Qué demonios hace Coca-Cola invirtiendo 1.100 millones de dólares en Microsoft. La respuesta tiene mucho sentido

0
52

Cuando
se
empezó
a
hablar
del
auge
de
la
inteligencia
artificial
(IA)
tras
el
lanzamiento
de

ChatGPT

en
noviembre
de
2022

personalidades
como
Bill
Gates
pronosticaron

que
esta
disciplina
tendría
un
impacto
notable
en
un

amplio
abanico
de
industrias
.
No
solo
los
actores
netamente
tecnológicos
se
verían
beneficiados,
sino
también
los
de
sectores
como
el
de
los
alimentos,
la
medicina
o
la
educación.

A
final
de
cuentas
todo
parecía
indicar
que
la
industria
de
la
IA
acabaría
convirtiéndose
en
un
negocio
muy
lucrativo.
Posiblemente
por
esta
razón
se
inició
una
alucinante
“carrera
armamentística”
entre
las
Big
Tech
estadounidenses
por
liderar
el
desarrollo
de
esta
tecnología.
El
líder
de
la
industria
tendría
más
posibilidades
de
recuperar
parte
de
la
inversión
realizada.
Hoy
uno
de
los
actores
más
destacados
en
Microsoft.

La
alianza
entre
Microsoft
y
Coca-Cola

Desde
hace
décadas
que
compañías
de
todos
los
tamaños
llevan
experimentando
lo
que
se
conoce
como
“transformación
digital”.
Se
trata
de
un
proceso
que
involucra
integrar
tecnología
digital

en
todos
los
niveles
,
algo
que
muchas
veces
requiere
cambios
culturales
enormes.
Todo
esto
en
pos
de
reducir
costes,
mejorar
la
productividad
e
incluso
escalar
de
manera
más
dinámica
diversas
áreas
del
negocio.

La
transformación
digital
parece
estar
entrando
en
una
nueva
etapa
donde
la
IA
es
la
auténtica
protagonista.
Cada
vez
más
compañías
están
implementando
soluciones
internas,
productos
o
servicios
basados
en
algoritmos.
Aquí,
precisamente,
es
donde
entra
en
juego
Coca-Cola.
El
gigante
estadounidense
de
los
refrescos
quiere
utilizar
la
IA
generativa
a
gran
escala,
y
está
dispuesta
a
gastar
millones
de
dólares
para
conseguirlo.

Ambas
compañías
lo
han
anunciado

a
través
de
sus
canales
de
prensa
.
Coca-Cola
ha
hecho
un
compromiso
de

1.100
millones
de
dólares

con
Microsoft.
Estamos
frente
a
una
“alianza
estratégica”
de
cinco
años
que
responde
al
plan
de
la
compañía
de
alimentos
de
alinear
toda
su
estrategia
tecnológica
bajo
la
estela
de
Microsoft
para
“fomentar
la
innovación
y
la
productividad
a
nivel
mundial”.

Coca Cola Microsoft 12

El
vínculo
entre
Microsoft
y
Coca-Cola
es
sorprendente.
Esta
última
compañía
ya
ha
migrado
todas
sus
aplicaciones
a
la
plataforma
de
computación
en
la
nube
Microsoft
Azure
e
incluso
a
motiva
a
sus
socios
independientes
a
seguir
su
ejemplo.
Esta
inversión
millonaria
hará
que
ambas
firmas
lleven
su
relación
al
siguiente
nivel,
como
decimos,
con
la
inteligencia
artificial
generativa
como
uno
de
los
ejes.

Copilot 1

No
es
ningún
secreto
que
la
IA
generativa
todavía
tiene
un
largo
camino
que
recorrer.
Los
modelos
deben
mejorar,
principalmente
en
lo
relacionado
a
la

precisión
y
la
seguridad
.
Pero
lo
cierto
es
que
el
estado
actual
de
esta
tecnología
no
ha
impedido
el
trabajo
entre
los
mencionados
gigantes.
De
hecho,
han
dejado
en
claro
que
experimentarán
conjuntamente
casos
de
uso
innovadores.

La
idea
es
que
Coca-Cola
ponga
a
prueba
la
IA
de
Azure
OpenAI
Service
en
diversas
funciones
empresariales.
Recordemos
que
uno
de
los
productos
estrella
del
mencionado
servicio
es

Copilot
.
El
asistente
de
IA
debería
ayudar
a
los
empleados
a
mejorar
la
experiencia
del
cliente,
así
como
optimizar
su
trabajo
y
fomentar
la
innovación
y
el
crecimiento.
En
otras
palabras,
Coca-Cola
busca
ser
mucho
más
competitivo.

El
ejemplo
de
Coca-Cola,
cuya
inversión
anterior
en
Microsoft
se
produjo
en
2020
y
fue
de
250
millones
de
dólares,
es
un
ejemplo
de
cómo
la
compañía
de
Redmond
podría

obtener
jugosos
contratos
.
La
firma
de
Satya
Nadella
tiene
su
posición
actual
en
gran
parte
gracias
a
la
decisión
de
asociarse
con
OpenAI.
No
debemos
olvidar
que
gran
parte
de
sus
productos
están
basados,
a
su
vez,
en
la
tecnología
de
su
socio.

Imágenes
|
Microsoft
|

Coca-Cola

En
Xataka
|

No
es
Steve
Jobs,
es
Mustafa
Suleyman:
el
CEO
de
IA
de
Microsoft
que
se
apunta
a
la
tendencia
de
vestir
“al
estilo
Jobs”