum “Miami” con un...

Urbana Rock 100.9 https://www.radiourbanasf.com.ar San Francisco Wed, 10 Jul 2024 16:14:45 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.5.5 https://radiourbanasf.com.ar/wp-content/uploads/2024/06/cropped-descarga-1-32x32.png Urbana Rock 100.9 https://www.radiourbanasf.com.ar 32 32 Babasónicos celebra los 25 años de su álbum “Miami” con un nuevo lanzamiento https://www.radiourbanasf.com.ar/babasonicos-celebra-los-25-anos-de-su-album-miami-con-un-nuevo-lanzamiento/ https://www.radiourbanasf.com.ar/babasonicos-celebra-los-25-anos-de-su-album-miami-con-un-nuevo-lanzamiento/#respond Wed, 10 Jul 2024 16:14:45 +0000 https://www.radiourbanasf.com.ar/?p=19456 La banda presentó un vinilo especial por el aniversario de su disco. Babasónicos está de festejo por los 25...

El Quilmes Rock anunció su regreso para el 2025: cuánto cuestan...

Urbana Rock 100.9 https://www.radiourbanasf.com.ar San Francisco Thu, 27 Jun 2024 22:51:55 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.5.5 https://radiourbanasf.com.ar/wp-content/uploads/2024/06/cropped-descarga-1-32x32.png Urbana Rock 100.9 https://www.radiourbanasf.com.ar 32 32 María Becerra y Trueno se unen para el nuevo “Crossover” de Big One https://www.radiourbanasf.com.ar/maria-becerra-y-trueno-se-unen-para-el-nuevo-crossover-de-big-one/ https://www.radiourbanasf.com.ar/maria-becerra-y-trueno-se-unen-para-el-nuevo-crossover-de-big-one/#respond Thu, 27 Jun 2024 22:45:56 +0000 https://www.radiourbanasf.com.ar/?p=19318 El lanzamiento del single está anunciado para este jueves 27 de junio. Son dos número uno. Por eso, la...

Babasónicos en el Movistar Arena: un ritual que perdura con los...

Con un setlist especial y una puesta en escena única y despampanante, el grupo deslumbró a las más de 15.000 personas que tuvieron el privilegio de verlos. Pasaron exactamente 32 años del lanzamiento de Pasto, el primer disco de estudio de Babasónicos. Hoy, después de más de tres décadas dedicándose a esto, siguen demostrando que son el pasado, presente y futuro de nuestra música nacional, siendo una de las mejores bandas de Argentina del siglo XXI. Este viernes en el Movistar Arena volvieron a confirmar por qué tienen este título con un show de dos horas, repasando su vasta discografía y trayendo una puesta en escena de un nivel altísimo, con visuales y luces a la altura de cualquier evento internacional. Viendo el escenario se podía ver una estructura que rodeaba a la banda, como si fuera su propia trinchera. Ahí, se apagaron las luces, comenzaron a aparecer las visuales y Babasónicos dio rienda suelta a la noche comenzando con “Tajada”, su último single, y que funcionó como una especie de Bonus Track de Trinchera avanzada (2022). El primer pogo de la noche se lo llevó “Fizz” y, sabiendo todo lo que se venía en esa jornada, enseguida los de Lanús bajaron las pulsaciones por unos minutos con “La izquierda de la noche” y “En privado”. Con solo tres canciones pusieron a la gente a saltar, bailar y cantar completamente emocionados. Fotos: Martina Cretella “Cretino”, “Sin mi diablo” e “Irresponsables” volvieron a encender el Arena, mientras que “El colmo” se sumó a la fiesta y terminó de poner en éxtasis total al público. Luego le siguió un bloque dedicado a Trinchera (2022) y ese sonido más electrónico y bailable que viene mostrando la banda en sus últimos trabajos, donde sonaron “Lujo”, “Anubis”, “Vacío” y el nuevo clásico de su repertorio: “Bye bye”. Una canción que puede activar desde un boliche en Buenos Aires hasta uno en Berlín. Seguido de un himno como es “Risa”, Dárgelos dejó el escenario y se los entregó al resto del grupo para que se encarguen de cantar “Curtís”, donde Mariano Roger y Diego Uma se encargaron de poner la voz del tema. Aunque esa no fue la búsqueda, ese momento sirvió como un recordatorio amistoso que Babasónicos son todos los integrantes que la componen, y que no es mera casualidad que suenen así. Verlo a Roger en la guitarra estoico y serio, pero siendo jocoso con todos sus compañeros arriba del escenario te recuerdan que al final del día son un grupo de amigos que tienen un gran amor por la música. Fotos: Martina Cretella Después de tantos discos, la lista de hits de Babasónicos es más que extensa, regalando muchísimos himnos que quedarán en la memoria popular argentina. Pero ese éxito rotundo hace que muchas canciones queden en el camino u olvidadas. Por eso, los de Lanús aprovechan sus shows en vivo para seleccionar alguna de ellas y tocarlas, reivindicándolas y llevándolas a lo más alto. En este Movistar Arena fue el turno de “Adiós en Pompeya” de su álbum Discutible, y “Tormento” y “Fiesta popular” de A propósito. La misa sónica continuó con “Microdancing”, “Mimos son mimos” y “Putita”, que junto a “Yegua” y “Rubí” tuvieron un coro de 15 mil personas. La imagen era de unos fieles seguidores repitiendo las letras de Dárgelos como si fueran un mantra para la vida. Entendiendo el momento de la noche, el grupo siguió tirando el Arena por la venta con “Carismático”, “La lanza” y “Delectrico”, demostrando también el rock que llevan en la sangre. El cierre se lo llevó “La pregunta”, ya siendo una tradición en los conciertos de Babasónicos, y que en una simple frase marca la esencia de la banda: “Quiero que pensemos la pregunta / y que nos la dejen preguntar”. Una búsqueda incansable por mantenerse en movimiento y la pregunta constante de ¿Qué sigue ahora? No por nada tienen más de 30 años de vigencia… Fotos: Martina Cretella Para finalizar una noche magistral cantaron “Ingrediente”, “Cicatriz” e “Y qué”, el cual hizo que todos se fueran con las emociones a flor de piel. Así, la banda pasó por el Movistar Arena en lo que fue la primera de sus dos fechas, y volvió a demostrar porque tienen semejante grandeza dentro de la escena musical. Los solos de Mariano Roger, el histrionismo de Diego Uma y la sensualidad de Adrián Dárgelos perdurarán por generaciones. Los abuelos hablaron, los padres hablan y los hijos en cualquier momento hablarán de Babasónicos. Mira más fotos del show de Babasónicos en el Movistar Arena Fotos: Martina Cretella Fotos: Martina Cretella Fotos: Martina Cretella Fotos: Martina Cretella Fotos: Martina Cretella Fotos: Martina Cretella Fotos: Martina Cretella

