Hasta
hace
apenas
unos
meses
NVIDIA
acaparaba
algo
más
del
90%
del
mercado
chino
de
los
chips
para
inteligencia
artificial
(IA),
pero
después
de
la
entrada
en
vigor
del
último
paquete
de
sanciones
de
EEUU
su
liderazgo
con
toda
probabilidad
se
está
viendo
comprometido.
El
Gobierno
chino
está
destinando
una
gran
cantidad
de
recursos
al
desarrollo
de
sus
propios
equipos
de
litografía,
que
son
los
que
se
utilizan
para
fabricar
circuitos
integrados,
y
también
a
la
puesta
a
punto
de
sus
propios
chips
de
vanguardia
para
inteligencia
artificial.
Como
os
contamos
la
semana
pasada,
el
Departamento
de
Comercio
de
EEUU
ha
impuesto
restricciones
a
la
exportación
a
China
de
la
GPU
H20,
y
esto
en
la
práctica
significa
que
este
chip
presumiblemente
no
va
a
llegar
más
a
los
clientes
chinos
de
NVIDIA.
La
compañía
liderada
por
Jensen
Huang
ya
lo
está
pagando.
Sus
acciones
han
caído
un
6%
y
NVIDIA
ha
anunciado
que
esta
prohibición
provocará
un
agujero
en
sus
cuentas
de
5.500
millones
de
dólares
debido
a
los
compromisos
vinculados
a
la
GPU
H20
que
había
adquirido
y
a
las
reservas
de
este
chip
que
finalmente
no
podrá
satisfacer.
La
GPU
Ascend
920
de
Huawei
está
lista
para
ocupar
el
hueco
que
deja
el
chip
H20
Algunas
de
las
compañías
chinas
que
han
comprado
grandes
cantidades
del
chip
H20
a
NVIDIA
y
que
presumiblemente
planeaban
seguirlo
haciendo
son
Tencent,
Alibaba
o
ByteDance.
Lo
interesante
es
que
esta
coyuntura
pone
en
bandeja
a
Huawei
la
oportunidad
de
incrementar
su
cuota
de
mercado
en
su
propio
mercado
aprovechando
que
las
prohibiciones
del
Gobierno
de
EEUU
están
debilitando
la
posición
de
NVIDIA.
No
obstante,
a
esta
compañía
china
le
va
muy
bien
en
este
mercado
debido
a
que
factura
anualmente
unos
7.000
millones
de
dólares
solo
en
China.
Huawei
factura
anualmente
unos
7.000
millones
de
dólares
solo
en
China
Huawei
tiene
listas
sus
propias
GPU
para
IA,
los
chips
Ascend
AI,
desde
hace
más
de
cinco
años.
Durante
este
periodo
de
tiempo
ha
ido
refinándolas
e
incrementando
sus
capacidades
con
el
propósito
de
igualar
o,
incluso,
superar
el
rendimiento
de
los
chips
A100
y
H100
de
NVIDIA.
Según
algunos
analistas,
como
los
de
la
empresa
china
iFly
Tek,
la
potencia
bruta
de
sus
GPU
iguala
la
de
los
chips
de
NVIDIA,
pero
siguen
estando
un
paso
por
detrás
si
nos
ceñimos
a
su
rendimiento
en
un
escenario
de
uso
real.
En
cualquier
caso,
Huawei
estaba
preparada
para
reaccionar
a
la
regulación
que
impide
a
NVIDIA
entregar
su
GPU
más
exitosa
(en
China)
a
sus
clientes
chinos.
Y
es
que
solo
un
día
después
de
que
el
Departamento
de
Comercio
de
EEUU
oficializase
sus
últimas
sanciones
ha
presentado
su
GPU
Ascend
920,
un
chip
para
IA
que
está
claramente
destinado
a
ocupar
en
el
mercado
chino
los
huecos
que
va
a
dejar
la
GPU
H20
de
NVIDIA.
La
GPU
Ascend
920
comenzará
a
fabricarse
a
gran
escala
durante
la
segunda
mitad
de
2025
empleando
la
tecnología
de
integración
de
6
nm
que
presumiblemente
han
desarrollado
codo
con
codo
Huawei
y
SMIC.
Todavía
no
se
han
confirmado
oficialmente
las
características
de
este
nodo
litográfico,
pero
probablemente
utilizará
la
técnica
conocida
como
multiple
patterning,
que
es
la
misma
que
está
empleando
SMIC
para
producir
chips
de
7
nm.
Además,
la
GPU
Ascend
920
alcanzará
una
velocidad
de
transferencia
de
4
TB/s
para
el
subsistema
de
memoria
gracias
a
la
utilización
de
chips
HBM3.
Imagen
|
Huawei
Más
información
|
DigiTimes
Asia
En
Xataka
|
El
pulso
de
NVIDIA
y
la
Administración
de
EEUU
se
vuelve
más
virulento.
Las
GPU
B20
para
IA
corren
peligro