Etiqueta: LEONES
Se lanzó la 9° edición del Programa “Buenas Prácticas Agropecuarias”
El
Ministerio
de
Bioagroindustria
de
la
Provincia
de
Córdoba,
a
través
de
la
Dirección
General
de
Fortalecimiento
Productivo
Regional,
puso
en
marcha
la
novena
edición
del
Programa
de
Buenas
Prácticas
Agropecuarias
(BPAs).
El
presupuesto
en
esta
oportunidad
será
de
$1500
millones.
Se
trata
de
una
política
pública
que
reconoce
y
acompaña
a
los
productores
que
hacen
las
cosas
bien
“tranqueras
adentro”,
incorporando
prácticas
sostenibles
en
sus
sistemas
de
producción.
Ya
se
encuentra
habilitada
la
carga
de
prácticas
para
el
ciclo
2025.
En
esta
edición,
el
programa
suma
tres
nuevas
prácticas
a
las
18
ya
consolidadas,
y
pone
a
disposición
más
de
60
indicadores
a
través
de
una
plataforma
web
renovada,
más
ágil,
intuitiva
y
eficiente,
diseñada
para
mejorar
la
experiencia
de
los
usuarios.
“El
Programa
de
Buenas
Prácticas
Agropecuarias
es
una
política
pública
que
llegó
para
quedarse.
Reconoce
el
compromiso
de
nuestros
productores
con
un
modelo
de
producción
sostenible
y
pone
en
valor
lo
que
se
hace
bien
en
el
campo
cordobés”,
afirmó
el
ministro
Sergio
Busso.
Y
destacó:
“Ya
no
se
puede
producir
de
cualquier
manera.
Cuidar
los
recursos
es
una
necesidad
e
impacta
en
la
eficiencia
productiva”.
Desde
su
lanzamiento
en
2017,
el
Programa
BPAs
ha
sido
adoptado
por
miles
de
productores
de
todos
los
departamentos
de
la
provincia
y
ha
logrado
expandirse
territorialmente
de
forma
sostenida,
consolidándose
como
una
herramienta
estratégica
para
fortalecer
la
sostenibilidad
y
competitividad
del
campo
cordobés.
Además,
ya
está
disponible
el
cronograma
de
capacitaciones
y
eventos,
un
video
tutorial
para
la
carga
de
prácticas,
y
el
Manual
de
Buenas
Prácticas,
con
toda
la
información
necesaria
para
participar
del
programa.
Canales
de
contacto
para
consultas
Web:
https://bpa.cba.gov.ar/
WhatsApp:
351-8072567
/
351-2302948
/
351-7053486
Correo
electrónico:
bpascba@gmail.com
Con Santiago Lambertucci a la cabeza, la Unión Vecinal apuesta a...
La
Unión
Vecinal
(UV)
de
Marcos
Juárez
tiene
como
prioridad
recuperar
la
administración
municipal
y
su
presidente,
Santiago
Lambertucci,
se
presenta
como
candidato
para
lograrlo
en
el
2026.
La
inclusión
de
Pedro
Dellarossa
en
el
gabinete
provincial
generó
un
alejamiento
de
los
socios
políticos
del
peronismo
local
que
abre
una
puerta
para
enfrentar
las
futuras
elecciones
sin
alianzas.
Mientras
la
intendente
Sara
Majorel
atraviesa
una
de
las
tormentas
más
movidas
desde
que
administra
el
municipio,
el
principal
partido
opositor
planea
su
estrategia
política
para
la
elección
local
del
2026.
Lambertucci
apuntó
sus
cañones
contra
la
administración
actual
tras
denunciar
supuestas
irregularidades
en
la
contratación
de
una
empresa
para
la
realización
de
una
obra
de
gas
en
un
barrio
de
la
ciudad.
En
este
escenario
de
conflicto
y
denuncias
el
dirigente
vecinal
se
posiciona
como
el
opositor
más
activo
a
la
actual
gestión
cuando
resta
un
año
para
los
comicios
municipales
que
decidirán
el
futuro
de
la
intendencia.
