Por los precios de la vaca creció el consumo de pollo y cerdo entre los marcosjuarenses

0
243

El consumo de carne vacuna en Marcos Juárez se mantuvo el año pasado respecto a lo ocurrido en el 2018. Si bien se registró un leve incremento a lo largo de los 12 meses, fueron las carnes alternativas como pollo, cerdo y pescado, las que mostraron una mayor demanda de los marcosjuarenses.

De acuerdo con los datos que se conocieron a comienzos de enero, el consumo de carne vacuna en la Argentina cayó en el 2019 al nivel más bajo de la última década. Desde la Cámara  de la Industria y el Comercio de Carnes (Ciccra), el consumo por habitante se ubicó en 51,2 kilos, una baja del 9,5% en relación con 2018.

En este sentido indicaron que, para comparar, el anterior registro más bajo de la década en la serie de la entidad fue en 2011, con un nivel de 54,6 kilos por habitante año.

Sin embargo, en Marcos Juárez el nivel de consumo de carne vacuna creció un 3% respecto a lo registrado en el 2018. Ingresaron a la ciudad durante los 12 meses pasados un total de 1,4 millones de kilogramos de media res de vaca, lo que representa  un promedio anual de consumo por habitante de 53 kilogramos. Esto marca una diferencia mínima con el año anterior, en el cual se había registrado una caída respecto a los períodos previos.

Los datos de la oficina de Bromatología municipal sobre los ingresos de carne a la ciudad reflejan una continua preferencia por los cortes vacunos. De todas maneras, las carnes alternativas como el cerdo, el pollo o el pescado continúan ganando espacio en el plato de los marcosjuarenses.

La carne de ave es la que aparece en el segundo lugar del podio, y una vez más volvió a registrar una suba en la demanda. Pasó de algo más de 25 kilogramos por habitante en el 2018, a superar los 30 kilogramos en el año recién finalizado. Para sostener esta variación positiva año tras año  parece el precio como principal argumento.

Los comerciantes del rubro aseguran que hubo un cambio en la elección de cortes de vacas, por los más económicos, pero también una demanda mayor de pollos.

En un continuo crecimiento, pero en menor escala que en otros períodos, el cerdo aparece en el tercer puesto de las preferencias gastronómicas. El promedio de consumo por habitante fue de 21 kilogramos en el año. Cabe destacar que en el 2014 esta cifra apenas alcanzaba los 15 kilogramos.

Lo que para algunos fue una sorpresa es el pescado, que continúa ganando adeptos en la ciudad. De enero a diciembre pasado los marcosjuarenses superaron por primera vez el kilogramo en promedio de consumo anual.