Los
recursos
totales
de
mayo
de
2024
ascendieron
a
$612.818
millones.
Si
se
descuenta
la
inflación
del
período,
la
recaudación
total
de
mayo
sería
aproximadamente
un
7%
superior
a
la
de
igual
mes
del
año
pasado.
Por
el
lado
de
los
recursos
de
origen
provincial,
se
verificó
una
caída
aproximada
del
18%
en
términos
reales.
Entre
los
recursos
de
origen
provincial,
hay
dos
impuestos
ligados
a
la
actividad
económica.
El
más
importante
es
Ingresos
Brutos,
que
explica
el
77%
de
la
recaudación
propia,
y
muestra
una
caída
real
interanual
del
7%.
En
el
caso
de
Sellos,
que
tiene
una
participación
del
7%
en
la
recaudación
propia,
se
produjo
una
caída
del
17%
en
términos
reales
en
igual
periodo.
Los
impuestos
patrimoniales,
con
una
participación
del
9%
en
la
recaudación
provincial,
cayeron
aproximadamente
un
65%
en
términos
reales
respecto
de
mayo
del
2023.
En
el
caso
del
Inmobiliario,
la
caída
real
fue
del
71%
interanual.
Por
su
parte,
el
Automotor
presenta
una
caída
interanual
del
orden
del
16%
en
términos
reales.
Los
recursos
de
origen
nacional,
por
su
parte,
registran
en
mayo
del
2024
un
incremento
de
alrededor
del
24%
en
términos
reales
respecto
al
mismo
mes
del
2023.
El
gran
crecimiento
de
estos
recursos
en
el
mes
de
mayo
hizo
que
los
mismos
representen
cerca
de
un
70%
de
los
recursos
totales,
proviniendo
su
mayor
parte
de
la
coparticipación
de
IVA
y
Ganancias.
El
IVA
neto
de
devoluciones
muestra
una
caída
interanual
del
19%
en
términos
reales.
Por
su
parte,
la
recaudación
de
Ganancias,
es
la
que
contrasta
con
los
restantes
recursos,
mostrando
un
crecimiento
real
del
orden
del
82%.
Esto
se
explica,
por
un
lado,
porque
en
mayo
vence
la
presentación
y
pago
de
saldos
de
las
DDJJ
de
las
empresas
que
cierran
balance
en
diciembre.
Por
otro
lado,
porque
las
empresas
con
activos
dolarizados
registraron
importantes
ganancias
de
capital
a
raíz
de
la
devaluación
del
tipo
de
cambio
ocurrida
en
diciembre
2023,
lo
que
implicó
que
paguen
más
impuesto
a
las
Ganancias.



































