El
futuro
de
las
consolas
Xbox
parecía
estar
en
el
aire
con
algunos
de
sus
últimos
movimientos.
Que
algunos
de
sus
mejores
exclusivos
llegaran
a
PlayStation
es
un
auténtico
hito,
algo
que
a
los
que
llevamos
años
en
el
mundillo
todavía
no
terminamos
de
creer.
Sin
embargo,
nada
más
lejos
de
la
realidad:
Microsoft
va
a
seguir
apostando
por
el
hardware.
Tanto
con
una
consola
portátil
con
la
ayuda
de
ASUS
como
con
una
nueva
Xbox.
El
anuncio
de
ayer,
más
allá
de
la
colaboración
con
AMD
y
de
la
innovación
que
pueda
suponer,
también
nos
deja
una
consecuencia
inherente.
Microsoft
ya
ha
dejado
claro
que
quiere
que
podamos
jugar
a
sus
juegos
en
todas
partes,
ya
sea
con
la
nube,
con
un
móvil
o
con
una
tele,
entre
otras
cosas.
La
realidad
es
que
todo
lo
anterior
junto
se
traduce
en
que
Xbox
y
Microsoft
están
dando
un
paso
más
para
convertirse
en
el
Android
de
los
videojuegos.
Xbox
es
a
Android
lo
que
PlayStation
a
Apple
y
su
ecosistema
Android
todavía
tiene
un
largo
camino
por
recorrer
si
quiere
ser
una
alternativa
viable
en
el
mundo
de
los
videojuegos.
Windows
siempre
ha
sido
el
sistema
operativo
gaming
por
excelencia,
aunque
es
cierto
que
Steam
OS
(basado
en
Linux)
es
una
alternativa
más
que
real.
En
el
anuncio
de
ayer,
Microsoft
dejó
claro
que
quiere
seguir
apostando
por
su
sistema
operativo
como
lugar
para
el
gaming,
lo
que
nos
deja
ver
ese
paralelismo
con
el
sistema
de
Google.
Paremos
un
segundo
en
pensar
en
Android.
Este
sistema
operativo
está
creado
por
Google
y
evidentemente
es
el
núcleo
de
sus
Pixel.
Ahora
bien,
otros
fabricantes
como
Samsung
o
Xiaomi
construyen
sus
capas
personalizadas
propias
sobre
él,
por
lo
que
realmente
se
trata
de
un
SO
que
está
disponible
en
una
tonelada
de
dispositivos.
Además,
se
puede
personalizar
e
incluso
es
posible
acceder
a
varias
tiendas
de
aplicaciones
diferentes,
como
Epic
Games
Store.
Esto
mismo
es
lo
que
busca
Xbox.
El
futuro
de
la
compañía
pasa
porque
sus
usuarios
puedan
jugar
a
su
biblioteca
de
juegos
tanto
en
consolas
Xbox
como
en
otros
dispositivos.
Aquí
no
solo
hablamos
de
los
juegos
adquiridos
en
la
tienda
de
Xbox,
sino
también
los
comprados
en
otras
tiendas
como
Steam,
lo
que
implica
un
movimiento
muy
importante.
Todo
dentro
del
mismo
sistema,
como
ocurre
con
Android.
Curiosamente,
esta
estrategia
choca
frontalmente
con
Sony
y
su
PlayStation.
Es
cierto
que
sus
juegos
exclusivos
llevan
ya
algún
tiempo
estrechando
sus
lazos
con
PC,
pero
no
deja
de
ser
un
ecosistema
cerrado
que
tiende
más
a
lo
que
hace
Apple
con
sus
iPhone.
Esto
no
es
difícil
verlo,
puesto
que
el
ecosistema
de
Sony
es
mucho
más
cerrado.

Sony
también
sigue
apostando
por
el
hardware,
aunque
de
una
forma
más «cerrada»
Si
tienes
videojuegos
digitales
comprados
en
la
tienda
de
Sony,
los
puedes
disfrutar
en
PlayStation
5
o
en
PlayStation
Portal,
dos
dispositivos
de
la
propia
compañía.
No
existe
la
posibilidad
de
llevarse
la
biblioteca
a
otra
parte,
por
lo
que
toda
la
experiencia
es
controlada
por
la
misma
compañía.
Lo
mismo
ocurre
con
las
tiendas
de
videojuegos.
¿Cuál
será
la
mejor
estrategia
a
largo
plazo?
Esto
es
algo
que
no
podemos
predecir,
pero
es
curioso
como
estas
dos
compañías
que
buscan
el
mismo
trono
tienen
estrategias
tan
opuestas.
Evidentemente,
no
podemos
sacar
de
la
ecuación
a
Nintendo,
que
también
apuesta
por
una
estrategia
similar
a
la
de
Sony.
Solo
el
tiempo
dirá
quién
tiene
razón.
Imagen
|
Composición
con
imagen
de
Xbox
y
ChatGPT
En
Xataka
Android
|
Xiaomi
consigue
lo
que
le
faltaba
a
Android:
sus
tablets
con
HyperOS
2
ejecutan
juegos
de
PC
como
una
Steam
Deck