Santiago
Lambertucci
apuesta
por
una
opción
plenamente
local
El
dirigente
vecinalista
subrayó
que
la
plataforma
de
gobierno
que
impulse
la
Unión
Vecinal
se
enfocará
exclusivamente
en
las
problemáticas
locales.
“No
vamos
a
permitir
que
se
nacionalicen
o
provincialicen
estas
elecciones.
Nuestra
prioridad
es
Marcos
Juárez,
sus
vecinos
y
sus
desafíos
concretos”,
sostiene
como
estandarte.
Al
mismo
tiempo
abre
la
puerta
a
una
participación
más
amplia
dentro
del
partido.
“Queremos
que
los
vecinos
se
sientan
parte
del
proyecto,
la
plataforma
se
construirá
con
ideas
de
la
gente,
con
propuestas
surgidas
del
día
a
día
de
quienes
viven
y
trabajan
en
nuestra
ciudad”,
remarcó.
Con
este
enfoque,
la
Unión
Vecinal
apuesta
a
consolidarse
como
una
fuerza
renovada,
abierta
y
profundamente
enraizada
en
la
realidad
local.
La
última
participación
que
tuvo
la
UV
como
sello
independiente
fue
en
el
2014,
con
Horacio
Latimori
como
candidato.
Luego
siempre
estuvo
formando
parte
de
la
alianza
con
el
PJ,
tanto
en
el
2018
como
en
el
2022.
El
vecinalismo
será
neutral
en
las
legislativas
Como
una
muestra
de
la
impronta
que
pretende
darle
al
partido,
la
dirigencia
anticipó
que
se
mantendrá
neutral
en
las
elecciones
del
2025.
Si
bien
son
parte
de
la
alianza
política
que
todavía
mantienen
con
el
justicialismo,
habrá
libertad
de
acción
para
los
vecinalistas
en
los
comicios
nacionales.
Lambertucci
considera
que
el
tiempo
y
la
energía
deben
estar
enfocados
en
el
2026
con
la
elección
que
definirá
a
las
autoridades
municipales.
Además
se
aleja
de
los
conflictos
que
se
generan
en
las
campañas
nacionales
entre
espacios
alejados
de
los
temas
de
la
ciudad.
Una
opción
que
irrumpe
en
un
escenario
de
poderosos
La
iniciativa
de
la
Unión
Vecinal
para
los
comicios
locales
del
año
próximo
se
presenta
como
una
propuesta
despegada
de
las
que
ya
aparecen
como
participantes.
Una
jugada
de
riesgo
ante
jugadores
con
intenciones
de
apostar
fuerte
en
Marcos
Juárez.
La
Libertad
Avanza
trabaja
para
constituirse
como
alternativa
electoral
directamente
conectada
al
presidente
de
la
Nación,
Javier
Milei,
con
sondeos
a
dirigentes
locales
de
peso
como
Majorel
y
Verónica
Crescente.
Mientras
que
el
codobesismo
de
Martín
Llaryora
apunta
a
una
candidatura
fuerte
como
la
de
Pedro
Dellarossa,
el
ex
intendente
y
actual
ministro
del
gabinete
provincial.
El
PRO
también
tiene
sus
ojos
en
la
ciudad
del
sudeste
provincial
y
pretende
mantener
en
sus
filas
a
la
actual
mandataria
para
ir
por
la
reelección.
Majorel entregó 28 lotes que habilitan el loteo Don Vicente
En
un
nuevo
paso
hacia
la
consolidación
del
desarrollo
urbano
de
Marcos
Juárez,
la
Municipalidad
concretó
la
transferencia
de
28
lotes
a
vecinos
adjudicatarios
del
Programa
Municipal
de
Vivienda
(PRO.MU.VI.).
El
acto
fue
encabezado
por
la
intendente
Sara
Majorel,
quien
estuvo
acompañada
por
el
presidente
del
programa,
Guillermo
Cornaglia.
Los
terrenos
entregados
se
encuentran
en
el
sector
noreste
de
la
ciudad,
delimitado
por
las
calles
Fuerza
Aérea,
Soberanía
Nacional,
Boulevard
13
y
Posta
Espinillos.
