Si puedes responder correctamente a estas tres preguntas, eres más inteligente que la mayoría

0
111

Se
llama
CTR
y
es
el
test
de
inteligencia
más
breve
del
mundo
que
mide
el
 razonamiento
lógico
con
sólo
tres
preguntas.
Fue
creado
en
2005
por
el
psicólogo
Shane
Frederick,
profesor
titular
en
la
Escuela
de
Administración
de
Yale
y
antiguo
trabajador
del
MIT,
el
Instituto
Tecnológico
de
Massachusetts:

si
puedes
responder
correctamente
estas
tres
preguntas,
eres
más
inteligente
que
la
mayoría
.

No
da
una
puntuación
relativa
al
cociente
intelectual
sino
que
mide
la

inteligencia

en
base
a
la
capacidad
de
resolver
problemas
concretos.
El
propio


Frederick
lo
definía
como

un
recurso
para
valorar
un
tipo
de
capacidad
cognitiva
o
la
capacidad
de
reflexionar
sobre
una
pregunta
y
resistirse
a
dar
la
primera
respuesta
que
se
nos
viene
a
la
mente.

Es
decir,
este
test
evalúa
nuestra
capacidad
de
reflexión
y
análisis,
y

nos
invita
a
pensar
antes
de
actuar
y
responder
.
La
gente
que
consigue
responder
 correctamente
a
las
tres
preguntas
del
CTR
puede
considerarse
más
reflexiva
e
inteligente
que
la
media.

El
test
de
inteligencia
más
breve
del
mundo


  • Pregunta
    1
    :
    Una
    pelota
    y
    un
    bate
    cuestan
    en
    total
    1,10
    dólares.
    El
    bate
    cuesta
    un
    dólar
    más
    que
    la
    pelota.
    ¿Cuánto
    cuesta
    la
    pelota?

  • Pregunta
    2
    :
    Si
    cinco
    máquinas
    tardan
    cinco
    minutos
    en
    hacer
    cinco
    productos,
    ¿cuánto
    tiempo
    tardarían
    100
    máquinas
    en
    hacer
    100
    productos?

  • Pregunta
    3
    :
    Unas
    plantas
    acuáticas
    duplican
    su
    número
     diariamente
    y
    tardan
    48
    días
    en
    cubrir
    un
    lago.
    ¿Cuántos
    días
    tardarían
     en
    cubrir
    la
    mitad
    del
    lago?
Pexels Olly 3778966

Pexels Olly 3778966

Ante
la
primera
pregunta

la
respuesta
no
es
10
centavos
sino
5
,
ya
que
si
la
pelota
costaría
0,10
el
bate
costaría
1,10
lo
que
sumado
a
la
pelota
haría
un
total
de
1,20
dólares
en
cambio
si
la
pelota
cuesta
5
centavos
y
el
bate
1,05
en
total
costarían
1,10
dólares.

La

respuesta
de
la
segunda
pregunta
no
es
100
minutos

sino
que
si
pensamos
 despacio
nos
daríamos
cuenta
de
que
cada
máquina
tarda
5
minutos
en
 hacer
un
producto,
independientemente
de
cuántas
máquinas
haya
por
lo
que
si
en
lugar
de
cinco
máquinas
hay
100,
el
tiempo
que
emplearían
sería
el
mismo:
5
minutos.
El
tiempo
no
cambia
aunque
aumentemos
el
número
de
máquinas
porque
cada
una
de
ellas
tarda
5
minutos:
a
más
máquinas
tendríamos
más
productos
pero
tardando
el
mismo
tiempo
en
hacerlos.

Ante
la
tercera
pregunta
que
nos
plantea
cuántos
días
tardarían
las
plantas
 acuáticas
en
cubrir
un
lago
si
estás
duplican
su
número
diariamente
y
tardan
48
días
en
completar
el
lago,

la
respuesta
es
47
días,

ya
que
si
tardan
48
días
en
llenar
el
lago
y
duplican
su
número
diariamente,
la
mitad
llegaría
en
el
día
47
porque
al
duplicarse,
el
día
48
ya
tendríamos
el
lago
lleno.

Aunque

este
test
no
sustituye
a
un
examen
completo
de
inteligencia,

si
es
capaz
de
realizar
nuestro
pensamiento
reflexivo.

No
evalúa
la
memoria,
ni
el
razonamiento
verbal
o
las
habilidades
espaciales,
pero

es
efectivo

para
medir
un
tipo
específico
de
inteligencia
relacionado
con
la
capacidad
lógica

o
nuestra
capacidad
para
evitar
dar
respuestas
automáticas
e
intuitivas.

Aquellas
personas
que
tienden
a
reflexionar
antes
de
responder
y
usen
el
 pensamiento
lógico,
son
las
que
aciertan
con
las
respuestas
y
pueden
ser
más
inteligentes
que
la
media.

En
Vitónica
|

Los
niños
con
altas
capacidades
intelectuales
suelen
tener
esta
pequeña
peculiaridad
que
otros
no
tienen,
según
los
expertos

Imagen
|
Foto
de
portada:

Pavel
Danilyuk

y
foto
1:

Andrea
Piacquadio