Hace algunos días se conoció la historia de Valentina Prata y Gustavo Contreras, una pareja de la ciudad de San Francisco que llegó a medios nacionales. La noticia era que Valentina nunca supo que estaba embarazada y tuvo a su bebé, Fiorella, a las cuatro horas de enterarse. Un hecho insólito que se denomina embarazo críptico.
A raíz de esa noticia, se conoció otra historia idéntica, pero con la diferencia que fue hace 16 años. Vanesa Irrazabal y Daniel Giorgis son la pareja en cuestión, los cuales se vieron muy reflejados e identificados con Valentina y Gustavo.
Vanesa y Daniel son del barrio Dante Panzeri de la ciudad de San Francisco y la protagonista de este hermoso suceso es Brenda, quien este lunes 30 de agosto cumple 16 años.
“Nosotros hace 16 años tuvimos el mismo caso que la nena que ahora nació. Nuestra hija se llama Brenda, también fue algo muy insólito, sorpresivo, no se cómo decirlo porque tuve tres embarazos antes y Brenda apareció de golpe. Para nosotros fue muy impactante porque al tener ya los chicos, ya haber tenido yo embarazos y no haber sentido que estaba embarazada fue muy chocante”, remarcó Vanesa.
Con respecto a como fue ese día, la vecina comentó: “Ese día yo me empecé a sentir mal, uno de mis hijos se había enfermado y digo bueno, me agarré lo mismo que él, y me empecé a sentir mal, y le digo a Daniel, llévame al médico porque no estaba bien. Levantamos a los chicos, el los llevó a la casa de su abuela, asique les dijo que me llevaba al médico, y fuimos a la clínica. Yo cada vez estaba peor y cuando me atendieron me dijeron que es lo que sentía y les decía que me dolía el estómago, que sentía que me descomponía”.
“Estás en trabajo de parto”
“La doctora me revisa, y me dice ‘estas en trabajo de parto’. Yo no lo podía creer, me había agarrado un ataque de nervios, angustia, llanto, porque les decía que no, que no podía ser, que era imposible, y me decían que no. Me controlaron, y me hicieron sentir los latidos y en un abrir y cerrar de ojos me llevaron a la sala de partos y tuve a Brenda”, manifestó Vanesa.
Por otra parte, Irrazabal explicó las sensaciones que sintió ese día e indicó: “Fue una sensación difícil porque uno no estaba preparada, y decís ‘cómo puede ser, porque yo a los hermanitos les había preparado todo, tenés esa incertidumbre de decir ‘ahora que decimos’. Emoción, tristeza por no haber sabido preparar todo, esperarla como se debe, y fue algo muy shockeante. Quedé muy shockeada, porque digo ‘que digo ahora’, los hermanos que van a decir”
“Cuando la vi fue una imagen que no me la voy a olvidar nunca más porque era hermosa, yo en los otros embarazos había tenido muchos problemas, tuve que estar en reposo y yo de ella nada, ni un síntoma, hice mi vida normalmente, hice de todo, que en los otros embarazos tenía todo pautado que no haga fuerza, que tenía que hacer reposo, estuve internada también”, remarcó la vecina.
La reacción de los hermanos
“Uno de los hermanos fue el que más vivió, que fue Lucas, el estaba ahí, Macarena era más chica y Brian justo había ido a la escuela asique a las doce cuando venía le tenía que decir que tenía otra hermanita. Primeo nos miraban como diciendo ‘no ocultaron’, porque es lo primero que te dicen”, detalló.
Además, la pareja contó lo difícil que fue decirle la inédita noticia a su familia y comentó: “Yo tengo a mi familia que está en Buenos Aires y como se los decía a ellos. Yo había estado hace un mes con ellos y me vieron, no tenía panza. Imagínate que de repente, de la noche a la mañana, salimos con un carrito, con un bebé, y todos nos preguntaban de donde salió”.
Por otro lado, también está la experiencia del padre de Breda, Daniel, quien enfatizó: “Fue bastante sorpresa porque uno no estaba preparado para algo así. Pero una vez que pasó, te cambia la vida. En ese tiempo no había tanta información como ahora”.
La explicación del médico: “No lo podía creer”
Además, la pareja contó como fue la reacción del médico. “Ni el lo podía entender porque yo tenía mi periodo todos los meses, obviamente que también había tenido problemas porque tuve quistes y todo, y ningún control. La doctora no tenía explicación. También estaba bastante shockeada en una palabra. Pero como que mis órganos la cubrieron. No se como explicarte”.