Cada
lote
cuenta
con
infraestructura
completa:
red
de
agua
potable,
cloacas,
cordón
cuneta,
electrificación
y
alumbrado
público
(vía
blanca),
lo
que
permite
a
las
familias
iniciar
de
inmediato
el
proceso
de
construcción
de
sus
viviendas.
«Seguimos
cumpliendo
sueños,
urbanizando
distintos
puntos
de
la
ciudad
para
que
más
familias
comiencen
el
proyecto
de
su
hogar
en
Marcos
Juárez»,
expresó
Majorel
durante
la
entrega,
destacando
el
compromiso
de
su
gestión
con
el
acceso
a
la
tierra
y
la
planificación
urbana.
La
iniciativa
forma
parte
de
una
política
sostenida
del
municipio
que
busca
facilitar
el
arraigo
y
mejorar
la
calidad
de
vida
de
los
vecinos,
promoviendo
el
crecimiento
ordenado
de
la
ciudad.
Llaryora presentó la asignación estímulo y anunció la unificación de la...
El
gobernador
Martín
Llaryora,
presentó
oficialmente
la
Asignación
Estímulo
al
personal
de
salud
y
anunció
la
unificación
del
régimen
legal
del
personal
sanitario,
dos
medidas
que
significan
un
reconocimiento
concreto
y
sostenido
al
trabajo
de
los
equipos
de
salud.
Este
anuncio
se
enmarca
en
una
política
integral
de
fortalecimiento
del
sistema
sanitario
provincial,
que
incluye
nuevas
inversiones,
descentralización
de
la
gestión
hospitalaria
y
mejoras
normativas
para
todo
el
personal
del
Ministerio.
“Es
una
medida
que
tiene
que
ver
con
un
reclamo
histórico,
el
cual
me
había
comprometido
con
los
equipos
de
salud
para
hacer
justicia.
Se
acabaron
las
peleas,
son
todos
del
mismo
esquema,
son
todos
hoy
del
esquema
de
salud”,
sostuvo
Llaryora.
El
gobernador
ponderó
que “en
Córdoba
no
paramos
porque
nos
animamos
a
dar
esas
discusiones,
en
un
momento
donde
se
maltrata
la
salud
pública,
donde
se
ataca
la
salud
pública,
en
Córdoba
la
reivindicamos.
Sin
salud
no
existe
la
posibilidad
del
ejercicio
de
ninguno
de
los
otros
derechos
tampoco.
Son
todos
importantes,
pero
la
salud
es
vital”.
“Hacemos
esto
porque
estamos
convencidos
que
atender
a
la
gente
bien,
que
defender
la
salud
pública
en
contacto
con
la
salud
privada,
es
defender
la
prestación
de
salud.
Y
no
podemos
defender
la
prestación
de
salud
si
no
invertimos
en
salud
y
si
también
no
le
damos
derechos
a
nuestros
empleados,
a
nuestros
médicos,
a
nuestra
gente
que
atiende
todos
los
días
para
defender
la
salud
pública
de
Córdoba”.
destacó
luego
el
mandatario.
La
Asignación
Estímulo
se
conforma
con
el
30 %
de
los
recursos
que
el
Estado
provincial
recupera
por
prestaciones
sanitarias.
El
monto
global
a
distribuir
en
esta
primera
etapa
asciende
a
1.966
millones
de
pesos,
alcanzando
a
15.146
agentes
de
salud
de
toda
la
provincia.
Al
mismo
tiempo,
la
Ley
de
Equipos
de
Salud
anunciada
por
el
gobernador
implica
la
implementación
de
la
unificación
del
marco
legal
del
equipo
de
salud
a
través
de
la
ley
10.889,
una
medida
de
alto
impacto
que
beneficiará
a
más
de
5.700
agentes
actualmente
comprendidos
en
distintos
regímenes
laborales,
y
que
se
concretará
en
dos
etapas.
El
ministro
de
Salud,
Ricardo
Pieckenstainer,
detalló
que
desde
que
comenzó
la
gestión
del
gobernador
Martín
Llaryora,
la
inversión
sanitaria
de
la
Provincia
asciende
a
los
30
mil
millones
de
pesos. “Esta
inversión
ha
comenzado
desde
enero
del
2024
con
distintas
proyecciones
que
se
han
ido
manifestando,
produciendo
y
concretado
en
cada
uno
de
los
hospitales
de
la
Capital
y
del
resto
de
la
provincia
de
Córdoba”.
