Tres consejos de entrenamiento que daría a mi yo del pasado para ganar masa muscular

0
152

Todos
desearíamos
poder
decirle
a
nuestro
yo
del
pasado
unas
cuantas
cosas
para
que
jugara
con
ventaja.
Es
cierto
que
la
experiencia
que
hoy
tenemos
es
fruto
de
los
errores
cometidos
pero
imaginemos
por
un
momento
que
nuestro
yo
pasado
pudiera
acceder
a
la
experiencia
y
conocimientos
que
tenemos
ahora. 

En
este
artículo
voy
a
contaros

los
tres
consejos
que
me
daría
a
mi
mismo
hace
unos
años
para
que
jugara
con
ventaja
a
la
hora
de
ganar
masa
muscular. 

Los
tres
consejos
de
entrenamiento
que
le
daría
a
mi
yo
del
pasado

G

G

No
romantices
los
ejercicios
básicos

Siempre
me
ha
atraído
trabajar
con
ejercicios
básicos
como
sentadilla,
press
de
banca,
peso
muerto,
remo
con
barra
o
press
militar
por
aquello
de
no
solo
parecer
fuerte
sino
serlo
de
veras
y
qué
mejores
ejercicios
que
esos
para
demostrarlo. 

No
obstante
salvo
que
practiques
powerlifting
o
tu
objetivo
principal
sea
mejorar
marcas
en
esos
básicos
si
lo
que
deseas
es
ganar
masa
muscular,

los
básicos
no
son
la
mejor
opción. 

Los
ejercicios
básicos
implican
mucha
masa
muscular
en
el
movimiento
y
esto
es
algo
negativo
por
tres
sencillas
razones:

  • Si
    involucran
    mucha
    masa
    muscular

    no
    se
    puede
    aislar
    de
    forma
    eficaz
    el
    grupo
    muscular
    objetivo. 

  • Cuanta
    más
    masa
    muscular
    involucrada
    mayor
    fatiga

    y
    por
    lo
    tanto
    más
    recuperación
    entre
    sesiones. 

  • El
    factor
    limitante
    de
    los
    ejercicios
    básicos
    nunca
    es
    el
    músculo
    objetivo
    ,
    de
    esta
    manera
    en
    una
    sentadilla
    si
    fallas
    no
    fallas
    porque
    el
    cuádriceps
    haya
    llegado
    a
    su
    límite
    sino
    que
    más
    bien
    fallas
    por
    la
    fatiga
    de
    los
    erectores
    espinales
    o
    de
    los
    aductores. 

Así
pues
el
consejo
que
le
daría
a
mi
yo
del
pasado
es
que
priorizara
ejercicios
más
analíticos
y
que
deje
los
básicos
para
rutinas
concretas
dos
o
tres
veces
al
año. 

No
pierdas
tiempo
buscando
la
mejor
rutina

En
mis
comienzos
pasé
mucho
tiempo
saltando
de
una
rutina
a
la
siguiente
tanto
en
el
mundo
de
la
fuerza
como
de
la
hipertrofia.
Me
fascinaban
las
progresiones
de
fuerza
de
programas
famosos
como
la

5/3/1
de
Jim
Wendler

o
la

rutina
PHAT
de
Layne
Norton. 


Hoy
en
día

que
los
esquemas
de
entrenamiento
solo
son
continentes
que
dan
forma
al
contenido
.
Dicho
de
otra
manera,
un
esquema
concreto
solo
va
a
determinar
la
frecuencia
de
entrenamiento,
cantidad
de
días
que
entrenas
a
la
semana
o
la
distribución
de
los
grupos
musculares.
Dependiendo
de
lo
que
te
interese
tendrá
más
lógica
elegir
un
esquema
u
otro
pero
ninguno
es
mejor
que
los
demás. 

El
consejo
que
le
daría
a
mi
yo
del
pasado
es
que
no
pierda
tiempo
eligiendo
el
mejor
esquema
sino
que
tenga
claro
qué
desea
priorizar
y
en
base
a
ello
que
elija
el
que
mejor
se
le
adapte. 

Haz
series
de
menos
repeticiones

Cuando
empecé
en
esto
se
divulgaba
mucho
acerca
de
los
efectos
que
aportaba
cada

rango
de
repeticiones
.
Hoy
en
día
aún
hay
gente
que
lo
cree
así
y
aunque

que
es
cierto
que
dependiendo
del
objetivo
puede
convenir
más
un
rango
u
otro
lo
cierto
es
que
no
hay
ciencia
alguna
que
justifique
creencias
como
que:

  • Por
    debajo
    de
    las
    6
    repeticiones
    por
    serie
    se
    trabaja
    solo
    fuerza,
    no
    hipertrofia. 
  • Entre
    6
    y
    10
    repeticiones
    por
    serie
    se
    trabaja
    la
    hipertrofia
    funcional
    o
    sarcomérica. 
  • Entre
    10
    y
    15
    repeticiones
    por
    serie
    se
    trabaja
    la
    hipertrofia
    no
    funcional
    o
    sarcoplasmática
    (la
    de
    los
    culturistas). 
  • Por
    encima
    de
    las
    15
    repeticiones
    se
    trabaja
    la
    resistencia
    muscular. 


Todas
estas
segmentaciones
no
tienen
ciencia
alguna
detrás
en
lo
que
se
refiere
a
hipertrofia
muscular. 

Lo
que
mi
yo
del
pasado
debería
haber
sabido
en
aquel
entonces
son
solo
estas
tres
cosas:

  • Cuantas
    más
    repeticiones
    por
    serie
    más
    fatiga
    y

    daño
    muscular

    lo
    que
    suele
    ser
    innecesario. 
  • Si
    las
    series
    se
    llevan
    cerca
    del
    fallo
    es
    indiferente
    si
    hacemos
    7
    o
    13
    repeticiones.
    Las

    repeticiones
    que
    son
    verdaderamente
    estimulantes

    son
    aproximadamente
    las
    cinco
    últimas
    antes
    de
    fallar.

    No
    hay
    un
    efecto
    hipertrófico
    diferente
    entre
    un
    caso
    y
    el
    otro. 
  • Las
    series
    de
    repeticiones
    cortas
    que
    implican

    cargar
    con
    pesos
    más
    altos

    comienzan
    con
    niveles
    de
    reclutamiento
    de
    fibras
    más
    altos
    por
    lo
    que
    la
    necesidad
    de
    acercarse
    tanto
    al
    fallo
    en
    estas
    series
    es
    menor
    que
    cuando
    trabajamos
    a
    repeticiones
    altas. 

Así
pues,
a
mi
yo
del
pasado
le
recomendaría
que
trabajara
entre
6
y
10
repeticiones
la
mayor
parte
del
tiempo
salvo
que
una
molestia,
lesión
o
cualquier
otra
circunstancia
justificase
lo
contrario. 

En
Vitónica
|


Dieta
para
ganar
masa
muscular:
los
mejores
trucos
alimenticios 

En
Vitónica
|


Cómo
ganar
masa
muscular:
guía
completa

Imágenes
|

fxquadro
,

freepik