Después
de
un
año
2024
en
Android
Auto
con
más
promesas
que
realidades,
sirva
como
ejemplo
la
llegada
de
la
radio
FM
al
sistema
de
infoentretenimiento
de
Google
para
vehículos,
el
adiós
de
Google
Assistant
en
favor
de
Gemini
Live
o
la
IA
para
resumir
mensajes
que
nos
llega,
como
usuaria
espero
que
este
2025
sea
el
de
los
grandes
cambios.
Además
de
la
materialización
de
algunas
de
esas
promesas
cuya
espera
se
hace
eterna
o
directamente
van
llegando
con
cuentagotas,
la
realidad
es
que
la
adaptación
de
Android
al
volante
todavía
tiene
mucho
margen
de
mejora
y
limitaciones:
esto
es
lo
que
me
gustaría
que
aterrizase
en
2025
para
lograr
una
experiencia
más
fluida,
personalizada
y
completa
con
Android
Auto.
Que
la
IA
se
convierta
en
copiloto
en
Android
Auto
Si
hay
un
escenario
de
uso
donde
es
necesario
que
alguien
se
anticipe
a
nuestras
necesidades
y
nos
haga
la
vida
más
fácil,
ese
es
al
volante,
donde
cualquier
distracción
puede
ser
fatal.
Ya
hemos
visto
que
está
en
la
hoja
de
ruta
que
el
asistente
sea
Gemini
Live,
lo
que
en
la
práctica
significa
que
mejore
notablemente
su
capacidad
de
comprensión
y
contextualización
y
menos
mal:
Google
Assistant
es
desesperante.
Pero
la
IA
puede
hacer
mucho
más
en
Android
Auto:
desde
esos
resúmenes
de
los
mensajes
que
nos
llegan
a
sugerirnos
rutas
optimizadas
en
base
al
tráfico
actual,
proponernos
playlists
o
podcasts
que
solemos
escuchar,
echarnos
una
mano
sugiriendo
estaciones
de
servicio
cercanas
simplemente
cuando
vea
que
nos
queda
poca
gasolina
o
un
descanso
si
llevamos
conduciendo
varias
horas.
Al
final
solo
es
cuestión
de
una
conexión
a
internet,
estar
al
día
de
la
legislación
vigente,
Gemini
y
que
esté
operando
en
segundo
plano
tomando
nota
de
nuestros
hábitos
y
costumbres:
Android
Auto
puede
ser
el
copiloto
soñado.
Más
personalización

Prácticamente
todo
lo
que
puedes
personalizar
en
Android
Auto
está
en
estas
pantallas
En
Android
Auto
la
personalización
es
sota,
caballo
y
rey:
más
allá
de
cambiar
el
orden
de
las
aplicaciones
que
aparecen
en
el
menú,
crear
accesos
directo
o
jugar
con
el
fondo
o
jugar
con
el
tono
claro/oscuro,
hay
muy
poco
que
podamos
hacer
por
nuestra
cuenta.
Sin
ir
más
lejos,
con
Android
Auto
Coolwalk
se
echa
en
falta
poder
elegir
qué
pantallas
conforman
el
mosaico
y
su
tamaño
y
disposición
o
añadir
apps
de
acceso
rápido
en
la
barra
inferior.
Asimismo,
estaría
genial
una
adaptación
con
nuevos
modos
de
visualización
en
función
del
entorno,
por
ejemplo
distinguiendo
las
ciudades
de
lo
rural.
Y
ya
la
guinda
del
pastel
sería
poder
tener
widgets
con
información
básica
y
esencial
al
volante
como
el
tráfico
o
el
tiempo.
La
llegada
(oficial)
de
las
aplicaciones
de
vídeo

Si
hay
una
función
vetada
y
cuyas
apps
no
vas
a
encontrar
entre
las
disponibles,
esa
es
la
de
ver
vídeos
en
Android
Auto.
Ojo,
no
es
que
no
haya
alguna
excepción
como
por
ejemplo
usar
Zoom
(aunque
en
realidad
son
videollamadas)
o
que
sea
imposible:
sin
ir
más
lejos,
yo
veo
los
canales
de
la
TDT
y
también
se
puede
disfrutar
de
YouTube,
pero
no
es
tan
fácil
como
bajarte
una
app
en
el
móvil
y
verla
en
la
pantalla
del
coche.
Está
claro
que
ver
un
vídeo
mientras
conduces
es
un
peligro
y
tiene
sentido
que
haya
bloqueos
con
el
coche
en
movimiento,
pero
hay
otros
muchos
escenarios
donde
ver
vídeos
en
Android
Auto
tiene
todo
el
sentido,
sirva
como
ejemplo
cuando
estamos
con
el
coche
aparcado
esperando
a
alguien
o
si
nos
vamos
de
camping
y
queremos
ver
a
nuestro
equipo
de
fútbol.
Portada
|
Eva
Rodríguez
de
Luis
En
Xataka
Android
|
Seis
ajustes
importantes
de
Android
Auto
que
recomiendo
configurar
cuanto
antes