“Esos
30
mil
millones
de
pesos
han
sido
invertidos
en
infraestructura,
equipamiento,
readecuación
sanitaria,
puesta
a
punto
de
los
servicios
y
acondicionamiento
de
infraestructura
funcionante
en
la
provincia
de
Córdoba.
Junto
con
eso,
el
gobernador
de
la
provincia
de
Córdoba
ha
provisto
al
Ministerio
de
Salud
de
herramientas
para
la
gestión,
la
cual
se
traduce
hoy
en
lo
que
hemos
designado
la
asignación
a
estímulo” agregó
el
ministro.
Emplazamiento a propietarios de nichos en Cementerio local
Visto:
Lo
informado
y
actuado
por
la
Administración
del
Cementerio
Municipal
“San
Roque”
sobre
la
publicación
de
un
edicto
colectivo
citando
y
emplazando
a
propietarios
de
Nichos
en
dicho
cementerio
para
regularizar
la
situación
tributaria
de
los
mismos,
compareciendo
ante
la
Administración
General
del
Cementerio
Municipal,
sito
en
calle
San
Juan
al
600
de
esta
ciudad
de
Marcos
Juárez
(Cba.),
de
6:00
a
13:00
Hs,
dentro
del
término
de
quince
(15)
días
a
contar
de
la
fecha
de
notificación
del
mismo,
conforme
lo
dispuesto
por
Ordenanza
Nº
3271;
y
CONSIDERANDO:
Que
el
primer
plazo
estipulado
se
encuentra
vencido
ya
que
el
Edicto
fue
publicado
y
notificado
el
día
04
de
junio
del
corriente
año;
Que
la
Ordenanza
vigente
dispone
que
vencido
el
primer
plazo
otorgado
para
la
regularización
de
la
falta
de
pago,
sin
que
se
haya
efectuado
el
pago
o
la
renovación
de
la
concesión
se
otorgarán
treinta
(30)
días
adicionales
a
dicho
plazo;
Que
este
nuevo
plazo
debe
instarse
mediante
la
publicación
de
un
edicto
en
los
medios
de
comunicación
locales
(radios
y
televisión)
y
medios
digitales
por
un
periodo
de
5
días
hábiles;
Que
de
persistir
el
incumplimiento,
la
Municipalidad
procederá
a
depositar
los
restos
en
el
osario
general
o
dispondrá
la
cremación
de
los
mismos;
POR
ELLO:
LA
INTENDENTE
MUNICIPAL
DE
LA
CIUDAD
DE
MARCOS
JUÁREZ
D
E
C
R
E
T
A
Art.1)
Emplazar
en
forma
pública
a
los
familiares
de
las
personas
inhumadas
en
Cementerio
Municipal
«San
Roque»,
cuyos
nombres
y
años
de
fallecimiento
que
se
registran
se
detallan
más
abajo,
para
que
antes
del
día
08
de
agosto
de
2025;
procedan
a
regularizar
tales
circunstancias:
Decreto
completo
Desbaratan punto de venta de drogas y detienen a una persona...
Una
investigación
iniciada
tras
reiteradas
denuncias
anónimas
culminó
con
un
operativo
de
la
Fuerza
Policial
Antinarcotráfico
(FPA)
que
desarticuló
un
punto
de
venta
de
drogas
en
el
corazón
del
barrio
Villa
Argentina,
en
Marcos
Juárez.
Una
mujer
con
antecedentes
fue
detenida
y
se
secuestraron
estupefacientes
listos
para
la
venta.
El
procedimiento
se
realizó
en
una
vivienda
usurpada
hace
cinco
años,
ubicada
sobre
calle
Campaña
del
Desierto
al
1600.
El
lugar,
que
funcionaba
como
centro
de
distribución
y
venta,
está
ubicado
a
pocos
metros
del
club
Villa
Argentina,
la
escuela
primaria
Alberdi
y
la
plaza
Olmos,
tres
espacios
públicos
que
agrupan
a
niños,
jóvenes
y
familias
del
barrio.
