La
llegada
de
Chery
a
España
venía
fraguándose
poco
a
poco,
cocinándose
a
fuego
lento
desde
septiembre
de
2023.
Pero
el
pasado
mes
de
abril,
el
grupo
chino
decidió
que
había
llegado
la
hora
de
meter
la
directa.
Metió
una
nueva
marcha,
avivó
la
llama
y
confirmó
que
se
quedaba
con
las
antiguas
instalaciones
de
Nissan
en
Barcelona.
De
allí
saldrán
las
unidades
de
Omoda
y
Jaecoo.
La
primera
es
una
marca
que
ha
empezado
su
andadura
con
el
Omoda
5,
un
SUV
que
tendrá
versiones
de
combustión,
híbridas
y
eléctricas
y
que
quiere
pelear
como
en
la
parte
baja
y
media
del
mercado
con
opciones
realmente
interesantes
en
relación
calidad/precio.
Por
su
parte,
Jaecoo
ofrecerá
SUV
de
gama
alta.
En
este
caso,
también
se
quieren
ofrecer
como
una
alternativa
que
dé
más
que
sus
rivales
pero
por
menos
dinero.
Eso
sí,
la
barrera
de
entrada
a
esta
compañía
ya
será
alta.
Pero
además
de
todo
esto,
Chery
tiene
más
planes
para
la
planta
de
Nissan.
De
allí
también
veremos
salir
coches
con
el
distintivo
de
Ebro.
En
su
día,
esta
empresa
llenó
buena
parte
del
campo
español
con
tractores
baratos
y
desde
hace
tiempo
unos
inversores
se
habían
propuesto
rescatarla.
Ahora,
sabemos
que
tendremos
coches
en
el
mercado
con
el
logo
de
Ebro.
Pero,
de
Ebro,
tendrá
poco.
Marca
española,
coche
chino
En
2022,
el
renacimiento
de
Ebro
ya
se
planteaba
para
2023.
Jaton
Racing,
Api
Brothers,
Btech
y
Nexus
Projectes
decían
haber
llegado
a
un
acuerdo
para
poner
en
el
mercado
una
pickup
eléctrica
en
un
solo
año.
Las
dudas,
sin
embargo,
no
tardaron
en
llegar.
En
su
presentación,
los
responsables
del
proyecto
decían
poder
fabricar
40.000
unidades
de
su
pickup
sobre
la
base
del
Nissan
Navara.
En
Europa,
Ford
es
el
fabricante
que
más
coches
de
este
tipo
vende
y
coloca
50.000
unidades
anuales.
Expertos
como
Guillermo
García
Alfonsín
hacían
públicas
sus
críticas
en
X.
No
sabemos
cuánto
de
aquel
movimiento
quería,
simplemente,
captar
focos
o
cuánto
había
de
real.
Lo
cierto
es
que
parece
que
Ebro
volverá
a
la
vida
pero
lo
hará
en
un
terreno
mucho
más
competitivo.
Y
llegará
porque,
realmente,
será
una
tercera
marca
de
Chery.
Presentado
como
el
Ebro
S700,
un
SUV
híbrido
enchufable,
el
nuevo
coche
español
nace
sobre
el
esqueleto
de
los
Chery
Tiggo
7
Pro
y
Chery
Tiggo
8
Pro
(Ebro
S800),
como
explican
en
Híbridos
y
Eléctricos.
Bajo
el
nombre
de
Ebro,
se
venderá
un
SUV
que
promete
80
km
de
autonomía
completamente
eléctrica
y
motores
que
generarán
350
CV
para
competir
con
el
Toyota
Rav4
en
su
versión
híbrida
enchufable.
Para
sacar
adelante
el
proyecto
se
seguirá
el
mismo
proceso
que
con
los
Omoda
5
o
los
Jaecoo
que
se
vendan
en
Europa
con
origen
catalán.
Los
vehículos
llegarán
en
kits
de
piezas
producidas
en
China
y
la
fábrica
de
Nissan
sólo
se
encargará
de
terminar
el
puzzle
y
distribuir
las
unidades
ya
terminadas
por
Europa.
La
estrategia
es
similar
a
la
que
SAIC
aplica
con
MG.
El
grupo
chino
compró
la
marca
y
ha
utilizado
un
nombre
y
una
imagen
que
ya
sonaba
en
el
mercado
europeo
para
eliminar
los
posibles
prejuicios
que
existieran
hacia
sus
modelos,
mucho
más
baratos
que
los
de
la
competencia.
Chery
hará
algo
similar
con
Ebro.
Eso
sí,
hay
que
tener
en
cuenta
que
el
recorrido
comercial
de
Ebro,
sobre
todo
fuera
de
las
fronteras
españolas,
fue
mucho
más
corto
que
el
de
MG.
Con
todo,
al
grupo
chino
le
sale
muy
barato
probar
esta
alternativa
ya
que
realmente
está
utilizando
unos
coches
que
ya
produce
y
a
los
que
cambiará
el
nombre.
Si
funciona
o
no,
el
tiempo
dirá.
Imagen
|
Ebro