Vuelve a amar tu gotelé: las paredes con textura son tendencia

0
15

Durante
años,
el
gotelé
fue
el
enemigo
número
uno
de
las
reformas.
Quitar,
alisar,
empapelar…
cualquier
cosa
antes
que
convivir
con
esas
pequeñas
ondulaciones
de
piso
antiguo.
Pero
como
tantas
veces
en
decoración,
lo
que
parecía
superado

vuelve


renovado
.

Ahora
el
gotelé
—y
otras
texturas—
regresan
con
nueva
narrativa:
aportan
profundidad,
calidez
y
una
dosis
de
nostalgia
visual
que
se
mezcla
con
las
líneas
modernas.
No
hay
que
cubrirlo,
sino
aprender
a

usarlo
a
favor
.

El
truco
está
en
el
acabado:
el
gotelé
fino
puede
iluminarse
con
pintura
mate
o
tonos
empolvados.
El
resultado
es
envolvente
y
evita
la
frialdad
de
las
paredes
lisas.
Pero
no
es
la
única
opción
en
el

terreno
del
relieve
decorativo
.

Las
paredes
rugosas
con
efecto
cemento,
las
pinturas
con
árido
o
los
revocos
tipo
estuco
veneciano
también
vuelven
con
fuerza.
Cada
textura
genera

un
tipo
de
atmósfera
,
y
no
todas
requieren
una
casa
de
campo.

Pexels Jarrod Erbe 210915 4517139

Pexels Jarrod Erbe 210915 4517139

Incluso
los
paneles
decorativos
de
yeso
o
poliuretano
permiten
simular
textura
sin
obra.
Y
los
papeles
pintados
con
relieve
ofrecen
resultados
llamativos
sin
ensuciar
ni
levantar
polvo.
Son
una
forma
de
jugar
con
la

dimensión

sin
entrar
en
obras.

En
dormitorios,
los
acabados
texturados
aportan
sensación
de
abrigo.
En
salones,
rompen
la
monotonía
sin
necesidad
de
color.
En
pasillos
o
recibidores,
añaden

interés
sin


recargar
.

Eso
sí,
no
todo
vale.
Hay
que
elegir
una
pared
protagonista,
evitar
saturar
espacios
pequeños
y
combinar
con
iluminación
adecuada.
Las
sombras
juegan
un
papel
clave
en
estas

superficies
.

Pexels Victormoragriega 30054925

Pexels Victormoragriega 30054925

Si
el
gotelé
está
en
buen
estado,
una
pintura
adecuada
lo
revaloriza.
Si
está
mal
ejecutado,
puede

lijarse
ligeramente

para
suavizarlo.
Pero
eliminarlo
por
completo
ya
no
es
una
obligación
estética.

La
textura,
bien
utilizada,
es
una
declaración
de
intenciones.
Y
el
gotelé,
lejos
de
ser
un
problema,
puede
convertirse
en
parte
del
estilo.
La
clave
está
en
dejar
de

disimularlo

y
empezar
a
integrarlo.

Foto
|
 cookie_studio,

Jarrod
Erbe

y

Victor
 Moragriega

En
DAP
|

La
mesa
de
Eugenia
Martínez
de
Irujo:
color,
vajilla
y
un
toque
de
rebeldía
aristocrática

En
DAP
|

El
tronco
de
Brasil
es
la
planta
tropical
que
necesitas
en
tu
hogar:
es
fácil
de
cuidar,
decora
y
purifica
el
aire