Con respecto a la historia de Valentina y Gustavo, Daniel expresó que se largaron a reír cuando se enteraron y Vanesa indicó: “Yo tenía ganas de escribir, pero me imagino esa mamá lo que habrá sentido porque no es fácil. Te hechas culpas. Yo me sentí en un tiempo culpable por no esperarla como se merecía. Te tiene que pasar, no es fácil explicarlo”.
Las críticas
Daniel y Vanesa hablaron de las críticas que recibieron Valentina y Gustavo ante su embarazo críptico. “A veces la gente habla por hablar y no sabe pero es difícil. Es difícil enfrentar también a la sociedad porque el que dirán, el que ‘lo ocultaron’. El que habla es porque no sabe verdaderamente lo que pasa”, dispararon.
Fecha especial
Este lunes 30 de agosto, Brenda cumple 16 años, una fecha muy especial para la familia Giorgis. En este sentido, dijeron: “Es especial, porque siempre, fue una bebé muy ella, era todo. Los hermanos la agarraban, la cuidaban, que es lo que le faltaba. Es una más con los hermanos son cuatro y a los cuatro los queremos igual. Todos son iguales”.
¿Qué es un embarazo críptico?
Aunque hoy en día tengamos amplios conocimientos acerca del embarazo, lo cierto es que aún existen bastantes interrogantes en torno a este proceso vital, y muchos de ellos no dejan indiferente a nadie. ¿Sabías que hay mujeres que no han sabido que estaban embarazadas hasta el momento del parto?
Pues sí, pese a que puedas pensar que esto solo sucede en la ciencia ficción, la realidad es que es un hecho por el que pasan bastantes mujeres cada año. Son los llamados embarazos crípticos, veamos por qué pueden producirse.
Seguramente cualquiera puede estar pensando que es una situación imposible, especialmente las madres que ya han vivido y experimentado la maternidad. “¿Cómo no se va a notar al bebé dentro del cuerpo? ¿No pensó en la falta de menstruación? ¿No aumento su barriga? ¿No sintió síntomas de ningún tipo?”
Sí, son cientos las dudas que se nos vienen a la cabeza al pensar en que una mujer pueda pasar por una tesitura como esta. Pero es una posibilidad que puede darse y que se da. Aunque la gran mayoría de mujeres se da cuenta y sabe que está en espera de un bebé a las 5 o 12 semanas de gestación, algunas embarazadas no lo descubren hasta el momento en que se ponen de parto. Esto es conocido como embarazo críptico, término que deriva de la palabra kyptos y que se refiere a “oculto”. Y nunca mejor dicho, porque sin saberlo, las mujeres que pasan por ello llevan oculta una nueva vida.
¿Por qué puede producirse?
Bien, ahora que sabes que esto está fuera de cualquier trama de película, te preguntarás cómo puede suceder. Pensemos en un embarazo habitual, ante la falta del período, la mujer se haría la correspondiente prueba de embarazo y en el caso de obtener un resultado positivo, acudiría al ginecólogo para confirmarlo o no. Claro que, en un embarazo de este tipo, esto no ocurre así porque algo falla en toda en esa cadena.
Por ejemplo, puede ser que, para empezar, el test de embarazo haya dado negativo y que la mujer ante ciertos síntomas típicos, los confunda con estreñimiento, fatiga o indigestión, entre otros.
Asimismo, se trata de una tesitura que está asociada en mayor medida a mujeres que presentan menstruaciones irregulares (provocadas por ejemplo por el síndrome del ovario poliquístico), que practican actividades deportivas de alto impacto o aquellas que viven una menopausia precoz. Y es que todas estas situaciones tienen en común que la regla desaparezca durante meses, por lo que, en caso de embarazo críptico, la falta no sería una señal de alarma. De hecho, aquellas que padecen amenorrea e hinchazón en el vientre pueden confundir una situación por otra.
¿Qué mujeres son más propensas a poder presentar este embarazo?
Aunque sean gestaciones poco frecuentes, no son desconocidas pues se sabe que ocurren cientos de casos de forma anual. Una situación lógicamente no favorable porque puede suponer un riesgo tanto para el futuro bebé como para la propia madre. En estos grupos de mujeres se dan mayores posibilidades:
- Mujeres jóvenes o adolescentes que ante el miedo por la reacción de sus familiares no se realice ningún seguimiento.
- Mujeres con sobrepeso que no lleguen a notar los movimientos del bebé.
- Mujeres que por su situación personal en ese momento de su vida vivan una negación de su propio embarazo.