En
el
interior
del
domicilio,
los
investigadores
hallaron
envoltorios
de
cocaína
y
marihuana,
además
de
una
motocicleta
y
otros
elementos
vinculados
a
la
comercialización
de
drogas.
Según
se
pudo
establecer,
la
detenida
también
realizaba
delivery
de
estupefacientes
en
distintos
sectores
de
la
ciudad.
La
intervención
se
produjo
tras
una
serie
de
llamados
al
Centro
de
Denuncias
Anónimas
(0800-888-8080),
lo
que
permitió
desplegar
tareas
de
inteligencia
que
terminaron
por
confirmar
el
funcionamiento
del
narcomenudeo
en
la
zona.
En
el
operativo
también
colaboró
personal
de
la
Policía
de
Córdoba
en
tareas
de
seguridad
perimetral.
La
mujer
fue
imputada
por
violar
la
Ley
Nacional
de
Estupefacientes
N.º
23.737
y
quedó
a
disposición
de
la
Fiscalía
de
Lucha
contra
el
Narcotráfico
de
Marcos
Juárez,
que
dispuso
el
secuestro
de
todos
los
elementos
y
su
traslado
a
sede
judicial.
Caso Neonatal: condena a prisión perpetua para la enfermera Brenda Agüero
La
Cámara
en
lo
Criminal
y
Correccional
de
7°
Nominación
de
Córdoba
condenó
a
prisión
perpetua
a
Brenda
Agüero,
la
enfermera
acusada
por
la
muerte
de
cinco
bebés
en
el
Hospital
Materno
Neonatal.
Por
mayoría,
el
exministro
de
Salud
provincial,
Diego
Cardozo,
fue
absuelto
del
delito
de
encubrimiento,
al
igual
que
otros
exfuncionarios
involucrados
en
la
causa.
El
jurado
popular
la
halló
culpable
del
delito
de
homicidio
calificado
por
procedimiento
insidioso,
reiterado,
y
tentativa
del
mismo
delito
en
ocho
casos.
El
tribunal
también
dictó
condenas
a
varios
exfuncionarios
del
hospital
y
del
Ministerio
de
Salud.
La
exdirectora
del
nosocomio,
Liliana
Asís,
recibió
una
pena
de
cinco
años
y
cuatro
meses
de
prisión
por
encubrimiento
y
omisión
de
denuncia.
En
la
misma
línea,
fueron
condenados
Martha
Gómez
Flores,
Adriana
Moralez,
Julio
Escudero
Salama
y
Pablo
Carvajal,
con
penas
que
oscilan
entre
los
cuatro
y
cinco
años
de
prisión
e
inhabilitación
para
ejercer
cargos
públicos.
El
fallo
completo
y
el
detalle
de
las
condenas
y
absoluciones
se
encuentran
disponibles
en
el
sitio
web
del
Poder
Judicial.
Avanza una de las obras clave para el futuro educativo de...
La
intendenta
Sara
Majorel
supervisó
este
martes
una
nueva
etapa
en
la
construcción
del
futuro
Centro
Universitario
de
Marcos
Juárez,
una
obra
estratégica
que
apunta
a
transformar
el
horizonte
educativo
de
la
ciudad
y
la
región.
Durante
la
jornada
se
concretó
una
intervención
estructural
de
importancia:
el
retiro
de
placas
del
techo
del
edificio,
tarea
realizada
con
el
apoyo
de
una
grúa
perteneciente
a
una
empresa
local.
Esta
acción
permitirá
avanzar
en
la
instalación
del
núcleo
técnico
del
edificio,
que
incluirá
escaleras,
un
ascensor
y
un
tanque
de
agua.
Estos
componentes
resultan
fundamentales
para
garantizar
la
accesibilidad,
la
seguridad
y
el
funcionamiento
integral
del
espacio.
El
nuevo
Centro
Universitario
se
perfila
como
un
edificio
moderno,
accesible
y
equipado
para
albergar
distintas
propuestas
académicas,
en
articulación
con
instituciones
de
nivel
superior.
La
iniciativa
busca
ampliar
las
oportunidades
de
formación
profesional
en
la
ciudad
y
consolidar
a
Marcos
Juárez
como
un
polo
de
educación
regional.
“La
educación
es
el
motor
del
desarrollo
y
estamos
construyendo
una
base
sólida
para
el
futuro
de
nuestros
jóvenes”,
expresó
Majorel
durante
su
recorrida
por
la
obra.
Marcos Juárez dio el primer paso para la construcción del Museo...
Con
un
emotivo
acto
celebrado
en
el
predio
del
actual
Museo
de
la
Ciudad,
se
realizó
la
presentación
oficial
del
proyecto
para
la
construcción
del
Museo
de
Veteranos
de
Guerra
de
Malvinas
en
Marcos
Juárez.
La
ceremonia
fue
encabezada
por
la
intendenta
Sara
Majorel
y
contó
con
la
presencia
de
veteranos
de
guerra,
familiares,
vecinos
y
público
en
general.
La
iniciativa,
impulsada
por
la
Fundación
Malvinas
Marcos
Juárez,
representa
un
significativo
avance
en
el
camino
del
reconocimiento
y
la
memoria
hacia
quienes
combatieron
en
el
conflicto
del
Atlántico
Sur.
Durante
el
acto
se
firmó
el
acuerdo
de
uso
del
espacio
donde
se
levantará
el
futuro
museo,
marcando
así
el
inicio
formal
de
este
proyecto
largamente
esperado
por
la
comunidad.
El
evento
tuvo
un
clima
festivo
y
profundamente
emotivo,
con
intervenciones
artísticas
que
acompañaron
la
jornada:
la
Banda
Municipal
José
Cesanelli,
el
Coro
Municipal
y
el
artista
Daniel
Dellarossa
aportaron
su
música
para
enaltecer
un
encuentro
cargado
de
historia,
compromiso
y
homenaje
a
los
héroes
de
Malvinas.
La oposición denuncia sobreprecio en una obra y frena contratación directa
Una
denuncia
realizada
por
la
oposición
en
el
Concejo
Deliberante
hizo
retroceder
la
contratación
directa
por
más
de
170
millones
de
pesos
que
había
solicitado
el
Departamento
Ejecutivo
Municipal
para
la
obra
de
gas
en
el
loteo
La
Sebastiana.
El
presupuesto
original
superaba
el
límite
establecido
por
ordenanza
para
evitar
llamado
a
licitación
y
además
era
100
millones
de
pesos
mayor
al
que
finalmente
se
adjudicó
a
la
empresa.
La
solicitud
para
avanzar
con
una
contratación
directa
había
sido
enviada
al
recinto
legislativo
en
marzo
pasado
y
preveía
un
presupuesto
de
170
millones
de
pesos.
Sin
embargo
la
intención
de
la
intendenta
Sara
Majorel
se
topó
con
el
bloque
opositor
que
sacó
a
relucir
la
ordenanza
que
establece
un
tope
en
los
100
millones
de
pesos
para
ese
tipo
de
operaciones.
A
raíz
de
esto
el
bloque
oficialista
aceptó
la
sugerencia
y
advirtió
al
Ejecutivo
para
que
cumpla
con
la
normativa
vigente.
Esto
llevó
a
realizar
un
llamado
a
licitación
que
ganó
la
misma
empresa
que
había
recibido
la
obra
en
primera
instancia.
Aunque
el
dato
que
disparó
las
alarmas
fue
la
diferencia
de
montos
entre
la
primera
intención
de
contratar
de
manera
directa
con
lo
licitado
hace
algunas
semanas.
La
obra
fue
adjudicada
a
HALAC
S.A
finalmente
en
77.275.014
de
pesos,
contra
los
más
de
170
millones
que
habían
sido
previstos
en
marzo.
Casi
100
millones
de
pesos
de
diferencia
para
la
misma
tarea
a
desarrollar.
Hasta
el
momento
no
se
esgrimió
una
explicación
a
lo
ocurrido
desde
el
municipio,
y
si
bien
no
se
presentó
una
denuncia
para
investigar
la
oposición
espera
que
se
develen
las
incógnitas
generadas.