La Municipalidad bloqueará el acceso a sitios de apuestas en sus redes públicas

0
31


Jesús
María.

El
intendente
Federico
Zárate
estableció
una
serie
de
disposiciones
que
restrinjan
el
acceso
de
niños,
niñas
y
adolescentes
a
juegos
ilegales
online.

Este
lunes
envió
un
proyecto
al
Concejo
Deliberante
para
crear
el
programa
“Si
no
apostás,
ganás”,
cuyo
objetivo
es
prevenir
el
acceso
y
uso
de
juegos
de
azar
y
apuestas
en
línea
en
la
ciudad. 

Si
se
aprueba
la
ordenanza,
Zárate
ordenará
bloquear
sitios
de
apuestas
online
en
todas
las
redes
de
internet
por
WiFi
de
los
establecimientos
públicos
municipales
y
en
todos
los
espacios
públicos
conectados
a
redes
de
administración
municipal,
tales
como
plazas
y
polideportivos. 

“Tomando
los
últimos
hechos
que
tuvimos
en
Jesús
María
y
trabajando
el
Programa
de
Fortalecimiento
Territorial
con
las
directoras
de
diferentes
establecimientos
educativos
de
la
zona,
hemos
detectado
una
problemática
que
viene
en
crecimiento
y
con
un
aumento
exponencial
-explicó
Zárate-.
A
muy
temprana
edad,
los
sitios
de
apuestas
online
están
generando
un
problema
muy
grave
en
nuestros
niños
y
en
nuestra
comunidad”.

El
proyecto
municipal
será
coordinado
por
su
Secretaría
de
Promoción
Humana,
quien
deberá
implementar
un
plan
de
abordaje
integral
de
la
problemática
a
fin
de
generar
entornos
digitales
seguros
en
todos
los
ámbitos
de
competencia
estatal
y
brindar
herramientas
de
capacitación
a
instituciones
y
acompañamiento
a
familias
que
se
vean
afectadas
por
esta
adicción. 


Enseñarles
a
los
adultos.

Un
tema
central
para
las
autoridades
municipales
es
“dotar
de
herramientas
a
las
familias,
a
los
padres,
a
las
instituciones
que
hoy
están
sufriendo
este
flagelo
para
poder
intervenir,
para
poder
menguar
esta
situación
y,
principalmente,
que
no
es
menor,
acompañar
a
las
familias
que
ya
están
padeciendo
eta
problemática”. 

Zárate
compartió
un
dato
muy
angustiante:
“Ya
tuvimos
la
situación
de
padres
que
han
tenido
que
vender
un
terreno
para
cubrir
y
saldar
las
deudas
producto
del
juego
de
los
hijos,
tenemos
niños
y
jóvenes
de
15
y
16
años
que
están
recibiendo
tratamientos
por
ludopatía”.

También
es
importante
que
se
aborde
el
tema
en
los
establecimientos
educacionales.
“El
Seminario
Menor,
de
manera
autónoma,
independiente,
ha
realizado
algunas
capacitaciones;
ahora,
aprovechando
el
Programa
de
Fortalecimiento
Territorial,
la
intención
es
aunar
esfuerzos
y
hacer
un
trabajo
en
conjunto,
primero
de
llegada
a
través
de
distintas
charlas,
capacitaciones
y
a
través
de
nuestro
equipo
de
Salud
Mental
que
trabaja
en
adicciones
porque
acá
hay
que
hacer
un
paralelismo
con
las
tecno
adicciones,
que
también
es
una
problemática
muy
latente,
principalmente
en
jóvenes;
y
se
está
armando
un
equipo
interdisciplinario
para
abordar
la
situación”.

A
partir
de
esta
política
de
prevención,
se
pretende
que
establecimientos
educativos,
entidades
deportivas
y
organizaciones
de
la
sociedad
civil
apoyen
y
adhieran
a
la
iniciativa.

Además,
la
Municipalidad
prohibirá
la
publicidad
y
la
promoción
directa
o
indirecta
de
actividades
o
atractivos
lúdicos
que
incentivan
las
apuestas
virtuales
a
menores
de
edad
y
jóvenes.

El
plan
propone
también
concientizar
e
instruir
sobre
educación
financiera
y
navegación
segura.

Zárate
confirmó
que
la
Municipalidad
tiene
una
base
de
datos
de
250
sitios
de
apuestas.
“Vamos
a
ver
si
podemos
gestionar
juntos
con
la
CABA
el
acceso
a
la
base
de
datos
de
URL
que
han
publicado
que
tienen”,
añadió.
 

En
efecto,
desde
el
Gobierno
de
la
Ciudad
de
Buenos
Aires
tomó
medidas
similares
a
las
propuestas
en
Jesús
María
y
bloqueó
1.086
sitios
de
apuestas
ilegales.


23-07-2024