La historia del canal que pasaba por el centro de Jesús María

0
406

El túnel hallado en el predio de la Torre Céspedes era una acequia que conducía agua a tres estancias del Este de Jesús María. 

La Fundación Centro de Investigación de Espeleología Urbana (Cieu) –también conocida como Grupo SpeleoTunel (GST)– exploró la acequia subterránea y sugirió a funcionarios municipales que pudiera abrirse para visitas turísticas.

Hay un tramo de 50 metros que se encuentra muy bien conservado. Su construcción es similar a la del canal San Carlos y el Huergo, es decir, bóvedas revestidas de ladrillos.

Ese canal nacía en el río Jesús María, detrás del cuartel de Bomberos, y desde mediados del Siglo XIX llevaba agua a las estancias San Javier, Santo Tomás y La Florida.

En 1910, cuando se funda Colonia Vicente Agüero, se retira de la sociedad Santo Tomás y se suma la unidad de propietarios de quintas de San Durí, que empezarían a recibir un tercio del agua de ese conducto para ir regando las chacras.

Pasaba por lo que hoy es el centro de Jesús María. Con la urbanización, el canal se fue entubando y aún quedan restos en algunos lugares específicos.

En la Torre Céspedes, usaban esa agua para llenar los baños turcos que hay en el lugar.

Funcionó hasta 1970, año en que se habilita la nueva obra de Hidráulica: el dique de afloramiento y el nuevo canal que actualmente conduce el agua a estos tres históricos socios.

Desde hace medio siglo, el agua va por un canal subterráneo que pasa por Tiro Federal, calle La Rioja, calle Venezuela, llega a la Av. Malvinas Argentinas, va por Av. Bulgheroni y cruza el Aeroclub.

Con Jorge Visintín recorrimos la historia de ese antiguo canal: