Mi pelea contra la memoria llena en Wear OS: así consigo liberar espacio para mis apps favoritas

0
6

Sabemos
lo
frustrante
que
puede
ser
cuando
queremos
instalar
un
juego
o
grabar
un
vídeo
y
en
algún
momento
el
móvil
nos
muestra
ese
temido
aviso:
la
memoria
está
llena.
Esto
también
puede
ocurrir
en
nuestros
relojes
inteligentes,
dado
que

su
espacio
de
almacenamiento
es
aun
más
limitado
.
Pero

al
igual
que
en
el
móvi
l,
hay
formas
de
evitarlo
y
siempre
tener
memoria
disponible
para
más
apps.

En
general,
los
relojes
inteligentes
cuentan
con
una
capacidad
de
almacenamiento
limitada.
Lo
normal
es
que
un
smartwatch
cuente
con

entre
16
GB
y
32
GB
de
almacenamiento
.
Y
tomando
en
cuenta
que
el
sistema
operativo
de
por

ocupa
parte
de
este
espacio,
debemos
cuidar
el
resto
de
la
memoria
para
poder
llevar
siempre
con
nosotros
las
aplicaciones
que
más
necesitamos
y
esos
archivos
que
deseamos
tener
en
el
reloj,
desde
fotos
hasta
música.

Estos
son
los
trucos
que
yo
utilizo
para
siempre
contar
con
almacenamiento
disponible
en
mi
reloj.

Cinco
consejos
para
liberar
espacio
de
almacenamiento
en
un
reloj
Wear
OS


App
que
no
utilizamos,
app
que
se
va
:
me
gusta
mucho
probar
aplicaciones
nuevas,
tanto
en
el
móvil
como
en
el
reloj,
pero
muchas
veces
me
pasa
que
la
instalo,
la
pruebo
y
la
dejo
ahí
para
siempre,
inutilizada.
En
mi
móvil
tengo
512
GB
de
almacenamiento
así
que
probablemente
no
me
genere
un
problema,
pero
en
mi
reloj
es
diferente.
Lo
mejor
que
podemos
hacer
es
desinstalar
todas
esas
apps
que
realmente
no
necesitamos.
Y
si
extrañas
alguna,
siempre
la
puedes
volver
a
instalar.


Limpieza
de
archivos
y
fotos
:
la
cantidad
de
archivos
que
tenemos
en
el
reloj
también
puede
acumularse
hasta
el
punto
de
ser
un
problema
para
el
almacenamiento,
especialmente
si
hablamos
de
fotos
de
alta
calidad
que,
por
ejemplo,
hemos
copiado
en
el
reloj
para
usar
de
fondo
de
pantalla.
No
es
necesario
eliminar
todos
nuestros
archivos
y
fotos,
pero
si
tienes
demasiadas
acumuladas,
es
recomendable
hacer
una
limpieza
de
las
que
realmente
no
necesitas
en
tu
muñeca.


Podemos
tener
música
en
el
reloj,
pero
no
demasiada
:
uno
de
mis
usos
preferidos
y
más
frecuentes
para
mi
reloj
inteligente
con
Wear
OS
es
escuchar
música
directamente
desde
el
dispositivo.
Cuando
salgo
a
correr
o
voy
al
gimnasio
muchas
veces
elijo
no
llevar
el
móvil,
solamente
llevo
mi
reloj
y
los
auriculares
y
así
disfruto
de
mi
música
y
mis
ejercicios
sin
distracciones.
Pero
siendo
sinceros,

no
necesito
toda
mi
biblioteca
de
Spotify

o
de
YouTube
Music
en
la
muñeca,
con
solo
algunas
playlists
es
más
que
suficiente
(y
las
puedo
rotar
con
el
tiempo),
de
este
modo
ahorro
mucho
espacio
de
almacenamiento.

Pero
si
siempre
llevas
el
móvil
contigo,
lo
mejor
es
sencillamente
no
descargar
música
en
el
reloj.

Bateria Wear Os 2


Personalización
sí,
pero
no
necesitas
tantas
esferas
:
una
de
las
mejores
funciones
de
los
relojes
inteligentes
es
el
poder
usar
esferas
completamente
personalizadas
para
darle
un
aspecto
único
a
nuestro
reloj,
incluso
podemos
crearlas.
Pero
con
el
paso
del
tiempo
es
muy
probable
que
se
vayan
acumulando
todas
esas
esferas
en
el
smartwatch.
Si
queremos
liberar
espacio
de
almacenamiento,
podemos
eliminar
todas
esas
esferas
que
ya
no
utilizamos
y
quizás
ni
siquiera
recordábamos
que
teníamos
en
el
reloj.
Eliminar
una
esfera
no
cambia
nada,
pero
si
muchas
esferas
guardadas
que
incluyen
fotos,
eliminarlas

puede
hacer
la
diferencia.


Cuidado
con
las
apps
que
instalas
:
anteriormente
hablamos
de
que
si
no
necesitas
una
app,
lo
mejor
es
eliminarla.
Sin
embargo,
también
es
importante
utilizar
apps
optimizadas
para
Wear
OS,
es
decir,
aquellas
disponibles
de
manera
oficial
en
la
Google
Play
Store.
No
está
mal
experimentar
con
apps
externas,
pero
debemos
tener
en
cuenta
que
algunas
pueden
estar
mal
optimizadas
y
suponer
una
carga
tanto
en
rendimiento
como
en
la
memoria.

Foto
de
portada
|
Alejandro
Alcolea
para

Xataka

En
Xataka
Android
|

Después
de
mucho
evitarlo,
ahora
pago
YouTube
Premium
y
no
hay
vuelta
atrás.
Estos
son
los
motivos

En
Xataka
Android
|

Más
espacio
para
tu
Google
Fotos
sin
que
tengas
que
pagar,
así
he
ampliado
mi
espacio