La
actualización
a
iOS
18
va
a
llegar
el
lunes
16
de
septiembre
a
los
iPhone
XR
en
adelante.
Normalmente
me
daría
algo
de
envidia
que
los
iPhone
de
2018
siguen
recibiendo
la
última
versión
de
iOS
seis
años
más
tarde,
pero
Android
se
ha
puesto
las
pilas
y
los
Pixel
prometen
ahora
siete
años
de
actualizaciones.
Otra
cosa
es
cuándo
llega
la
actualización.
Si
algo
me
da
envidia
de
iOS
18
es
precisamente
que
llegará
a
todos
los
iPhone
soportados
este
lunes,
en
lugar
de
la
desesperación
de
la
que
no
logran
escapar
las
actualizaciones
de
Android,
a
pesar
de
los
esfuerzos
de
Google
para
mejorarlas.
Lo
único
que
envidio
de
iOS
es
su
despliegue
Me
dan
igual
las
novedades
de
iOS
18,
algunas
de
las
cuales
ya
existen
en
Android
y
otras
que
ni
siquiera
estarán
listas
el
primer
día.
Hoy
en
día
Android
y
iOS
son
bastante
parecidos
entre
sí,
hasta
tal
punto
que
no
hay
nada
en
la
lista
de
cambios
de
iOS
18
que
me
llame
particularmente
la
atención.
Salvo
su
despliegue.
Todos
los
iPhone
compatibles
recibirán
la
actualización
el
mismo
día,
mientras
que
en
Android
es
desesperante
esperar
hasta
que
te
llega
la
actualización.
Ha
sido
así
desde
el
principio
y
todo
apunta
a
que
seguirá
siendo
así
en
un
futuro.
Este
año,
ni
siquiera
los
Google
Pixel
han
recibido
Android
15
al
instante,
sino
que
Google
lanzó
la
versión
AOSP
de
código
abierto
el
4
de
septiembre
y
a
los
Pixel
llegará,
al
menos,
un
mes
más
tarde.
A
otros
móviles
Android,
ni
se
sabe.
El
motivo
ya
lo
sabemos.
Apple
desarrolla
tanto
iOS
como
los
iPhone,
con
una
generación
cada
año,
mientras
que
Google
se
encarga
de
Android
y
cada
marca
de
móviles
lanza
cientos
de
móviles
con
hardware
y
software
distinto.
Google
prepara
las
novedades
de
Android
y
cada
fabricante
las
adapta,
cambia
o
añade
encima.
Esto
crea
un
retraso
adicional
hasta
que
las
nuevas
versiones
de
Android
están
disponibles
en
otros
móviles.
Para
un
fabricante,
actualizar
Android
es
un
proceso
largo,
como
nos
hicieron
saber
en
el
pasado
tanto
Sony
como
Nokia.

En
2018
Sony
explicaba
el
proceso
de
actualizaciones
de
Android,
con
diez
pasos
en
total
Google
ha
intentado
simplificar
el
proceso
con
iniciativas
como
Project
Treble,
pero
aunque
se
hayan
acelerado
un
poco
los
tiempos,
siguen
pasando
meses
hasta
que
los
primeros
móviles
que
no
son
de
Google
tienen
la
última
versión
de
Android.
En
algunos
casos,
la
actualización
llega
un
año
después
o
cuando
ya
está
muy
avanzado
el
programa
beta
de
la
próxima
versión.
Actualizaciones
desfasadas
según
llegan.
Los
móviles
Android
reciben
novedades
por
muchos
frentes
además
de
las
actualizaciones
del
sistema,
pero
esto
no
quita
que
como
usuario
quieras
tener
lo
último
pronto
o,
al
menos,
en
una
fecha
concreta.
El
problema
es
que
en
muchos
casos
los
usuarios
no
sabemos
cuándo
va
a
llegarnos
la
nueva
versión
de
Android
y
los
calendarios
de
actualizaciones,
que
no
siempre
se
cumplen,
suelen
tener
precisión
de
trimestres.
Desgraciadamente,
no
parece
haber
una
solución
en
el
horizonte.
Lo
que
hace
grande
a
Android
es
el
causante
de
una
de
sus
principales
desventajas,
así
que
el
único
modo
de
que
Android
se
comportara
como
iOS
es
que
solo
hubiera
un
puñado
de
móviles
Android
lanzados
por
Google,
un
aburrimiento
total.
Prefiero
esperar
a
que
me
llegue
la
actualización
y
tenerle
un
poco
de
envidia
a
iOS,
como
cada
año
por
estas
fechas.
Imagen
de
portada
|
Generada
con
IA
En
Xataka
Android
|
Cinco
funciones
de
iOS
18
que
me
gustaría
ver
en
Android