Adrián Dárgelos publica su segundo libro

Home / Noticias / Adrián Dárgelos publica su segundo libro 5 horas ago Noticias El libro se titula “La voz de nadie”, contiene una distinción entre la lírica de sus canciones y la libertad expresiva de sus poemas, y cuenta con la dirección de arte de Maxi Anselmo. El músico Adrián Dárgelos, reconocido por su trabajo como vocalista de Babasónicos, se aventura más allá de la música para establecer un diálogo íntimo con sus lectores. En “La voz de nadie”, hay una deliberada distinción entre la lírica de sus canciones y la libertad expresiva de sus poemas. La poesía se convierte en un vehículo para la introspección y la experimentación, permitiéndole explorar temas y estilos que la música no siempre puede capturar. Este libro es un testimonio de su evolución como artista y como individuo, ofreciendo una ventana a su mundo interior a través de versos que son tan personales como universales. La portada de “La voz de nadie”, es una manifestación artística que encapsula la esencia de la obra. Maxi Anselmo, fundador de la agencia Trans Company, un creativo de renombre en Argentina que trabaja desde hace muchos años para marcas globales e icónicas como Coca Cola, Nike, Diesel, Rolex, Telecom, Burger King, ha plasmado una visión que desafía la percepción convencional de una portada de libro. La elección de una cabina telefónica abandonada en la inmensidad de un paisaje durante la hora azul no es casual; simboliza la soledad y el aislamiento, pero también un canal de comunicación que alguna vez estuvo lleno de vida y ahora guarda silencio. Esta imagen evoca la nostalgia de lo que fue y la belleza de lo que permanece. La técnica utilizada para crear esta portada, una fusión de inteligencia artificial, ilustración y Photoshop, refleja la innovación y la intersección de diferentes formas de arte que Dárgelos explora en su poesía. “Cuando empecé a trabajar en la tapa de “La voz de nadie” quería que el título formará parte de la imagen. Que a simple vista parezca un libro sin título. Podría haber sido el nombre de una vieja estación de radio abandonada, o el título de un cassette roto. En la primera versión, era una foto setentosa de una cabina reluciente en el Upper East Side de New York. Un barrio de millonarios, en el que nadie hablaría por teléfono público. Mi amigo Andy Fogwill me propuso ponerla en el conurbano, toda vandalizada. Hice una opción al lado de una ruta. Esta eligió Adrián. La cabina arrancó impecable en el Upper East Side y terminó vandalizada en una ruta de Gesell. Finalmente, junto con Adrián, optamos por la idea de una cabina telefónica abandonada en medio de la nada, durante la hora azul”, comenta Anselmo. La poesía de Dárgelos invita a los lectores a una experiencia que trasciende la página, animándonos a encontrar su propia voz en el silencio de la suya. Con “La voz de nadie”, Dárgelos no solo se conecta con un público diferente, sino que también desafía las expectativas y expande los horizontes de lo que significa ser un artista en el siglo XXI. Es una obra que celebra la singularidad de la expresión individual y la continua búsqueda de nuevas formas de arte. Tags "La voz de nadie" Adrián Dárgelos Babasónicos Previous Alma Blues cumple 10 años Next Fabiana Cantilo con Silvestre y La Naranja lanzan “La era del dragón” Noticias Relacionadas QUE TE PARECIÓ LA NOTICIA

Babasónicos se hace documental en “El Abstracto de la Música”…

El especial refleja la gira europea 2023 que realizó la banda. Babasónicos tiene su documental. Se trata de “El Abstracto de la Música”, del cineasta argentino Julián Lona, quien retrató la exitosa gira por Europa que la banda realizó el año pasado. Adentrándose de forma sutil e invisible, el director ofrece una visón inédita en la trayectoria de la banda. Este metraje culmina con la grandiosa presentación en diciembre de 2023, en el Campo de Polo de la ciudad de Buenos Aires, ante 55.000 personas, un hito sin precedentes en la historia de Babasónicos. En paralelo, el grupo sigue preparándose para los dos shows que dará en el estadio Arena, el 14 y 15 de junio, con entradas agotadas.
- Advertisement -

PRINCIPALES

ULTIMAS